Algo que siempre me ha llamado la atención y me parece increíble tener la oportunidad de hacer es la cooperación internacional. Ya en 2013 tuve la enorme suerte de ser seleccionada por la Fundación Ezequiel Moreno en Zaragoza para dar formación de marketing a mujeres para montar microempresas en Dakar, Senegal, durante 20 días. ¡¡Fueron unos días super intensos y preciosos, pero sobre todo, muy gratificantes!!
¡Cómo personas que no tienen prácticamente nada te quieren ofrecer todo lo que esté a su alcance y lo hacen de verdad, desde el alma!… No olvidaré nunca a cada una de estas valientes y luchadoras mujeres senegalesas, que en un país por desgracia machista donde no es habitual que una mujer quiera emprender y tener su pequeña empresa, estudie, vaya a la universidad y cuide además a su familia, tengan esa enorme sonrisa siempre en la cara y tengan ilusión por aprender nuevas cosas, independientemente de tener 20 o 50 años. ¡Bravo por ellas!





Por no hablar de los preciosos niños que me encontraba por la calle, a quién alegrabas el día dándoles un globo y te despedían con esa carita angelical y esos ojos llenos de ilusión y esperanza.
- Con almas preciosas en la calle repartiéndoles globos

Siento haber hecho este inciso que a priori poco tiene que ver con mi experiencia en India, pero no he podido evitar recordarlo con muchísimo cariño! Aunque, en realidad sí que tiene bastante que ver porque fue mi primera visita a un país en vías de desarrollo, a un país de una cultura, religión, costumbres y hábitos totalmente distintos a los occidentales y sobre todo, mi primera vivencia como voluntaria internacional.
Cuando supe que nos íbamos a India, aunque he podido seguir con mi trabajo durante un tiempo a distancia, sabía que quería dedicar parte de mi tiempo libre a hacer algo por los demás, a ofrecer todo lo que pudiera y a ayudar a los demás. Y, si encima son niños y la ayuda va destinada a la educación, mejor imposible!

Gracias al programa Españoles por el Mundo en Bangalore pude ver la gran labor que está haciendo la ONG Sunsita, creada por una sevillana que vive actualmente en Bangalore. Fue lo que más me gustó del vídeo y gracias a las redes sociales pude contactar con la fundadora! Me comentó que la ONG trabaja en un pueblecito muy pobre (Kanganahalli) en medio de la nada al norte de Bangalore, a hora y media. Han conseguido montar un centro sanitario, un taller de costura donde enseñar y dar trabajo a mujeres para que puedan conseguir mayor empoderamiento y por último acudir al colegio público del pueblito para dar clases de inglés a los 120 niños y poderles ofrecer un futuro mejor.
Le conté mi experiencia dando clases de inglés, mi experiencia con niños y mi experiencia en ONGs y me dijo que le venía genial para dar clases de inglés a los peques…así que ¡¡dicho y hecho!! Contacté con un conductor para que me llevara hasta la ONG donde me reuniría con Norma, que actualmente da también clases de inglés y me explicaría cómo funciona todo…El día anterior casi no pude dormir de la emoción!!

Una vez pasado los pitidos y el tráfico de Bangalore nos dirigimos hacia el norte dirección al aeropuerto. Pasado el aeropuerto nos adentramos en unos caminos rurales con carreteras sin asfaltar, baches por doquier, gallinas y cabras por el medio de los caminos, muchas personas trabajando en el campo, niños yendo descalzos a sus coles, mujeres y hombres que te miran como a un extraterrestre…y el último de todos los pueblos es KANGANAHALLI.
Toda su gente, en especial los niños nos esperan con ansias. Ellos ya saben que suelen tener clase de inglés los miércoles y esperan con muchas ganas que llegue el día todas las semanas.

Al llegar me sorprendió ver que en un sitio tan alejado y una zona rural tan pobre fueran todos los niños vestidos con uniforme, diferente en función del curso al que iban… Pregunté y me dijeron que el gobierno ofrece a cada niño un uniforme anual acorde a su edad para que puedan ir al colegio y todos tienen que ir siempre en uniforme. Además, casi todas las chicas llevan el pelo muy largo y se hacen unas trenzas preciosas con lazos de colores o flores decorativas 🙂 ¡No podían estar más guapos y guapas!
Algunos estaban fuera de las clases y vinieron corriendo a saludarnos y abrazarnos! Rápidamente me preguntaron mi nombre y tenían curiosidad por saber todo de mí. Lo gracioso es que yo era la que tenía esa sensación y ¡los habría cogido uno por uno para que me cuenten sobre ellos y achucharles! Les intentamos tranquilizar y les llevamos a la clase de los mayores para dar la clase de: MEMBERS OF THE FAMILY.


En los colegios públicos en India es muy habitual aprender escribiendo y copiando, no suelen hacer ningún tipo de actividad manual, artística, donde haya que utilizar la imaginación…¡esa valiosa y preciosa herramienta de un niño! No solo porque no lo consideren un buen método, sino porque colegios como este ni siquiera tienen los medios para comprar hojas blancas, pinturas, rotuladores o tijeras… Desde la ONG traemos este material para que puedan utilizarlo en las clases.
Repasamos con ellos los miembros de la familia en inglés, cada uno nos explicó su familia y sus nombres y les pedimos dibujar su casa y los miembros de la familia. ¡Algunos de ellos vivían en la misma casa con hasta 12 miembros! Y hablamos de casas en muchos casos sin electricidad, ni agua potable, ni baños, ni camas, ni televisión o nevera por supuesto…
En el cole se ve por ejemplo a simple vista si algún niño es más pobre que otro en los zapatos…algunos tienen la suerte de tener unos zapatos negros bonitos cerrados para ir al cole, otros se tienen que conformar con sandalias tipo chanclas y otros directamente vienen descalzos…Desde la ONG se ha comprado un par de zapatos que repartiremos pronto para que al menos cada niño tenga un par.



En el colegio no mezclan a los niños y las niñas, sino que ellas se sientan siempre en un lado y ellos en el otro. Algo que no favorece en absoluto la igualdad de género, en un país con muchísimas diferencias todavía entre hombres y mujeres, donde la mujer está muy infravalorada.
En los hospitales por ejemplo está prohibido que el ginecólogo diga qué sexo va a tener el bebé, y lo pone en carteles por todos los hospitales diciendo que es una ofensa. El motivo principal es evitar abortos cuando se enteran de que va a nacer una niña. En las familias indias más tradicionales todavía hay muchos matrimonios de conveniencia, y es la mujer la que tiene que aportar la dote a la familia del marido abandonando la suya para irse a vivir a la de su nuevo marido.








Las profesoras indias del cole suelen quedarse a escuchar cuando damos las clases de inglés o incluso traducirnos cuando los niños algo no entienden o nos hablan en hindi o kannada (el idioma local del estado de Karnataka). De vez en cuando se les puede ver interactuando con los niños y lo cierto es que en general son muy poco cariñosas con ellos, son muy estrictas hasta el punto que tienen un palo (literal, un palo de la calle) para darles si se portan mal… 😦
En un momento dado salí fuera del aula y estaban los más pequeñitos por ahí saltando y dando vueltas… Todos vinieron a abrazarme, cogerme de la mano y llevarme a su aula…querían bailar y cantar!!



Después de las clases, a las 13h comen lo que dos cocineras han estado preparando durante la mañana en una olla enorme para dar de comer a 120 niños. Siempre comen lo mismo: arroz con verduras y lentejas. Y por si os lo preguntabais….si, pica muchísimo esa salsa! Se van todos a la fuente manual del principio del pueblo para lavarse las manos, cogen su platito y hacen fila muy formales esperando su turno.





Una vez que todos tienen su platito de comida, se colocan de forma muy ordenada sentados en el suelo (no hay ninguna sala que puedan usar de comedor con mesas ni nada…), cierran los ojos y empiezan a rezar cantando muy alto con las manitas juntas y con mucha pasión… ¡Es precioso verles! Al acabar bendicen la comida y empiezan a comer con la mano.
Les dejamos rezando… Me fui llena de energía, entusiasmada, agradecida de poder vivir eso, ilusionada con volver a verles, emocionada y suuper feliz!! Contando los días para volver la siguiente semana 🙂
¿Te apetece colaborar desde España?
Algunos desde España habéis preguntado si hay alguna forma de colaborar económicamente o de forma material con estos preciosos niños o con el pueblito. Con un pequeño granito de arena entre todos podemos ayudar mucho, mejorar el colegio, las condiciones de vida de estos niños y sobre todo el futuro del pueblo.
He hablado con la fundadora de la ONG y me comenta que tienen un Número de cuenta oficial que es el siguiente: ES39 2100 1706 0402 0039 7277 para poder realizar todas las donaciones que queráis. También desde su web: sunsita.org se puede hacer donación solamente introduciendo los datos de la tarjeta decidir a qué destinar ese dinero. Se me ocurren muchas cosas en las que destinar el dinero: zapatos y ropa para los niños, material escolar, sillas y mesas para la hora de comer, cambiar las pizarras, algún juego educativo como puzzles, pintar las paredes del colegio que se caen a trozos, material para las mujeres del taller de costura, medicinas para la gente del pueblito, etc. ¡Toda ayuda es bienvenida!
El futuro de un país depende de la educación de los niños y desgraciadamente en India la educación no es la mejor, ni tiene grandes métodos de aprendizaje. Un país de 1.300 millones de habitantes donde cada 6 segundos nacen 4 indios según cifras oficiales, porque la realidad es bien distinta y en muchas zonas de India casi el 70% de los nacimientos ni siquiera se registran…
Me emocionas. Transmites tus vivencias con tanta energía, alegría y pasión que…nos permites vivirlas contigo.
Venga esa cuenta corriente!!!!
Besazos desde el «blanco e inmaculado» occidente
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! 🙂 Siii, a ver si la semana que viene la podemos abrir!
Me gustaMe gusta
Impresionante Adriana. Qué labor tan importante, y qué bien lo transmites. Un beso muy fuerte.
Me gustaMe gusta