Nanjing Road east, peatonal desde el año 2000 acaba en la famosa y tan fotografiada zona de The Bund desde la que se ve el río Hangpu y los rascacielos de Shanghai en el distrito de Pudong.
Skyline de Shanghai desde el BundFoto desde el Bund
Independientemente de la época del año en la que se vaya, el paseo por el Bund con las impresionantes vistas al distrito financiero de Pudong y sus rascacielos está siempre lleno de gente. Todos queremos hacernos fotos con el famoso skyline de fondo, pero merece la pena si no se encuentra ningún hueco libre para la foto ir bajando hacia la derecha del paseo que empieza a haber menos gente.
Con amigas en The Bund a finales de julio 2018Disfrutando de Shanghai a finales de marzo de 2018
Shanghai que hoy es famosa por ser una de las ciudades más modernas y más ricas de China y del mundo, no ha sido siempre como hoy vemos y el skyline ha cambiado bastante desde 1990, 1996 con la construcción de la Pearl Tower y finalmente 2010.
Mi primera foto con el skyline de Shanghai, marzo 2018
En China, al igual que en India, les fascina ver extranjeros y caras con ojitos más abiertos…y aprovechan los sitios turísticos para pedirte fotos, muchas fotos! Algunos van por la calle grabándote y haciéndote fotos disimuladamente…les da vergüenza a muchos, pero en cuanto uno se atreve a pedirla, viene el resto detrás..jajaj
Fotos con chinasSkyline de Shanghai, agosto 2018
COMEMOS EN EL FAMOSO ESPAÑOL «EL WILLY» UBICADO EN EL BUND:
Habíamos oido hablar de un restaurante español llamado: El Willy, cuyo dueño es además conocido de un familiar y nos apetecía ir a probarlo porque además está en el paseo del The Bund y es muy agradable ir bajando una vez que ya te has hecho fotos con los rascacielos.
La dirección exacta es: 22 Zhongshan Dong Er Road, Huangpu District, está en el piso 5º y para comer tiene un menú de unos 17 euros muy rico. Tiene vistas a Pudong y la verdad es que comimos muy bien. Por la noche, sin embargo, ya no está disponible este menú y tienen un menú bastante más caro y opción de cenar a la carta.
SKYLINE, THE BUND DE NOCHE:
Si Shanghai es bonito de día…más aún lo es de noche, puesto que los edificios los iluminan (hasta las 23h normalmente) y el skyline es precioso verlo desde el Bund.
Skyline Shanghai de noche
La primera vez que fui de noche con Edu eran ya las 23:15h y como podéis ver en la foto la torre de la Pearl Tower no estaba ya iluminada… Aún con todo, verlo te deja fascinado.
Skyline Shanghai de nocheSkyline de noche
TERRAZAS CON VISTAS DE SHANGHAI Y BUEN AMBIENTE PARA TOMAR UNA COPA:
Paseando por el Bund descubrimos una terraza donde se oía música, tenía vistas espectaculares y se veía buen ambiente desde abajo. Fuimos hasta la puerta que es una de las calles laterales que dan al paseo del Bund y parece una entrada un poco extraña de hotel.
Sin pensarlo cogimos el ascensor y fuimos a la planta de arriba y llegas a un restaurante muy chulo con vistas a Shanghai y si giras a la derecha vas a un bar con dj, buena música, buen ambiente (más extranjeros que chinos eso sí) y una terraza espectacular con vistas. No se paga ninguna entrada por entrar. La terraza vista desde el Bund sería la de la izquierda de la foto: Pop at Three on the Bund, al lado del famoso restaurane M on the Bund.
Terrazas con vistas de ShanghaiVistas desde la terraza pop at Three on the BundDesde la terrazaVistas desde la terrazaVistas terraza con bandera de ChinaSkyline Shanghai de nocheTomando algo con vistas a Pudong
En resumen, para un primer día en Shanghai lo indispensable:
–People’s Square
-Bajar caminando por Nanjing Road East
-Llegar a The Bund para observar los rascacielos y bajar paseando
-Ir a la zona del Mercado y los Jardines de Yuyuan
-Ver de nuevo The Bund de noche y subir a una terraza a tomar algo con vistas a los rascacielos
Después de las 4 veces que he estado en Shanghai, la verdad que la estampa a Pudong desde The Bund especialmente de noche siempre me deja un ratito boqueabierta… SHANGHAI, YOU ROCK!!
Los jardines de Yuyuan son uno de los más famosos de China. Se accede muy fácilmente en metro con la linea 10 y la parada es: Yuyuan Garden. Hay que caminar un trocito de 5 minutos antes de adentrarse en el barrio tradicional de los jardines de Yuyuan. Es una zona con mucho comercio, tiendas de recuerdos, street food chino como los riquísimos dumplings…etc.
Entrada a la zona de los jardines de YuyuanPor los jardines de Yuyuan
Fue diseñado durante la dinastía Ming en el siglo XVI por un funcionario que quiso hacerlo igual que los jardines imperiales para que sus padres pudieran verlo con sus ojos, puesto que no podían viajar.
Interior de los jardinesCaminando por los Jardines de Yuyuan
El parque ocupa unas dos hectáreas y está formado por pabellones, estanques, puentecitos, y variada vegetación, típicos de la jardinería china.
Jardines de YuyuanExterior de los jardines de YuyuanHaciendo el tonto por los caminos en zig zagJardines de YuyuanCon Marta en los jardines de yuyuan
A pocos metros del mercado está el City God Temple (Templo del Dios de la ciudad), aunque lo he visto por fuera pero no visitado por dentro.
A las afueras de los jardinesDentro de los jardines en el Teatro
Cuando yo pensaba en la China tradicional y bonita me venían estas imágenes a la cabeza…Y lo cierto es que tardamos 6 meses en descubrir esta China de postal. Pero qué buena decisión haber ido…la mejor experiencia en este país sin duda 🙂
Guilin y Yangshuo son dos ciudades rodeadas de una zona montañosa con formaciones kársticas. El río principal que las atraviesa es el río Li, que a su paso por las montañas deja unas estampas preciosas dignas de postal. Se encuentra situado no muy lejos de la frontera con Vietnam, y, de hecho, muchos lo comparan con la Bahía de Halong de Vietnam…(Pronto podré saber si es cierto, de momento puedo asegurar que te deja con la boca abierta…)
Mapa China, situación Guilin
Nuestro viaje empezaba en vuelo directo desde Hangzhou a Guilin (dos horas y media). La primera noche íbamos a estar en Yangshuo, puesto que es un pueblo más pequeñito, más bonito, más entre las montañas y además al día siguiente la excursión salía más desde esa zona de Yangshuo que desde Guilin.
En el mismo aeropuerto de Guilin había varias opciones para ir en bus o taxi a Yangshuo y cogimos taxi que entre 4 salía prácticamente igual que en bus.
Vuelo Hangzhou-Guilin
El camino de Guilin a Yangshuo es precioso, se van viendo kilómetros y kilómetros de montañas de formaciones muy características…como si estuviéramos en Avatar!
Llegamos al hotel y no nos pudo gustar más! Se llama Yangshuo Sudder Street Guest House y a parte de baratísimo (20 euros la noche), las habitaciones están muy bien, muy limpias, modernas…y lo más importante…con un balcón con vistas a las montañas… Estás como un poco fuera de la ciudad y eso es justo lo que queríamos… Necesitábamos respirar aire puro, ver zonas verdes, alejados de los pitidos y la contaminación de las ciudades.
En el hotel de Yangshuo, septiembre 2018
Por la tarde estuvimos en el lobby del hotel que tiene mucho encanto jugando a juegos de mesa y tomando alguna cervecita con vistas a las montañas. El hotel tenía una piscinita pequeña que habría venido genial para refrescarnos y pasar el atardecer…pero justo esa tarde la estaban limpiando…Qué pena!
Tarde de juegos de mesa en el hotelPor la tarde en el hotel Sudder Guesthouse de Yangshuo
De repente vimos que un grupo de chinos que estaban en la terraza también encendían una hoguera y traían un montón de comida (pescado fresco, pollo, ternera, arroz, verduras…etc) y nos acercamos a ver qué se cocía y a preguntarles dónde podíamos comprar nosotros comida para usar también la hoguera.
Ayudando con la hoguera
Ya casi la tenemos
Edu les ayudó a encenderla y ya empezamos a hablar medio chapurreando chino y ellos medio chapurreando inglés… Al final, nos hicimos amigos, nos invitaron a cenar y beber y cenamos todos juntos pasando un rato muy chulo, con una noche de temperatura perfecta y las montañas de fondo….
Hoguera hecha, empezamos a poner la comidaA comeeer
No paramos de comer y aun con todo les sobró muchísima carne…Menos mal que nos invitaron! Aunque esto es normal en China, les gusta pasarse pidiendo comida y poniéndola en la mesa..siempre, siempre sobra!
Nos fuimos a descansar, al día siguiente teníamos la primera excursión contratada con Wendy Wei Tours porque nos lo habían recomendado. Wendy habla español y habría sido perfecto, pero ya tenía excursión con otro grupo, así que lo hicimos con otra chica en inglés y también contentos. Bajamos a desayunar al hotel (impresionante desayuno que te preparaba ahí una chica…) y a las 9am nos recogían en la furgoneta.
A las 9am nos recogió nuestra guía y conductor y pusimos camino a la colina Xianggong, el camino en el coche nos tenía con la boca abierta y paramos en algún momento a hacer alguna foto…Era muy muy bonito!
Montañas kársticas de Guilin
Al llegar con el coche había que subir unas cuantas escaleras para llegar a la colina y disfrutar de unas vistas alucinantes… y finalmente tras 10 minutos, ante nuestros pies la magnífica imagen de postal por la que habíamos venido a Guilin…
Vistas desde la colina XianggongPanorámica sobre el río Li desde la colina XianggongPeace and quiet…Señoras encantadoras que te venden fruta en sus puestos
Nos quedamos boqueabiertos…parecía que estuviéramos viendo un cuadro…era una pasada! Volvimos a bajar la colina y sobre las 12 nos llevó a un restaurante rápido de Yangshuo para comer unos típicos noodles de arroz! Qué ricos estaban!
Noodles de arroz
Una vez teníamos el estómago lleno fuimos a la zona del Río Yalong a alquilar unas bicis y dar un paseo por la zona… Fue una de mis actividades favoritas sin duda! Decidimos coger de dos en dos porque nos parecía más divertido y así hacíamos una actividad en equipo…de pareja! jajaj
Bici tandem para bajar por el Río YalongPreparados para bajar por el río
El paseo con la bici era tranquilo, sin ruidos más que los pajaritos y el agua del río, la temperatura super agradable, calor pero sin sudar, estábamos bien, muy a gusto y disfrutando muchísimo de esos momentos y esa naturaleza…
Rincones con encantoA ver quién gana!
Aparte del río y las montañas, íbamos pasando algunas aldeas rurales donde veíamos la China más profunda: familias viviendo en casas muy rudimentarias, abuelos cuidando de sus nietos tomando la fresca de la tarde, señores mayores jugando a las cartas, gallinas por la calle, etc.
Niñitas que nos saludan desde su casitaPor el río Yalong
Esa China rural sí que me enamoró y me tocó…esa China sí que no la iba a olvidar nunca!
Por el Río Yalong
Todo lo que hicimos este día estaba organizado e incluido en nuestro tour con Wendy Wei Tours…un acierto total!!
Celebremos que estamos vivos!Viva la China rural!
Después de nuestro paseo en bici tocaba coger el famoso paseo en barca por el Río Li, el mismo que habíamos visto desde la colina pero ahora íbamos a surcarlo nosotros mismos y disfrutar de las montañas desde otra perspectiva…
Crucerito por el río Li
El paseo era una barca privada donde caben 4 o 6 personas…Te obligan a ponerte el chaleco salvavidas por si acaso… Las vistas son muy bonitas desde dentro del río e imponentes…solo me sobraba (y mucho!) una cosa… El ruido del motor de la barca! Es un ruido muy fuerte y desagradable que quita todo el encanto a la visita… Lo bonito sería disfrutar de esas vistas en silencio y paz… Así que punto a mejorar!
Crucero por el río Li
Después del paseo fuimos a conocer a un antiguo pescador de la zona que con su barca nos hizo una demostración de la pesca con cormoranes. Los cormoranes son unos pájaros que se lanzan a pescar guardando los peces en la boca (incluso 5 pueden llegar a tener dentro) y cuando el pescador les dice, los coge de su pico y los saca…
Es un poco desagradable porque suelen ponerles unas cuerdas atadas a los cuellos para que así no se traguen el pescado, pobrecitos… Pero bueno…así se hacía tradicionalmente.
Ya llega el pescadorPescador con cormoranesCon el pescador y los cormoranesCon el pescador y los cormoranes
Una vez que nos enseñó la forma de pescar. volvimos a coger un barquito que nos dejaba en la orilla de enfrente y dimos una vuelta por una calle muy animada de cosas artesanales y puestos de comida. Nos compramos los 4 unas pulseras de recuerdo de Guilin 🙂
Después fuimos a la famosa calle West Street de Yangshuo donde hay muchísimos restaurantes y tiendas…Además de muchas lucecitas conforme se va haciendo de noche que le dan un ambiente muy especial…Tiene mucha vida la calle y encima se ven las montañas a los alrededores…
West Street, YangshuoWest StreetWest Street, Yangshuo
Cenamos en un sitio de West Street sobre las 19h y ya nos fuimos al espectáculo IMPRESSION LIU. Nos habían hablado muy bien, es del mismo director que creó la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín. Lo más impresionante es el escenario donde se realiza…en pleno río Li con las montañas iluminadas…además de que son 600 actores, no profesionales que pertenecen a las minorías étnicas de la zona.
Espectáculo Impression LiEspectáculo Impression Liu
En este link aparece un resumen del espectáculo, os recomiendo verlo por encima…es muy bonito.Y con este espectáculo de agua, luces y sonidos dimos por finalizado un día super intenso y bonito…y aun quedaba nuestro segundo día en Guilin por las terrazas de arroz y las minorías étnicas, qué ganas!
Una de las maravillas del mundo, Patrimonio de la Humanidad, 21.000km de extensión, el lugar más visitado del mundo…
Si estás de viaje o vives en China no deberías dejar de dedicar un día a visitar una de las 7 maravillas del mundo! Todos hemos oido hablar cientos de veces de ella…pero ¿para qué se construyó exactamente?
Gran muralla china
Se trata de una enorme fortificación construida en el siglo IV antes de Cristo para proteger al gran imperio chino de los nómadas de Manchuria y Mongolia. Sin embargo, no se terminó de construir hasta 1644 y hoy en día solo se conserva el 30% de su totalidad.
En la Muralla china, zona de Mutianyu. Mayo, 2018
En 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y no es para menos…Tiene más de 21.000 km de largo, desde la frontera con Corea (al borde del río Yalu) hasta el desierto de Gobi.
Visita gran muralla, Mayo 2018
La Gran Muralla tiene muchos tramos que se pueden visitar, como por ejemplo Badaling, Mutianyu, Huanghua Cheng, Simatai oJinshanling. Desde Pekin los más conocidos son Badaling y Mutianyu.
Dicen que Badaling es más turístico, suele haber mas gente, pero si tienes menos tiempo como por ejemplo una mañana es mejor, puesto que está más cerca. Mi amiga Bea en su blog explica cómo ir a la muralla desde el otro tramo: Ir a la muralla por Badaling
Subida en telesilla. Julio, 2018Bajada en tobogán, mayo 2018
VISITAR MURALLA CHINA DESDE PEKÍN: Tramo Mutianyu
Tanto la primera como la última vez que fui decidí ir a este tramo, puesto que aparte de haber menos gente, tiene el aliciente de la experiencia de subir en telesilla con unas vistas increíbles y bajar en el famoso tobogán. Nos apetecía mucho! 🙂
Subida en telesilla, mayo 2018
El sector de Mutianyu se restauró en su totalidad y es el que cuenta con más kilómetros abiertos para turistas. Tiene 22 torres restauradas pero conservan su arquitectura original con ladrillos rectangulares de granito.
Muralla china con ladrillos rectangulares de ladrilloEn la muralla, Mayo 2018
Se trata de un sector que tiene más desnivel que el de Badaling. Hay zonas con escalones de mucha pendiente, tanto en subida como en bajada. El paraje es precioso, puesto que es una zona muy montañosa y boscosa con vistas muy bonitas.
Muralla China, mayo 2018Muralla china, julio 2018
Subir a la muralla en telesilla nos encantó, por las bonitas vistas y poder estar al aire libre con buena temperatura (en Mayo). En Julio, sin embargo, hacía muchísimo calor y mucha humedad. En la subida al ser un telesilla poco moderno admito que unido a la altura daba un poquillo de impresión… Pero en resumen es muy chuloo, una sensación única!
En cuanto dejas el telesilla ya puedes ver muchos tramos de muralla que van serpenteando y entremezclándose con los bosques frondosos de la montaña.
Muralla china, tramo Mutianyu, Mayo 2018
Una vez arriba puedes caminar el trozo que quieras, subiendo y bajando, llegando a los torrones, etc. Impresiona pensar en la historia que hay detrás de cada ladrillo, la de gente que hubo implicada y la de años que se tardó en constuirla.
Tras un rato de caminar hacia un lado y otro y de hacer varias fotos volvimos al mismo punto donde nos dejó el telesilla para coger el tobogán que taanto nos apetecía. 🙂
Es una gozada bajar por las montañas a la velocidad que quieras en función de la palanca que tienes delante y que según pongas hacia delante o hacia atrás va más o menos rápido. Una experiencia para recordar!
Una vez abajo hay un montón de tiendecitas con cosas de recuerdos para comprar…Hay de todo: trajes chinos, peluches panda, imanes para nevera, máscaras artesanales, abanicos, etc. Lo más importante es regatear mucho!!
PRECIO MURALLA TRAMO MUTIANYU CON TOBOGÁN:
La entrada a la muralla son 45 Yuanes (adultos) o 25 Yuanes (menores de 12 años) + el shuttle que te sube en 5 minutos a la zona y que cuesta 15 Yuanes. Esto sería la entrada a la muralla (7,8 euros). Una vez donde te deja el shuttle se puede elegir entre tres opciones:
-Subir andando (subida de 20-30 minutos, dificultad media). Si te dan miedo las alturas y quieres hacer un poco de trekking es la mejor opción. Además no tiene coste adicional.
-Subir en telesilla y bajar en tobogán (120 Yuanes= 15 euros). Es decir, en total la entrada a la muralla + telesilla + tobogán= 180 Yuanes (23 euros). Si entra en vuestro presupuesto y es primavera o verano, en mi opinión es muy recomendable. Te llevas preciosas vistas, una experiencia al aire libre y un momento muy divertido con mucha adrenalina bajando por el tobogán. También por el mismo precio se puede subir y bajar en el telesilla. El telesilla te deja en el mismo punto por el que luego se baja con el tobogán.
Bajada en tobogán, julio 2018
-Subir y bajar en funicular. Esta opción también te ofrece bonitas vistas, te sube además a mayor altura que el telesilla y sería perfecta para invierno, puesto que está completamente cerrado. Son empresas diferentes las que operan telesilla y funicular, por lo que no se puede subir en funicular, caminar por la muralla un buen trozo hasta llegar a la zona del tobogán y bajar…No es posible esa opción. El precio son 120 CNY (15€) el funicular + 45 CNY (5,7€) la entrada + 15 CNY (1,9€) el autobús = 180 CNY (23€) en total
CURIOSIDADES DE LA MURALLA:
-Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987
-Es la construcción que más trabajadores ha tenido en la historia empleando a un total de 800.000 personas.
-Su construcción duró 2.000 años
-La parte de la muralla cercana a Pekín está hecha de piedra caliza, mientras que en otros sitios se usó granito o ladrillo cocido.
-A lo largo de la Gran Muralla se construyeron numerosas atalayas para advertir de cualquier movimiento de los posibles enemigos.
-Al contrario de lo que dice un mito, la Muralla China no se ve desde el espacio
-Fue escenario de una gran cantidad de guerras
-Fue visitada por 8 millones de personas en un mismo día! Ese día fue el 1 de octubre de 2014, festivo nacional
Muralla china, Julio 2018
CÓMO IR AL TRAMO DE LA MURALLA DE MUTIANYU:
Mutianyu se encuentra a hora y media de Beijing, hay varias formas de llegar a esta sección:
1.BUS: Es la opción más económica, aunque se tarda un poco más. Hay que llegar en metro a la estación de autobuses de Dongzhimen, desde donde se coge el bus 916 o 916 Express (este es mucho más rápido). Se baja en Huairou Beidajie aunque después hay que coger otro minibus o taxi para ir a la entrada de Mutianyu. El precio aproximado es de 12 CNY(bus) + 15CNY bus o coche. Es decir, en total: 27CNY (3,4 euros) Se tarda en total desde que se coge el bus dos horas, más el rato que se tarde en ir en metro hasta Dongzhimen.
2.TAXI O COCHE CON CONDUCTOR: Esta es la opción más rápida y más cara, pero la que hemos elegido las dos veces que he ido.
En la web www.thebeijinger.comse pueden encontrar cientos de conductores que se anuncian con sus precios. Lo más barato que encontré para todo el día recogiéndote en el hotel, llevándote hasta Mutianyu, ayudándose a coger los tickets, te espera el tiempo que haga falta y por la tarde te deja en el centro, hotel o donde quieras. El precio son 550 CNY para un coche de hasta 4 personas todo el día (70 euros), por lo que cuantos más mejor de precio. Nuestro conductor es Wei que habla inglés básico, muy agradable y su wechat es: wawq397069730
3. Excursión organizada: Es una opción si no tienes tiempo ni ganas de organizarlo por tu cuenta o si lo organizas desde fuera de China y te es complicado hacer contactos o comunicarte. Como todo, te tienes que ceñir a un horario e ir con más gente en grupo. Suelen además llevarte a varias tiendas para ver si compras, aunque digas que no quieres ir…Pero sale bien de precio y te despreocupas de organizar nada.
En conclusión, visita obligada si se visita China!! Un viaje al pasado del gigante chino que combina historia, naturaleza, paisajes y adrenalina 🙂
WELCOME TO SHANGHAI!! La ciudad de los rascacielos, la más poblada y más cara de China y la tercera ciudad con más habitantes del mundo después de Tokio y Delhi con alrededor de 25 millones de habitantes!
Desde el año 1992 Shanghái comenzó a ser el principal motor económico de China, que la ha convertido hoy en día en el el principal centro financiero y comercial del país superando incluso a Hong Kong.
Welcome to the Bund, welcome to Shanghai
Shanghai cuenta con dos aeropuertos y una estación de tren gigante, que en cuanto pones un pie en ella puedes percibir ya las dimensiones de la ciudad y la gran cantidad de gente con la que vas a cruzarte.
CÓMO IR A SHANGHAI:
En mi caso, he viajado tanto en vuelo desde España directo desde Madrid a Shanghai (también salen desde Barcelona) como en tren rápido desde Hangzhou que tan solo tardas 55 minutos.
Tipos de trenes en China:
La red de ferrocarriles funciona muy bien en China y en general son muy puntuales. Hay diferentes tipos de tren, algunos de los que viajan largas distancias por todo el país tienen literas y se puede elegir en función de la comodidad que quieras: cama blanda y solo 4 personas por compartimento o cama dura con compartimentos de hasta 6 personas. En este tipo de tren los baños suelen ser de letrinas.
Tren de cama blanda para 4 personas
Sin embargo, en el ave rápido o tren bala que es el que solemos coger desde Hangzhou, puedes elegir first class y second class, la primera vez viajé en primera porque no sabía qué tal estaban los trenes y como en India siempre había que coger primera clase y aun con todo dejaban mucho que desear…venia con la lección aprendida. En primera son asientos más grandes, solo se va de dos en dos y te dan a veces algún snack y agua, pero ninguna diferencia más…
Tren rápido de ave
Sinceramente, cuando ví lo bien que estaba la segunda clase, me di cuenta de que no merecía nada la pena pagar primera clase. En segunda clase, los asientos son en uno de los laterales de 3 personas y en otro lateral de 2. Son amplios y cómodos. En estos trenes suele haber baños de letrina y otro occidental como los nuestros. Se pueden comprar desde la página ctrip.comcon todo en inglés y se paga con cualquier tipo de tarjeta.
PEOPLE’S SQUARE:
People’s Square o la Plaza del Pueblo es una gran plaza pública con un parque (Renmin Park) situada en el centro de Shanghai y desde la que parte la famosa calle Nanjing Road East.
En esta plaza se encuentran varios hoteles como el famoso Radisson Blue con su peculiar esfera en su planta alta desde la que se puede degustar una rica cena con vistas 360 de Shanghai. Además, hay varios museos como el Museo de Shanghai y el Museo de Arte.
People’s square
En el centro se encuentra el Renmin Park, donde como en muchos parques de las ciudades chinas se utiliza alguna zona de bancos para colocar papeles de personas que buscan pareja.
Se dice que en China trabajan tanto que los jóvenes no tienen tiempo de salir a ligar, por lo que muchas veces son los familiares los que preparan una especie de «curriculum» con foto de carnet, aficiones, profesión y características físicas con teléfono de contacto o wechat incluido para que si alguien está interesado en conocer a su «hijo, nieta o hermano» pueda contactarle y conocerle… Una red social a la antigua usanza vamos…
NANJING ROAD:
Nanjing Road es el distrito de compras más largo del mundo, con una longitud de unos 6 km, y por el pasan diariamente 1 millón de personas. Está dividida en Nanjing Road West y Nanjing Road East, separadas en medio por la famosa Plaza del Pueblo o People’s Square.
Nanjing Road, abril 2018
Las dos zonas tienen mucho ambiente de comercios, tiendas y restaurantes, pero la más conocida es Nanjing East Road. Lo recomendable es partir desde People’s Square (nosotros teníamos allí el hotel) y bajar caminando porque es peatonal la mayor parte hasta llegar a la famosa zona del Bund con los rascacielos enfrente.
Nanjing Road, abril 2018
¿CUANDO VISITAR SHANGHAI O CHINA EN GENERAL?
La primera vez que fui era 31 de marzo y la segunda mediados de abril y la temperatura era super agradable, se podía ir solo con una camiseta de manga corta y una chaquetita fina por la tarde.
No había humedad, los cielos estaban muy despejados…La verdad es que fue un grato recuerdo y en parte gracias al tiempazo.
En general, la época de marzo, abril y mayo es muy buena para visitar Shanghai y China. También lo es finales de septiembre y octubre porque ya no hace mucho calor, hace temperatura agradable y todavía no hace frío.
Las siguientes veces ya han sido en julio y agosto y hace realmente mucho calor. Pueden aparecer días de tormentas de verano con el cielo muy gris y mucha humedad…además de que en verano hay muchísima gente, una barbaridad. Especialmente en la zona de Nanjing Road, y cuando oscurece sobre las 19h.
Nanjing East Road, abril 2018Nanjing Road East
Nunca en mi vida he visto tanta gente junta, ni siquiera en Nueva Delhi que es la segunda ciudad más poblada tras Tokyo. Y ni siquiera en fotos o videos del famoso cruce en el que más gente hay de Tokyo he visto lo que presencié el 11 de agosto en Shanghai… Lástima no poder poner el video…pero tengo algunas imágenes… Teníamos que esperar entre una gran multitud haciendo fila hasta que el semáforo se ponía verde…Y los que bajábamos Nanjing Road lo hacíamos por la derecha y la subida por la izquierda…
Intentando cruzar Nanjing Road, 11 agosto 2018Esperando en un semáforo para cruzar Nanjing Road, agosto 2018
SITIOS PARA COMER EN NANJING ROAD:
En Nanjing Road hay una variedad de sitios para comer, tanto chinos como occidentales. Voy a hacer una recomendación de algunos, que no quiere decir que sean los mejores, pero en los que he estado y he comido bien.
1-Chez l’ami
Es una opción más o menos a mitad de Nanjing Road East enfrente del gran edificio de ZARA. Nosotros hicimos desayuno-comida con un sandwich y está bien. Quizá algo caro, pero claro estás en plena calle turística en una bonita terraza viendo el ir y venir de la gente…Es agradable y tienen comida occidental.
Desayuno-comida en Chez l’ami
2) ITALIANO D’ORO TAZZA
Este italiano es un sitio con terraza bajando por Nanjing road un poquito más adelante de Chez l’ami, también enfrente del edificio de ZARA. Es un italiano que está siempre abierto y tiene aparte de la carta que está rica con pizzas, hamburguesas y snacks, dos menús con oferta que son:
-Hamburguesa con queso + cerveza de jarra= 55 yuanes (7 euros)
Refrescandonos en Nanjing Road con la jarra de cervez
3) Pato laqueado a precio asequible
Aunque intentamos ir dos veces y justo habían cerrado el turno de comidas (hay que ir en horario chino, máximo a las 13h y a las 20h) vimos buenas opiniones en Trip advisor para tomar pato laqueado a un precio razonable y de buena calidad.
Se llama Yan Yun Lou en Guangxi North Road, una bocacalle de Nanjing Road.
Les encantan las fotos con extranjeros!
CÓMO MOVERSE POR SHANGHAI:
Aunque el metro en general en China funciona muy bien y cuenta con muchas líneas, Shanghai es para mi la ciudad más cómoda y mejor comunicada de China. Puedes ir a cualquiera de los sitios turísticos en metro y todo está bastante cerca. Hay que tener en cuenta que al comprar los billetes de metro, muy barato por cierto (dependiendo de la distancia cuesta entre 3 y 5 Yuanes, o sea entre 0,40 y 0,60 céntimos.
Lo mejor y más rápido es pagar con monedas al coger los billetes, porque hay muy pocas que acepten billetes y suelen ser las que más fila tienen.
También llamados la Venecia del Este...los alrededores de Suzhou son una serie de pueblecitos tradicionales atravesados por cientos de canales y sus correspondientes puentecitos, farolillos rojos, puertas con encanto, jardines clásicos chinos…
Habíamos oido hablar mucho de Suzhou…pero investigando descubrimos que, aunque Suzhou tiene calles con canales bonitas, no deja de ser una gran ciudad con sus modernidades chinas, sus altos edificios, su alta contaminación, sus atascos y sus coches, etc. No era eso lo que queríamos…nos apetecía alejarnos de la gran ciudad, que es lo que hasta ahora más habíamos vivido en China y adentrarnos en la China más tradicional (esa que un poco todos tenemos en nuestra mente).
Watertowns area Suzhou, China
ALREDEDORES DE SUZHOU:
Hay muchos pueblitos a los alrededores de Suzhou que se hacen llamar los famosos: «Watertowns», y a veces es difícil elegir uno para hacer una excursión de día. Al final, por lo que leímos y porque se podía acceder en tren (hasta Suzhou) y de la misma estación coger una parada de metro hasta el pueblito…nos decidimos por TONGLI.
Entrada al pueblito de Tongli
Tongli se encuentra a 18km al sur de Suzhou y a 100km de Shanghai, por lo que se puede coger un tren de media hora hasta Suzhou (o de una hora y media desde Hangzhou a Suzhou) y en Suzhou coger el metro (7 yuanes=1 euro) que te lleva hasta Tongli. Una vez en la estación de Tongli hay una mini bus turístico que pagando 60 yuanes (unos 8 euros), te transporta hasta el centro histórico del pueblo que, como todos los pueblitos de canales, es de pago.
¿CÓMO SE VA A TONGLI?
-Tren hasta Suzhou (se puede comprar en Ctrip.com, donde aceptan tarjetas internacionales y habrá que llegar con tiempo a la estación para imprimirlos con el número de reserva que empieza por la letra E en cualquier ventanilla presentando el pasaporte)
-Metro desde la estación de Suzhou sin salir hasta Tongli
-Una vez en la estación de Tongli coger el mini bus turístico hasta la zona histórica del pueblito, que es de pago (80 yuanes el bus y la entrada al pueblo) hasta las 17:30. A partir de esa hora hay entrada libre, pero por lo visto el encanto y la actividad del pueblo se centra precisamente en las horas de luz, perdiendo el encanto de noche, que sin embargo, si que tienen otros pueblitos como Xitang.
Entrando en TongliCaminando por TongliPuerta en TongliPrimeras estampas en Tongli, China
El mapa de Tongli, que te lo pueden dar antes de entrar al pueblito es el siguiente.
Mapa de zonas turísticas de TongliBarcas tradicionales en Tongli
Tongli cuenta con 49 puentes de piedra, todos del siglo X y XI y lo más bonito de Tongli es simplemente pasear y callejear por el pueblo. Empaparse de la tranquilidad, de los tradicionales trabajos de sus gentes, ver la vida sin estrés, charlar con los comerciantes de la zona que intentan venderte recuerdos de China, buscar una bonita mes al borde del canal para poder degustar comida casera auténticamente china…
Estampa del pueblito de TongliComiendo al borde del canal comida autentica chinaCruce de canales en el famoso cruce de los 3 puentesEn una de sus pagodas, Tongli
COGER BARQUITA EN TONGLI:
Se puede coger barquita hasta las 17h de la tarde y la verdad que merece la pena recorrer el pueblito en una de sus barquitas para ver todo desde otra perspectiva. Creo recordar que vale 90 yuanes la barquita, que si suben 4 personas sale como a 3 euros por persona.
Barquitas en TongliCogiendo barquita en TongliVistas desde la barquitaNuestra gondolera chinitaVistas del rio y el pueblito desde la barquitaUno de los puentes de TongliCruzando puentes en Tongli desde la góndolaTranquilo y agradable paseo en góndola en Tongli
Entre los lugares que se pueden visitar con la entrada al pueblo se encuentran como los más importantes los siguientes:
Jardín Tuisi (Tuisi Yuan, 退思园): Aunque no es tan grande e imponente como los jardines de Suzhou, es el jardín más conocido de Tongli. Se puede dar un agardable paseo
La Pagoda de la Perla (Zhenzhu Ta 珍珠塔): no es una pagoda como tal, sino varios pabellones ambientados en la época
Jiayin Hall y Chongben Hall (嘉荫堂 y 崇本堂): otras dos construcciones de época en madera muy bien rematadas y que merecen una visita por los detalles que aún conservan.
Isla Luoxing (Luoxing Zhou, 罗星洲): Es una pequeña isla al este de Tongli, fuera del centro a la que se puede llegar cogiendo una especie de mini bus abierto que tarda entre 5-10 minutos en llegar a la zona desde la que sale el barco a la isla, que tarda otros 10 min.
ISLA LUOXING, TONGLI:
La visita a la isla merece la pena, es muy pequeña y en una hora se ve con mucha calma, es muy tranquila puesto que solo se puede visitar con ese barco y nadie vive en ella.
Templo en la Isla Luoxing, en TongliTemplo en la Isla LuoxingTemplo en la Isla Luoxing en TongliBuda dentro del Templo de la Isla LuoxingCampana de los deseos en la Isla Luoxing, TongliVistas desde el templo de la Isla Luoxing, TongliIsla de Luoxing, Tongli
Restaurante en TongliRestaurante con vistas en Tongli
Como buenas guiris y como llevábamos poco tiempo en China decidimos pasar un rato disfrazándonos de chinas tradicionales...lo de la cabeza pesaba lo suyo y las fotos nos las hicieron sentadas y menos mal, porque a mi el vestido me iba casi de mini falda…jajajaj
Foto disfrazadas de emperatrices chinasDesde uno de los pabellones a visitar en TongliSeñora mayor vendiendo las verduras de su huertoSeñora vendiendo productos hechos a manoCallejuela en TongliPuestos callejeros en TongliChinas vendiendo en sus puestosUn restaurante chino en Tongli
OPCIÓN DE TONGLI + SUZHOU:
A las 17h de la tarde empieza a vaciarse el pueblito y muchos establecimientos cierran. Lo mismo pasa con los servicios de las barquitas y algunos restaurantes… Por lo que es mejor visitar el pueblo durante la mañana, comer ahí y dar otra vuelta a los sitios que no haya dado tiempo por la mañana (la isla por ejemplo o algún jardín).
Nuestra idea era ir desde Hanzghou a pasar el día en Tongli, pero como miramos los trenes el día anterior ya no teníamos trenes de vuelta disponibles. Decidimos entonces hacer noche en Suzhou para verlo de noche y tener también la mañana del día siguiente.
Cogimos el metro de vuelta y tardamos alrededor de 45 minutos en llegar a la calle que todo el mundo recomienda ver de noche: Shantang Street.
SHANTANG STREET:
Se trata de la calle más pintoresta de Suzhou, con muchos comercios, restaurantes y luces… En el medio de la calle se encuentra el río que atraviesa y a los lados los conocidos farolillos rojos y sus establecimientos comerciales. De noche, cuando las luces de los comercios, los farolillos y los puentes se encienden, la calle recobra vida y magia…
Shantang Street en SuzhouShantang StreetTania en Shantang Street
La zona para los peatones es realmente estrecha y por la noche somos muchos los turistas que nos agolpamos para intentar pasear «tranquilamente» por sus calles y hacernos con fotos bonitas…
Calle Shantang en SuzhouCalle abarrotada Shantang en SuzhouPagoda iluminada en Shantang Street, SuzhouCenando al lado del rio en Shantang Street, Suzhou
UNA MAÑANA EN SUZHOU:
A la mañana siguiente teníamos hasta el mediodía para ver Suzhou. En realidad más que las zonas de canales que es lo más nos apetecía de la zona, Suzhou es conocida por sus jardines. La mayoría de estos increíbles jardines es que pertenecían a casas particulares. Si solo se tiene una mañana recomendaría elegir uno de ellos y después ir a las callecitas de los canales, por ejemplo a Pingjiang Street de día y a Shantang Street de noche. Algunos de los jardines para elegir son los siguientes:
-Jardín del Administrador humilde: Se trata de una extensión enorme de jardines (ocupa casi 5 hectáreas). Jardines clásicos, muy bonitos, con mucho recorrido y zonas para ver. Se construyó durante la dinastía Ming y era propiedad de un alto cargo funcionario. Nosotras decidimos ir a este puesto que estaba cerca de Pingjiang Street y al final era el más conocido.
Pagoda en el Jardin del Administrador humildeEn el Jardín del Administrador HumildeJardín del administrador Humilde, Suzhou
-Jardín del pescador
-Jardín de las Olas azules
-Jardín de la pareja
CALLE PINGJIANG EN SUZHOU:
La calle Pingjiang existe desde la dinastía Song (960-1279) y es una calle estrecha de piedra con un canal entre medio. A los lados del canal hay tiendecitas, restaurantes, casas de té, tiendas de artesanías, cafeterías, farolillos como no…
En la calle Pingjiang en SuzhouPingjiang Streetm SuzhouPingjiang Street, SuzhouPingjiang Street Suzhou
Es una calle con mucho encanto para pasear. También se puede coger barquita para hacer un paseo por el canal.
Pingjiang Street, SuzhouPingjiang Street, Suzhou
Si solo se tiene un día para visitar Suzhou, lo imprescindible de ver que es lo mismo que nosotras hicimos es:
DE DÍA: Visitar alguno de los jardines. El más conocido:
-Jardín del Administrador Humilde (Muy grande, se necesitan alrededor de 2 horas para visitarlo)
-Pasear o coger barquita por la Calle Pingjiang
-Visitar de noche, pasear e incluso cenar en la Calle Shantang
Al acabar con el jardín y la calle Pingjiang cogimos nuestro tren de vuelta a Hangzhou. En resumen, nos gustó mucho, muy especialmente el pueblito de Tongli que te hace evadirte de las grandes urbes chinas y adentrarte en la China más tradicional, que tantas ganas teníamos de conocer.
«En el cielo está el paraíso y en la tierra está Hangzhou», Marco Polo
Hangzhou, que fue capital imperial durante 200 años (960-1279) es una de las ciudades más bellas del planeta y probablemente la más bonita de China. Cuenta con una población de 9 millones de habitantes convirtiéndola en la quinta ciudad más importante del país y es la capital de la provincia de Zheijiang.
Hangzhou, Fuente: GoogleHangzhou, fuente: Google
Es una de las ciudades más prósperas de China que ha triplicado su PIB desde 2001 y ha desarrollado muchas sectores nuevos como la medicina, las tecnologías de la información componentes automovilísticos, electrónica, etc. Ente otras, Hangzhou es la sede donde se encuentran las oficinas centrales del gigante Alibaba (o Aliexpress) (el Amazon chino) cuya facturación supera a Amazon en casi un 80%.
Oficinas de Alibaba en HangzhouEn las oficinas de AlibabaOficinas centrales de Alibaba en Hangzhou
El clima de Hangzhou es subtropical húmedo con 4 estaciones diferenciadas, caracterizadas por veranos largos (puede empezar a haber temperaturas altas desde Abril hasta octubre), calurosos y húmedos (temperaturas de unos 36 grados durante el día que con la humedad dan una sensación térmica de 41 grados y por la noche no baja de 30 grados). Los inviernos sin embargo son algo más secos, nubosos y con nieves ocasionales.
Hangzhou está asentada en el Delta del Río Yangtze y a sus alrededores se encuentra la cadena montañosa de la provincia de Anhui y al este la Bahía de Hangzhou que da al Mar de China. Sin embargo, lo más espectacular de la ciudad y lo que le otorgó el prestigio de ser Patrimonio de la Humanidad es el LAGO DEL OESTE.
El Lago del Oeste es un histórico lago en el centro de Hangzhou declarado en 2011 Patrimonio de la Humanidad y motivos no le faltan…cada uno de sus rincones enamora! En sus 3 km de norte a sur y de este a oeste, hay naturaleza pura, ya que el lago está rodeado por una de sus zonas por montañas pagodas, templetes, nenúfares, jardines botánicos, parques, puentecitos dispersos por las orillas del gran lago.
Una de las zonas más típicas de recorrer es empezando por la zona donde se encuentra el Templo Yue Fei (punto rosa del mapa=, cruzar a la islita primera y recorrerla junto con el Bai Causeway que es precioso con vistas al fondo de la ciudad, agua a los dos lados del paseo y mucha zona verde…
Al acabar el caminito que te lleva ya a la zona de tierra, estamos ya en una zona con coches y donde hay muchísimos turistas en todo el camino hasta llegar al hotel Hyaat donde hay un espectáculo de luces y fuentes en el lago muy bonito que es gratuito y es todos los días alrededor de las 19h de la tarde. Hay mucha gente y es difícil pillar buen sitio en primeras filas…
Es un paseo muy típico y bonito, pero es una de las zonas más turísticas y abarrotadas del lago y en mi opinión hay zonas menos conocidas del lago con muchísima menos gente y más agradables 🙂
West Lake-Lago del Oeste, Hangzhou, MarzoNuestra primera foto en el West Lake Hangzhou, Marzo
Nuestra primera visita al Lago fue a los 5 días de estar en Hanzghou y me dejó boqueabierta…Es un paisaje impresionante que nunca te esperarías en el centro de ninguna ciudad porque es un lago muy grande, con preciosos árboles a su alrededor e incluso montañas y colinas en el fondo…
Barquitas en el Lago del Oeste de Hangzhou, MarzoPrimer tramo con amigas por el Lago Xihu, JulioCon nenufares en el Lago Xihu, Julio Lago Xihu, JulioPrecioso paseo en el Lago del Oeste, Hangzhou, MarzoComienza a atardecer en el Lago del Oeste, Hangzhou, MarzoAtardecer en West Lake, Hangzhou, Marzo
Estuve un año viviendo en Hamburgo, una ciudad muy especial y romántica en el norte de Alemania que también cuenta con dos lagos en el centro de la ciudad, uno de ellos muy especial, grande y precioso que se puede recorrer andando, corriendo o en bici a su alrededor…Es precioso…pero he de decir que el Lago del Oeste en Hangzhou me impresionó mucho más… Es una belleza como salida de un cuento…
Atardecer en West Lake, MarzoWest Lake Hangzhou con la ciudad al fondo, MarzoAtardecer por las montañas, Hangzhou, Marzo
OTROS DÍAS Y ÉPOCAS RECORRIENDO EL LAGO DEL OESTE EN HANGZHOU, RUTA 2:
Parque a los alrededores del lago con canalesCanales cerca del Lago con el florecimiento del cerezo
En el lago hay muchos puntos diferentes donde poder coger barquitas de diferentes tipos para dar una vuelta por el lago (desde barcos más grandes con forma de dragón donde caben muchos turistas hasta barcas con motor pequeñitas más privadas o incluso con una persona local remando al estilo mas veneciano…). Muchas de ellas te pueden llevar hasta alguna de las 3 islas que se encuentran en el medio del lago.
Barquitas por el Lago del OesteEn una de las pagodas del Lago del Oeste de Hangzhou
Era finales de Marzo y los cerezos estaban en flor...Hacía una temperatura increíble y era el gran paseo por el lago no pudo ser más agradable… Primavera y otoño son las mejores épocas para visitar Hangzhou, puesto que hay unas temperaturas suaves y agradables, no hay tanto turista como en verano y la vegetación se conserva muy verde.
Marzo 2018, cerezos en flor en el Lago del OesteA la sombra en el Lago del OesteRincones con encanto en el Lago del Oeste
Estuve mucho rato caminando pero nunca me cansaba…cada zona del lago tiene algo diferente y especial, y pasear por él da mucha paz y tranquilidad.
Precioso hotel con vistas al Lago del OesteA través de los árboles en el lago…Con una de las pagodas más fotografiadas de Hangzhou
Cuando ya llevaba unos cuantos kilómetros recorridos decidí pararme en una preciosa terraza a reponer fuerzas y comer algo… Primero me pedí un té y ví que el precio era de 7 euros…
Aunque las vistas y el lugar lo merecía…me pareció super caro, pero me extrañó ver a muchos chinos entrando y saliendo con platos como de un buffet... Intenté preguntar al camarero en inglés y como era de esperar, no conseguimos entendernos… Pero un amable chino que estaba en la mesa de atrás me explicó que por ese precio tenía incluida toda la comida que quisiera del buffet…lo cual ya tenía más sentido. Así que no me lo pensé y me puse a probar un montón de platos chinos…Algunos muy ricos por cierto…
Terraza en una de las orillas del Lago del OesteCon el té de 8 euros…
El camino que me quedaba hacia la Pagoda es una zona mucho más tranquila del Lago con mucho encanto y mucha menos gente. El sol por detrás de la pagoda, las barquitas navegando tranquilamente y la sombra de los puentes encima del agua eran de estampa de postal…
Atardecer en el Lago
Había una pareja de novios haciéndose fotos del reportaje de boda en uno de los puentes con el sol poniéndose a sus espaldas…
Novios haciéndose reportaje de boda
Toda esta zona más tranquila del lago preciosa para pasear e ir hasta la pagoda Leifeng sería esta indicada en color azul en el mapa.
En julio también he ido de visita con amigas a esa zona tranquila del lago y a la pagoda para ver el atardecer y aunque es una fecha en la que el calor y la humedad son a veces demasiado aplastantes…la belleza del paisaje, las montañas, los arboles, el lago, las barquitas, las pagodas de fondo…te hace olvidarte de todo lo demás… Hangzhou es bonito en todas sus estaciones!
Con amigas en la misma zona del lago camino de la pagodaCasi llegando a la pagoda
Atardecer a principios de AbrilAtardecer con una amiga en el lAGO xIHU, principios de AbrilCon mi primera visita de España, Marta en el lago xIHUAtardecer con la pagoda Leifeng de fondo y cerezo floreciendo, AbrilTarde lluviosa de Abril en el Lago
PAGODA LEIFENG:
Estaba ya empezando a atardecer (era finales de Marzo y serían las 17:30 de la tarde) así que tenía que acelerar el paso si quería llegar a verlo desde la Leifeng Pagoda.
Leifeng pagoda
La pagoda Leifang se encuentra sobre la Colina del Atardecer y tiene 5 pisos desde los cuales se obtiene una panorámica y unas vistas de la ciudad increíbles. En mi opinión, de todas las pagodas de la ciudad es la que más merece la pena y es una opción perfecta para el comienzo de la visita de Hangzhou, ya que te haces una muy buena idea de la extensión y la belleza de Hangzhou.
Leifeng pagoda en HangzhouAbajo de la Pagoda antes de subir
El precio de la entrada son 40 Yuanes (5,37€), aunque si llevas carnet universitario te sale la entrada por la mitad. La primera subida se hace a través de una escalera mecánica y la segunda que es a los 5 pisos se puede hacer por escaleras normales (muy accesible) o por ascensor haciendo algo de fila… Yo creo que merece la pena ir subiendo piso a piso e irse parando en ellos para ir viendo las impresionantes vistas desde diferentes ángulos. Una de las visitas obligadas en Hangzhou!!
Atardecer desde la Pagoda LeifangVistas de Hangzhou desde la Pagoda LeifengAtardecer con Marta, finales de abrilAtardecer en HangzhouAtardecer con amigas en Xihu lake, JulioAtardeceres de película desde la pagidaHangzhou desde la Pagoda LeifengEl techo en oro de la Pagoda LeifengA los pies de la Pagoda Leifeng
RUTA 3 POR EL LAGO XIHU: Naturaleza, menos turistas y buenas vistas
Cuando terminé de disfrutar de la magnifica puesta de sol desde la Pagoda decidí volver y seguir dando la vuelta al lado por el otro lado, un caminito estrecho rodeado de árboles que conecta dos zonas de tierra pero esta rodeado a cada lado por el gran Lago y otro más pequeño a la izquierda.
Paseando por el Lago del Oeste
Es un paseo precioso y tranquilo donde solo se puede acceder caminando, ya que no permiten entrar a bicis ni motos eléctricas (el transporte más habitual en Hanzghou) así que es habitual encontrarte familias, parejas y solitarios disfrutando de este agradable paseo. A mitad hay algún puesto de comida callejera con bebida y fruta también donde poder hacer un descanso…Solo a unos 500 metros de la salida desde la Pagoda hay un camino hacia la ciudad.
Anocheciendo en el Lago del Oeste
Si continuas solo tienes dos opciones: acabar los 2,5km hasta el otro extremo o darte la vuelta a mitad y volver al punto de salida. Lo recomiendo totalmente, es uno de mis trocitos favoritos del lago… El camino es tranquilo, con varios pequeños puentecitos, con el agua a tu derecha y tu izquierda.
Mirando a la derecha se obtienen vistas de dos de las pagodas más conocidas de Hangzhou (Leifeng y Chenghuang), vistas a la isla más grande del centro del lago y vistas a la ciudad de fondo…Por el lado izquierdo, sin embargo, es todo más naturaleza pura, más vegetación, un lago sin turistas, las montañas de fondo y el sol poniéndose tras ellas, puentes y banquitos que parecen sacados de una película romántica.
Ruta 3 por el lago
El camino sería este marcado en el mapa y se puede hacer en ambas direcciones sin problema, aunque yo siempre lo hecho desde la Pagoda.
Anocheciendo en el Lago del OesteVistas al lago y montañas de Hangzhou
Y colorín colorado esta ruta por el lago se ha acabado… Hay millones de rutas por hacer, diferentes rincones por descubrir, y siempre verás algo diferente en función de la época del año en la que vayas… Yo no me cansaré nunca de este paraje natural en plena ciudad moderna y cosmopolita…Es alucinante!!
Buenos días por la mañana! Hoy es nuestro tercer y último día en Goa y vamos a ir hacia la zona NORTE. Nos levantamos y estas eran nuestras vistas desde el balcón del hotel…los rayos de sol se colaban entre las hojas de las palmeras que se movían lentamente con la brisa del mar…hacía calorcito, pero muy agradable…
Vistas desde el hotelDesde nuestro balcón
Desayunando en el hotel
Nos pusimos en marcha, desayunamos muy a gusto en el cesped de la piscina y fuimos al coche de nuestro querido y amable conductor.
Estado de Goa
De nuevo, los caminos y carreteras tienen un encanto especial. Se va despacito porque son todos de un solo carril, pero de esta forma se vive la filosofía de moda del momento del: SLOW LIFE pudiendo disfrutar de la vida local, del buen tiempo, de la vegetación, de las innumerables palmeras, de las iglesias coloniales de color blanquito… Ahora de todas formas, están construyendo una autopista enorme que seguro agiliza mucho el movimiento del norte al sur del estado… pero creo que se pierde el encanto de los caminitos de Goa.
De camino al norteCaminitos Goa
PLAYA DE CALANGUTE
Una de las playas más famosas de Goa es Calangute Beach. Era la segunda vez que iba por la fama que tiene y porque parece que sea una parada obligatoria, pero sinceramente siempre me decepciona…Es una playa muy larga, con poca vegetación y repleta de locales, restaurantes, agencias de actividades acuáticas, etc. Está siempre muy abarrotada de gente, los restaurantes y las tiendas son demasiado turísticos y poco auténticos…
Playa CalanguteBandera roja en Calangute
Estuvimos paseando por su kilométrica playa hasta llegar a Baga Beach que está pegada. En el camino lo más auténtico y curioso que pudimos ver fue a las familias indias metiéndose con ropa al mar con los 38 graditos y una humedad importante…
Es algo muy típico en India, en especial en las mujeres que nunca llevan bañadores y menos aun bikini puesto que esto se considera faltarse al respeto a una misma por mostrar demasiado partes del cuerpo consideradas privadas. Lo cierto es que muchos hombres también se meten en ropa…aunque a ellos es más fácil verles en bañador.
Baños en ropa
Paseando por Calangute Beach
Por el paseo, cada 10 pasos que dábamos nos paraba un chico para intentar que fuéramos a su restaurante o bar vendiéndolo con wifi, con buenos cocktails, buen marisco… decíamos que no, y ya pronto aparecía el siguiente chico del siguiente bar… La caza del turista es lo más destacable de Calangute.
Calangute
Familias indias dándose un bañitoMi madre con familia india de fondoPlaya Calangute
Es cierto que yo no he estado por la noche y que debe haber muchos bares y discotecas con muy buen ambiente por la noche por la zona de Calangute y alrededores. Tampoco es lo que he venido buscando ninguna de las veces que he venido…y por eso para disfrutar durante el día me quedo sin duda con las playas y zonas del Sur.
2) FUERTE DE AGUADA
Después nuestro conductor nos quiso enseñar el Fuerte de Aguada. Se trata de una antigua fortificación portuguesa del siglo XVII con vistas al mar Arábigo.
Fuerte de Aguada
El Fuerte Aguada fue la fortaleza más preciada y crucial de los portugueses. Construido en la desembocadura del río Mandovi, se encuentra situada estratégicamente y fue el principal fuerte en la defensa ante los holandeses y Marathas.
Durante la administración de Salazar, el Fuerte Aguada fue reutilizado para su uso como prisión, y hay quienes afirman que allí estaban encerrados opositores políticos de Salazar.
Fuerte de AguadaLas 3 en el fuerteEscolares visitando el FuerteEn el fuerte
3) CANDOLIM BEACH
Cuando acabamos de visitar el Fuerte estábamos muertas de calor, el sol apretaba con fuerza ese día y nos apetecía playita… Fuimos a Candolim beach, una de las más cercanas que había. No estaba mal la verdad, no había mucha gente, la arena era clarita y tenía buen ambiente…
Candolim beachLas 3 marias en Candolim BeachBebiendo agua de cocoHasta la próxima Candolim
Tras beber nuestra agua de coco, tan rica y tan fácil de conseguir a un precio tirado (si no se aprovechan de ser turista…) en cualquier puestecillo de la calle por India, decidimos ir mejor a la playa que está donde el restaurante al que íbamos a comer… Así ya podíamos relejarnos sin pensar en coger el coche después…y así hicimos!
4) OZRAN BEACH + ANTARES RESTAURANT
¡¡Y al fin llegamos a uno de mis restaurantes favoritos!! No solo por lo bien que se come, sino especialmente por el sitio tan chulo que es y las increíbles vistas a la playa, rodeada de palmeras y montañas…¡Es espectacular!
Restaurante AntaresUn resort bajando desde el restaurante
Bajando desde el restaurante a la playa hay una especie de bungalows precioso con piscina delante y vistas parecidas a las que se ven desde el restaurante…Es un lujo ese sitio!
Al llegar, las vacas nos daban la bienvenida…Esto es muy habitual en las playas de india, normalmente bajan más al atardecer pero esta vez estaban ahí a mediodía intentando si pillaban algo de comida de la gente…jaja Seguramente me dicen en España que voy a ir a una playa con vacas y me lo pienso dos veces…No son dos conceptos que convivan en plena armonía la verdad…Pero en India, en el país donde todo es posible, en uno de los países más exóticos del mundo…hasta me atraía la idea!
Nuestra vaca amigaCon las vacas pequeñitas
Lo primero de todo fuimos a tomarnos una cervecita en uno de los chiringuitos de madera que había. Presenciamos una escena curiosa que hasta pasada la media hora no entendimos del todo…
Empezamos a ver una familia india, una madre con su falda étnica, su pelo larguísimo como todas las indias recogido en una coleta, un niño y una niña. El niño con sus escasos 8 años empezó a martillear un gran palo en la arena…de forma que al final se unían en la parte de arriba dos palos como para sujetar algo… después, hizo lo mismo en el otro lado y colocó una cuerda entre ambos que amarró al suelo de la arena… Anda, se iban a montar una tienda de campaña ahí enfrente nuestro en medio de la arena, ¡qué graciosos! La madre daba órdenes al niño de cómo montarla mientras la niña parecía concentrada observándolos…
Sin embargo, no colocaron ninguna lona o tela para hacer la supuesta tienda de campaña…sino que la niña subió con toda su destreza a uno de los palos, le pasaron otro palo y se colocó algo en la cabeza…
Familia trapecista en la playaTecho con decoración de flores típica hindúFamilia trapecista
Mientras tanto, la madre se puso a dar toques a un tambor y la niña pasaba haciendo equilibrios por la cuerda, así hasta 4 veces, cada vez con algún objeto más que dificultaba la hazaña…Increíble!! Era una familia trapecista, que intentaba ganarse la vida con esos dos niños tan chiquititos haciendo ese espectáculo en la arena… La niña se acercó a todos los que estábamos en la terraza del chiringuito, era tan mona, morenita, con unos ojazos de mirada penetrante, hablaba algo de inglés y pronto se fue con su recaudación, su madre y su hermano que estaba desmontando el chiringuito a otra zona de la playa a volver a montar el espectáculo.
SESIÓN DE BELLEZA EN LA PLAYA
Este lo describiría como uno de LOS MOMENTAZOS de nuestro viaje por India con mi madre y mi tía. Estábamos tranquilamente tomando un poco el sol, disfrutando de la brisa, observando a las vacas…cuando de repente se nos acercaron 5 chicas todas juntas preguntándonos si queríamos tatuajes de henna, pedicura, manicura, masajes, depilación con hilo…
Lo primero que dijimos fue que no muchas gracias…Ellas empezaron a observarnos bien y decir: A ti te vendría bien una manicura, Mam, mira las uñas… A otra le dijeron que si tenía pelos por las piernas y que ella se lo quitaría todo con hilo, a otra que si el tatuaje de henna indio… No llevábamos intención de caer, hasta que yo dije: «Hombre, venir a Goa y no hacernos un tatuaje de henna no es venir a Goa… Así que aceptamos un tatuaje cada una de henna…pensando que ellas también se podrían contentas una vez que acordamos un precio…
Momento sesión de belleza
Sin embargo, eso solo daba trabajo a las dos chicas que llevaban la henna, pero se quedaban 3 sin nada…y volvieron a la carga con la depilación, con las pulseras que vendían, con la manicura, la pedicura… Dijimos varias veces que no, pero insistían muchísimo…además argumentaban que estaban vendiendo muy poco…que les habíamos dado trabajo a sus compañeras pero a ellas no, por favor Mum, mira que te enseño cómo queda bien la depilación con hilo…» ¿SabÉis qué pasó, no? ¡CAÍMOS! ¡Estas venderían arena en el desierto, os lo juro, menudas comerciales!
Realmente al final, ya no solo porque nos dio pena dar trabajo a unas y a otras no, sino porque fue un momento chulo las tres ahí charlando con nuestras amigas hindús, de risas, y encima nos fuimos con tatuajes de henna, la depilación hecha, la manicura y pedicura, alguna pulsera que otra de elefantes y encima tomando el sol a la vez! No se podia pedir más! jajajja, ¡fue divertido!
Tatuajes de henna
Tatuaje de hennaEn Playa OzramLas 3 en el marCon las vacas
Cuando ya habíamos disfrutado de la cervecita, de las vacas, la sesión de belleza, el mar, la brisa, las palmeras, el sol…y el hambre apretaba mucho porque eran las 15:15h, decidimos que era momento de COMER!
Subimos al restaurante ANTARÉS y disfrutamos de una comida buenísima con unas vistas espectaculares y música en directo…
En el restaurante AntaresPollito al gril con granada y salsa de patataAtardecer
Bonito atardecer
Atardecer en el Antarés
Aún quedaba un ratito de atardecer…así que fuimos a la PLAYA DE ANJUNA a un café con terracita con un toque muy hippy-chic-bohemio y unas vistas espectaculares desde lo alto a la playa… nos pedimos un té, alguna nos pusimos hasta en la posición de las piernas cruzadas de yoga y disfrutamos de ese precioso atardecer…
Cuando ya era de noche fuimos al WEDNESDAY MARKET de Anjuna y aunque estaban ya cerrándolo (el que dura toda la noche es el SATURDAY NIGHT ANJUNA MARKET) conseguimos varias cosas a muy buen precio (lamparitas de colores para colgar, budas de marmol, muchísimas especias, pendientes colgantes hippies, unas sandalias con pompones de colores…y muchas cosas más! Qué contentas con nuestras compras!!
Al día siguiente por la mañana nos trajo el conductor al aeropuerto y era momento de decir adiós a GOA…con mucha pena pero contentas por todo lo que pudimos exprimir nuestros 3 días!!
Segundo día en Goa con mi madre y mi tía. Hoy vamos a ir al Sur, es mi zona favorita de Goa porque es más tranquila, con menos gente, con un rollo bohemio y hippy que me encanta y con playas muy bonitas con poca gente…
Desayunamos en el hotel al que he ido las dos veces y que siempre recomiendo (Prainha Resort by the Beach en Dona Paula) porque está muy bien de precio, bien situado en el centro de Goa para poder hacer un día norte, un día la ciudad y otro día el sur…y porque tiene unos jardines, piscina y playita privada muy bonitos…
Desayuno en el hotelPlayita del hotelBuenos díasPiscina del hotel
Cogimos un conductor de confianza, amigo de un amigo indio y que nos hace siempre muy buen precio y nuestra primera parada fue Cabo de Rama, mi playa favorita, ya no de India..¡mi playa favorita del mundo mundial!
Con el debido respeto a las increíbles de Formentera, Menorca, Costa Brava o Maldivas…pero Cabo de Rama siempre está vacía, algo que hace superar con creces a todas las que he nombrado…y sobre todo, es poco conocida, está intacta y mantiene todo su encanto natural…No hay chiruinguito, el acceso aunque no es difícil hay que bajar un pequeño camino que ya evita también cierto público…
En el caminoPuente con vistas al rioPuente con vistas al rio las 3
Por el camino en el coche disfrutamos de los increíbles paisajes de Goa, todo tranquilo, todo alejado de las grandes ciudades, todo verde, todo aire puro, todo palmeras, todo hippy, todo bohemio, todo buen rollo…
GoaPueblito por el caminoCarreteras y paisaje de GoaPalmeras y más palmerasCaminos de Goa
Cuando llegamos a Cabo de Rama primero visitamos un mirador que hay desde el que a lo lejos se puede ver la playita de la que os hablo…
Fuerte de Cabo de RamaVistas desde el fuerte de Cabo de RamaFuerte Cabo de RamaFuerte Cabo de Rama
En el fuerte de Cabo de RamaAtrapada en un árbol de raíces gigantescas
También hay una iglesia colonial blanquita muy mona cerca que nos acercamos a visitar.
Iglesia colonialIglesia colonial en Cabo de Rama
Y ya fuimos a Cabo de Rama, primero hicimos algunas fotos desde la parte de arriba, desde donde se puede ver ya la blanca y limpia arena, algunas formaciones rocosas y muchas palmeras…
Mi madre en Cabo de RamaLas 3 en Cabo de Ramalas dos en Cabo de Ramacabo de Rama beachCabo de rama beach
Para bajar hay un desnivel y una bajada de unos 5 minutos…mejor ir con zapatillas que chanclas, pero tiene poca dificultad. Una vez abajo…el paraíso indio ante nuestros ojos…
Nos dedicamos a tomar el sol, bañarnos en ese agua bastante cálida, disfrutar de las palmeras, de su vegetación, de la suerte de estar prácticamente en nuestra playa privada, de poder disfrutar de este increíble viaje juntas, de esa temperatura, de ese cielo despejado, de esa calma, esa paz, de estar en un lugar remoto del mundo en el que meses atrás nunca habríamos imaginado…
Playa de Cabo de RamaPlaya de Cabo de Rama para nosotrasPlaya de Cabo de RamaFeliz en mi playitaLas 3PlayitaMi tía dandose un bañitoCabo de RamaMas bañitos…
Cuando ya se acercaba la hora de comer y las tripas empezaban a hacer ruido…decidimos ir yendo ya hacia Agonda Beach.
Antes de meternos en el coche vi un quiosquillo ahí en medio de todo el secarral y tenía mucha sed…parecía que hacía zumos de frutas naturales y frescos… No me lo pensé dos veces y ante los ojos como platos de mi madre y mi tía…me pedí un zumo de sandía con hielos… Sí, todo eso que te dicen antes del viaje cuando vas a Vacunación Internacional que bajo ninguna circunstancia debes hacer:
-No tomes agua sin embotellar
-No tomes ninguna bebida con hielos
-No tomes nada de la calle
Pues oye me entró como nada y me sentó de lujo… jajaja
En el chiringuito con mi zumo frescoEllas alucinadas
Agonda Beach es una playa con muchos restaurantes y resorts, pero que mantiene todo su encanto y todavía gracias a dios no está masificada…
Comimos en un restaurante llamado H2O en primera línea de mar, donde se come espectacular y hacen unos pescados a la parrilla sin picante y con aceitito y sal riquísimos…
Comida en el H2OVistas desde el H2ORiquísimaa
Dimos una vuelta por el mercadillo hippy. Se puede encontrar todo tipo de cosas, desde pendientes, collares, pulseras, atrapa sueños, tés, figuritas, sharis, faldas, pantalones anchos, incienso, henna…
Goa…Mercadillo hippyDe compras…Con amigas hindús
Mi tía se estuvo probando unos sharis…y se compró este de color morado! Muy chulo y un color muy de India… La forma de ponerse el shari es muy curiosa y creo que me sentiría incapaz de repetir cada paso de los que hizo la vendedora…imposible…demasiados pasos, demasiados pliegues y vueltas… Yo cuando llegué a India pensaba que eran como dos piezas…y que estaba ya siempre montado tal y como se ven para llegar y colocártelo… Pero resulta que es simplemente un trozo de tela de 5 metros, que además cuando vas a comprarlo no te venden menos aunque tu quieras…es una medida estándar tengas la talla 36 o la 46…
Isabel con su shari
Empezaba a atardecer y no había plan mejor que verlo sentadas frente al mar, junto a las vacas que siempre aparecen sobre esa hora en cualquier playa de Goa y dejando una típica estampa preciosa…
Hoy volvemos a Kanganahalli, ¡pero esta vez con mi madre y mi tía! Era su primer día en La India y como el resto de días que pasaban en Bangalore eran fin de semana y no hay cole…fuimos el viernes a la ONG…para que empezaran con emociones fuertes su aventura india… Tenían muchísimas ganas y yo estaba nerviosa, ilusionada y sin poder creerme que iban a poder estar ahí conmigo y vivir y sentir lo que siento cada semana con estos niños…
Con las niñas
Al llegar y ver que venía acompañada empezaron a avisarse unos a otros y salieron a recibirnos con abrazos y a preguntar quienes eran… Hablé como siempre con las profes indias para decirles que empezaríamos con los medianos porque tenía la clase preparada.
Alegría ante la nueva visita
Ese día estuvimos viendo cómo decir cual es tu color favorito, cual es tu película favorita, cual es tu comida favorita, tu canción, tu deporte, etc. Como siempre, había muchas diferencias y algunos lo entendieron todo a la primera y otros pobrecitos les costaba más…
Clases
Mi tía y mi madre, que al principio estaban cohibidas mirando todo, y yo creo que alucinando y encantadas a la vez… empezaron a participar e hicimos como grupos de trabajo para que rellenaran la ficha una vez explicado el vocabulario y la gramática y que se fueran preguntando unos a otros.
Mi tía Isabel con un grupoMi madre haciéndose entenderMi madre preguntándoles por su película favorita
La clase estuvo muy bien, estuvimos una hora y media interactuando con ellos. Era gracioso porque cuando me entregaban la ficha rellena empecé a ver que el deporte favorito de una niña era: CHESS (ajedrez) y lo cierto es que me sorprendió…Pero resultó que de repente todos los niños que iban detrás tenían el mismo deporte favorito, EL AJEDREZ! ¡Aja! ¡Vaya casualidad! jajajaaj, creo que ninguno excepto la primera niña sabían lo que era CHESS, pero como acostumbran muchas veces cuando no saben qué poner se fueron copiando unos a otros….
Reparto de bolis
Al finalizar la clase les habían traído bolis a todos porque les conté que la mayoría no tienen para poder hacer los ejercicios, como mucho tenían lápiz. Así que uno a uno les fuimos repartiendo…teníamos rojos, azules y negros…Pues si el de delante tuyo decía quiero negro, entonces de repente todos querían el negro y pedían cambiarlo…hasta quedarnos sin negro claro…Pero quizá Sunil decía que quería el de color rojo y entonces todos querían cambiarlo a rojo…jajajaja nos volvieron locas!
Al terminar con ellos nos fuimos con una de las clases de los peques…Entrar aquí siempre era un torbellino de locura, alegría, besos, abrazos y gritos!
Con ellos hicimos una actividad para repasar las partes del cuerpo, repasar los números y pintar después con rotuladores que tanto les gustaba. En esta clase no tenían ni mesas ni sillas, y gracias que la ONG pudo comprar unos tapetes tipo alfombras para poner en el suelo y que no tuvieran frío al menos…
Con mi madre pintando los ojos…Selfie que tanto les gusta…
Cuando acabamos intentamos hacer dos filas para repartirles un globo a cada uno y de paso hacer un juego con los globos de repaso de los colores.
Con los globosTodos quieren un abrazo!Y el abanico también lo quieren!Cosas guapas!Locura de inmensa felicidadBalloons!La alegría que dan unos globosMi madre con las chicasMi tía con estas preciosidadesTodos juntos en clase
Cuando acabamos con las dos clases tocaba la hora de la comida... y todos cogieron su platito, se lavaron las manos y se sentaron como siempre en el suelo a rezar y después comer en silencio.
A comeer
A lavar los platos
Todos lavando los platos al acabar de comer
Cuando acabaron de comer teníamos un postre de regalo para todos…UNAS PIRULETAS!! Estaban todos sentaditos en su sitio esperando su turno de piruleta…qué alegría!! Todos contestaban al dárselas: THANK YOU MAM (Y no se refieren a mamá claro, sino a señora, a MADAM, la palabra por excelencia más usada por los indios de cualquier edad)
Piruletas para todosRepartiendo piruletas
Al acabar de comer y de lavar todos los platos tenían todavía algo de tiempo hasta volver a empezar las clases y como hacía unas semanas había sido el festival del pueblo, nos bailaron por grupos diferentes bailes con músicas indias…No podían estar más monos!!
BailesCon los bailesTurno de los chicosSelfieGracias!
Ha sido un día precioso de clases, de abrazos, de sonrisas, de globos, bolis y piruletas…de bailes!! Sobre las 14:30h les dejamos para que continuaran las clases y las llevé a ver el pueblito de KANGANAHALLI.
Por el pueblito
Es difícil explicar con palabras o fotos cómo es…hay que ir, caminar y sentirlo… Hay pobreza, mucha pobreza y muy pocos recursos… Pero os puedo asegurar que se respira paz, calma e incluso alegría y felicidad.
La vida de Kanganahalli
Cada familia se dedica al cuidado de sus hijos, al campo, a los animales…y sobreviven con lo poco que van ganando de ello. Gracias a Sunsita (la ONG con la que colaboro) han podido poner un centro médico que atiende las necesidades más básicas de sus gentes.
Hasta hace nada había muchas muertes por diabetes (en la India se toma mucho azúcar) y como no hay medios para controlarla esta enfermedad acaba con muchos de ellos…Como con la vida del brahmán del pueblo, que murió con apenas 40 años dejando a su mujer y dos hijos pequeños… Se está haciendo lo posible para controlar a las personas diabéticas y la enfermedad, pero todavía falta mucha ayuda y dinero para hacer frente a tantas medicinas.
Y así lavan la ropa…
Y así es como lavan la ropa en Kanganahalli, quién dijo lavadora? qué es eso? Cogen agua de uno de los dos pozos del pueblo con su Barreño en la cabeza y vuelven con el agua necesaria para lavar la ropa de toda la familia frotando con jabón y golpeando las prendas contra la piedra del suelo… Y parece mentira pero sus ropas están siempre impecables!
¿QUIERES COLABORAR CON LA ONG ESPAÑOLA SUNSITA?
Este es el NÚMERO DE CUENTA OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN:ES39 2100 1706 0402 0039 7277