china, shanghai

Yuyuan Garden, Shanghai

JARDINES Y BAZAR DE YUYUAN:

Los jardines de Yuyuan son uno de los más famosos de China. Se accede muy fácilmente en metro con la linea 10 y la parada es: Yuyuan Garden. Hay que caminar un trocito de 5 minutos antes de adentrarse en el barrio tradicional de los jardines de Yuyuan. Es una zona con mucho comercio, tiendas de recuerdos, street food chino como los riquísimos dumplings…etc.

IMG_6369
Entrada a la zona de los jardines de Yuyuan
IMG_6371
Por los jardines de Yuyuan

Fue diseñado durante la dinastía Ming en el siglo XVI por un funcionario que quiso hacerlo igual que los jardines imperiales para que sus padres pudieran verlo con sus ojos, puesto que no podían viajar.

IMG_9002
Interior de los jardines
IMG_8998
Caminando por los Jardines de Yuyuan

IMG_8775

El parque ocupa unas dos hectáreas y está formado por pabellones, estanques, puentecitos, y variada vegetación, típicos de la jardinería china. 

IMG_8999
Jardines de Yuyuan
IMG_8720
Exterior de los jardines de Yuyuan
IMG_6485
Haciendo el tonto por los caminos en zig zag
IMG_9601
Jardines de Yuyuan
IMG_9556
Con Marta en los jardines de yuyuan

A pocos metros del mercado está el City God Temple (Templo del Dios de la ciudad), aunque lo he visto por fuera pero no visitado por dentro.

IMG_6373
A las afueras de los jardines
IMG_8849
Dentro de los jardines en el Teatro

IMG_8844

china

People’s Square, Nanjing Road. Dónde comer en Shanghai y cómo moverse

WELCOME TO SHANGHAI!! La ciudad de los rascacielos, la más poblada y más cara de China y la tercera ciudad con más habitantes del mundo después de Tokio y Delhi con alrededor de 25 millones de habitantes!

Desde el año 1992 Shanghái comenzó a ser el principal motor económico de China, que la ha convertido hoy en día en el el principal centro financiero y comercial del país superando incluso a Hong Kong.

IMG_8845
Welcome to the Bund, welcome to Shanghai

Shanghai cuenta con dos aeropuertos y una estación de tren gigante, que en cuanto pones un pie en ella puedes percibir ya las dimensiones de la ciudad y la gran cantidad de gente con la que vas a cruzarte.

CÓMO IR A SHANGHAI: 

En mi caso, he viajado tanto en vuelo desde España directo desde Madrid a Shanghai (también salen desde Barcelona) como en tren rápido desde Hangzhou que tan solo tardas 55 minutos.

Tipos de trenes en China:

La red de ferrocarriles funciona muy bien en China y en general son muy puntuales. Hay diferentes tipos de tren, algunos de los que viajan largas distancias por todo el país tienen literas y se puede elegir en función de la comodidad que quieras: cama blanda y solo 4 personas por compartimento o cama dura con compartimentos de hasta 6 personas. En este tipo de tren los baños suelen ser de letrinas.

IMG_9540
Tren de cama blanda para 4 personas

Sin embargo, en el ave rápido o tren bala que es el que solemos coger desde Hangzhou, puedes elegir first class y second class, la primera vez viajé en primera porque no sabía qué tal estaban los trenes y como en India siempre había que coger primera clase y aun con todo dejaban mucho que desear…venia con la lección aprendida. En primera son asientos más grandes, solo se va de dos en dos y te dan a veces algún snack y agua, pero ninguna diferencia más…

IMG_6284
Tren rápido de ave

Sinceramente, cuando ví lo bien que estaba la segunda clase, me di cuenta de que no merecía nada la pena pagar primera clase. En segunda clase, los asientos son en uno de los laterales de 3 personas y en otro lateral de 2. Son amplios y cómodos. En estos trenes suele haber baños de letrina y otro occidental como los nuestros. Se pueden comprar desde la página ctrip.com con todo en inglés y se paga con cualquier tipo de tarjeta.

PEOPLE’S SQUARE:

People’s Square o la Plaza del Pueblo es una gran plaza pública con un parque (Renmin Park) situada en el centro de Shanghai y desde la que parte la famosa calle Nanjing Road East. 

En esta plaza se encuentran varios hoteles como el famoso Radisson Blue con su peculiar esfera en su planta alta desde la que se puede degustar una rica cena con vistas 360 de Shanghai. Además, hay varios museos como el Museo de Shanghai y el Museo de Arte. 

IMG_8744
People’s square

En el centro se encuentra el Renmin Park, donde como en muchos parques de las ciudades chinas se utiliza alguna zona de bancos para colocar papeles de personas que buscan pareja.

Se dice que en China trabajan tanto que los jóvenes no tienen tiempo de salir a ligar, por lo que muchas veces son los familiares los que preparan una especie de «curriculum» con foto de carnet, aficiones, profesión y características físicas con teléfono de contacto o wechat incluido para que si alguien está interesado en conocer a su «hijo, nieta o hermano» pueda contactarle y conocerle… Una red social a la antigua usanza vamos…

9878570-3x2-700x467

NANJING ROAD:

Nanjing Road es el distrito de compras más largo del mundo, con una longitud de unos 6 km, y por el pasan diariamente 1 millón de personas. Está dividida en Nanjing Road West y Nanjing Road East, separadas en medio por la famosa Plaza del Pueblo o People’s Square.

IMG_9723
Nanjing Road, abril 2018

Las dos zonas tienen mucho ambiente de comercios, tiendas y restaurantes, pero la más conocida es Nanjing East Road. Lo recomendable es partir desde People’s Square (nosotros teníamos allí el hotel) y bajar caminando porque es peatonal la mayor parte hasta llegar a la famosa zona del Bund con los rascacielos enfrente.

IMG_8746
Nanjing Road, abril 2018

¿CUANDO VISITAR SHANGHAI O CHINA EN GENERAL?

La primera vez que fui era 31 de marzo y la segunda mediados de abril y la temperatura era super agradable, se podía ir solo con una camiseta de manga corta y una chaquetita fina por la tarde.

No había humedad, los cielos estaban muy despejados…La verdad es que fue un grato recuerdo y en parte gracias al tiempazo.

En general, la época de marzo, abril y mayo es muy buena para visitar Shanghai y China. También lo es finales de septiembre y octubre porque ya no hace mucho calor, hace temperatura agradable y todavía no hace frío.

Las siguientes veces ya han sido en julio y agosto y hace realmente mucho calor. Pueden aparecer días de tormentas de verano con el cielo muy gris y mucha humedad…además de que en verano hay muchísima gente, una barbaridad. Especialmente en la zona de Nanjing Road, y cuando oscurece sobre las 19h.

IMG_9726
Nanjing East Road, abril 2018
IMG_8747
Nanjing Road East

Nunca en mi vida he visto tanta gente junta, ni siquiera en Nueva Delhi que es la segunda ciudad más poblada tras Tokyo. Y ni siquiera en fotos o videos del famoso cruce en el que más gente hay de Tokyo he visto lo que presencié el 11 de agosto en Shanghai… Lástima no poder poner el video…pero tengo algunas imágenes… Teníamos que esperar entre una gran multitud haciendo fila hasta que el semáforo se ponía verde…Y los que bajábamos Nanjing Road lo hacíamos por la derecha y la subida por la izquierda…

IMG_6332
Intentando cruzar Nanjing Road, 11 agosto 2018
IMG_6333
Esperando en un semáforo para cruzar Nanjing Road, agosto 2018

SITIOS PARA COMER EN NANJING ROAD:

En Nanjing Road hay una variedad de sitios para comer, tanto chinos como occidentales. Voy a hacer una recomendación de algunos, que no quiere decir que sean los mejores, pero en los que he estado y he comido bien.

1-Chez l’ami

Es una opción más o menos a mitad de Nanjing Road East enfrente del gran edificio de ZARA. Nosotros hicimos desayuno-comida con un sandwich y está bien. Quizá algo caro, pero claro estás en plena calle turística en una bonita terraza viendo el ir y venir de la gente…Es agradable y tienen comida occidental. 

IMG_9725 2
Desayuno-comida en Chez l’ami

2) ITALIANO D’ORO TAZZA

Este italiano es un sitio con terraza bajando por Nanjing road un poquito más adelante de Chez l’ami, también enfrente del edificio de ZARA. Es un italiano que está siempre abierto y tiene aparte de la carta que está rica con pizzas, hamburguesas y snacks, dos menús con oferta que son:

-Hamburguesa con queso + cerveza de jarra= 55 yuanes (7 euros)

-Pizza margarita + cerveza de jarra = 88 yuanes (11 euros)

e59cd705-9369-4db2-9b20-81a8d6e84808
Refrescandonos en Nanjing Road con la jarra de cervez

3) Pato laqueado a precio asequible

Aunque intentamos ir dos veces y justo habían cerrado el turno de comidas (hay que ir en horario chino, máximo a las 13h y a las 20h) vimos buenas opiniones en Trip advisor para tomar pato laqueado a un precio razonable y de buena calidad.

Se llama Yan Yun Lou en Guangxi North Road, una bocacalle de Nanjing Road.

IMG_8788
Les encantan las fotos con extranjeros!

CÓMO MOVERSE POR SHANGHAI:

Aunque el metro en general en China funciona muy bien y cuenta con muchas líneas, Shanghai es para mi la ciudad más cómoda y mejor comunicada de China. Puedes ir a cualquiera de los sitios turísticos en metro y todo está bastante cerca. Hay que tener en cuenta que al comprar los billetes de metro,  muy barato por cierto (dependiendo de la distancia cuesta entre 3 y 5 Yuanes, o sea entre 0,40 y 0,60 céntimos.

Lo mejor y más rápido es pagar con monedas al coger los billetes, porque hay muy pocas que acepten billetes y suelen ser las que más fila tienen.

shanghai-metro-map
Subway Shanghai

 

 

 

china

La Venecia del este: Tongli + Suzhou

LA VENECIA DEL ESTE:

También llamados la Venecia del Este...los alrededores de Suzhou son una serie de pueblecitos tradicionales atravesados por cientos de canales y sus correspondientes puentecitos, farolillos rojos, puertas con encanto, jardines clásicos chinos…

Habíamos oido hablar mucho de Suzhou…pero investigando descubrimos que, aunque Suzhou tiene calles con canales bonitas, no deja de ser una gran ciudad con sus modernidades chinas, sus altos edificios, su alta contaminación, sus atascos y sus coches, etc. No era eso lo que queríamos…nos apetecía alejarnos de la gran ciudad, que es lo que hasta ahora más habíamos vivido en China y adentrarnos en la China más tradicional (esa que un poco todos tenemos en nuestra mente).

4ff63ce490b33d20e052cf727e86da77
Watertowns area Suzhou, China

 

ALREDEDORES DE SUZHOU:

Hay muchos pueblitos a los alrededores de Suzhou que se hacen llamar los famosos: «Watertowns», y a veces es difícil elegir uno para hacer una excursión de día.  Al final, por lo que leímos y porque se podía acceder en tren (hasta Suzhou) y de la misma estación coger una parada de metro hasta el pueblito…nos decidimos por TONGLI. 

IMG_0315.JPG
Entrada al pueblito de Tongli

Tongli se encuentra a 18km al sur de Suzhou y a 100km de Shanghai, por lo que se puede coger un tren de media hora hasta Suzhou (o de una hora y media desde Hangzhou a Suzhou) y en Suzhou coger el metro (7 yuanes=1 euro) que te lleva hasta Tongli. Una vez en la estación de Tongli hay una mini bus turístico que pagando 60 yuanes (unos 8 euros), te transporta hasta el centro histórico del pueblo que, como todos los pueblitos de canales, es de pago. 

¿CÓMO SE VA A TONGLI?

-Tren hasta Suzhou (se puede comprar en Ctrip.com, donde aceptan tarjetas internacionales y habrá que llegar con tiempo a la estación para imprimirlos con el número de reserva que empieza por la letra E en cualquier ventanilla presentando el pasaporte)

-Metro desde la estación de Suzhou sin salir hasta Tongli

-Una vez en la estación de Tongli coger el mini bus turístico hasta la zona histórica del pueblito, que es de pago (80 yuanes el bus y la entrada al pueblo) hasta las 17:30. A partir de esa hora hay entrada libre, pero por lo visto el encanto y la actividad del pueblo se centra precisamente en las horas de luz, perdiendo el encanto de noche, que sin embargo, si que tienen otros pueblitos como Xitang.

IMG_0303
Entrando en Tongli
IMG_0325
Caminando por Tongli
IMG_4520
Puerta en Tongli
IMG_0337
Primeras estampas en Tongli, China

El mapa de Tongli, que te lo pueden dar antes de entrar al pueblito es el siguiente.

tongli-town
Mapa de zonas turísticas de Tongli
IMG_0344
Barcas tradicionales en Tongli

Tongli cuenta con 49 puentes de piedra, todos del siglo X y XI y lo más bonito de Tongli es simplemente pasear y callejear por el pueblo. Empaparse de la tranquilidad, de los tradicionales trabajos de sus gentes, ver la vida sin estrés, charlar con los comerciantes de la zona que intentan venderte recuerdos de China, buscar una bonita mes al borde del canal para poder degustar comida casera auténticamente china…

IMG_0486
Estampa del pueblito de Tongli
IMG_0583
Comiendo al borde del canal comida autentica china
IMG_0696
Cruce de canales en el famoso cruce de los 3 puentes
IMG_0698
En una de sus pagodas, Tongli

COGER BARQUITA EN TONGLI:

Se puede coger barquita hasta las 17h de la tarde y la verdad que merece la pena recorrer el pueblito en una de sus barquitas para ver todo desde otra perspectiva. Creo recordar que vale 90 yuanes la barquita, que si suben 4 personas sale como a 3 euros por persona.

IMG_2265
Barquitas en Tongli
IMG_2761
Cogiendo barquita en Tongli
IMG_3752
Vistas desde la barquita
IMG_5508
Nuestra gondolera chinita
IMG_8285
Vistas del rio y el pueblito desde la barquita
IMG_8421
Uno de los puentes de Tongli
IMG_9028
Cruzando puentes en Tongli desde la góndola
IMG_2481
Tranquilo y agradable paseo en góndola en Tongli

Entre los lugares que se pueden visitar con la entrada al pueblo se encuentran como los más importantes los siguientes:

  • Jardín Tuisi (Tuisi Yuan, 退思园): Aunque no es tan grande e imponente como los jardines de Suzhou, es el jardín más conocido de Tongli. Se puede dar un agardable paseo
  • La Pagoda de la Perla (Zhenzhu Ta 珍珠塔): no es una pagoda como tal, sino varios pabellones ambientados en la época
  • Jiayin Hall y Chongben Hall (嘉荫堂 y 崇本堂): otras dos construcciones de época en madera muy bien rematadas y que merecen una visita por los detalles que aún conservan.
  • Isla Luoxing (Luoxing Zhou, 罗星洲): Es una pequeña isla al este de Tongli, fuera del centro a la que se puede llegar cogiendo una especie de mini bus abierto que tarda entre 5-10 minutos en llegar a la zona desde la que sale el barco a la isla, que tarda otros 10 min.

ISLA LUOXING, TONGLI:

La visita a la isla merece la pena, es muy pequeña y en una hora se ve con mucha calma, es muy tranquila puesto que solo se puede visitar con ese barco y nadie vive en ella.

IMG_0628
Templo en la Isla Luoxing, en Tongli
IMG_0629
Templo en la Isla Luoxing
IMG_7583
Templo en la Isla Luoxing en Tongli
IMG_0630
Buda dentro del Templo de la Isla Luoxing
IMG_0631
Campana de los deseos en la Isla Luoxing, Tongli
IMG_0632
Vistas desde el templo de la Isla Luoxing, Tongli
IMG_0845
Isla de Luoxing, Tongli

 

IMG_0355
Restaurante en Tongli
IMG_0360
Restaurante con vistas en Tongli

Como buenas guiris y como llevábamos poco tiempo en China decidimos pasar un rato disfrazándonos de chinas tradicionales...lo de la cabeza pesaba lo suyo y las fotos nos las hicieron sentadas y menos mal, porque a mi el vestido me iba casi de mini falda…jajajaj

IMG_0403
Foto disfrazadas de emperatrices chinas
IMG_0411
Desde uno de los pabellones a visitar en Tongli
IMG_3883
Señora mayor vendiendo las verduras de su huerto
IMG_5433
Señora vendiendo productos hechos a mano
IMG_4263
Callejuela en Tongli
IMG_1938
Puestos callejeros en Tongli
IMG_0433
Chinas vendiendo en sus puestos
IMG_0436
Un restaurante chino en Tongli

 

OPCIÓN DE TONGLI + SUZHOU:

A las 17h de la tarde empieza a vaciarse el pueblito y muchos establecimientos cierran. Lo mismo pasa con los servicios de las barquitas y algunos restaurantes… Por lo que es mejor visitar el pueblo durante la mañana, comer ahí y dar otra vuelta a los sitios que no haya dado tiempo por la mañana (la isla por ejemplo o algún jardín).

Nuestra idea era ir desde Hanzghou a pasar el día en Tongli, pero como miramos los trenes el día anterior ya no teníamos trenes de vuelta disponibles. Decidimos entonces hacer noche en Suzhou para verlo de noche y tener también la mañana del día siguiente.

Cogimos el metro de vuelta y tardamos alrededor de 45 minutos en llegar a la calle que todo el mundo recomienda ver de noche: Shantang Street. 

SHANTANG STREET: 

Se trata de la calle más pintoresta de Suzhou, con muchos comercios, restaurantes y luces… En el medio de la calle se encuentra el río que atraviesa y a los lados los conocidos farolillos rojos y sus establecimientos comerciales. De noche, cuando las luces de los comercios, los farolillos y los puentes se encienden, la calle recobra vida y magia…

IMG_0775
Shantang Street en Suzhou
IMG_0773
Shantang Street
IMG_0774
Tania en Shantang Street

La zona para los peatones es realmente estrecha y por la noche somos muchos los turistas que nos agolpamos para intentar pasear «tranquilamente» por sus calles y hacernos con fotos bonitas…

IMG_0772
Calle Shantang en Suzhou
IMG_0768
Calle abarrotada Shantang en Suzhou
IMG_0766
Pagoda iluminada en Shantang Street, Suzhou
IMG_0763
Cenando al lado del rio en Shantang Street, Suzhou

UNA MAÑANA EN SUZHOU:

A la mañana siguiente teníamos hasta el mediodía para ver Suzhou. En realidad más que las zonas de canales que es lo más nos apetecía de la zona, Suzhou es conocida por sus jardines. La mayoría de estos increíbles jardines es que pertenecían a casas particulares. Si solo se tiene una mañana recomendaría elegir uno de ellos y después ir a las callecitas de los canales, por ejemplo a Pingjiang Street de día y a Shantang Street de noche. Algunos de los jardines para elegir son los siguientes:

-Jardín del Administrador humilde: Se trata de una extensión enorme de jardines (ocupa casi 5 hectáreas). Jardines clásicos, muy bonitos, con mucho recorrido y zonas para ver. Se construyó durante la dinastía Ming y era propiedad de un alto cargo funcionario. Nosotras decidimos ir a este puesto que estaba cerca de Pingjiang Street y al final era el más conocido.

 

IMG_0735
Pagoda en el Jardin del Administrador humilde
IMG_0743
En el Jardín del Administrador Humilde
IMG_0739
Jardín del administrador Humilde, Suzhou

-Jardín del pescador

-Jardín de las Olas azules

-Jardín de la pareja

CALLE PINGJIANG EN SUZHOU:

La calle Pingjiang existe desde la dinastía Song (960-1279) y es una calle estrecha de piedra con un canal entre medio. A los lados del canal hay tiendecitas, restaurantes, casas de té, tiendas de artesanías, cafeterías, farolillos como no…

IMG_0712
En la calle Pingjiang en Suzhou
IMG_0714
Pingjiang Streetm Suzhou
IMG_0720
Pingjiang Street, Suzhou
IMG_0728
Pingjiang Street Suzhou

Es una calle con mucho encanto para pasear. También se puede coger barquita para hacer un paseo por el canal.

IMG_0731
Pingjiang Street, Suzhou
IMG_0732
Pingjiang Street, Suzhou

Si solo se tiene un día para visitar Suzhou, lo imprescindible de ver que es lo mismo que nosotras hicimos es:

DE DÍA: Visitar alguno de los jardines. El más conocido:

-Jardín del Administrador Humilde (Muy grande, se necesitan alrededor de 2 horas para visitarlo)

-Pasear o coger barquita por la Calle Pingjiang

-Visitar de noche, pasear e incluso cenar en la Calle Shantang

Al acabar con el jardín y la calle Pingjiang cogimos nuestro tren de vuelta a Hangzhou. En resumen, nos gustó mucho, muy especialmente el pueblito de Tongli que te hace evadirte de las grandes urbes chinas y adentrarte en la China más tradicional, que tantas ganas teníamos de conocer.

depositphotos_143608523-stock-illustration-chinese-woman-in-traditional-national

 

 

 

 

agra

El Fuerte Rojo de Agra

Otra de las visitas bonitas que se pueden hacer en Agra es al Fuerte Rojo. En India hay muchas ciudades con fuertes, pero creo que el de Agra merece mucho la pena y es de los mejores.  El fuerte fue construido entre 1565 y 1573 por un emperador mogol y su material es piedra de arenisca roja y fue declarado en 1983 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

IMG_8756
Fuerte Rojo de Agra
IMG_6599
Monos a la entrada del fuerte
IMG_6600
Entrada al fuerte

IMG_6607

Una vez dentro hay un conjunto de palacios y varios edificios señoriales construidos por diferentes estilos arquitectónicos. Es un lugar enorme, y eso que solo se puede visitar hoy en día el 25% de todo el Fuerte, puesto que el 75% restante está ocupado por el ejército. Desde varios de sus salones o cuartos hay vistas al Taj Mahal que se encuentra a 2,5km.

IMG_8734
Dentro del Fuerte
bty
bty
bty
A la entrada al fuerte
IMG_8736
Otra de las zonas del Fuerte
IMG_8755
Entrando en la zona de salones y habitaciones del Fuerte
bty
Uno de los patios interiores

 

bty
Dormitorio de una de las hijas con vistas al Taj mahal
bty
Detalle ventana
bty
Detalles columnas
IMG_6639
Detalles

 

bty
En los jardines interiores
bty
Con una ardillita

La zona estaba llena de ardillitas muy monas que iban buscando algo de comida…me acerqué a verlas y varios indios las cogieron con mucha delicadeza y me las pusieron en las manos…Menudas cosquillas hacían con sus patitas!

bty
Dando de comer a la ardilla
bty
Con la ardilla
IMG_8753
Uno de los salones de marmol blanco

Varias de las estancias de marmol blanco tenían vistas al Taj Mahal a lo lejos…

IMG_8744
Vistas al Taj Mahal desde el Fuerte

 

 

 

bty
Detalles
bty
Las 3 en uno de los patios ajardinados
IMG_6626
Patio ajardinado
IMG_6628
Estancia en marmol blanco
IMG_6635
Foto artística de nuestro guía
IMG_6644
Interiores
IMG_6650
Las 3

Un Fuerte muy bonito, parece increíble que solo hayamos visitado el 25% de su totalidad porque es inmenso. Sales de un salón para entrar en otro, entras en una habitación para llegar a otra, entras a patios interiores ajardinados que te llevan a otros más impresionantes… Y siempre con las vistas a lo lejos del Taj Mahal…que te recuerdan donde estás…

DATOS PRÁCTICOS VISITA FUERTE ROJO DE AGRA:
-Lugar: En la ciudad de Agra. Del Taj Mahal al fuerte se tarda unos 10 minutos en coche

-Precio: 500 rupias para los extranjeros. Al cambio de hoy unos 13 euros.

-Entradas: Se compran en la misma entrada al monumento

-Horario: Todos los días abierto, desde el amanecer al atardecer (aproximadamente desde las 6am hasta las 18h)

19.jpg

Sin categoría

ONG: De profe en un cole!

Algo que siempre me ha llamado la atención y me parece increíble tener la oportunidad de hacer es la cooperación internacional. Ya en 2013 tuve la enorme suerte de ser seleccionada por la Fundación Ezequiel Moreno en Zaragoza para dar formación de marketing a mujeres para montar microempresas en Dakar, Senegal, durante 20 días. ¡¡Fueron unos días super intensos y preciosos, pero sobre todo, muy gratificantes!!

¡Cómo personas que no tienen prácticamente nada te quieren ofrecer todo lo que esté a su alcance y lo hacen de verdad, desde el alma!… No olvidaré nunca a cada una de estas valientes y luchadoras mujeres senegalesas, que en un país por desgracia machista donde no es habitual que una mujer quiera emprender y tener su pequeña empresa, estudie, vaya a la universidad y cuide además a su familia, tengan esa enorme sonrisa siempre en la cara y tengan ilusión por aprender nuevas cosas, independientemente de tener 20 o 50 años. ¡Bravo por ellas!

IMG_3110
En el aula de formación de Marketing
IMG_5384
Charlando con ellas
IMG_5402
En las formaciones en francés
IMG_5488
Me vistieron de senegalesa y nos hicimos uno de los grupos de la formación una foto 🙂
534012_10200503317567009_533570024_n
En las sesiones prácticas de por la tarde

Por no hablar de los preciosos niños que me encontraba por la calle, a quién alegrabas el día dándoles un globo y te despedían con esa carita angelical y esos ojos llenos de ilusión y esperanza.

IMG_5462
Con almas preciosas en la calle repartiéndoles globos
senegal (13)
Con estas preciosidades

1000263_10200518450065312_581388842_n

Siento haber hecho este inciso que a priori poco tiene que ver con mi experiencia en India, pero  no he podido evitar recordarlo con muchísimo cariño! Aunque, en realidad sí que tiene bastante que ver porque fue mi primera visita a un país en vías de desarrollo, a un país de una cultura, religión, costumbres y hábitos totalmente distintos a los occidentales y sobre todo, mi primera vivencia como voluntaria internacional.

Cuando supe que nos íbamos a India, aunque he podido seguir con mi trabajo durante un tiempo a distancia, sabía que quería dedicar parte de mi tiempo libre a hacer algo por los demás, a ofrecer todo lo que pudiera y a ayudar a los demás. Y, si encima son niños y la ayuda va destinada a la educación, mejor imposible!

top-view-image-key-note-phrase-education-key-to-success-52095109
La educación es la clave del éxito (imagen de google)

Gracias al programa Españoles por el Mundo en Bangalore pude ver la gran labor que está haciendo la ONG Sunsita, creada por una sevillana que vive actualmente en Bangalore. Fue lo que más me gustó del vídeo y gracias a las redes sociales pude contactar con la fundadora! Me comentó que la ONG trabaja en un pueblecito muy pobre (Kanganahalli)  en medio de la nada al norte de Bangalore, a hora y media. Han conseguido montar un centro sanitario, un taller de costura donde enseñar y dar trabajo a mujeres para que puedan conseguir mayor empoderamiento y por último acudir al colegio público del pueblito para dar clases de inglés a los 120 niños y poderles ofrecer un futuro mejor.

Le conté mi experiencia dando clases de inglés, mi experiencia con niños y mi experiencia en ONGs y me dijo que le venía genial para dar clases de inglés a los peques…así que ¡¡dicho y hecho!! Contacté con un conductor para que me llevara hasta la ONG donde me reuniría con Norma, que actualmente da también clases de inglés y me explicaría cómo funciona todo…El día anterior casi no pude dormir de la emoción!!

IMG_0790
De camino en el coche a la ONG, felicidad máxima!

Una vez pasado los pitidos y el tráfico de Bangalore nos dirigimos hacia el norte dirección al aeropuerto. Pasado el aeropuerto nos adentramos en unos caminos rurales con carreteras sin asfaltar, baches por doquier, gallinas y cabras por el medio de los caminos, muchas personas trabajando en el campo, niños yendo descalzos a sus coles, mujeres y hombres que te miran como a un extraterrestre…y el último de todos los pueblos es KANGANAHALLI.

Toda su gente, en especial los niños nos esperan con ansias. Ellos ya saben que suelen tener clase de inglés los miércoles y esperan con muchas ganas que llegue el día todas las semanas.

IMG_0961
Todas querían un selfie!

Al llegar me sorprendió ver que en un sitio tan alejado y una zona rural tan pobre fueran todos los niños vestidos con uniforme, diferente en función del curso al que iban… Pregunté y me dijeron que el gobierno ofrece a cada niño un uniforme anual acorde a su edad para que puedan ir al colegio y todos tienen que ir siempre en uniforme.  Además, casi todas las chicas llevan el pelo muy largo y se hacen unas trenzas preciosas con lazos de colores o flores decorativas 🙂 ¡No podían estar más guapos y guapas!

IMG_0886

Algunos estaban fuera de las clases y vinieron corriendo a saludarnos y abrazarnos! Rápidamente me preguntaron mi nombre y tenían curiosidad por saber todo de mí. Lo gracioso es que yo era la que tenía esa sensación y ¡los habría cogido uno por uno para que me cuenten sobre ellos y achucharles! Les intentamos tranquilizar y les llevamos a la clase de los mayores para dar la clase de: MEMBERS OF THE FAMILY.

IMG_0801
Las chicas de 3rd Grade
IMG_1284
Los chicos de 3rd grade

En los colegios públicos en India es muy habitual aprender escribiendo y copiando, no suelen hacer ningún tipo de actividad manual, artística, donde haya que utilizar la imaginación…¡esa valiosa y preciosa herramienta de un niño! No solo porque no lo consideren un buen método, sino porque colegios como este ni siquiera tienen los medios para comprar hojas blancas, pinturas, rotuladores o tijeras… Desde la ONG traemos este material para que puedan utilizarlo en las clases.

Repasamos con ellos los miembros de la familia en inglés, cada uno nos explicó  su familia y sus nombres y les pedimos dibujar su casa y los miembros de la familia. ¡Algunos de ellos vivían en la misma casa con hasta 12 miembros! Y hablamos de casas en muchos casos sin electricidad, ni agua potable, ni baños, ni camas, ni televisión o nevera por supuesto…

En el cole se ve por ejemplo a simple vista si algún niño es más pobre que otro en los zapatos…algunos tienen la suerte de tener unos zapatos negros bonitos cerrados para ir al cole, otros se tienen que conformar con sandalias tipo chanclas y otros directamente vienen descalzos…Desde la ONG se ha comprado un par de zapatos que repartiremos pronto para que al menos cada niño tenga un par.

IMG_0956
Los dibujos!
IMG_0950
Preparando sus dibujos
IMG_0958
Posando preciosas!

En el colegio no mezclan a los niños y las niñas, sino que ellas se sientan siempre en un lado y ellos en el otro. Algo que no favorece en absoluto la igualdad de género, en un país con muchísimas diferencias todavía entre hombres y mujeres, donde la mujer está muy infravalorada.

En los hospitales por ejemplo está prohibido que el ginecólogo diga qué sexo va a tener el bebé, y lo pone en carteles por todos los hospitales diciendo que es una ofensa. El motivo principal es evitar abortos cuando se enteran de que va a nacer una niña. En las familias indias más tradicionales todavía hay muchos matrimonios de conveniencia, y es la mujer la que tiene que aportar la dote a la familia del marido abandonando la suya para irse a vivir a la de su nuevo marido.

IMG_0960
En la pizarra con la tarea de la FAMILIA
IMG_0959
Las chicas trabajando
IMG_0955
Los chicos trabajando en su tarea
IMG_0954
Dibujando al detalle el tejado de la casa!
IMG_0951
Dibujando
IMG_0838
Los niños trabajando en la tarea de Miembros de la Familia
IMG_0949
Orgullosa enseñando su tarea

 

IMG_0844
Las chicas escuchando a su profesora india

Las profesoras indias del cole suelen quedarse a escuchar cuando damos las clases de inglés o incluso traducirnos cuando los niños algo no entienden o nos hablan en hindi o kannada (el idioma local del estado de Karnataka). De vez en cuando se les puede ver interactuando con los niños y lo cierto es que en general son muy poco cariñosas con ellos, son muy estrictas hasta el punto que tienen un palo (literal, un palo de la calle) para darles si se portan mal… 😦

En un momento dado salí fuera del aula y estaban los más pequeñitos por ahí saltando y dando vueltas… Todos vinieron a abrazarme, cogerme de la mano y llevarme a su aula…querían bailar y cantar!!

IMG_0866
Los más peques en su aula
IMG_0869
Para comerselos!
IMG_0873
Este es un trastooo taaan mono!

IMG_0857

Después de las clases, a las 13h comen lo que dos cocineras han estado preparando durante la mañana en una olla enorme para dar de comer a 120 niños. Siempre comen lo mismo: arroz con verduras y lentejas. Y por si os lo preguntabais….si, pica muchísimo esa salsa! Se van todos a la fuente manual del principio del pueblo para lavarse las manos, cogen su platito y hacen fila muy formales esperando su turno.

IMG_0952
Preparando la comida
IMG_0948
Los peques preparados para comer
IMG_0946
Haciendo la fila para comer
IMG_0947
Pasando la bandeja para comer
IMG_0957
Rezando antes de comer

Una vez que todos tienen su platito de comida, se colocan de forma muy ordenada sentados en el suelo (no hay ninguna sala que puedan usar de comedor con mesas ni nada…), cierran los ojos y empiezan a rezar cantando muy alto con las manitas juntas y con mucha pasión… ¡Es precioso verles! Al acabar bendicen la comida y empiezan a comer con la mano.

Les dejamos rezando… Me fui llena de energía, entusiasmada, agradecida de poder vivir eso, ilusionada con volver a verles, emocionada y suuper feliz!! Contando los días para volver la siguiente semana 🙂

¿Te apetece colaborar desde España?

Algunos desde España habéis preguntado si hay alguna forma de colaborar económicamente o de forma material con estos preciosos niños o con el pueblito. Con un pequeño granito de arena entre todos podemos ayudar mucho, mejorar el colegio, las condiciones de vida de estos niños y sobre todo el futuro del pueblo.

He hablado con la fundadora de la ONG y me comenta que tienen un Número de cuenta oficial que es el siguiente: ES39 2100 1706 0402 0039 7277  para poder realizar todas las donaciones que queráis. También desde su web: sunsita.org se puede hacer donación solamente introduciendo los datos de la tarjeta decidir a qué destinar ese dinero. Se me ocurren muchas cosas en las que destinar el dinero: zapatos y ropa para los niños, material escolar, sillas y mesas para la hora de comer, cambiar las pizarras, algún juego educativo como puzzles, pintar las paredes del colegio que se caen a trozos, material para las mujeres del taller de costura, medicinas para la gente del pueblito, etc. ¡Toda ayuda es bienvenida!

El futuro de un país depende de la educación de los niños y desgraciadamente en India la educación no es la mejor, ni tiene grandes métodos de aprendizaje. Un país de 1.300 millones de habitantes donde cada 6 segundos nacen 4 indios según cifras oficiales, porque la realidad es bien distinta y en muchas zonas de India casi el 70% de los nacimientos ni siquiera se registran…

 

Sin categoría

Playas de Goa!

Absolutamente enamorada volví de Goa! Goa está a menos de una hora en avión de Bangalore y es el estado más pequeño de India, situado en una zona tropical cuya costa (101 km)  baña el Mar Arábico.

Actualmente es una de las zonas más turísticas como destino vacacional por sus diversas y bonitas playas, su gran vegetación, su caluroso clima, su estilo colonial portugués, etc. Está dividido en Goa del norte y Goa del sur. Solo teníamos dos días pero queríamos ver lo máximo posible, así que decidimos alojarnos en Panaji (la capital) en un hotel muy recomendable llamado Prainha Resort By The Sea, al borde de la playa (playa privada del hotel, pequeñita) y así también estaba cerca de donde está viviendo mi amiga Anna, a quién iba con muchísimas ganas a visitar 🙂

Goa_in_India_(claimed_and_disputed_hatched).svg
Estado de Goa en India (color rojo)

 

goa

Nada más aterrizar ya se notó la diferencia de temperatura con Bangalore, 10 grados más, mucho más calor y humedad. En el camino al hotel me dí cuenta de que me iba a encantar, todo verde con muchísima vegetación de palmeras, mucha menos contaminación que en nuestra ciudad, menos coches, menos tráfico, menos pitidos, más paz, más buen rollito, menos carreteras y más caminos, menos tuc tucs y más motos, más atardeceres en la playa….

Cuando llegamos al hotel era justo el momento del atardecer (las 18h) y la verdad que no pudo ser mejor bienvenida! El cielo estaba precioso!

IMG_0326
Atardecer desde el Hotel
IMG_0340
Precioso atardecer desde el hotel
IMG_0334
Atardecer desde la piscina del hotel
IMG_0349
Atardecer precioso
IMG_0371
En la playa
IMG_0383
Atardecer y hotel
IMG_0364
Atardecer
IMG_0384
Atardecer, piscina y restaurante hotel
IMG_0358
Palmeras del hotel
IMG_0380
Atardecer con palmeras

Ensimismadas con un atardecer tan bonito…nos fuimos a buscar a Anna. Ella es de Sabadell pero por temas de futbol vinieron el año pasado a Zaragoza y coincidimos todo el año porque ellos jugaban en el mismo equipo. Este año da la casualidad que estamos las dos en India y ellos en equipos enfrentados, pero es genial tenernos tan cerca y poder compartir las experiencias de la India día a día.

IMG_0436
Con Anna 🙂

BODA HINDÚ:

En el hotel sin saberlo nos esperaba una sorpresa que no olvidaré jamás: UNA BODA HINDÚ!! Estaba todo super decorado de flores por todas partes, de luces, las mujeres con sharis preciosos…no me lo podía creer! Tuvimos mucha suerte porque al ser todo en los jardines del hotel podíamos estar ahí mismo al lado de los invitados, los novios, la comida, la música, los camareros y ver todo…

IMG_0435
Decoración boda Hindú
IMG_0432
Decoración con flores y velas
IMG_0424
Ceremonia Hindú
IMG_0423
Invitados boda hindú y ceremonia de fondo

IMG_0421

IMG_0430
Hotel Hyaat
IMG_0431
Hotel decorado de noche

Estaba todo precioso y no queríamos irnos de ahí…pero teníamos una mesa reservada…así que nos fuimos a cenar. No tengo ninguna foto de la cena, más que de los churros que pedimos de postre, que nos hicieron mucha ilusión!

IMG_0439
Churros de postre

Por el camino nos encontramos con esta maravilla de iglesia de la época colonialista portuguesa de Goa, llamada Nuestra señora de la Concepción.

IMG_0442.jpg
Iglesia de la Concepción

Al día siguiente decidimos explorar las playas del Sur y acabar el día con el partido de fútbol: Goa-Bengaluru (que era realmente la excusa de estar ahí…). El desayuno en el hotel, igual que el atardecer del día anterior fue espectacular. Todo tan tranquilo, tan calmado, tan verde, tan salvaje…Era raro pensar que eso también era India!

SUR DE GOA:

IMG_0449
Desayuno en el hotel
IMG_0462
Sofás y piscina del hotel
IMG_0458
Desayuno con Adriana

IMG_0443

Cogimos un conductor que nos habían recomendado y por una carretera de un solo carril donde íbamos bastante despacio fuimos bajando al sur por toda la costa. Todo lo que veía me gustaba…todo tenía encanto, casitas bajitas de colores rodeadas de palmeras, iglesias blanquitas coloniales de la época portuguesa,  vegetación a cada lado del camino, poblados donde la gente solo sonríe y es feliz…De repente, en el medio del caos de la India, no hay estrés, todo fluye…

IMG_0466.jpg
En el taxi por Goa
IMG_0479
Goa del Sur, Agonda
IMG_0487
Caminos en Goa con vacas
IMG_0482
Casitas Goa del Sur

CABO DE RAMA:

De camino a Agonda beach paramos primero en Cabo de Rama,  desde donde había unas vistas espectaculares a la playa porque estábamos en alto, una especie de acantilado. La próxima vez me gustaría bajar a la playa porque no había nadie, estaba limpísima y de arena muy blanquita.

IMG_0476
Cabo de Rama
IMG_0471
Cabo de Rama vistas
IMG_0474
Cabo de Rama
IMG_0478
Cabo de Rama vistas desde el Fuerte
IMG_0687 (1)
Vistas desde el Fuerte de Cabo de Rama
IMG_0692 (1)
Las exploradoras
IMG_0693 (1)
Cabo de Rama de fondo

AGONDA BEACH:

A continuación, volvimos a subir al coche para seguir hasta Agonda Beach y justo delante de la playa estaba esta bonita iglesia colonial y esos caminos preciosos llenos de palmeras (y vacas también como no!)

IMG_0493
Iglesia colonial, Agonda beach
IMG_0521
Camino antes de llegar a Agonda Beach

Agonda Beach es una playa extensa a lo largo y a lo ancho, con muchas palmeras en su paseo peatonal y muchos resorts o casitas tipo bungalow en primera línea de mar para poder alojarse. Es una de las playas más tranquilas (cuanto más al sur en Goa, más tranquilidad y cuanto más al norte más turistas y fiesta)

IMG_0527
Agonda Beach
IMG_0513
Rocas en Agonda Beach
IMG_0537
Resorts-bungalows en Agonda Beach
IMG_0538
Bungalows en Agonda beach
IMG_0522
De relax en Agonda Beach
IMG_0512
Rocas a la orilla de Agonda Beach

Es una playa donde hay muy poca gente, es muy tranquila y no sientes nada de agobio porque además es muy extensa. El agua estaba super caliente y no cubre hasta que te metes muy al fondo…

Mirando al mar a la izquierda había una zona de barcas de pescadores muy auténticas, que ofrecen viajes en barca a otras playas cercanas bonitas del sur como: Butterfly beach, Honeymoon Beach, etc y excursiones para ver delfines.

IMG_0629
Barquitas pescadores

A la hora de comer comimos en un restaurante que nos habían recomendado llamado H2O en primera línea de la playa. En Goa es muy recomendable comer pescado, suelen hacerlo en la playa a la barbacoa y recién pescado…Delicioso!

El plan no podía ser mejor: diciembre, frente al mar, 35 grados, cervecita, pescadito, relax, viajar, explorar…

IMG_0505
Chiringuito H2O para comer
IMG_0533
Comida en la playa, en el H2O

PALOLEM BEACH:

Al acabar de comer sobre las 16:30 nos fuimos a Palolem Beach (otra de las más conocidas en el sur). Esta playa ya estaba más llena de gente…incluso vacas en la arena viendo el atardecer (que también tienen derecho claro! jajaj). Seguía haciendo a esa hora muchísimo calor por cierto, casi 1 de diciembre y estábamos a 37 grados uuuf, cómo sudábamos!

En India es habitual ver vacas también en las playas a primera y última hora del día. En este caso estaban disfrutando tumbadas de un bonito atardecer.

IMG_0572
Atardecer en Palolem beach
IMG_0575
Barquitas pesqueras en Palolem beach
IMG_0576
Vacas viendo el atardecer en Palolem Beach
IMG_0699
Atardecer en Goa

En Palolem había muchísimos puestecitos hippies chulísimos donde vendían muchas cosas artesanales: pantalones anchos, pendientes, pulseras, carteras, tobilleras, especias, toallas con motivos hindus, pasminas, figuras de animales de madera…etc. Todo precioso, de muchos colores!! Compré algunos regalitos y algunos otros me los auto-regalé 😛

IMG_0624
Puestecito de cositas artesanales
IMG_0625
Pulseritas y tobilleras
IMG_0590
Tapiz de elefante
IMG_0589
Puestecitos en Palolem beach
IMG_0621
Puesto de bolsas, mochilas, toallas, pañuelos, alfombras…

Por supuesto decidimos que era el sitio perfecto para hacernos un tatuaje de henna y nos hicimos uno sencillo en la mano.

IMG_0622
Haciéndome el tatuaje de henna
IMG_0587
Tatuaje de henna recién hecho antes de que se secara
IMG_0588
Con mis creadoras del tattoo

Y como ya eran las 18h teníamos que empezar a subir hasta Margao (otra pequeña ciudad en Goa donde está el estadio). El ambiente en el estadio era brutal, todo el mundo animando, cantando, con las banderitas del Goa, con tambores tocando…Muy chulo!

IMG_0592
Ya en el estadio del Goa

Ahí volví a encontrarme con Anna y hicimos la foto de recuerdo en el estadio con el pequeñajo.

IMG_0612
Con Anna y Marçal en el Estadio del Goa
IMG_0597
Zona interior del estadio
IMG_0598
Estadio del Goa
IMG_0614.JPG
Con esta cosita tan guapa viendo el partido

Hubo muchos goles, una expulsión, un penalty…y mucha emoción! Finalmente ganó el Goa 4-3...ooohhh!! Pero el Bengaluru tuvo muy buen nivel para haber estado con solo 10 jugadores y con todas las circunstancias que se dieron! De hecho, hoy después de 5 partidos el Bengaluru va primero de liga!

Al acabar el partido nos fuimos al hotel a descansar…estábamos muertas de todo el día sin parar y aun quedaba medio día del día siguiente!

 

 

 

 

 

Sin categoría

Día de turismo en Hampi

Cuando pasamos dos semanas en Bellary porque el equipo tenía allí la pretemporada, nos dimos cuenta de que muy cerquita había una zona de monumentos históricos muy conocida en India llamada Hampi, declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1986.

Así que el sábado 4 de noviembre alquilamos un taxi que nos vino a recoger al complejo donde estábamos, nos llevó a Hampi, pasó todo el día con nosotras para enseñarnos los diferentes monumentos y nos trajo de vuelta al hotel a las 20h.

IMG_9269
Las 4 con nuestro guía y taxista

Hampi fue la capital del Imperio Vijayanagara de 1336 a 1565 y ocupa una zona de 26 km cuadrados en el valle del río Tungabhadra, en el estado de Karnataka, India. En el centro de Hampi hay alrededor de 350 templos.

  1. Vitthala temple

El templo Vitthala es el templo hindú más sofisticado artísticamente hablando de Hampi. Fue dedicado a Vitthala, una forma de la reencarnación de Krishna, también llamada Vithoba.

IMG_0754

Entrada a la primera zona de ruinas y monumentos

IMG_9277
Uno de los teatros dentro del Vitthala temple

Existen además  fortificaciones, un vasto y muy elaborado sistema de irrigación, esculturas, pinturas, establos, palacios, jardines, mercados, etc.

IMG_9278
Columnas dentro del Vitthala Temple
IMG_0751
Vitthala temple
IMG_0752
Vitthala Temple
IMG_9275
Las 4 en Vitthala Temple
IMG_0753
Desde dentro del Vitthala Temple

 

IMG_9259.JPG
Las 4 delante de la entrada
IMG_9279
Hampi
IMG_9286
En un bus local yendo hacia el otro templo
IMG_9292
Segunda zona de templos

3) Narasimha 

Esta figura llamada Narasimha representa la encarnación terrestre (avatar en hindú) del dios Vishnu, con forma de hombre-león sentado en una posición de yoga.

IMG_9464
Yoga-narasimha

4) Virupaksha temple y templos en la colina de Hemakuta

Después fuimos a una zona todavía más extensa con muchísimos templos y ruinas. El calor empezaba a apretar, teníamos una temperatura de unos 33 grados que yendo de un lado para otro se hacía un poco duro a veces…Pero las ganas por ver lo máximo posible superaban con creces los inconvenientes del calor….

En esta otra zona se encontraba el Virupaksha temple, el santuario más antiguo. Se trata de una torre piramidal compuesta por numerosas columnas con diferentes  historias y leyendas talladas.

 

IMG_9320
Delante del templo principal, Virupaksha Temple
IMG_9309
Conjunto de templos en la colina de Hemakuta
IMG_9404
Delante del templo principal, a lo lejos- Virupaksha Temple
IMG_9400
Budista a las afueras del templo

Una vez llegamos a la entrada del templo es obligatorio quitarse los zapatos (pagando 10 rupias que son céntimos te los guardan en una zona más cerrada y protegida), aunque los pies y los calcetines acaban negros porque es mucho trozo que vas visitando el monumento descalzo y no está precisamente especialmente limpio.

Al entrar en una zona con techo protegida del sol y el calor (menos mal!) vimos de repente un precioso elefante con el que la gente se hace fotos y le puede dar de comer. El primer impulso es pensar que es muy bonito y hacerse la foto, pero luego pregunté cuanto tiempo llevaba ese elefante allí y me dijeron que el pobrecito llevaba años, que estaba ya muy mayor…Qué pena que no pueda estar en una selva o reserva en la naturaleza a sus anchas y tenga que estar todos los días encerrado viendo como turistas idiotas (como yo) pasamos a hacernos una foto con el… Aunque tampoco entiendo del todo el negocio porque la gente se hacía las fotos con su propio movil y no había fotógrafos ni necesidad de pagar por ello… En todo caso, una pena…

IMG_9402

IMG_9401
Elefante precioso dentro del templo
IMG_9399
Con el elefante
IMG_9421
Las 4 delante del Templo virupaksha

Dentro del templo había muchísimos monos, intentando coger comida de los turistas en cuanto se despistaban…

IMG_9422
Mono contemplativo

IMG_9423

Una vez vista la segunda parte de templos de Hampi, cruzamos el río en una barquita para juntarnos con unos amigos de una de las chicas que es escocesa, nos recomendaron cruzar.

4) Cruzando el rio 

IMG_9419
En una de las orillas del rio
IMG_9474
El río que íbamos a cruzar
IMG_9467
En el barco cruzando el rio
IMG_9424
Las barquitas
IMG_9475
Haciendo amigas en la barquita

Al otro lado de la orilla de repente se respiraba una atmósfera muy hippy, con muchos puestecitos de ropa bohemia, bisutería artesanal, recuerdos de madera, , restaurantes con encanto, muchos turistas yendo en moto…

IMG_9453
Puesto ambulante de frutas
IMG_9454
Señora limpiando la ropa en el rio

5) Comida hippy-bohemia

Quedamos con los amigos de la chica escocesa en un bar muy bohemio, de colores, se comía sentados en el suelo, música chill out, muy buen rollo y muy buena comida  :

IMG_9476
Comiendo en el restaurante 
IMG_9477
Con los amigos de la escocesa 🙂

6) Lago

Una vez llenamos la tripa fuimos con un tuc tuc (las 4 chicas, que casi no cabíamos y era el camino con más baches del mundo) a una especie de lago muy bonito con formaciones rocosas curiosas alrededor.

IMG_9426
En el lago
IMG_9417
Formaciones rocosas
IMG_9485 (1)
Todos al llegar al lago
IMG_9427
Vistas al lago

7) Templo de los monos

Ahí ya nos despedimos de los amigos de nuestra amiga escocesa y fuimos en tuc tuc hasta el templo de los monos, desde donde nos habían recomendado ver el amanecer. Para subir al templo hay que subir 700 escalones...que unido al cuidado que había que tener de que los monos bajando por las rocas no se te subieran al pelo, no te robaran la botella de agua o no saltaran a tu mochila a robarte comida…

IMG_9432
Subiendo al templo…las vistas…los monos…
IMG_9434
Vistas casi arriba del todo del templo
IMG_9442
Llegada a la cima del templo!
IMG_9462
Las 4 en el templo de los monos
IMG_9451
Empezando la puesta de sol….

Y una vez que llegamos arriba decidimos relejarnos un poco después de un día intenso en Hampi y de mucho ejercicio para disfrutar en silencio de un atardecer con unas vistas irrepetibles

IMG_9469
Atardecer desde arriba del templo
IMG_9470
Atardecer
IMG_9473
Últimos minutos del atardecer

Al bajar no pudimos resistirnos a que nos abrieran un coco y nos bebiéramos su agua…deliciosa!!

IMG_9483
Bebiendo agua de coco

Ya estaba anocheciendo…así que volvimos en tuc tuc a la otra orilla del río. Esta vez tuvimos que coger la barquita totalmente de noche, a oscuras prácticamente y fiándote de que no pasara nada…Al otro lado del río había esos días un festival, estaba muy bonito, todo decorado con muchísimas luces de colores, como en Navidad, mucha música y espectáculos orientales delante de los templos iluminados.

Al otro lado estaba esperándonos el guía que muy amablemente nos devolvió a nuestro hotel. Fue un día 10!! Templos, ruinas, tuc tucs, autobuses, taxi, barquitas, elefantes, monos, cocos, atardeceres…Agotador desde luego porque no paramos, pero merece muchísimo la pena!

 

 

 

Sin categoría

KR MARKET, Mercado de frutas y flores

Qué ganas teníamos de ir a este mercado!! Uno de los sitios que más representa en una sola zona lo que yo definiría como INDIA: colores, sabores y olores. Lo habíamos visto en un video de españoles por Bangalore, así que un sábado que Edu tuvo libre no nos lo pensamos dos veces. Cogimos un taxi y nos llevó al KR MARKET. 

IMG_9818 (1)
De camino al KR Market

El KR Market o City Market es un edificio con unas 4 plantas donde puedes comprar de todo, pero lo más llamativo e impresionante es la planta de abajo donde se venden flores y más flores, de todos los colores!!

Ya cuando vas caminando hacia el edificio del mercado, a parte de muchísimos tuc tucs y vacas, te encuentras con una enorme cantidad de vendedores con sus puestos fuera del mercado al aire libre. La mayoría venden frutas y verduras, y en este pais otras cosas no, pero variedad infinita de frutas y verduras…toda la del mundo!!

IMG_9816
Puestos de frutas y veduras a las afueras del KR Market
IMG_9815
Puesto de pasta…como no, de colores!!!

El ajetreo y la actividad en este mercado es brutal! Coches que vienen y van, tuc tucs que pasan a 1 mm de tu pie, vacas que se quedan en el medio del camino, vendedores gritando en hindi o inglés la oferta del día, señoras con sus sharis de colores ofreciéndote la cosecha de la semana, aromas de especias, olores más fuertes, algunos agradables y otros menos agradables…Lo dicho: colores, olores y sabores!

IMG_9817
Puesto de verduras a las afueras del KR Market
IMG_5654
Con una monada en el mercado
IMG_5743
Comprando granadas
IMG_5685
Todas las frutas bien colocadas
IMG_9814
Puesto de plátanos a las afueras del mercado
IMG_1736
Flores y flores!
IMG_1730
Orgullosos!
IMG_5627
A las afueras del mercado
IMG_9813
Puesto de pepinos a las afueras del mercado
IMG_5637
Entre puestos de verduras
IMG_1700
Color, color y más color
IMG_1709
El niño comiendose el kiwi
IMG_1711
La señora, el niño tomando el bibe y las frutas
IMG_1722
Alucinando con todos los cacharos que venden…
IMG_1715
Siempre todo bien organizado
IMG_1718
En los puestos
IMG_1701
Todo bien organizadito
IMG_1707
Entre especias 
IMG_1725
Sin parar de mirar a todos los lados…

A las afueras del edificio me llamó mucho la atención unos puestos con unos montones de colores que parecían especias, un aspecto arenoso. Me acerqué a preguntar qué era y me comentó que era para el lunar de la frente (la tilak se llama), le pedí que me vendiera un montoncito pequeño para ponérmela y me dijo que lo vendían a granel, que me la regalaba el. Eligió el color rojo y me colocó el punto hindú en la frente…

puja market
Mi primera tilak hindu
IMG_9812
Puesto a granel para vender las cenizas de colores para la tilak o punto en la frente
IMG_5688
Poniendole bindi a mi tía
IMG_5687
Poniéndole bindi a mi madre
IMG_9802
Mi primera bindi hindu

EL LUNAR ROJO O BINDI:

En el hinduismo, el bindi es una marca hindu usada en la frente habitualmente que se puede usar a diario o sólo para ocasiones religiosas especiales, en función de las diferentes costumbres. Desde un punto de vista místico, el lugar donde se marca este símbolo se llama agñá-chakra y tercer ojo, un punto de energía que se activa a través de la meditación que nos ayuda a encontrar la paz anterior.  El área entre las cejas, donde se coloca el bindi, se considera el sexto chakra, el agñá, el lugar de la sabiduría.

Sin embargo, de manera más práctica su finalidad sería dar a entender que la mujer que lo porta está casada. Antiguamente el novio dibujaba este punto sobre la frente de la novia con un dedo empapado en su propia sangre para que quedase claro el vínculo entre marido y mujer. Con el tiempo, se ha sustituido la sangre por adhesivos, maquillaje o cenizas de colores y ya no solo la portan las mujeres casadas, sino que se ha convertido en un símbolo decorativo, de manera que se puede ver a muchas jóvenes y niñas con bondis en la frente. 

También la moda ha entrado fuerte en este pais y se pueden ver bindis de muchos colores, de forma que peguen más con el look que se lleva. Sin dudarlo, casadas o no casadas, sea o no el sexto chakra, de color rojo, negro o naranja…el lunar en la frente es un símbolo muy característico en la cultura hindú, que todos asociamos a India y que la verdad…no puede gustarme más!!

IMG_9808
Con una hindu de los pies a los cabeza: 3 bindis en la frente, sus joyas doradas, su shari rojo, su trenza y su pendiente en la nariz

Y finalmente llegamos, desde la primera planta pudimos tener unas preciosas vistas al mercado de las flores. La explosión de colores y el ajetreo de sus gentes es impresionante! Las flores las colocan en cestos muy grandes de mimbre, y las enganchan unas a otras con un hilo o cuerda muy fino, de forma que se quedan todas unidas sin el tallo y con forma de guirnalda. 

IMG_9822
Señor cosiendo una camisa en el primer piso, vistas a la planta de las flores
IMG_9725
Desde la primera planta, vistas al mercado de las flores

 

IMG_9821
Mercado de las flores…¿Dónde está Wally?

Como ya comenté en otro post, las flores tienen mucha presencia en India. Tienen un significado especial y se utiliza en todas las ofrendas religiosas y como adorno decorativo en el pelo de las mujeres, en la casa, en los coches, etc. Y sobre todo…dan el gran colorido naranja, rojo, amarillo y rosa al pais en cada una de sus esquinas.

IMG_9803
Edu y yo en el mercado de las flores
IMG_5738
Con mi madre entre las flores
IMG_5663
Mi madre y mi tía entre las flores
IMG_9746
Edu explicando lo que es la gopro ante la atenta mirada de varios indios
IMG_9760
Guirnaldas de flores
706fc909-e0ad-4439-bfa6-1ae394ac6fd2
Mi tía con su amigo de atrás
IMG_1740
Un selfie por favor!
IMG_1744
Todos juntos en el mercado
IMG_1756
Preciosas y frescas flores
IMG_9761
Guirnaldas de flores de todos los colores
IMG_9782
Coleguis que hacemos por el mercado

Y como no, los indios se acercan, nos preguntan de donde venimos, tienen curiosidad, nos piden fotos al vernos tan blanquitos…son muy amables y serviciales siempre.

IMG_9728
Mercado de las flores
IMG_1748
Selfies florales
IMG_1751
Precioso mercado!
IMG_9745
Mujeres hindus vendiendo en el mercado
IMG_9750
Disfrutando por el mercado!

Tras habernos impregnado de colores y olores, salimos del mercado en busca de un tuc tuc que nos llevara a algún sitio a comer. Y como no, mis amigas las vacas pastando por el cemento…Pobrecicas, con lo felices que serían por el Pirineo!

IMG_9805
Vacas a las afueras del mercado
IMG_9806 (1)
Vaca lechera y yo

 

IMG_5746
Haciendo amigas

Como resumen, visita obligada en Bangalore! Espectacular el mercado, es una experiencia que te abre los 5 sentidos!! Merece la pena dedicarle una mañana entera para observar con la máxima lentitud posible,  y el mayor detalle para poder saborearlo la incesante actividad de sus gentes, el no parar, los colores, los olores, intentar conectar con los locales y hablar con ellos, dedicarles tiempo, siempre se muestran muy amables y agradecidos! Es una muestra en pequeñito de cómo es India!

 

 

 

 

 

 

Sin categoría

Visita al impresionante Tag Mahal

 

IMG_0080

No podíamos estar en India y no aprovechar tres días libres que teníamos para visitar una de las 7 maravillas del mundo. Cogimos un vuelo en Bangalore y volamos a Nueva Delhi (2h y media), para pasar 1 día entero visitando la ciudad y el otro en Agra para ver el Taj Mahal y el fuerte de Agra.

Aunque desde Bangalore ahora han puesto un tren rápido que te lleva en hora y media a Agra, en el hotel nos ofrecieron por el mismo precio un taxista que nos venía a recoger a la puerta, nos llevaba al Taj Mahal, nos esperaba, venía un guía indio que hablaba español a pasar todo el dia con nosotros en Agra y volveríamos a la hora que quisiéramos al hotel de Delhi. Nos pareció muy cómodo y práctico, así que eso hicimos!

Madrugamos un poquito para salir a las 5am del hotel y llegar sobre las 8am. El viaje perfecto, ya que la autopista está muy bien y había poquísimo tráfico. Cuando llegamos a Agra se subió al taxi nuestro guía que chapurreaba bastante bien el español y solo lo había estudiado dos años!  Las entradas las sacamos ahí mismo, yo me esperaba tanto en la fila de tickets como en la de entrar una fila enorme y no fue así, al momento teníamos los tickets (1000 rupias los extranjeros, es decir, unos 13 euros, mientras que si eres indio cuesta tan solo 40 rupias, es decir, 0,53 cts).

La entrada principal se realiza desde una puerta estrecha, por la que conforme te vas acercando se va visualizando el imponente palacio…Te deja con la boca abierta. Es un edificio de marmol blanco totalmente simétrico que parece estar flotando en el vacío, es literalmente como sacado de un cuento.

IMG_8776
Instantánea sacada nada más llegar, sobre las 8:30am

 

Algunos datos curiosos de este increíble palacio:

-Fue mandado construir por el emperador mogol (estado turco-islámico del Subcontinente Indio) Shah Jahan tras la muerte de su esposa favorita entre 1631 y 1654.

-Su cuarta esposa le había dado 14 hijos, pero murió en el último parto. Desolado, el emperador mandó construir este palacio de estilo indio-persa para mantener su espíritu vivo eternamente.

-El palacio tardó en construirse más de 20 años y necesitó más de 20.000 personas que trabajaban día y noche, así como 1.000 elefantes utilizados como medio de transporte.

-El Taj Mahal está construido con el mejor tipo de marmol de la época, traído de Rajastán, Tíbet, Afganistán y China.

-En el mausoleo central se encuentran los restos mortales del emperador y su amada última esposa.

IMG_0072
En el Taj Mahal, desde uno de los laterales
IMG_0078
Edu desde la puerta principal del Taj mahal
IMG_0073
Desde uno de los laterales del Taj Mahal

Al entrar hay un montón de fotógrafos indios para sacar beneficios de tantos turistas…le preguntamos cuanto valía cada foto (pensando en llevarnos una de recuerdo) y nos dijo que 100 (1,30€), así que decidimos hacérnosla…Pero no nos hizo una, nos hizo un reportaje más extenso casi que el de la boda jajaja. Al final obviamente cogimos más de una…

Una de las poses que nos hizo hacer fue arrodillarse a Edu y darme un beso en la mano como si fuera a pedirme matrimonio…le dije que no hacía falta, que ya me lo había pedido…El resultado de las tomas fue este jaja:

6x8 (79)
Pose de pedida de matrimonio, obligados por el fotógrafo
IMG_0076
Pose de pedida + beso en la mano jajaja

Y, por supuesto, la típica foto tocando la parte alta del Taj.

6x8 (25)
Foto típica del Taj Mahal
6x8 (33)
Foto típica del Taj Mahal

Conforme te acercas y antes de subir unas escaleras para estar a los pies del palacio, en lugar de hacerte quitar los zapatos como en muchos sitios, te dan una especie de calzas para cubrirte los zapatos. Una vez en la puerta de entrada al interior, hay dos filas, una enorme que da la vuelta al palacio (para los indios) y otra sorprendentemente pequeña para los que no somos locales.

Una vez dentro, se da la vuelta todos en fila como un rebañico de ovejas para ver una réplica de las tumbas del emperador y su esposa, porque las reales están ahí pero no se puede bajar a verlas, se ve a través de una rendija… Y poco más, dentro no tiene nada especial el palacio, todo lo espectacular es por fuera.

IMG_8669
Antes de entrar dentro, se puede apreciar la fila de indios

A cada lado del Taj Mahal hay dos mezquitas idénticas, no se puede entrar (o al menos ese día no pudimos) pero si se puede estar por ese área y hacer alguna foto. Son bonitas, pero el Taj Mahal al lado les hace sombra…

IMG_8774
Mezquita al lado del Taj Mahal

En la mezquita del otro lado había muchísimos monos paseando por entre la gente como si nada…Había que tener cuidado de no llevar comida, porque es facil que te salten y te la roben jaja

 

IMG_8714
El Taj Mahal desde el lado de una de las mezquitas
IMG_8758
Con la familia de monos!
IMG_8757
Más con los monitos
IMG_8718
Taj Mahal desde uno de los laterales

Y, aunque nos podríamos haber pegado horas y horas observando el Taj Mahal, queríamos hacer una visita al Fuerte de Agra antes de regresar a Nueva Delhi.

IMG_8706

En el camino hacia el Fuerte de Agra, nuestro guía español (Nassim) nos llevó a una tienda de mármol (con la excusa de que el Taj es de mármol…). Nos contaron cómo iban haciendo a mano cada pieza de mármol y cómo se iba esculpiendo cada pieza pequeña para hacer las figuras de las flores. Era una mujer hindú regordeta que nos conquistó desde el primer momento por su sentido del humor y sus dotes para vender. Además, dice que se enamoró de Edu y no se cortaba un pelo en demostrárselo jajaja

IMG_8719.JPG
Una rosa que parece ser una sola pieza…
IMG_8720
La misma rosa desmenuzada en muchas partes pequeñitas

Nos bajaron a una sala donde había auténticas obras de arte de mármol, desde platos, vajilla, mesitas, mesas grandes de jardín, figuras de animales…etc. Nos sentó, nos ofreció bebida y nos explicó cómo hacían cada pieza a mano, el trabajo duro y las horas que eso suponía y por supuesto hizo por vendernos alguna de sus mesas.

Y…adivinad? Caímos!! Compramos una mesita como de noche, o incluso puede servir de banqueta, con las patas de madera y la pieza de mármol encima, además lleva una bombilla debajo de la superficie para que de noche ilumine toda la mesa. La verdad que muy bonita, eso sí, muy cara nos salió! Nos incluía el transporte a España…así que en pocos días espero que llegue a casa de mis padres.

IMG_8727
Firmando la superficie de la mesita para que lo tallaran a mano
IMG_8728
Posando 🙂
IMG_8723
Nuestra mesita recuerdo del Taj Mahal

 

Y tras visitar el Fuerte nos volvimos a Nueva Delhi. En mi opinión, merece muchísimo la pena la visita, y se merece el nombre con muchos honores de: Una de las 7 maravillas del mundo! 

IMG_0074
Entrada principal al Taj Mahal

2) SEGUNDA VISITA AL TAJ MAHAL

Estamos en Navidad!! Calurosa y en La India sin celebración, pero Navidad!! La familia de Edu ha venido unos días a pasar la Navidad con nosotros. No podían irse de India sin ver el Taj Mahal…Como Edu tenía que trabajar, decidimos hacer una visita express en el día para así no perder tiempo de estar con él todos.

IMG_2661
Delante de la mezquita en el Taj Mahal
IMG_2676
Feliz Navidad!

El día comenzaba sobre las 4am cuando teníamos que levantarnos… pedimos un uber desde nuestra casa en Bangalore para que nos recogiera  las 4;30, puesto que el avión salía a las 6 o las 6:30 am. Ya de camino me pareció que había mucha niebla…y efectivamente nos retrasaron el vuelo una hora aproximadamente… Teníamos muy poco tiempo, así que eso no nos ayudaba en nada…

IMG_2677
Los 4 en el Taj Mahal

El vuelo Bangalore-Delhi dura aproximadamente 2h y media y hay muchísimas compañías que lo hacen diariamente, puedes elegir casi un vuelo cada media hora. Llegamos sobre las 10am a Delhi y teníamos un conductor que nos vino a recoger (contacté al mismo guía que habla español con el que fuimos Edu y yo y me encontró un conductor) a un precio asequible.

 

La otra forma es yendo en tren, pero se pierde mucho más tiempo al tener que desplazarte primero del aeropuerto a la estación, buscar tu tren, llegar a la estación de Agra y después buscar otro transporte que te lleve al Taj Mahal. Si vas con tiempo dicen que no puedes irte de India sin haberte montado en un tren y es una experiencia… Pero nosotros al hacerlo en el día y desde Bangalore el tiempo corría en nuestra contra…

IMG_2678
Taj Mahal

Salimos del aeropuerto de Delhi sobre las 11am entre pitos y flautas, el tráfico a la salida de la ciudad era horroroso y estuvimos un buen rato parados…yo me temía lo peor, no nos va a dar tiempo!! Teníamos el vuelo de vuelta sobre las 22h de la noche, lo que significaba que teníamos que salir del Taj Mahal sobre las 17h de la tarde. La autopista que es de pago está realmente muy bien, tiene 3 carriles y la velocidad máxima permitida es de 100, aunque me parece bastante segura y es todo un camino recto como para poder ir perfectamente a 120km/h.

Después de 3 horas y media llegamos a Agra, pero ahora tocaba sortear la cantidad de coches que había para poder llegar al parking del Taj mahal. Media hora después llegamos a la entrada del Taj Mahal y la sorpresa fue grande…Había unas filas inmensas para poder entrar. No me lo podía creer, cuando fui con Edu en octubre no hicimos fila para entrar y hoy que llegamos tarde, que no tenemos tiempo…estaba abarrotado de gente… Claro, era época de vacaciones de navidad en los países occidentales y había muchos turistas…

IMG_2680
Segunda vez en esta maravilla del mundo

Hicimos las filas divididos en dos: mujeres y hombres. Como siempre en India la de hombres era mucho larga y tuvimos que esperar a que el guía y el padre de Edu entraran… Serían ya alrededor de las 15:40…teníamos una horita, hora y cuarto para ver todo e irnos!! Iba a ser tocar chufa e irnos…Pero, al menos, ahí estábamos por fín…

IMG_2673
Feliz navidad

Les gustó mucho y nos dio tiempo a hacernos diferentes fotos, a dar la vuelta entera al edificio, a entrar dentro y ver las tumbas y a admirar de nuevo la gran belleza de este imponente edificio. Aunque las prisas y el agobio de no llegar de vuelta al aeropuerto nunca son agradables…Habría sido mejor haber hecho todo con más calma…

Sobre las 17:30h salíamos de Agra, con muy poco tiempo y con mucho miedo a perder el avión. No sabíamos cuánto tráfico habría al entrar en Delhi sobre las 20:30h, pero era hora punta de vuelta del trabajo… Le pedimos al conductor que por favor fuera a 120 y que le pagaríamos más, que necesitábamos llegar al aeropuerto…. Y LO CONSEGUIMOS!! Hasta aun tuvimos 15 minutos de espera en la puerta de embarque y cenamos una pizza ahí de pie…

IMG_2683
Objetivo conseguido, aeropuerto y cenita!

3) TERCERA VISITA AL TAJ MAHAL CON MI MADRE Y MI TÍA

Esta vez estamos en febrero y la visita iba a ser con mi madre y mi tía. Aprendida la lección de la última vez, volamos desde Goa a Delhi, nos recogió un conductor y fuimos con calma a Agra. Hoy solo visitaríamos el Taj Mahal (después de comer y hasta el atardecer), dormiríamos en Agra y ya mañana por la mañana veríamos el Fuerte de Agra.

IMG_6459
Bailes étnicos en la gasolinera donde paramos

Al ir con tiempo, paramos a mitad de camino en una gasolinera para comer. Ahí a la salida había un padre con su hijo vestidos de vivos colores y con trajes muy étnicos haciendo unos bailes preciosos con unos movimientos de cabeza alucinantes… Tengo el video, lástima que no lo puedo subir aquí…

A las 3 horas y media llegamos al Taj Mahal, esta vez de nuevo sin filas y aunque siempre hay mucha gente, teníamos tiempo para poder disfrutarlo y saborearlo.

IMG_6467
Entrada al Taj Mahal
IMG_6564
Taj Mahal en el atardecer
IMG_6565
La mezquita en el atardecer
IMG_6566
Atardecer en el Taj Mahal

Lo cierto es que de las 3 veces que he estado:

  1. Con Edu sobre las 9am
  2. Con familia de Edu sobre las 15h
  3. Con mi familia sobre las 17h

Aunque todas han sido preciosas, la luz del atardecer me pareció la más especial porque le daba un toque anaranjado precioso….

IMG_6570
las 3 en el Taj Mahal
IMG_6481
Mi madre a la llegada al Taj mahal
IMG_6501
Mítica foto
IMG_6548
Con la luz del atardecer
IMG_6568
Haciendo el tonto

 

IMG_6596
En una de las puertas de la mezquita del Taj mahal

 

IMG_20180215_172513

Y finalizamos nuestra visita… Realmente se merece el gran nombre de UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO...y aunque India tiene muchísimos encantos por descubrir, creo que si estás en este gran país, es una visita obligada… HASTA SIEMPRE!