Hoy iba a ser un día intenso pero muy bonito…lo presentía. No iba a ser un día como el resto en el que vamos a dar clases de inglés y pasar el día con los niños del pueblito y sus gentes…Hoy iba a ser si cabía más especial…
Gracias a las donaciones de la gente íbamos a poder repartir chanclas a todas las familias de Kanganahalli. Recuerdo el Número de cuenta para todos los interesados en hacer una aportación: CAIXABANK SA IBAN ES39 2100 1706 0402 0039 7277 (es número de cuenta español puesto que la fundadora es sevillana y vive en Bangalore desde hace unos años).
Gracias a parte de las donaciones de gente muy generosa se pudo hace unos meses recorrer el pueblo de casa en casa con un listado donde se iban apuntando:
-Número de miembros de la familia con sus nombres
-Talla del pie
Bolsas y cajas con todas las chanclas compradas
Fue una tarea ardua que realizó mi compi Norma junto con otras voluntarias y Silvia antes de empezar yo a colaborar y sin ellas esto no habría sido posible. En India es muy habitual ver a las personas caminando por la calle e incluso caminos rurales llenos de piedras, polvo, espinas, etc sin zapatos… Una de las prioridades para Kanganahalli era que al menos cada persona (fuera adulto o niño) pudiera tener un par de zapatos o chanclas, ya que allí el calor aprieta durante todo el año.
Por fín tras una hora y media larga en coche llena de baches hemos llegado a Kanganahalli!!! Ahí teníamos la estampa habitual al llegar: niños esperando, mujeres con bebés en brazos observando, animales alimentándose, familias sacando agua en tinajas…
KanganahalliCabras en KanganahalliSonrisas impagablesTinajas para coger aguaMamis con sus bebesLas calles de Kanganahalli
En el pueblito de repente se detiene el tiempo…se respira tranquilidad, se respira paz, no te ves en el medio de la ciudad rodeado de contaminación muy alta y sorteando los cientos de motos, tuc tucs, buses y coches que te rodean para no ser atropellado…
Plaza del pueblito
Preciosidades por el pueblitoLa gente esperando sus chanclas impacientes
Trabajadores del campo
Con dos monaditas
En Kanganahalli la mayoría de sus gentes se dedican al campo puesto que no hay muchas otras salidas. Solo hay casas o intentos de tener una casa, qué palabra tan sobrevalorada en algunas partes del mundo y qué poquito significa en otras partes como en La India…En muchos casos la «casa»se trata de 4 paredes con alguna silla cogida de la calle, cuyo suelo sirve de colchón y en las que se vive de forma indigna.
Escribir una leyendaBueyes cargando mercancía
Como cada vez que vamos al pueblito todos esperaban impacientes...y ya ni te cuento cuando les comentamos que íbamos a repartir las chanclas, que tenían que entregarnos el token que se les dio el día que se hizo el censo de personas del pueblito con su número de pie…Muchos venían a la plaza principal del pueblo a pedir sus chanclas y fue un momento muy bonito el poder verles tan alegres y entusiasmados de poder recibir por fin sus zapatos.
Silvia hablando con ellosOrganizando cómo entregar las chanclasIntentando organizarnos
Pronto y bajo el sol abrasador nos repartimos los listados de las familias y sus números de pie para empezar por orden por las callejuelas del pueblito. ¡La mayoría todavía guardan entusiasmados sus tokens desde hace meses!
Norma Entregando las chanclas a una familiaChanclasEntregando mas chanclasUna mujer enseña orgullosa sus chanclasMás familias con chanclasSonrisas que valen millones
Increíble la sensación de ir casita por casita entregándoles sus zapatos…están felices! Aunque no se aprecie en algunas fotos (porque los indios en las fotos se ponen serios) pero estaban encantados y todos quisieron estrenarlas en ese momento…
Con una cabra cachorroUn niño jugando feliz por todo el pueblo corriendo con su neumáticoEmocionada al recibir sus chanclasRecibiendo sus chanclas
Y cuando ya estábamos terminando con la gente sucedió una escena muy bonita…Cuando estaban todos alborotados en la plaza y nosotras sudando por darle a todos sus chanclas en cierto orden…se acercó muy sigilosamente una señora anciana de estatura bajita caminando con mucha dificultad con sus muletas y con cierta joroba en la espalda… Daba penita la verdad…Iba super abrigada siendo que estábamos a 30 grados…
Señora muy mayor y enferma con sus nuevas chanclas
La pobrecita tenía una malformación enorme en el dedo gordo del pie derecho que hacía que el dedo se desplazara totalmente hacia un lateral y que no fuera fácil ponerle ninguna chancla… Ella esperaba muy pacientemente y casi no hablaba (por supuesto no hablaba inglés y nos traducía otro chico las pocas palabras que balbuceaba…) y finalmente encontramos unas chanclas que entraban a la perfección en esos pequeños piecitos y ella sonrió y sin más, se giró y se fue de vuelta hacia su casa con sus muletas y feliz con sus nuevos zapatos.
Entregando mas chanclasChanclas para todos!
Y qué poco valoramos en el mundo occidental cosas tan simples como poder vestir unos zapatos o un jersey para el frío, como abrir el grifo y tener agua potable, como ponerte malo y poder elegir entre varios hospitales buenos a los que ir, como tener la suerte de poder ir al colegio sin necesidad de ir a trabajar con 12 años, como poder estrenar zapatillas de deporte, como tener una ducha en vez de mojarte con barreños en la calle sin ningún tipo de intimidad, como tener la suerte de que nos vacunen gratuitamente desde pequeños, que podamos elegir a la persona con la que quieres pasar el resto de tu vida, que tengamos acceso a internet con un solo click, que sepamos que los derechos humanos los tenemos garantizados….
Esta experiencia te ayuda a recolocarte en el mundo, a valorar los lujos que tienes, a intentar hacer un pequeño cambio en este mundo cruel…que por poco que parezca…muchas semillitas pueden crear una gran montaña.
El tercer día fui acompañada por algunas de las chicas españolas que están viviendo también en Bangalore y la chica escocesa. De nuevo, al coche, hora y media con tráfico, pitidos y ya los caminos rurales con animales y agricultores. Nada más llegar dimos primero clase de inglés a los medianos aprendiendo nuevas palabras de vocabulario del cuerpo y repasando los miembros de la familia.
Las chicas haciendo sus dibujosCon ellas 🙂Con ellos 🙂Qué alegría, qué alboroto
Es increíble cómo hasta los mayores de 14 años se ilusionan con las clases de inglés, prestan atención a cada frase que decimos y les gusta cualquier actividad creativa de pintar. A saber cómo reaccionarían en España adolescentes de 14 años si les decimos que se dibujen a si mismos indicando las partes del cuerpo….
Al acabar la lección fuimos con los peques a pintar flowers and houses 🙂 A estos es más difícil de controlarlos, se alteran mucho, están emocionados y no dominan mucho el inglés, por lo que a veces es complicada la comunicación. ¡Pero no hay nada que me guste más que estar con ellos!
La profe hindú les explica en kannada lo que vamos a hacerCon esta preciosidadExplicando lo que vamos a dibujarMonadasCon el más adorable y traviesoPintando
La atención es mucho más dispersa y es más complicado que estén calmados. Cuando vamos están tan emocionados que todos intentan captar tu atención, que mires su dibujo, que les dibujes algo, que pongas la música para bailar, te preguntan el nombre de toda tu familia, etc.
Selfie, selfieReady….3…2…1…
Tras los dibujos, los gritos, los saltos, los bailes y la música…se hizo la hora de comer y como siempre llega la calma, todos cogen su platito para sentarse y rezar…
A comeeerRezando antes de comer
Solemos dejarles en el momento de la comida y todos nos despiden al unísono hasta la semana siguiente… 🙂
¿Te apetece colaborar desde España?
Algunos desde España habéis preguntado si hay alguna forma de colaborar económicamente o de forma material con estos preciosos niños o con el pueblito. Con un pequeño granito de arena entre todos podemos ayudar mucho, mejorar el colegio, las condiciones de vida de estos niños y sobre todo el futuro del pueblo.
He hablado con la fundadora de la ONG y me comenta que tienen un Número de cuenta oficial que es el siguiente: ES39 2100 1706 0402 0039 7277 para poder realizar todas las donaciones que queráis. También desde su web: sunsita.org se puede hacer donación solamente introduciendo los datos de la tarjeta decidir a qué destinar ese dinero. Se me ocurren muchas cosas en las que destinar el dinero: zapatos y ropa para los niños, material escolar, sillas y mesas para la hora de comer, cambiar las pizarras, algún juego educativo como puzzles, pintar las paredes del colegio que se caen a trozos, material para las mujeres del taller de costura, medicinas para la gente del pueblito, etc. ¡Toda ayuda es bienvenida!
El futuro de un país depende de la educación de los niños y desgraciadamente en India la educación no es la mejor, ni tiene grandes métodos de aprendizaje. Un país de 1.300 millones de habitantes donde cada 6 segundos nacen 4 indios según cifras oficiales, porque la realidad es bien distinta y en muchas zonas de India casi el 70% de los nacimientos ni siquiera se registran…
Remember…EDUCATION IS THE MOST POWERFUL WEAPON WHICH YOU CAN USE TO CHANGE THE WORLD (Nelson mandela)
El segundo día al llegar la bienvenida fue como la del primer día: todos los niños corriendo a saludarnos, las profes indias nos ofrecieron té (hacen un té con leche suuper dulce y para que yo lo diga os aseguro que tiene que llevar kilos de azúcar jajaj), pero nunca hago ascos a la comida, así que por supuesto me tomo mi té indio cada vez que voy. 🙂
El segundo día fuimos a otra de las clases (4th grade) a dar inglés. Estuvieron haciendo una actividad similar llamada: Monster Family donde también tenían que utilizar la imaginación y creatividad para pintar y donde mezclábamos el tema de la familia con los adjetivos para describir a cada miembro de la familia. Todos escuchan atentamente cuando estamos en clase, se fijan en todo y se les ve disfrutar!
Dandome la bienvenida!Posando para la foto!Norma dando clases de inglésLas chicas explicando el ejercicioLas chicas muy concentradas
Al acabar las clases antes de comer nos pidieron bailar y les pusimos música actual haciendo algunos pasos de baile con ellos. Estuvieron muy graciosos siguiendo los pasos, muy felices de poder moverse, de poder bailar, cantar gritar…
Bailando al acabar las clases
«Bailar es soñar con los pies»
Todos en fila bailando
«Hay atajos para la felicidad y el baile es uno de ellos»
Manos arriba!
«La vida es un gran baile y el mundo es un salón»
Con Norma enseñándoles los pasos de la canción
Al acabar de bailar se prepararon todos como cada día para lavarse las manitas, coger su platito y hacer la fila para la comida. Nosotras recogimos todos los bártulos y Norma me llevó a ver el pueblito.
Abuelita con su nietaMadre lavando las cazuelas con su niño descalzo y los monos al fondo de espectadores
El pueblo tiene dos fuentes de extracción de agua, casi ninguna casa tiene su propio grifo. La mayoría de las familias tienen sus animales (gallinas, vacas, cabras…) para auto-abastecerse. Los baños brillan por su ausencia…lo normal es hacer todo en el exterior, incluso la ducha, con cubos de agua. Las mujeres lavan la ropa frotando en la piedra del suelo y los sharis aunque parezca mentira quedan mucho más brillantes y limpios que con una lavadora normal en España!
Los más pequeñitos del cole antes de echar la siesta
Una de las tradiciones curiosas de los hindús es que cuando las niñas son pequeñitas (hasta los 3 o 4 años) se les rapa el pelo y se les pinta los ojos con raya negra y se les pone un bindi en la frente de color negro. Esto se hace para que estén «feas» y espanten a los diablos. En los tobillos y las muñecas se les llena de tobilleras ypulseritas de plata con colgantes para que hagan ruido cuando caminan y se mueven para espantar de nuevo al diablo. En esta foto anterior se puede ver esta tradición.
Abuelita con su nieta
No pude ir al taller de costura de las mujeres porque la fundadora no estaba ese día ahí por las vacaciones de Navidad, pero pronto podremos ir y haré fotos para que podamos hacernos una idea de cómo son las salas, el material que tienen, etc. Lo mismo con el centro sanitario!!
Hasta la próxima semana!
¿Te apetece colaborar desde España?
Algunos desde España habéis preguntado si hay alguna forma de colaborar económicamente o de forma material con estos preciosos niños o con el pueblito. Con un pequeño granito de arena entre todos podemos ayudar mucho, mejorar el colegio, las condiciones de vida de estos niños y sobre todo el futuro del pueblo.
He hablado con la fundadora de la ONG y me comenta que tienen un Número de cuenta oficial que es el siguiente: ES39 2100 1706 0402 0039 7277 para poder realizar todas las donaciones que queráis. También desde su web: sunsita.org se puede hacer donación solamente introduciendo los datos de la tarjeta decidir a qué destinar ese dinero. Se me ocurren muchas cosas en las que destinar el dinero: zapatos y ropa para los niños, material escolar, sillas y mesas para la hora de comer, cambiar las pizarras, algún juego educativo como puzzles, pintar las paredes del colegio que se caen a trozos, material para las mujeres del taller de costura, medicinas para la gente del pueblito, etc. ¡Toda ayuda es bienvenida!
El futuro de un país depende de la educación de los niños y desgraciadamente en India la educación no es la mejor, ni tiene grandes métodos de aprendizaje. Un país de 1.300 millones de habitantes donde cada 6 segundos nacen 4 indios según cifras oficiales, porque la realidad es bien distinta y en muchas zonas de India casi el 70% de los nacimientos ni siquiera se registran…
«Educate the children and it won’t be necessary to punish the men» Pitágoras
Algo que siempre me ha llamado la atención y me parece increíble tener la oportunidad de hacer es la cooperación internacional. Ya en 2013 tuve la enorme suerte de ser seleccionada por la Fundación Ezequiel Moreno en Zaragoza para dar formación de marketing a mujeres para montar microempresas en Dakar, Senegal, durante 20 días. ¡¡Fueron unos días super intensos y preciosos, pero sobre todo, muy gratificantes!!
¡Cómo personas que no tienen prácticamente nada te quieren ofrecer todo lo que esté a su alcance y lo hacen de verdad, desde el alma!… No olvidaré nunca a cada una de estas valientes y luchadoras mujeres senegalesas, que en un país por desgracia machista donde no es habitual que una mujer quiera emprender y tener su pequeña empresa, estudie, vaya a la universidad y cuide además a su familia, tengan esa enorme sonrisa siempre en la cara y tengan ilusión por aprender nuevas cosas, independientemente de tener 20 o 50 años. ¡Bravo por ellas!
En el aula de formación de MarketingCharlando con ellasEn las formaciones en francésMe vistieron de senegalesa y nos hicimos uno de los grupos de la formación una foto 🙂En las sesiones prácticas de por la tarde
Por no hablar de los preciosos niños que me encontraba por la calle, a quién alegrabas el día dándoles un globo y te despedían con esa carita angelical y esos ojos llenos de ilusión y esperanza.
Con almas preciosas en la calle repartiéndoles globos
Con estas preciosidades
Siento haber hecho este inciso que a priori poco tiene que ver con mi experiencia en India, pero no he podido evitar recordarlo con muchísimo cariño! Aunque, en realidad sí que tiene bastante que ver porque fue mi primera visita a un país en vías de desarrollo, a un país de una cultura, religión, costumbres y hábitos totalmente distintos a los occidentales y sobre todo, mi primera vivencia como voluntaria internacional.
Cuando supe que nos íbamos a India, aunque he podido seguir con mi trabajo durante un tiempo a distancia, sabía que quería dedicar parte de mi tiempo libre a hacer algo por los demás, a ofrecer todo lo que pudiera y a ayudar a los demás. Y, si encima son niños y la ayuda va destinada a la educación, mejor imposible!
La educación es la clave del éxito (imagen de google)
Gracias al programa Españoles por el Mundo en Bangalore pude ver la gran labor que está haciendo la ONG Sunsita, creada por una sevillana que vive actualmente en Bangalore. Fue lo que más me gustó del vídeo y gracias a las redes sociales pude contactar con la fundadora! Me comentó que la ONG trabaja en un pueblecito muy pobre (Kanganahalli) en medio de la nada al norte de Bangalore, a hora y media. Han conseguido montar un centro sanitario, un taller de costura donde enseñar y dar trabajo a mujeres para que puedan conseguir mayor empoderamiento y por último acudir al colegio público del pueblito para dar clases de inglés a los 120 niños y poderles ofrecer un futuro mejor.
Le conté mi experiencia dando clases de inglés, mi experiencia con niños y mi experiencia en ONGs y me dijo que le venía genial para dar clases de inglés a los peques…así que ¡¡dicho y hecho!! Contacté con un conductor para que me llevara hasta la ONG donde me reuniría con Norma, que actualmente da también clases de inglés y me explicaría cómo funciona todo…El día anterior casi no pude dormir de la emoción!!
De camino en el coche a la ONG, felicidad máxima!
Una vez pasado los pitidos y el tráfico de Bangalore nos dirigimos hacia el norte dirección al aeropuerto. Pasado el aeropuerto nos adentramos en unos caminos rurales con carreteras sin asfaltar, baches por doquier, gallinas y cabras por el medio de los caminos, muchas personas trabajando en el campo, niños yendo descalzos a sus coles, mujeres y hombres que te miran como a un extraterrestre…y el último de todos los pueblos es KANGANAHALLI.
Toda su gente, en especial los niños nos esperan con ansias. Ellos ya saben que suelen tener clase de inglés los miércoles y esperan con muchas ganas que llegue el día todas las semanas.
Todas querían un selfie!
Al llegar me sorprendió ver que en un sitio tan alejado y una zona rural tan pobre fueran todos los niños vestidos con uniforme, diferente en función del curso al que iban… Pregunté y me dijeron que el gobiernoofrece a cada niño un uniforme anual acorde a su edad para que puedan ir al colegio y todos tienen que ir siempre en uniforme. Además, casi todas las chicas llevan el pelo muy largo y se hacen unas trenzas preciosas con lazos de colores o flores decorativas 🙂 ¡No podían estar más guapos y guapas!
Algunos estaban fuera de las clases y vinieron corriendo a saludarnos y abrazarnos! Rápidamente me preguntaron mi nombre y tenían curiosidad por saber todo de mí. Lo gracioso es que yo era la que tenía esa sensación y ¡los habría cogido uno por uno para que me cuenten sobre ellos y achucharles! Les intentamos tranquilizar y les llevamos a la clase de los mayores para dar la clase de: MEMBERS OF THE FAMILY.
Las chicas de 3rd GradeLos chicos de 3rd grade
En los colegios públicos en India es muy habitual aprender escribiendo y copiando, no suelen hacer ningún tipo de actividad manual, artística, donde haya que utilizar la imaginación…¡esa valiosa y preciosa herramienta de un niño! No solo porque no lo consideren un buen método, sino porque colegios como este ni siquiera tienen los medios para comprar hojas blancas, pinturas, rotuladores o tijeras… Desde la ONG traemos este material para que puedan utilizarlo en las clases.
Repasamos con ellos los miembros de la familia en inglés, cada uno nos explicó su familia y sus nombres y les pedimos dibujar su casa y los miembros de la familia. ¡Algunos de ellos vivían en la misma casa con hasta 12 miembros! Y hablamos de casas en muchos casos sin electricidad, ni agua potable, ni baños, ni camas, ni televisión o nevera por supuesto…
En el cole se ve por ejemplo a simple vista si algún niño es más pobre que otro en los zapatos…algunos tienen la suerte de tener unos zapatos negros bonitos cerrados para ir al cole, otros se tienen que conformar con sandalias tipo chanclas y otros directamente vienen descalzos…Desde la ONG se ha comprado un par de zapatos que repartiremos pronto para que al menos cada niño tenga un par.
Los dibujos!Preparando sus dibujosPosando preciosas!
En el colegio no mezclan a los niños y las niñas, sino que ellas se sientan siempre en un lado y ellos en el otro. Algo que no favorece en absoluto la igualdad de género, en un país con muchísimas diferencias todavía entre hombres y mujeres, donde la mujer está muy infravalorada.
En los hospitales por ejemplo está prohibido que el ginecólogo diga qué sexo va a tener el bebé, y lo pone en carteles por todos los hospitales diciendo que es una ofensa. El motivo principal es evitar abortos cuando se enteran de que va a nacer una niña. En las familias indias más tradicionales todavía hay muchos matrimonios de conveniencia, y es la mujer la que tiene que aportar la dote a la familia del marido abandonando la suya para irse a vivir a la de su nuevo marido.
En la pizarra con la tarea de la FAMILIALas chicas trabajandoLos chicos trabajando en su tareaDibujando al detalle el tejado de la casa!DibujandoLos niños trabajando en la tarea de Miembros de la FamiliaOrgullosa enseñando su tarea
Las chicas escuchando a su profesora india
Las profesoras indias del cole suelen quedarse a escuchar cuando damos las clases de inglés o incluso traducirnos cuando los niños algo no entienden o nos hablan en hindi o kannada (el idioma local del estado de Karnataka). De vez en cuando se les puede ver interactuando con los niños y lo cierto es que en general son muy poco cariñosas con ellos, son muy estrictas hasta el punto que tienen un palo (literal, un palo de la calle) para darles si se portan mal… 😦
En un momento dado salí fuera del aula y estaban los más pequeñitos por ahí saltando y dando vueltas… Todos vinieron a abrazarme, cogerme de la mano y llevarme a su aula…querían bailar y cantar!!
Los más peques en su aulaPara comerselos!Este es un trastooo taaan mono!
Después de las clases, a las 13h comen lo que dos cocineras han estado preparando durante la mañana en una olla enorme para dar de comer a 120 niños. Siempre comen lo mismo: arroz con verduras y lentejas. Y por si os lo preguntabais….si, pica muchísimo esa salsa! Se van todos a la fuente manual del principio del pueblo para lavarse las manos, cogen su platito y hacen fila muy formales esperando su turno.
Preparando la comidaLos peques preparados para comerHaciendo la fila para comerPasando la bandeja para comerRezando antes de comer
Una vez que todos tienen su platito de comida, se colocan de forma muy ordenada sentados en el suelo (no hay ninguna sala que puedan usar de comedor con mesas ni nada…), cierran los ojos y empiezan a rezar cantando muy alto con las manitas juntas y con mucha pasión… ¡Es precioso verles! Al acabar bendicen la comida y empiezan a comer con la mano.
Les dejamos rezando… Me fui llena de energía, entusiasmada, agradecida de poder vivir eso, ilusionada con volver a verles, emocionada y suuper feliz!! Contando los días para volver la siguiente semana 🙂
¿Te apetece colaborar desde España?
Algunos desde España habéis preguntado si hay alguna forma de colaborar económicamente o de forma material con estos preciosos niños o con el pueblito. Con un pequeño granito de arena entre todos podemos ayudar mucho, mejorar el colegio, las condiciones de vida de estos niños y sobre todo el futuro del pueblo.
He hablado con la fundadora de la ONG y me comenta que tienen un Número de cuenta oficial que es el siguiente: ES39 2100 1706 0402 0039 7277 para poder realizar todas las donaciones que queráis. También desde su web: sunsita.org se puede hacer donación solamente introduciendo los datos de la tarjeta decidir a qué destinar ese dinero. Se me ocurren muchas cosas en las que destinar el dinero: zapatos y ropa para los niños, material escolar, sillas y mesas para la hora de comer, cambiar las pizarras, algún juego educativo como puzzles, pintar las paredes del colegio que se caen a trozos, material para las mujeres del taller de costura, medicinas para la gente del pueblito, etc. ¡Toda ayuda es bienvenida!
El futuro de un país depende de la educación de los niños y desgraciadamente en India la educación no es la mejor, ni tiene grandes métodos de aprendizaje. Un país de 1.300 millones de habitantes donde cada 6 segundos nacen 4 indios según cifras oficiales, porque la realidad es bien distinta y en muchas zonas de India casi el 70% de los nacimientos ni siquiera se registran…