Sin categoría

Pagoda Chenghuang + Hefang Street

Una de las calles o zona con más encanto de Hangzhou para pasar una tarde-noche o a la hora de comer es Hefang Street, una famosa y típica calle peatonal que simboliza el Hangzhou antiguo. Creo que una visita a Hangzhou no está completa si no se pasea por esta animada calle 🙂 La parada de metro es Dingan Road, la salida C.

La calle Qinhefang ha mantenido edificios y casitas de madera al estilo tradicional y clásico donde ahora pueden encontrarse numerosas tiendas de regalos y  recuerdos de Hangzhou (tiendecitas para comprar el famoso té verde de aquí o Longjing Tea, galletas de té verde, cremas hidratantes, abanicos, peines chinos, …etc.

En esta calle también se puede disfrutar de muchos puestos de comida para coger y llevar o en algunos también tienes alguna mesita. Desde los famosos pinchos de pulpo con salsas y condimentos picantes, ricos dumplings y jiaozi, cangrejos a la plancha, noodles y hasta se puede degustar cualquier tipo de bicho e insecto en su máxima frescura…te atreverías?

Durante la dinastía Song en la que Hanzghou era capital de China, esta calle se llamaba Taiping Street. En Hefang street se encuentra la farmacia más antigua del mundo!! Desde luego, si visitas la calle merece la pena entrar a echar un ojo…Casi todo es obviamente medicina tradicional china. 

A la entrada de la calle hay una estatua famosa de Buda tumbado muy gordito con muchos buditas pequeños a su alrededor. Mucha gente se hace fotos ahí como recuerdo.

En definitiva, es una calle muy agradable bulliciosa y pintoresca por la que merece mucho la pena dedicar unas horas caminando, observando a la gente,

PAGODA CHENGHUANG:

La calle se encuentra al pie de la colina Wuhan sobre la que se encuentra la pagoda Chenghuang, para mí la segunda más bonita para visitar en la ciudad.  Si se va en taxi puede llevarte hasta la puerta y solo tener que subir pocas escaleras y la pagoda que también puede subirse en ascensor y si vas en metro o andando habrá que subir una cuesta de unos 5 minutos hasta que se llega a la entrada de la pagoda.

La entrada no solo incluye la entrada a esa pagoda, sino a todo el recinto que es un parque o zona boscosa en una colina donde hay otras pagodas o templos a los que poder ir.

Es grande, así que se puede aprovechar y verlo todo en una hora y media aproximadamente y luego bajar a Hefang Street cuando ya se de noche a pasear por la calle, ver sus tiendecitas, comprar regalos y acabar comiendo en cualquiera de sus puestos de comida.

Antes de subir a los pisos de la pagoda, hay una especie de exposición-museo donde hay estatuas a tamaño real de la civilización china, de sus gentes, de los instrumentos que utilizaban para trabajar, etc.

También hay una especie de réplica del Hangzhou más comerciante de hace años. No entendíamos lo que ponía en chino pero parece que eran las calles cercanas a donde está la pagoda, Hefang Street etc. Es muy bonito, hay muchísimas figuritas y detalles de la ciudad…Me recordó al Belen que montan las monjas de San José de Zaragoza y que tantoo me gusta!

Al subir al piso más alto de la pagoda tienes vistas a la ciudad en 360 grados lo cual te da una panorámica muy bonita para hacerte a la idea de la ciudad. También se ve desde un lado del Lago Xihu como en la pagoda Leifeng aunque no es el protagonista de estas vistas.

Esta pagoda ofrece más visión de la ciudad en sí, de sus edificios y casas, así como de la zona verde donde se ubica el parque y otras pagodas. Las vistas son bonitas, y lo mejor de todo es que casi siempre está vacía, por lo que es muy agradable visitar de la visita con tranquilidad, sin gente gritando o empujándote para hacerse fotos (como sí que ocurre en la Leifeng Pagoda, de vistas más espectaculares pero siempre llena de gente).

En uno de los pisos del medio, el tercero creo tiene un restaurante con unas mesitas fuera para tomar algo. No he llegado a sentarme nunca, pero tiene comedor dentro y fuera.

Y con esto finalizamos la visita a una zona más de Hangzhou muy fácil combinable para visitar en una tarde (La pagoda y después cuando se haga de noche la zona de Hefang)

china, Sin categoría

Hangzhou, su Lago del Oeste + Pagoda Leifeng

«En el cielo está el paraíso y en la tierra está Hangzhou», Marco Polo

Hangzhou, que fue capital imperial durante 200 años (960-1279) es una de las ciudades más bellas del planeta y probablemente la más bonita de China. Cuenta con una población de 9 millones de habitantes convirtiéndola en la quinta ciudad más importante del país y es la capital de la provincia de Zheijiang.

hangzhou_city_photo_1-e7d1_1400x788
Hangzhou, Fuente: Google
hz680260
Hangzhou, fuente: Google

Es una de las ciudades más prósperas de China que ha triplicado su PIB desde 2001 y ha desarrollado muchas sectores nuevos como la medicina, las tecnologías de la información componentes automovilísticos, electrónica, etc. Ente otras, Hangzhou es la sede donde se encuentran las oficinas centrales del gigante Alibaba (o Aliexpress) (el Amazon chino) cuya facturación supera a Amazon en casi un 80%.

IMG_0259
Oficinas de Alibaba en Hangzhou
IMG_0263
En las oficinas de Alibaba
IMG_0264
Oficinas centrales de Alibaba en Hangzhou

El clima de Hangzhou es subtropical húmedo con 4 estaciones diferenciadas, caracterizadas por veranos largos (puede empezar a haber temperaturas altas desde Abril hasta octubre), calurosos y húmedos (temperaturas de unos 36 grados durante el día que con la humedad dan una sensación térmica de 41 grados y por la noche no baja de 30 grados). Los inviernos sin embargo son algo más secos, nubosos y con nieves ocasionales. 

Hangzhou está asentada en el Delta del Río Yangtze y a sus alrededores se encuentra la cadena montañosa de la provincia de Anhui y al este la Bahía de Hangzhou que da al Mar de China. Sin embargo, lo más espectacular de la ciudad y lo que le otorgó el prestigio de ser Patrimonio de la Humanidad es el LAGO DEL OESTE. 

LINK A UN VIDEO MUY BONITO SOBRE HANGZHOU: 

Video precioso aniversario G20 Hangzhou

c3831ddf1c395ef48dcf3fa64ddb59d4
Lago Xihu en Hangzhou (Fuente: google)

WEST LAKE HANGZHOU (XI HU) RUTA 1

El Lago del Oeste es un histórico lago en el centro de Hangzhou declarado en 2011 Patrimonio de la Humanidad y motivos no le faltan…cada uno de sus rincones enamora! En sus 3 km de norte a sur y de este a oeste, hay naturaleza pura, ya que el lago está rodeado por una de sus zonas por montañas pagodas, templetes, nenúfares, jardines botánicos, parques, puentecitos dispersos por las orillas del gran lago.

5820bbc3-0b21-4a3c-a1d0-58bc08e62867.JPG

Una de las zonas más típicas de recorrer es empezando por la zona donde se encuentra el Templo Yue Fei (punto rosa del mapa=, cruzar a la islita primera y recorrerla junto con el Bai Causeway que es precioso con vistas al fondo de la ciudad, agua a los dos lados del paseo y mucha zona verde…

Al acabar el caminito que te lleva ya a la zona de tierra, estamos ya en una zona con coches y donde hay muchísimos turistas en todo el camino hasta llegar al hotel Hyaat donde hay un espectáculo de luces y fuentes en el lago muy bonito que es gratuito y es todos los días alrededor de las 19h de la tarde. Hay mucha gente y es difícil pillar buen sitio en primeras filas…

Es un paseo muy típico y bonito, pero es una de las zonas más turísticas y abarrotadas del lago y en mi opinión hay zonas menos conocidas del lago con muchísima menos gente y más agradables 🙂

4d87a88f-c054-4aae-ab42-cb2a8233a0ff
West Lake-Lago del Oeste, Hangzhou, Marzo
IMG_7901
Nuestra primera foto en el West Lake Hangzhou, Marzo

Nuestra primera visita al Lago fue a los 5 días de estar en Hanzghou y me dejó boqueabierta…Es un paisaje impresionante que nunca te esperarías en el centro de ninguna ciudad porque es un lago muy grande, con preciosos árboles a su alrededor e incluso montañas y colinas en el fondo…

IMG_7862
Barquitas en el Lago del Oeste de Hangzhou, Marzo
IMG_5068
Primer tramo con amigas por el Lago Xihu, Julio
IMG_5069
Con nenufares en el Lago Xihu, Julio 
IMG_5190
Lago Xihu, Julio
IMG_7900
Precioso paseo en el Lago del Oeste, Hangzhou, Marzo
IMG_7835
Comienza a atardecer en el Lago del Oeste, Hangzhou, Marzo
IMG_7852
Atardecer en West Lake, Hangzhou, Marzo

Estuve un año viviendo en Hamburgo, una ciudad muy especial y romántica en el norte de Alemania que también cuenta con dos lagos en el centro de la ciudad, uno de ellos muy especial, grande y precioso que se puede recorrer andando, corriendo o en bici a su alrededor…Es precioso…pero he de decir que el Lago del Oeste en Hangzhou me impresionó mucho más… Es una belleza como salida de un cuento…

IMG_7849
Atardecer en West Lake, Marzo
IMG_7902
West Lake Hangzhou con la ciudad al fondo, Marzo
IMG_7859
Atardecer por las montañas, Hangzhou, Marzo

OTROS DÍAS Y ÉPOCAS RECORRIENDO EL LAGO DEL OESTE EN HANGZHOU, RUTA 2: 

IMG_8257
Parque a los alrededores del lago con canales
IMG_8258
Canales cerca del Lago con el florecimiento del cerezo

En el lago hay muchos puntos diferentes donde poder coger barquitas de diferentes tipos para dar una vuelta por el lago (desde barcos más grandes con forma de dragón donde caben muchos turistas hasta barcas con motor pequeñitas más privadas o incluso con una persona local remando al estilo mas veneciano…). Muchas de ellas te pueden llevar hasta alguna de las 3 islas que se encuentran en el medio del lago.

IMG_8267
Barquitas por el Lago del Oeste
IMG_8279
En una de las pagodas del Lago del Oeste de Hangzhou

Era finales de Marzo y los cerezos estaban en flor...Hacía una temperatura increíble y era el gran paseo por el lago no pudo ser más agradable… Primavera y otoño son las mejores épocas para visitar Hangzhou, puesto que hay unas temperaturas suaves y agradables, no hay tanto turista como en verano y la vegetación se conserva muy verde.

IMG_8322
Marzo 2018, cerezos en flor en el Lago del Oeste
IMG_0100
A la sombra en el Lago del Oeste
IMG_3389
Rincones con encanto en el Lago del Oeste

Estuve mucho rato caminando pero nunca me cansaba…cada zona del lago tiene algo diferente y especial, y pasear por él da mucha paz y tranquilidad.

IMG_2354
Precioso hotel con vistas al Lago del Oeste
IMG_4223
A través de los árboles en el lago…
IMG_4222
Con una de las pagodas más fotografiadas de Hangzhou

Cuando ya llevaba unos cuantos kilómetros recorridos decidí pararme en una preciosa terraza a reponer fuerzas y comer algo… Primero me pedí un té y ví que el precio era de 7 euros…

Aunque las vistas y el lugar lo merecía…me pareció super caro, pero me extrañó ver a muchos chinos entrando y saliendo con platos como de un buffet... Intenté preguntar al camarero en inglés y como era de esperar, no conseguimos entendernos… Pero un amable chino que estaba en la mesa de atrás me explicó que por ese precio tenía incluida toda la comida que quisiera del buffet…lo cual ya tenía más sentido. Así que no me lo pensé y me puse a probar un montón de platos chinos…Algunos muy ricos por cierto…

IMG_4260
Terraza en una de las orillas del Lago del Oeste
IMG_4997
Con el té de 8 euros…

El camino que me quedaba hacia la Pagoda es una zona mucho más tranquila del Lago con mucho encanto y mucha menos gente. El sol por detrás de la pagoda, las barquitas navegando tranquilamente y la sombra de los puentes encima del agua eran de estampa de postal…

IMG_0267
Atardecer en el Lago

Había una pareja de novios haciéndose fotos del reportaje de boda en uno de los puentes con el sol poniéndose a sus espaldas…

IMG_3753
Novios haciéndose reportaje de boda

Toda esta zona más tranquila del lago preciosa para pasear e ir hasta la pagoda Leifeng sería esta indicada en color azul en el mapa.

e0930486-82ea-45fe-8209-15a756661578

En julio también he ido de visita con amigas a esa zona tranquila del lago y a la pagoda para ver el atardecer y aunque es una fecha en la que el calor y la humedad son a veces demasiado aplastantes…la belleza del paisaje, las montañas, los arboles, el lago, las barquitas, las pagodas de fondo…te hace olvidarte de todo lo demás… Hangzhou es bonito en todas sus estaciones!

IMG_5196
Con amigas en la misma zona del lago camino de la pagoda
IMG_5201
Casi llegando a la pagoda 

IMG_5198

IMG_8910
Atardecer a principios de Abril
IMG_9946
Atardecer con una amiga en el lAGO xIHU, principios de Abril
IMG_8981
Con mi primera visita de España, Marta en el lago xIHU
IMG_9953
Atardecer con la pagoda Leifeng de fondo y cerezo floreciendo, Abril
IMG_8922
Tarde lluviosa de Abril en el Lago

IMG_0267

PAGODA LEIFENG:

Estaba ya empezando a atardecer (era finales de Marzo y serían las 17:30 de la tarde) así que tenía que acelerar el paso si quería llegar a verlo desde la Leifeng Pagoda. 

IMG_1792
Leifeng pagoda

La pagoda Leifang se encuentra sobre la Colina del Atardecer y tiene 5 pisos desde los cuales se obtiene una panorámica y unas vistas de la ciudad increíbles. En mi opinión, de todas las pagodas de la ciudad es la que más merece la pena y es una opción perfecta para el comienzo de la visita de Hangzhou, ya que te haces una muy buena idea de la extensión y la belleza de Hangzhou.

IMG_1132
Leifeng pagoda en Hangzhou
IMG_9910
Abajo de la Pagoda antes de subir

El precio de la entrada son 40 Yuanes (5,37€), aunque si llevas carnet universitario te sale la entrada por la mitad. La primera subida se hace a través de una escalera mecánica y la segunda que es a los 5 pisos se puede hacer por escaleras normales (muy accesible) o por ascensor haciendo algo de fila… Yo creo que merece la pena ir subiendo piso a piso e irse parando en ellos para ir viendo las impresionantes vistas desde diferentes ángulos. Una de las visitas obligadas en Hangzhou!!

IMG_5420
Atardecer desde la Pagoda Leifang
IMG_2436
Vistas de Hangzhou desde la Pagoda Leifeng
IMG_9893
Atardecer con Marta, finales de abril
IMG_3135
Atardecer en Hangzhou
IMG_5239
Atardecer con amigas en Xihu lake, Julio
IMG_5208
Atardeceres de película desde la pagida
IMG_5216
Hangzhou desde la Pagoda Leifeng
IMG_2283
El techo en oro de la Pagoda Leifeng
IMG_8412
A los pies de la Pagoda Leifeng

RUTA 3 POR EL LAGO XIHU: Naturaleza, menos turistas y buenas vistas

Cuando terminé de disfrutar de la magnifica puesta de sol desde la Pagoda decidí volver y seguir dando la vuelta al lado por el otro lado, un caminito estrecho rodeado de árboles que conecta dos zonas de tierra pero esta rodeado a cada lado por el gran Lago y otro más pequeño a la izquierda.

IMG_8407
Paseando por el Lago del Oeste

Es un paseo precioso y tranquilo donde solo se puede acceder caminando, ya que no permiten entrar a bicis ni motos eléctricas (el transporte más habitual en Hanzghou) así que es habitual encontrarte familias, parejas y solitarios disfrutando de este agradable paseo. A mitad hay algún puesto de comida callejera con bebida y fruta también donde poder hacer un descanso…Solo a unos 500 metros de la salida desde la Pagoda hay un camino hacia la ciudad.

IMG_2362
Anocheciendo en el Lago del Oeste

Si continuas solo tienes dos opciones: acabar los 2,5km hasta el otro extremo o darte la vuelta a mitad y volver al punto de salida. Lo recomiendo totalmente, es uno de mis trocitos favoritos del lago… El camino es tranquilo, con varios pequeños puentecitos, con el agua a tu derecha y tu izquierda.

Mirando a la derecha se obtienen vistas de dos de las pagodas más conocidas de Hangzhou (Leifeng y Chenghuang), vistas a la isla más grande del centro del lago y vistas a la ciudad de fondo…Por el lado izquierdo, sin embargo, es todo más naturaleza pura, más vegetación, un lago sin turistas, las montañas de fondo y el sol poniéndose tras ellas, puentes y banquitos que parecen sacados de una película romántica.

4e624396-0566-4e39-9f30-8afd8db864a7
Ruta 3 por el lago

El camino sería este marcado en el mapa y se puede hacer en ambas direcciones sin problema, aunque yo siempre lo hecho desde la Pagoda.

IMG_8397
Anocheciendo en el Lago del Oeste
IMG_5227
Vistas al lago y montañas de Hangzhou

Y colorín colorado esta ruta por el lago se ha acabado… Hay millones de rutas por hacer, diferentes rincones por descubrir, y siempre verás algo diferente en función de la época del año en la que vayas… Yo no me cansaré nunca de este paraje natural en plena ciudad moderna y cosmopolita…Es alucinante!!

maxresdefault

Sin categoría

Hasta siempre India…siempre en mi corazón!!

¿Cómo? ¿Que igual nos vamos de India? ¿Que igual se acaba esta increíble experiencia? ¿Que no voy a volver a ver a mis niños del cole de Kanganahalli? ¿Que no voy a poder seguir explorando el misticismo y la espiritualidad de los templos hindús? ¿Que no voy a poder disfrutar más de que todos los días salga el sol, haga una temperatura increíble y solo quiera disfrutar la vida como si fuera el último día de mi vida? ¿Que no voy a seguir viendo estas sonrisas sinceras, estas miradas penetrantes y llenas de esperanza?

IMG_4972

¿Que no voy a poder dar más paseos con todo el viento en la cara en los adorables tuc tucs? ¿Que no voy a tener que regatear en los mercados durante media hora por 50 céntimos? ¿Que voy a dejar de ver esos puestos callejeros llenos de luz y color repletos de frutas y verduras? ¿Que no voy a ver más un templo junto a una mezquita y junto a una iglesia donde todos los fieles se respetan y conviven en plena paz?¿Que me despido de este país, de esta ciudad, de este barrio que tanto me han hecho crecer como persona?

IMG_8820

¿Que quizá nos vamos a China? ¿A una ciudad más moderna, más limpia y con más facilidades? ¿Con mejores condiciones de trabajo? ¿Con mejores condiciones de vida? ¿Dónde se puede pasear? ¿Donde no hay vacas y monos por la calle? ¿Donde todo esta limpio y no hay basura en cada esquina? ¿Dónde la naturaleza está presente en tu día a día? ¿Dónde la comida existe sin picante? ¿Dónde no pitan los coches cada segundo y donde se respetan más las normas de tráfico?

IMG_7879

Sí, eso suena bien la verdad…Echo mucho de menos poder pasear por una ciudad sin tener que evitar caerte por el mal estado de las calzadas y las aceras, o porque han levantado una calle entera para mejorar las infraestructuras, sin miedo a que pase una rata corriendo asustada (aunque no más que yo de verla!).

Echo de menos la naturaleza, las montañas, los lagos, escuchar los pajaritos cantando, ver parques con niños corriendo y jugando, echo de menos la tranquilidad de cruzar una calle sin creer que vas a ser atropellada por miles de tuc tucs, coches, motos y camiones al mismo tiempo…. Sí, eso suena bien…pero no sé si estoy preparada para irme ya de India...sobre todo…mis niños, mi pueblito…ay cuánto los iba a echar de menos!!

Y con tantos sentimientos encontrados durante 5 días en los que no sabíamos nada seguro de nuestro próximo destino tuve que ir haciéndome a la idea de esa posibilidad. Esa posibilidad que sabía que era buena por un lado, por supuesto, era buenísima y qué bien tener la gran suerte de poder vivir una vida que para mí es un sueño… Esa adrenalina de pensar que hoy vives en India y que quizá mañana en China…Sí, esto es increíble y doy gracias a la vida todos los días por lo afortunada que soy…

Pero…casi no he tenido tiempo de despedirme de toda la gente a la que había conocido, de hacer mi último viaje en tuc tuc siendo consciente de que era el último en India, de realizar mi última ofrenda a Shiva o Ganesh en cualquier templito, de que Edu se despidiera de esa increíble afición que tanto le ha querido y demostrado calor en el Kanteerava Stadium, de hacer nuestra última compra de tomates y agua en la tienduca de la esquina del barrio con nuestro amigo Appu y desearle lo mejor, de tener el último enfado con el conductor de Uber por no entendernos con la ubicación por teléfono y acabar riéndonos, de mi última comida india llorando por el horrible picor que llevaba en la garganta, de mis últimos y riquísimos chapatis y garlic nans…

De despedirme de todas las vacas que me voy cruzando por la calle, de disfrutar cada sorbo de mi último Masala Chai, de quedarme por última vez embobada con los coloridos y bonitos sharis de las mujeres indias, de perderme por última vez con mi mochila a la espalda por nuestro barrio Lingarajpuram donde cada día descubría un comercio nuevo, una persona con ganas de ayudar, un niño que me sonreía de camino al colegio, una nueva vaca que me entorpecía el paso, hombres socializando en la acera de la calle bajo el sol caliente y con su taza de té, una mujer que me miraba de arriba a abajo sorprendida y me traía a su niño para que me tocara…pero donde siempre he podido sentirme segura, aceptada e incluso integrada…

 

Y sí, no voy a negar que cuando ya supimos que nos íbamos de India unos lloricos largos me eché… Querido Lingarapuram, querido Bangalore, querido Kanganahalli, querida India en general…has significado mucho para mí, has sido un antes y un después en mi vida y te estaré eternamente agradecida por ello.

Nadie dice que haya sido fácil, vivir 6 meses en un país como la India no es cómodo, te encuentras muchos obstáculos en tu vida diaria a los que no estás para nada acostumbrado. Necesitas mucha paciencia, mucha resiliencia, mucha empatía, necesitas abrir tu mente ante un nuevo mundo que nunca antes has conocido, necesitas ponerte en la piel de otros, necesitas entender otro modo de vida, otra religión, otro idioma, otra filosofía, necesitas mucha adaptación…

IMG_9236

Pero a pesar de ello…la experiencia es alucinante, única y las palabras no alcanzan para describirla. India me has dado muchas alegrías, muchas sonrisas, mucho amor, mucha esperanza, mucha humildad, mucha ingenuidad…Me has dado MUCHO y por eso te llevaré siempre en mi corazón y prometo volver siempre que pueda, GRACIAS POR TODO, GRACIAS POR TANTO. 

IMG_8712

 

 

 

 

 

 

Sin categoría

Monumentos de Bangalore: Palacio y Parlamento

Uno de los monumentos más emblemáticos de Bangalore es su Palacio (el Bangalore Palace) situado al noroeste de la ciudad. Fue construido en 1878 y es una réplica (en más pequeño) del Palacio Windsor de Inglaterra.

IMG_9687
Palacio de Bangalore por fuera
IMG_5442
Palacio de Bangalore
IMG_9677
Puertas en el exterior
IMG_9649
Edu en el exterior del Palacio
IMG_5432
Las 3 en la fachada del palacio
IMG_5557
En la entrada al palacio
IMG_9682
Entrada principal al palacio

En 1884 fue adquirido por el Maharaja de Mysore (otra ciudad de la India del mismo estado de Karnataka). Actualmente, el dueño es la Familia Real de Mysore y el palacio  pasa por un proceso de renovación.

IMG_2543
Observando el Palacio
IMG_2493
En los balcones interiores
IMG_2502
Balcones interiores
IMG_5382
Patios interiores
IMG_5378
Escuchando la audioguía
IMG_2505
Cuadros en el interior del palacio

El Reverendo Garret adquirió un terreno de 4,200 metros cuadrados, y empezó la construcción del Palacio. Después compraron más terreno a los alrededores hasta llegar a un área de 183 hectáreas, que convirtieron en jardín. En 1873 los ingleses encargados de educar al Maharaja lo compraron y fue renovado, al estilo Tudor.

IMG_2517
Patios Interiores
IMG_2522
Patio interior del palacio
IMG_5397
Interiores
IMG_5443
Con los lienzos

Después compraron diferentes muebles, al estilo Edwardiano (Eduardo VII) y Victoriano. Se construyeron 35 habitaciones.

IMG_2482
Uno de los comedores interiores
IMG_2484
Decoración interior
IMG_2529
Fuente en un patio interior
IMG_5559
Con el banco de estilo andaluz
IMG_2528
Arcos interiores
IMG_2539
Banco de estilo andaluz, regalado al Mahrajá por el rey Alfonso de España
IMG_2546
En el exterior del palacio
IMG_2576
Con la familia de Edu

El palacio actualmente, a parte de ser un lugar turístico, tiene diversos usos, desde recepciones de bodas, conciertos de rock, hasta tomas de películas. Aquí siempre dicen que una película filmada en el idioma Kannada (el de Bangalore) sin haber filmado alguna escena en este palacio, no está completa.

IMG_9679
Palacio

El palacio es conocido por haber sido sede de conciertos de estrellas como Iron Maiden, Bryan Adams, Megadeath, entre otros.

EL PARLAMENTO DE KARNATAKA: 

El edificio del Vidhana Soudha es el parlamento del estado de Karnataka. Es un edificio grande e imponente situado en el centro de la ciudad, cercano al gran Cubbon Park.

Vidhan-Soudha
Parlamento del estado de Karnataka
IMG_1805
Frente al Parlamento

Al entrar al recinto al fondo hay una gran estatua de bronce del gran líder Mahatma Gandhi.

 

IMG_1806
Debajo de la estatua de Gandhi
IMG_1791
Estatua de Gandhi
IMG_1807
El sexto de la familia

 

IMG_1814
A las afueras del Vidhana Soudha

El día que fuimos había un festival con conciertos, puestos de comida en food trucks, todo muy decorado y esta figura de un elefante preciosa a tamaño real que casi parecía de verdad…

IMG_1797 (1)

Ese día hacía bastante calor y además cuando no paras de caminar en todo el día aún aprieta más…así que nada mejor que tomarnos agua fresquita de coco recién cortado. En cada esquina de la ciudad tienes a una persona vendiéndote agua de coco en un carrito. Eliges uno, te lo cortan en dos con un machete y te ponen una pajita para beberlo.

IMG_1813
Resfrescándonos con agua de coco

Al lado del edificio del Parlamento se encuentra la Oficina del Gobierno. 

IMG_1782
Oficina del Gobierno

Y justo enfrente un edificio muy colorido rojo que es el Tribunal Supremo del estado de Karnataka.

Karnatka-High-Court
Tribunal Supremo de Karnataka
Karnataka-High-Court-min
Tribunal Supremo de Karnataka

UB CITY TOWER: 

Y para finalizar el post de hoy, otro de los edificios representativos de Bangalore, la torre UB CITY TOWER, situada en un centro comercial de lujo de Bangalore, en la zona más moderna y rica de la ciudad.

IMG_1771

IMG-20180211-WA0007
UB City tower 
e5df02df-a765-4762-b9e2-afc0606226f5
Mi madre en la Torre de Ub City

Y para volver a casa….¿algo más divertido que viajar en Tuc Tuc?

IMG_1758
Las chicas en Tuc Tuc
IMG_1765
Los chicos en Tuc Tuc
IMG_5438
Con mi madre y mi tía en tuc tuc

Como resumen:

¿QUÉ HACER 2 DÍAS EN BANGALORE?:

-Visitar el mercado de las Flores (llamado KR Market)

-Visitar el Palacio de Bangalore e ir a comer al lujoso hotel Shangri-la al restaurante italiano Caprese o al japonés de la misma planta 17 a disfrutar de unas vistas de la ciudad impresionantes. Después se puede subir un piso más arriba en ascensor al pub HYPE con un impresionante rooftop terraza al aire libre con buen ambiente, buenas copas, buen dj y buenas vistas (no cobran por entrar y puedes ir aunque no estés alojado en el hotel)

-Visitar por fuera los monumentos del Vidhana Soudha, Cubbon Park y acabar cenando en la zona de UB CITY, donde también si se quiere salir un poco, tomar algo, incluso cenar está el bar SKY al que se accede entrando al centro comercial UB CITY MALL  (el centro comercial más lujoso de la ciudad con todas las marcas como Michael kors, Jimmy Choo, Burberry, Armany, Louis Vuitton….) yendo a la derecha a coger el ascensor y ya te indica la planta del SKY. En este caso si que hay que pagar unas 2.500 rupias por persona que después te restan de consumiciones (bebida y comida).

-Ir a visitar el pequeño Tipi Sultan Summer Palace que se encuentra al lado del Lalbagh Jardín botánico que también merece la pena…No tanto por una exhuberancia de flores, sino porque tiene como diferentes espacios, una zona de bonsais, un templito, un estanque…

-Visitar el Templo Shivoham Shiva Temple y el Iskon Temple. 

-Hay una calle de street food llamada VVPURAM que para deleitarse con comida callejera india y picante es el mejor sitio

-Visitar COMMERCIAL STREET, la zona comercial donde van todos los indios y donde puede comprarse bonitos sharis a un precio para indio, bonitos recuerdos de india, tés, especias…etc

-También hay otra zona un poco más occidental llamada BRIGADE ROAD donde hay marcas internacionales como Adidas, Nike, Converse, Levis y muchas más…aparte de tiendas más locales… Si vais por allí recomiendo comer en la pizzería Brick Oven, un local pequeñito con las mejores pizzas de la ciudad. Allí el horno es de estos antiguos grandes de ladrillo…Las pizzas son impresionantes y muy baratas…Los postres y batidos tampoco se quedan cortos, son alucinantes! El inconveniente es que es un local pequeñito con 6 mesas y a las 13h cuando abren suele haber gente ya esperando fuera…

Sin categoría

Mucho bailoteo en el cole!

El segundo día al llegar la bienvenida fue como la del primer día: todos los niños corriendo a saludarnos, las profes indias nos ofrecieron (hacen un té con leche suuper dulce y para que yo lo diga os aseguro que tiene que llevar kilos de azúcar jajaj), pero nunca hago ascos a la comida, así que por supuesto me tomo mi té indio cada vez que voy. 🙂

El segundo día fuimos a otra de las clases (4th grade) a dar inglés. Estuvieron haciendo una actividad similar llamada: Monster Family donde también tenían que utilizar la imaginación y creatividad para pintar y donde mezclábamos el tema de la familia con los adjetivos para describir a cada miembro de la familia. Todos escuchan atentamente cuando estamos en clase, se fijan en todo y se les ve disfrutar!

IMG_1248
Dandome la bienvenida!
IMG_1249
Posando para la foto!
IMG_1254
Norma dando clases de inglés
IMG_1283
Las chicas explicando el ejercicio
IMG_1282
Las chicas muy concentradas

Al acabar las clases antes de comer nos pidieron bailar y les pusimos música actual haciendo algunos pasos de baile con ellos. Estuvieron muy graciosos siguiendo los pasos, muy felices de poder moverse, de poder bailar, cantar gritar…

IMG_1250
Bailando al acabar las clases

«Bailar es soñar con los pies»

IMG_1271
Todos en fila bailando

«Hay atajos para la felicidad y el baile es uno de ellos»

IMG_1273
Manos arriba!

«La vida es un gran baile y el mundo es un salón»

IMG_1272
Con Norma enseñándoles los pasos de la canción

Al acabar de bailar se prepararon todos como cada día para lavarse las manitas, coger su platito y hacer la fila para la comida. Nosotras recogimos todos los bártulos y Norma me llevó a ver el pueblito.

IMG_1252
Abuelita con su nieta
IMG_1253
Madre lavando las cazuelas con su niño descalzo y los monos al fondo de espectadores

El pueblo tiene dos fuentes de extracción de agua, casi ninguna casa tiene su propio grifo. La mayoría de las familias tienen sus animales (gallinas, vacas, cabras…) para auto-abastecerse. Los baños brillan por su ausencia…lo normal es hacer todo en el exterior, incluso la ducha, con cubos de agua. Las mujeres lavan la ropa frotando en la piedra del suelo y los sharis aunque parezca mentira quedan mucho más brillantes y limpios que con una lavadora normal en España!

IMG_1276
Los más pequeñitos del cole antes de echar la siesta

Una de las tradiciones curiosas de los hindús es que cuando las niñas son pequeñitas (hasta los 3 o 4 años) se les rapa el pelo y se les pinta los ojos con raya negra y se les pone un bindi en la frente de color negro. Esto se hace para que estén «feas» y espanten a los diablos. En los tobillos y las muñecas se les llena de tobilleras y pulseritas de plata con colgantes para que hagan ruido cuando caminan y se mueven para espantar de nuevo al diablo. En esta foto anterior se puede ver esta tradición.

IMG_1251
Abuelita con su nieta

No pude ir al taller de costura de las mujeres porque la fundadora no estaba ese día ahí por las vacaciones de Navidad, pero pronto podremos ir y haré fotos para que podamos hacernos una idea de cómo son las salas, el material que tienen, etc. Lo mismo con el centro sanitario!!

Hasta la próxima semana!

¿Te apetece colaborar desde España?

Algunos desde España habéis preguntado si hay alguna forma de colaborar económicamente o de forma material con estos preciosos niños o con el pueblito. Con un pequeño granito de arena entre todos podemos ayudar mucho, mejorar el colegio, las condiciones de vida de estos niños y sobre todo el futuro del pueblo.

He hablado con la fundadora de la ONG y me comenta que tienen un Número de cuenta oficial que es el siguiente: ES39 2100 1706 0402 0039 7277  para poder realizar todas las donaciones que queráis. También desde su web: sunsita.org se puede hacer donación solamente introduciendo los datos de la tarjeta decidir a qué destinar ese dinero. Se me ocurren muchas cosas en las que destinar el dinero: zapatos y ropa para los niños, material escolar, sillas y mesas para la hora de comer, cambiar las pizarras, algún juego educativo como puzzles, pintar las paredes del colegio que se caen a trozos, material para las mujeres del taller de costura, medicinas para la gente del pueblito, etc. ¡Toda ayuda es bienvenida!

El futuro de un país depende de la educación de los niños y desgraciadamente en India la educación no es la mejor, ni tiene grandes métodos de aprendizaje. Un país de 1.300 millones de habitantes donde cada 6 segundos nacen 4 indios según cifras oficiales, porque la realidad es bien distinta y en muchas zonas de India casi el 70% de los nacimientos ni siquiera se registran…

 

b5f25c747d85502399be99a54e19e0c5

«Educate the children and it won’t be necessary to punish the men» Pitágoras

Sin categoría

ONG: De profe en un cole!

Algo que siempre me ha llamado la atención y me parece increíble tener la oportunidad de hacer es la cooperación internacional. Ya en 2013 tuve la enorme suerte de ser seleccionada por la Fundación Ezequiel Moreno en Zaragoza para dar formación de marketing a mujeres para montar microempresas en Dakar, Senegal, durante 20 días. ¡¡Fueron unos días super intensos y preciosos, pero sobre todo, muy gratificantes!!

¡Cómo personas que no tienen prácticamente nada te quieren ofrecer todo lo que esté a su alcance y lo hacen de verdad, desde el alma!… No olvidaré nunca a cada una de estas valientes y luchadoras mujeres senegalesas, que en un país por desgracia machista donde no es habitual que una mujer quiera emprender y tener su pequeña empresa, estudie, vaya a la universidad y cuide además a su familia, tengan esa enorme sonrisa siempre en la cara y tengan ilusión por aprender nuevas cosas, independientemente de tener 20 o 50 años. ¡Bravo por ellas!

IMG_3110
En el aula de formación de Marketing
IMG_5384
Charlando con ellas
IMG_5402
En las formaciones en francés
IMG_5488
Me vistieron de senegalesa y nos hicimos uno de los grupos de la formación una foto 🙂
534012_10200503317567009_533570024_n
En las sesiones prácticas de por la tarde

Por no hablar de los preciosos niños que me encontraba por la calle, a quién alegrabas el día dándoles un globo y te despedían con esa carita angelical y esos ojos llenos de ilusión y esperanza.

IMG_5462
Con almas preciosas en la calle repartiéndoles globos
senegal (13)
Con estas preciosidades

1000263_10200518450065312_581388842_n

Siento haber hecho este inciso que a priori poco tiene que ver con mi experiencia en India, pero  no he podido evitar recordarlo con muchísimo cariño! Aunque, en realidad sí que tiene bastante que ver porque fue mi primera visita a un país en vías de desarrollo, a un país de una cultura, religión, costumbres y hábitos totalmente distintos a los occidentales y sobre todo, mi primera vivencia como voluntaria internacional.

Cuando supe que nos íbamos a India, aunque he podido seguir con mi trabajo durante un tiempo a distancia, sabía que quería dedicar parte de mi tiempo libre a hacer algo por los demás, a ofrecer todo lo que pudiera y a ayudar a los demás. Y, si encima son niños y la ayuda va destinada a la educación, mejor imposible!

top-view-image-key-note-phrase-education-key-to-success-52095109
La educación es la clave del éxito (imagen de google)

Gracias al programa Españoles por el Mundo en Bangalore pude ver la gran labor que está haciendo la ONG Sunsita, creada por una sevillana que vive actualmente en Bangalore. Fue lo que más me gustó del vídeo y gracias a las redes sociales pude contactar con la fundadora! Me comentó que la ONG trabaja en un pueblecito muy pobre (Kanganahalli)  en medio de la nada al norte de Bangalore, a hora y media. Han conseguido montar un centro sanitario, un taller de costura donde enseñar y dar trabajo a mujeres para que puedan conseguir mayor empoderamiento y por último acudir al colegio público del pueblito para dar clases de inglés a los 120 niños y poderles ofrecer un futuro mejor.

Le conté mi experiencia dando clases de inglés, mi experiencia con niños y mi experiencia en ONGs y me dijo que le venía genial para dar clases de inglés a los peques…así que ¡¡dicho y hecho!! Contacté con un conductor para que me llevara hasta la ONG donde me reuniría con Norma, que actualmente da también clases de inglés y me explicaría cómo funciona todo…El día anterior casi no pude dormir de la emoción!!

IMG_0790
De camino en el coche a la ONG, felicidad máxima!

Una vez pasado los pitidos y el tráfico de Bangalore nos dirigimos hacia el norte dirección al aeropuerto. Pasado el aeropuerto nos adentramos en unos caminos rurales con carreteras sin asfaltar, baches por doquier, gallinas y cabras por el medio de los caminos, muchas personas trabajando en el campo, niños yendo descalzos a sus coles, mujeres y hombres que te miran como a un extraterrestre…y el último de todos los pueblos es KANGANAHALLI.

Toda su gente, en especial los niños nos esperan con ansias. Ellos ya saben que suelen tener clase de inglés los miércoles y esperan con muchas ganas que llegue el día todas las semanas.

IMG_0961
Todas querían un selfie!

Al llegar me sorprendió ver que en un sitio tan alejado y una zona rural tan pobre fueran todos los niños vestidos con uniforme, diferente en función del curso al que iban… Pregunté y me dijeron que el gobierno ofrece a cada niño un uniforme anual acorde a su edad para que puedan ir al colegio y todos tienen que ir siempre en uniforme.  Además, casi todas las chicas llevan el pelo muy largo y se hacen unas trenzas preciosas con lazos de colores o flores decorativas 🙂 ¡No podían estar más guapos y guapas!

IMG_0886

Algunos estaban fuera de las clases y vinieron corriendo a saludarnos y abrazarnos! Rápidamente me preguntaron mi nombre y tenían curiosidad por saber todo de mí. Lo gracioso es que yo era la que tenía esa sensación y ¡los habría cogido uno por uno para que me cuenten sobre ellos y achucharles! Les intentamos tranquilizar y les llevamos a la clase de los mayores para dar la clase de: MEMBERS OF THE FAMILY.

IMG_0801
Las chicas de 3rd Grade
IMG_1284
Los chicos de 3rd grade

En los colegios públicos en India es muy habitual aprender escribiendo y copiando, no suelen hacer ningún tipo de actividad manual, artística, donde haya que utilizar la imaginación…¡esa valiosa y preciosa herramienta de un niño! No solo porque no lo consideren un buen método, sino porque colegios como este ni siquiera tienen los medios para comprar hojas blancas, pinturas, rotuladores o tijeras… Desde la ONG traemos este material para que puedan utilizarlo en las clases.

Repasamos con ellos los miembros de la familia en inglés, cada uno nos explicó  su familia y sus nombres y les pedimos dibujar su casa y los miembros de la familia. ¡Algunos de ellos vivían en la misma casa con hasta 12 miembros! Y hablamos de casas en muchos casos sin electricidad, ni agua potable, ni baños, ni camas, ni televisión o nevera por supuesto…

En el cole se ve por ejemplo a simple vista si algún niño es más pobre que otro en los zapatos…algunos tienen la suerte de tener unos zapatos negros bonitos cerrados para ir al cole, otros se tienen que conformar con sandalias tipo chanclas y otros directamente vienen descalzos…Desde la ONG se ha comprado un par de zapatos que repartiremos pronto para que al menos cada niño tenga un par.

IMG_0956
Los dibujos!
IMG_0950
Preparando sus dibujos
IMG_0958
Posando preciosas!

En el colegio no mezclan a los niños y las niñas, sino que ellas se sientan siempre en un lado y ellos en el otro. Algo que no favorece en absoluto la igualdad de género, en un país con muchísimas diferencias todavía entre hombres y mujeres, donde la mujer está muy infravalorada.

En los hospitales por ejemplo está prohibido que el ginecólogo diga qué sexo va a tener el bebé, y lo pone en carteles por todos los hospitales diciendo que es una ofensa. El motivo principal es evitar abortos cuando se enteran de que va a nacer una niña. En las familias indias más tradicionales todavía hay muchos matrimonios de conveniencia, y es la mujer la que tiene que aportar la dote a la familia del marido abandonando la suya para irse a vivir a la de su nuevo marido.

IMG_0960
En la pizarra con la tarea de la FAMILIA
IMG_0959
Las chicas trabajando
IMG_0955
Los chicos trabajando en su tarea
IMG_0954
Dibujando al detalle el tejado de la casa!
IMG_0951
Dibujando
IMG_0838
Los niños trabajando en la tarea de Miembros de la Familia
IMG_0949
Orgullosa enseñando su tarea

 

IMG_0844
Las chicas escuchando a su profesora india

Las profesoras indias del cole suelen quedarse a escuchar cuando damos las clases de inglés o incluso traducirnos cuando los niños algo no entienden o nos hablan en hindi o kannada (el idioma local del estado de Karnataka). De vez en cuando se les puede ver interactuando con los niños y lo cierto es que en general son muy poco cariñosas con ellos, son muy estrictas hasta el punto que tienen un palo (literal, un palo de la calle) para darles si se portan mal… 😦

En un momento dado salí fuera del aula y estaban los más pequeñitos por ahí saltando y dando vueltas… Todos vinieron a abrazarme, cogerme de la mano y llevarme a su aula…querían bailar y cantar!!

IMG_0866
Los más peques en su aula
IMG_0869
Para comerselos!
IMG_0873
Este es un trastooo taaan mono!

IMG_0857

Después de las clases, a las 13h comen lo que dos cocineras han estado preparando durante la mañana en una olla enorme para dar de comer a 120 niños. Siempre comen lo mismo: arroz con verduras y lentejas. Y por si os lo preguntabais….si, pica muchísimo esa salsa! Se van todos a la fuente manual del principio del pueblo para lavarse las manos, cogen su platito y hacen fila muy formales esperando su turno.

IMG_0952
Preparando la comida
IMG_0948
Los peques preparados para comer
IMG_0946
Haciendo la fila para comer
IMG_0947
Pasando la bandeja para comer
IMG_0957
Rezando antes de comer

Una vez que todos tienen su platito de comida, se colocan de forma muy ordenada sentados en el suelo (no hay ninguna sala que puedan usar de comedor con mesas ni nada…), cierran los ojos y empiezan a rezar cantando muy alto con las manitas juntas y con mucha pasión… ¡Es precioso verles! Al acabar bendicen la comida y empiezan a comer con la mano.

Les dejamos rezando… Me fui llena de energía, entusiasmada, agradecida de poder vivir eso, ilusionada con volver a verles, emocionada y suuper feliz!! Contando los días para volver la siguiente semana 🙂

¿Te apetece colaborar desde España?

Algunos desde España habéis preguntado si hay alguna forma de colaborar económicamente o de forma material con estos preciosos niños o con el pueblito. Con un pequeño granito de arena entre todos podemos ayudar mucho, mejorar el colegio, las condiciones de vida de estos niños y sobre todo el futuro del pueblo.

He hablado con la fundadora de la ONG y me comenta que tienen un Número de cuenta oficial que es el siguiente: ES39 2100 1706 0402 0039 7277  para poder realizar todas las donaciones que queráis. También desde su web: sunsita.org se puede hacer donación solamente introduciendo los datos de la tarjeta decidir a qué destinar ese dinero. Se me ocurren muchas cosas en las que destinar el dinero: zapatos y ropa para los niños, material escolar, sillas y mesas para la hora de comer, cambiar las pizarras, algún juego educativo como puzzles, pintar las paredes del colegio que se caen a trozos, material para las mujeres del taller de costura, medicinas para la gente del pueblito, etc. ¡Toda ayuda es bienvenida!

El futuro de un país depende de la educación de los niños y desgraciadamente en India la educación no es la mejor, ni tiene grandes métodos de aprendizaje. Un país de 1.300 millones de habitantes donde cada 6 segundos nacen 4 indios según cifras oficiales, porque la realidad es bien distinta y en muchas zonas de India casi el 70% de los nacimientos ni siquiera se registran…

 

Sin categoría

Playas de Goa!

Absolutamente enamorada volví de Goa! Goa está a menos de una hora en avión de Bangalore y es el estado más pequeño de India, situado en una zona tropical cuya costa (101 km)  baña el Mar Arábico.

Actualmente es una de las zonas más turísticas como destino vacacional por sus diversas y bonitas playas, su gran vegetación, su caluroso clima, su estilo colonial portugués, etc. Está dividido en Goa del norte y Goa del sur. Solo teníamos dos días pero queríamos ver lo máximo posible, así que decidimos alojarnos en Panaji (la capital) en un hotel muy recomendable llamado Prainha Resort By The Sea, al borde de la playa (playa privada del hotel, pequeñita) y así también estaba cerca de donde está viviendo mi amiga Anna, a quién iba con muchísimas ganas a visitar 🙂

Goa_in_India_(claimed_and_disputed_hatched).svg
Estado de Goa en India (color rojo)

 

goa

Nada más aterrizar ya se notó la diferencia de temperatura con Bangalore, 10 grados más, mucho más calor y humedad. En el camino al hotel me dí cuenta de que me iba a encantar, todo verde con muchísima vegetación de palmeras, mucha menos contaminación que en nuestra ciudad, menos coches, menos tráfico, menos pitidos, más paz, más buen rollito, menos carreteras y más caminos, menos tuc tucs y más motos, más atardeceres en la playa….

Cuando llegamos al hotel era justo el momento del atardecer (las 18h) y la verdad que no pudo ser mejor bienvenida! El cielo estaba precioso!

IMG_0326
Atardecer desde el Hotel
IMG_0340
Precioso atardecer desde el hotel
IMG_0334
Atardecer desde la piscina del hotel
IMG_0349
Atardecer precioso
IMG_0371
En la playa
IMG_0383
Atardecer y hotel
IMG_0364
Atardecer
IMG_0384
Atardecer, piscina y restaurante hotel
IMG_0358
Palmeras del hotel
IMG_0380
Atardecer con palmeras

Ensimismadas con un atardecer tan bonito…nos fuimos a buscar a Anna. Ella es de Sabadell pero por temas de futbol vinieron el año pasado a Zaragoza y coincidimos todo el año porque ellos jugaban en el mismo equipo. Este año da la casualidad que estamos las dos en India y ellos en equipos enfrentados, pero es genial tenernos tan cerca y poder compartir las experiencias de la India día a día.

IMG_0436
Con Anna 🙂

BODA HINDÚ:

En el hotel sin saberlo nos esperaba una sorpresa que no olvidaré jamás: UNA BODA HINDÚ!! Estaba todo super decorado de flores por todas partes, de luces, las mujeres con sharis preciosos…no me lo podía creer! Tuvimos mucha suerte porque al ser todo en los jardines del hotel podíamos estar ahí mismo al lado de los invitados, los novios, la comida, la música, los camareros y ver todo…

IMG_0435
Decoración boda Hindú
IMG_0432
Decoración con flores y velas
IMG_0424
Ceremonia Hindú
IMG_0423
Invitados boda hindú y ceremonia de fondo

IMG_0421

IMG_0430
Hotel Hyaat
IMG_0431
Hotel decorado de noche

Estaba todo precioso y no queríamos irnos de ahí…pero teníamos una mesa reservada…así que nos fuimos a cenar. No tengo ninguna foto de la cena, más que de los churros que pedimos de postre, que nos hicieron mucha ilusión!

IMG_0439
Churros de postre

Por el camino nos encontramos con esta maravilla de iglesia de la época colonialista portuguesa de Goa, llamada Nuestra señora de la Concepción.

IMG_0442.jpg
Iglesia de la Concepción

Al día siguiente decidimos explorar las playas del Sur y acabar el día con el partido de fútbol: Goa-Bengaluru (que era realmente la excusa de estar ahí…). El desayuno en el hotel, igual que el atardecer del día anterior fue espectacular. Todo tan tranquilo, tan calmado, tan verde, tan salvaje…Era raro pensar que eso también era India!

SUR DE GOA:

IMG_0449
Desayuno en el hotel
IMG_0462
Sofás y piscina del hotel
IMG_0458
Desayuno con Adriana

IMG_0443

Cogimos un conductor que nos habían recomendado y por una carretera de un solo carril donde íbamos bastante despacio fuimos bajando al sur por toda la costa. Todo lo que veía me gustaba…todo tenía encanto, casitas bajitas de colores rodeadas de palmeras, iglesias blanquitas coloniales de la época portuguesa,  vegetación a cada lado del camino, poblados donde la gente solo sonríe y es feliz…De repente, en el medio del caos de la India, no hay estrés, todo fluye…

IMG_0466.jpg
En el taxi por Goa
IMG_0479
Goa del Sur, Agonda
IMG_0487
Caminos en Goa con vacas
IMG_0482
Casitas Goa del Sur

CABO DE RAMA:

De camino a Agonda beach paramos primero en Cabo de Rama,  desde donde había unas vistas espectaculares a la playa porque estábamos en alto, una especie de acantilado. La próxima vez me gustaría bajar a la playa porque no había nadie, estaba limpísima y de arena muy blanquita.

IMG_0476
Cabo de Rama
IMG_0471
Cabo de Rama vistas
IMG_0474
Cabo de Rama
IMG_0478
Cabo de Rama vistas desde el Fuerte
IMG_0687 (1)
Vistas desde el Fuerte de Cabo de Rama
IMG_0692 (1)
Las exploradoras
IMG_0693 (1)
Cabo de Rama de fondo

AGONDA BEACH:

A continuación, volvimos a subir al coche para seguir hasta Agonda Beach y justo delante de la playa estaba esta bonita iglesia colonial y esos caminos preciosos llenos de palmeras (y vacas también como no!)

IMG_0493
Iglesia colonial, Agonda beach
IMG_0521
Camino antes de llegar a Agonda Beach

Agonda Beach es una playa extensa a lo largo y a lo ancho, con muchas palmeras en su paseo peatonal y muchos resorts o casitas tipo bungalow en primera línea de mar para poder alojarse. Es una de las playas más tranquilas (cuanto más al sur en Goa, más tranquilidad y cuanto más al norte más turistas y fiesta)

IMG_0527
Agonda Beach
IMG_0513
Rocas en Agonda Beach
IMG_0537
Resorts-bungalows en Agonda Beach
IMG_0538
Bungalows en Agonda beach
IMG_0522
De relax en Agonda Beach
IMG_0512
Rocas a la orilla de Agonda Beach

Es una playa donde hay muy poca gente, es muy tranquila y no sientes nada de agobio porque además es muy extensa. El agua estaba super caliente y no cubre hasta que te metes muy al fondo…

Mirando al mar a la izquierda había una zona de barcas de pescadores muy auténticas, que ofrecen viajes en barca a otras playas cercanas bonitas del sur como: Butterfly beach, Honeymoon Beach, etc y excursiones para ver delfines.

IMG_0629
Barquitas pescadores

A la hora de comer comimos en un restaurante que nos habían recomendado llamado H2O en primera línea de la playa. En Goa es muy recomendable comer pescado, suelen hacerlo en la playa a la barbacoa y recién pescado…Delicioso!

El plan no podía ser mejor: diciembre, frente al mar, 35 grados, cervecita, pescadito, relax, viajar, explorar…

IMG_0505
Chiringuito H2O para comer
IMG_0533
Comida en la playa, en el H2O

PALOLEM BEACH:

Al acabar de comer sobre las 16:30 nos fuimos a Palolem Beach (otra de las más conocidas en el sur). Esta playa ya estaba más llena de gente…incluso vacas en la arena viendo el atardecer (que también tienen derecho claro! jajaj). Seguía haciendo a esa hora muchísimo calor por cierto, casi 1 de diciembre y estábamos a 37 grados uuuf, cómo sudábamos!

En India es habitual ver vacas también en las playas a primera y última hora del día. En este caso estaban disfrutando tumbadas de un bonito atardecer.

IMG_0572
Atardecer en Palolem beach
IMG_0575
Barquitas pesqueras en Palolem beach
IMG_0576
Vacas viendo el atardecer en Palolem Beach
IMG_0699
Atardecer en Goa

En Palolem había muchísimos puestecitos hippies chulísimos donde vendían muchas cosas artesanales: pantalones anchos, pendientes, pulseras, carteras, tobilleras, especias, toallas con motivos hindus, pasminas, figuras de animales de madera…etc. Todo precioso, de muchos colores!! Compré algunos regalitos y algunos otros me los auto-regalé 😛

IMG_0624
Puestecito de cositas artesanales
IMG_0625
Pulseritas y tobilleras
IMG_0590
Tapiz de elefante
IMG_0589
Puestecitos en Palolem beach
IMG_0621
Puesto de bolsas, mochilas, toallas, pañuelos, alfombras…

Por supuesto decidimos que era el sitio perfecto para hacernos un tatuaje de henna y nos hicimos uno sencillo en la mano.

IMG_0622
Haciéndome el tatuaje de henna
IMG_0587
Tatuaje de henna recién hecho antes de que se secara
IMG_0588
Con mis creadoras del tattoo

Y como ya eran las 18h teníamos que empezar a subir hasta Margao (otra pequeña ciudad en Goa donde está el estadio). El ambiente en el estadio era brutal, todo el mundo animando, cantando, con las banderitas del Goa, con tambores tocando…Muy chulo!

IMG_0592
Ya en el estadio del Goa

Ahí volví a encontrarme con Anna y hicimos la foto de recuerdo en el estadio con el pequeñajo.

IMG_0612
Con Anna y Marçal en el Estadio del Goa
IMG_0597
Zona interior del estadio
IMG_0598
Estadio del Goa
IMG_0614.JPG
Con esta cosita tan guapa viendo el partido

Hubo muchos goles, una expulsión, un penalty…y mucha emoción! Finalmente ganó el Goa 4-3...ooohhh!! Pero el Bengaluru tuvo muy buen nivel para haber estado con solo 10 jugadores y con todas las circunstancias que se dieron! De hecho, hoy después de 5 partidos el Bengaluru va primero de liga!

Al acabar el partido nos fuimos al hotel a descansar…estábamos muertas de todo el día sin parar y aun quedaba medio día del día siguiente!

 

 

 

 

 

Sin categoría

Día de turismo en Hampi

Cuando pasamos dos semanas en Bellary porque el equipo tenía allí la pretemporada, nos dimos cuenta de que muy cerquita había una zona de monumentos históricos muy conocida en India llamada Hampi, declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1986.

Así que el sábado 4 de noviembre alquilamos un taxi que nos vino a recoger al complejo donde estábamos, nos llevó a Hampi, pasó todo el día con nosotras para enseñarnos los diferentes monumentos y nos trajo de vuelta al hotel a las 20h.

IMG_9269
Las 4 con nuestro guía y taxista

Hampi fue la capital del Imperio Vijayanagara de 1336 a 1565 y ocupa una zona de 26 km cuadrados en el valle del río Tungabhadra, en el estado de Karnataka, India. En el centro de Hampi hay alrededor de 350 templos.

  1. Vitthala temple

El templo Vitthala es el templo hindú más sofisticado artísticamente hablando de Hampi. Fue dedicado a Vitthala, una forma de la reencarnación de Krishna, también llamada Vithoba.

IMG_0754

Entrada a la primera zona de ruinas y monumentos

IMG_9277
Uno de los teatros dentro del Vitthala temple

Existen además  fortificaciones, un vasto y muy elaborado sistema de irrigación, esculturas, pinturas, establos, palacios, jardines, mercados, etc.

IMG_9278
Columnas dentro del Vitthala Temple
IMG_0751
Vitthala temple
IMG_0752
Vitthala Temple
IMG_9275
Las 4 en Vitthala Temple
IMG_0753
Desde dentro del Vitthala Temple

 

IMG_9259.JPG
Las 4 delante de la entrada
IMG_9279
Hampi
IMG_9286
En un bus local yendo hacia el otro templo
IMG_9292
Segunda zona de templos

3) Narasimha 

Esta figura llamada Narasimha representa la encarnación terrestre (avatar en hindú) del dios Vishnu, con forma de hombre-león sentado en una posición de yoga.

IMG_9464
Yoga-narasimha

4) Virupaksha temple y templos en la colina de Hemakuta

Después fuimos a una zona todavía más extensa con muchísimos templos y ruinas. El calor empezaba a apretar, teníamos una temperatura de unos 33 grados que yendo de un lado para otro se hacía un poco duro a veces…Pero las ganas por ver lo máximo posible superaban con creces los inconvenientes del calor….

En esta otra zona se encontraba el Virupaksha temple, el santuario más antiguo. Se trata de una torre piramidal compuesta por numerosas columnas con diferentes  historias y leyendas talladas.

 

IMG_9320
Delante del templo principal, Virupaksha Temple
IMG_9309
Conjunto de templos en la colina de Hemakuta
IMG_9404
Delante del templo principal, a lo lejos- Virupaksha Temple
IMG_9400
Budista a las afueras del templo

Una vez llegamos a la entrada del templo es obligatorio quitarse los zapatos (pagando 10 rupias que son céntimos te los guardan en una zona más cerrada y protegida), aunque los pies y los calcetines acaban negros porque es mucho trozo que vas visitando el monumento descalzo y no está precisamente especialmente limpio.

Al entrar en una zona con techo protegida del sol y el calor (menos mal!) vimos de repente un precioso elefante con el que la gente se hace fotos y le puede dar de comer. El primer impulso es pensar que es muy bonito y hacerse la foto, pero luego pregunté cuanto tiempo llevaba ese elefante allí y me dijeron que el pobrecito llevaba años, que estaba ya muy mayor…Qué pena que no pueda estar en una selva o reserva en la naturaleza a sus anchas y tenga que estar todos los días encerrado viendo como turistas idiotas (como yo) pasamos a hacernos una foto con el… Aunque tampoco entiendo del todo el negocio porque la gente se hacía las fotos con su propio movil y no había fotógrafos ni necesidad de pagar por ello… En todo caso, una pena…

IMG_9402

IMG_9401
Elefante precioso dentro del templo
IMG_9399
Con el elefante
IMG_9421
Las 4 delante del Templo virupaksha

Dentro del templo había muchísimos monos, intentando coger comida de los turistas en cuanto se despistaban…

IMG_9422
Mono contemplativo

IMG_9423

Una vez vista la segunda parte de templos de Hampi, cruzamos el río en una barquita para juntarnos con unos amigos de una de las chicas que es escocesa, nos recomendaron cruzar.

4) Cruzando el rio 

IMG_9419
En una de las orillas del rio
IMG_9474
El río que íbamos a cruzar
IMG_9467
En el barco cruzando el rio
IMG_9424
Las barquitas
IMG_9475
Haciendo amigas en la barquita

Al otro lado de la orilla de repente se respiraba una atmósfera muy hippy, con muchos puestecitos de ropa bohemia, bisutería artesanal, recuerdos de madera, , restaurantes con encanto, muchos turistas yendo en moto…

IMG_9453
Puesto ambulante de frutas
IMG_9454
Señora limpiando la ropa en el rio

5) Comida hippy-bohemia

Quedamos con los amigos de la chica escocesa en un bar muy bohemio, de colores, se comía sentados en el suelo, música chill out, muy buen rollo y muy buena comida  :

IMG_9476
Comiendo en el restaurante 
IMG_9477
Con los amigos de la escocesa 🙂

6) Lago

Una vez llenamos la tripa fuimos con un tuc tuc (las 4 chicas, que casi no cabíamos y era el camino con más baches del mundo) a una especie de lago muy bonito con formaciones rocosas curiosas alrededor.

IMG_9426
En el lago
IMG_9417
Formaciones rocosas
IMG_9485 (1)
Todos al llegar al lago
IMG_9427
Vistas al lago

7) Templo de los monos

Ahí ya nos despedimos de los amigos de nuestra amiga escocesa y fuimos en tuc tuc hasta el templo de los monos, desde donde nos habían recomendado ver el amanecer. Para subir al templo hay que subir 700 escalones...que unido al cuidado que había que tener de que los monos bajando por las rocas no se te subieran al pelo, no te robaran la botella de agua o no saltaran a tu mochila a robarte comida…

IMG_9432
Subiendo al templo…las vistas…los monos…
IMG_9434
Vistas casi arriba del todo del templo
IMG_9442
Llegada a la cima del templo!
IMG_9462
Las 4 en el templo de los monos
IMG_9451
Empezando la puesta de sol….

Y una vez que llegamos arriba decidimos relejarnos un poco después de un día intenso en Hampi y de mucho ejercicio para disfrutar en silencio de un atardecer con unas vistas irrepetibles

IMG_9469
Atardecer desde arriba del templo
IMG_9470
Atardecer
IMG_9473
Últimos minutos del atardecer

Al bajar no pudimos resistirnos a que nos abrieran un coco y nos bebiéramos su agua…deliciosa!!

IMG_9483
Bebiendo agua de coco

Ya estaba anocheciendo…así que volvimos en tuc tuc a la otra orilla del río. Esta vez tuvimos que coger la barquita totalmente de noche, a oscuras prácticamente y fiándote de que no pasara nada…Al otro lado del río había esos días un festival, estaba muy bonito, todo decorado con muchísimas luces de colores, como en Navidad, mucha música y espectáculos orientales delante de los templos iluminados.

Al otro lado estaba esperándonos el guía que muy amablemente nos devolvió a nuestro hotel. Fue un día 10!! Templos, ruinas, tuc tucs, autobuses, taxi, barquitas, elefantes, monos, cocos, atardeceres…Agotador desde luego porque no paramos, pero merece muchísimo la pena!

 

 

 

Sin categoría

KR MARKET, Mercado de frutas y flores

Qué ganas teníamos de ir a este mercado!! Uno de los sitios que más representa en una sola zona lo que yo definiría como INDIA: colores, sabores y olores. Lo habíamos visto en un video de españoles por Bangalore, así que un sábado que Edu tuvo libre no nos lo pensamos dos veces. Cogimos un taxi y nos llevó al KR MARKET. 

IMG_9818 (1)
De camino al KR Market

El KR Market o City Market es un edificio con unas 4 plantas donde puedes comprar de todo, pero lo más llamativo e impresionante es la planta de abajo donde se venden flores y más flores, de todos los colores!!

Ya cuando vas caminando hacia el edificio del mercado, a parte de muchísimos tuc tucs y vacas, te encuentras con una enorme cantidad de vendedores con sus puestos fuera del mercado al aire libre. La mayoría venden frutas y verduras, y en este pais otras cosas no, pero variedad infinita de frutas y verduras…toda la del mundo!!

IMG_9816
Puestos de frutas y veduras a las afueras del KR Market
IMG_9815
Puesto de pasta…como no, de colores!!!

El ajetreo y la actividad en este mercado es brutal! Coches que vienen y van, tuc tucs que pasan a 1 mm de tu pie, vacas que se quedan en el medio del camino, vendedores gritando en hindi o inglés la oferta del día, señoras con sus sharis de colores ofreciéndote la cosecha de la semana, aromas de especias, olores más fuertes, algunos agradables y otros menos agradables…Lo dicho: colores, olores y sabores!

IMG_9817
Puesto de verduras a las afueras del KR Market
IMG_5654
Con una monada en el mercado
IMG_5743
Comprando granadas
IMG_5685
Todas las frutas bien colocadas
IMG_9814
Puesto de plátanos a las afueras del mercado
IMG_1736
Flores y flores!
IMG_1730
Orgullosos!
IMG_5627
A las afueras del mercado
IMG_9813
Puesto de pepinos a las afueras del mercado
IMG_5637
Entre puestos de verduras
IMG_1700
Color, color y más color
IMG_1709
El niño comiendose el kiwi
IMG_1711
La señora, el niño tomando el bibe y las frutas
IMG_1722
Alucinando con todos los cacharos que venden…
IMG_1715
Siempre todo bien organizado
IMG_1718
En los puestos
IMG_1701
Todo bien organizadito
IMG_1707
Entre especias 
IMG_1725
Sin parar de mirar a todos los lados…

A las afueras del edificio me llamó mucho la atención unos puestos con unos montones de colores que parecían especias, un aspecto arenoso. Me acerqué a preguntar qué era y me comentó que era para el lunar de la frente (la tilak se llama), le pedí que me vendiera un montoncito pequeño para ponérmela y me dijo que lo vendían a granel, que me la regalaba el. Eligió el color rojo y me colocó el punto hindú en la frente…

puja market
Mi primera tilak hindu
IMG_9812
Puesto a granel para vender las cenizas de colores para la tilak o punto en la frente
IMG_5688
Poniendole bindi a mi tía
IMG_5687
Poniéndole bindi a mi madre
IMG_9802
Mi primera bindi hindu

EL LUNAR ROJO O BINDI:

En el hinduismo, el bindi es una marca hindu usada en la frente habitualmente que se puede usar a diario o sólo para ocasiones religiosas especiales, en función de las diferentes costumbres. Desde un punto de vista místico, el lugar donde se marca este símbolo se llama agñá-chakra y tercer ojo, un punto de energía que se activa a través de la meditación que nos ayuda a encontrar la paz anterior.  El área entre las cejas, donde se coloca el bindi, se considera el sexto chakra, el agñá, el lugar de la sabiduría.

Sin embargo, de manera más práctica su finalidad sería dar a entender que la mujer que lo porta está casada. Antiguamente el novio dibujaba este punto sobre la frente de la novia con un dedo empapado en su propia sangre para que quedase claro el vínculo entre marido y mujer. Con el tiempo, se ha sustituido la sangre por adhesivos, maquillaje o cenizas de colores y ya no solo la portan las mujeres casadas, sino que se ha convertido en un símbolo decorativo, de manera que se puede ver a muchas jóvenes y niñas con bondis en la frente. 

También la moda ha entrado fuerte en este pais y se pueden ver bindis de muchos colores, de forma que peguen más con el look que se lleva. Sin dudarlo, casadas o no casadas, sea o no el sexto chakra, de color rojo, negro o naranja…el lunar en la frente es un símbolo muy característico en la cultura hindú, que todos asociamos a India y que la verdad…no puede gustarme más!!

IMG_9808
Con una hindu de los pies a los cabeza: 3 bindis en la frente, sus joyas doradas, su shari rojo, su trenza y su pendiente en la nariz

Y finalmente llegamos, desde la primera planta pudimos tener unas preciosas vistas al mercado de las flores. La explosión de colores y el ajetreo de sus gentes es impresionante! Las flores las colocan en cestos muy grandes de mimbre, y las enganchan unas a otras con un hilo o cuerda muy fino, de forma que se quedan todas unidas sin el tallo y con forma de guirnalda. 

IMG_9822
Señor cosiendo una camisa en el primer piso, vistas a la planta de las flores
IMG_9725
Desde la primera planta, vistas al mercado de las flores

 

IMG_9821
Mercado de las flores…¿Dónde está Wally?

Como ya comenté en otro post, las flores tienen mucha presencia en India. Tienen un significado especial y se utiliza en todas las ofrendas religiosas y como adorno decorativo en el pelo de las mujeres, en la casa, en los coches, etc. Y sobre todo…dan el gran colorido naranja, rojo, amarillo y rosa al pais en cada una de sus esquinas.

IMG_9803
Edu y yo en el mercado de las flores
IMG_5738
Con mi madre entre las flores
IMG_5663
Mi madre y mi tía entre las flores
IMG_9746
Edu explicando lo que es la gopro ante la atenta mirada de varios indios
IMG_9760
Guirnaldas de flores
706fc909-e0ad-4439-bfa6-1ae394ac6fd2
Mi tía con su amigo de atrás
IMG_1740
Un selfie por favor!
IMG_1744
Todos juntos en el mercado
IMG_1756
Preciosas y frescas flores
IMG_9761
Guirnaldas de flores de todos los colores
IMG_9782
Coleguis que hacemos por el mercado

Y como no, los indios se acercan, nos preguntan de donde venimos, tienen curiosidad, nos piden fotos al vernos tan blanquitos…son muy amables y serviciales siempre.

IMG_9728
Mercado de las flores
IMG_1748
Selfies florales
IMG_1751
Precioso mercado!
IMG_9745
Mujeres hindus vendiendo en el mercado
IMG_9750
Disfrutando por el mercado!

Tras habernos impregnado de colores y olores, salimos del mercado en busca de un tuc tuc que nos llevara a algún sitio a comer. Y como no, mis amigas las vacas pastando por el cemento…Pobrecicas, con lo felices que serían por el Pirineo!

IMG_9805
Vacas a las afueras del mercado
IMG_9806 (1)
Vaca lechera y yo

 

IMG_5746
Haciendo amigas

Como resumen, visita obligada en Bangalore! Espectacular el mercado, es una experiencia que te abre los 5 sentidos!! Merece la pena dedicarle una mañana entera para observar con la máxima lentitud posible,  y el mayor detalle para poder saborearlo la incesante actividad de sus gentes, el no parar, los colores, los olores, intentar conectar con los locales y hablar con ellos, dedicarles tiempo, siempre se muestran muy amables y agradecidos! Es una muestra en pequeñito de cómo es India!

 

 

 

 

 

 

Sin categoría

Bellary 1

El equipo viajó en octubre nada más llegar yo a La India una semana a Bellary, en dirección al norte del país, a 6 horas en coche desde Bangalore. El viaje lo hicimos juntas en un taxi las 4 mujeres españolas que estábamos y la hija pequeña de una de ellas. Las primeras horas están bien porque se va por autopista, y aunque la conducción no es la mejor y más de una vez teníamos que avisar al conductor de que tuviera cuidado…más o menos estaba todo controlado.

bellary foto
Mapa sur de India, de Bangalore a Bellary

Sin embargo, el último tramo (las dos últimas horas), se abandona la autopista y entramos en una especie de caminos muy estrechos, con muchos baches, con poca iluminación por no decir ninguna y donde se atraviesan poblados rurales bastante pobres. Nuestra sorpresa (y susto) fue cuando de repente en uno de los primeros poblados un montón de niños sujetaban una cuerda a cada lado del camino para no dejar pasar al coche…nos dimos un buen susto porque la cuerda casi no se veía, dimos un buen frenazo y podíamos habernos llevado por delante a los pobres nenes…Nos paraban, sonreían, ponían la mano, decían cosas en Hindi o Kannada y no nos dejaban pasar hasta que nuestro amable conductor les daba unas monedas.

 

IMG_7608
Empezando a adentrarnos en los caminos de poblados rurales
IMG_7615
Los niños poniendo las cuerdas de lado a lado de la carretera para darles dinero
IMG_7612
Una de las niñas de los poblados pidiendo dinero y nuestro conductor
IMG_0004
Niños guapísimos saludando a nuestro coche
IMG_0003
Niña con la cuerda parando el coche
IMG_0005
Niño mirando a través del coche
IMG_7631
Las niñas pidiéndonos dinero para sus festivales

Tras pasar varios poblados y preguntarle al conductor por qué no nos dejaban continuar, nos comentó que lo hacen en esta época del año porque son zonas muy pobres e intentan recaudar dinero para sus festivales anuales. Una de las cosas que más me sorprendió de pasar por estos poblados es la enorme felicidad de los niños, pese a las duras condiciones en las que vivían (chabolas o casetillas muy pequeñas sin electricidad, algunos se les ve durmiendo en el suelo, todo el poblado va a recoger el agua en tinajas a una especie de fuente del pueblo, la ropa la lavan las mujeres a mano frotándola contra las rocas, los niños van descalzos por zonas de barro, piedras, palos, bichos, vacas, perros callejeros, gallinas…etc).

IMG_7659
Poblados rurales de camino a Bellary
IMG_7662
Niñas preciosas vestidas y niños observando desde el tractor
IMG_9996
Niñas pidiendo dinero a nuestro conductor
IMG_9999
Niño simpatiquísimo saludándonos, con el templo del poblado de fondo

Pero todos sonríen, están felices, juegan entre ellos aunque no tengan juguetes, pero juegan con la imaginación, con sus amigos y al aire libre…Y las niñas van vestidas con vestidos o sharis preciosos, relucientes, con unos colores super brillantes y van impecables!

IMG_7627
Niñas parándonos con la cuerda y con sus preciosos sharis de colores
IMG_0001
Niña ideal con su shari verde
IMG_0002
Niñas descalzas saludándonos, una con tatuaje de henna y pulseritas en los tobillos

Además de esos pequeños obstáculos (que en el fondo estaba encantada de encontrarme por el camino) también tuvimos varios rebaños de ovejas, cabras y vacas…

IMG_9990
Camión de frente y rebaño de vacas
IMG_9991
Rebaño de vacas por la carretera

Sin poderme olvidar de esas caritas llenas de esperanza, de alegría, inocencia, puro amor…continuamos el viaje y por fin después de 6 horas llegamos!

IMG_7641
Entrada al complejo
IMG_7646
Con mis compis de viajes españolas 🙂

En Bellary, la empresa del Club (JSW) tiene muchas de sus fábricas, una academia de alto rendimiento para deportistas con instalaciones deportivas, campo de futbol, gimnasio, piscina, etc…y un complejo residencial donde hay 2 hoteles, zonas muy verdes, un colegio, un centro de trabajo de software para mujeres, algunas tiendecitas y muchos de sus trabajadores viven en sus casas en esta zona…

Nosotros estábamos en uno de esos hoteles, y lejos del caos, tráfico y contaminación de Bangalore, entrábamos en una zona super verde con mucha paz donde solo se oían los pajaritos.

IMG_7648
En la habitación del hotel
IMG_7655
Puertas de las habitaciones
IMG_7695
Palmera en el recinto del hotel 
IMG_7712
Entrada al hotel
IMG_7696
Zona exterior del hotel
IMG_7702
Zona exterior del hotel

Como el equipo iba en bus, nosotras llegamos antes que ellos.

 

IMG_0007
Las españolas tomando algo en el hotel

Y, por fín, tras 2 horas llegó el equipo! Agotado, eso sí…

IMG_0008
El equipo llega al hotel

Toda la semana ellos tenían sus horarios, sus desayunos, entrenamientos muchos mañana y tarde, comidas y cenas por su cuenta, así que nosotras bajábamos al buffet del hotel, lo que pasa que era todo comida india. Yo como de todo, me encanta probar cosas nuevas, así que no tuve ningún problema y me ponía morada jajaj, aunque es verdad que al final siempre lo mismo cansaba un poco y que muchos platos eran muy picantes (aunque ellos lo negaran…)

IMG_0010
Primer plato de comida india
IMG_0011
Algunos platos del buffet del hotel

Durante el día, yo trabajaba en la habitación y el ordenador y a mediodía damos un paseo antes de comer, lo mismo por la tarde antes de cenar. Descubrí que justo al lado del hotel hay un lago precioso!! Con muchas libelulas pero muy bonito y tranquilo, así que en una de las tardes libres de Edu fuimos a dar un paseo.

IMG_7855
En el lago al atardecer
IMG_7854
Atardecer

IMG_7859

 

IMG_7867
En la cabaña de madera
IMG_7863
En el lago
IMG_7857
En el lago
IMG_7853
Lago con la cabaña de fondo

Durante el fin de semana que no tenía que trabajar, aproveché para dar vueltas por el complejo. El sábado en muchas zonas de India es día de cole también y justo al lado del hotel me encontré a todos estos nenes uniformados yendo al cole. Todos me saludaban contentos!

IMG_7675
En fila de la mano yendo a las clases
IMG_0015
De la manita
IMG_0017
Me miran extrañados…
IMG_0016
Sonrientes saludan 🙂
IMG_7668
Niños yendo al cole

 

El domingo justo al lado del hotel también había un mercadillo de frutas y verduras en la calle, me pareció espectacular la explosión de color! Además son super amables!

IMG_7753
Mercadillo de frutas y verduras
IMG_7762
Señoras vendiendo en el mercadillo
IMG_7760
Vendedora y clienta en el mercadillo
IMG_0019
Señora super simpática
IMG_0018
Puesto de verduras
IMG_7911
Vendiendo en el mercadillo
IMG_7910
Dos hermanos monísimos

A veces, mientras me hacían la habitación aprovechaba para salir a leer un rato. Era mediados de octubre y todavía había algo de época de lluvias, así que todo estaba muy verde y húmedo.

IMG_7772
Leyendo 
IMG_7767
Atardecer desde el hotel
IMG_7768
Jardines del hotel
IMG_7766
Jardines y atardecer del hotel

En uno de los paseos con las chicas descubrimos otra zona muy bonita 🙂

IMG_7731
Con las chicas!
IMG_7725
Lago y zona verde!
IMG_7734
De paseo con ellas

Uno de los días ví como muchas chicas jóvenes entraban en un edificio donde fuera ponía: Centro de software para mujeres. Entré a preguntar qué era y la directora que estaba en la entrada me explicó que la empresa JSW había creado ese centro para favorecer la inserción laboral de las mujeres. Era una sala bastante grande donde había alrededor de 100 chicas con ordenadores trabajando en bases de datos y programación. Fueron super amables conmigo y como se iban a comer me invitaron a sentarme con ellas. Un encanto!

IMG_7909
Chicas del centro de sotware invitándome a comer con ellas
IMG_7905
Con una de las encargadas del centro 

Paseando por el lago también me cruzaba con muchos niños sobre las 18h, cuando sus padres ya habían salido de trabajar. Al verme con el móvil me pedían selfies con ellos, no podían ser más monos!

IMG_7879
Niños por el lago
IMG_7791
Con una escultura de una vaca. En India son sagradas
IMG_7797
Atardecer en el lago

Pasada una semana teníamos que volver a la ciudad…La verdad que por un lado tenía ganas de volver porque solo llevaba una semana en India y aun me quedaba por descubrir la ciudad donde íbamos a vivir (Bangalore), pero por otro lado, iba a echar mucho de menos esa paz, esas zonas verdes, esa limpieza, esa facilidad para pasear por el lago, por los mercados sin que tengas siempre coches a tu alrededor pitando… Bellary, te echaré de menos….

La vuelta fue menos ajetreada porque los niños ya no nos paraban para pedir dinero (ya había pasado el festival), pero siempre

IMG_7945
En una de las ciudades por las que pasamos al volver
IMG_7946
Nosotros les hacemos fotos…pero ellos tampoco se cortan!
IMG_7928
Una familia entera con 4 hijos en un Tuc Tuc
IMG_7955
Vacas por el medio de la ciudad

HASTA PRONTO BELLARY!

IMG_7914
Atardecer desde el hotel