kerala

Fortkochi, capital de Kerala

El día de Nochevieja Edu jugaba en un estado al suroeste de la India llamado Kerala. Kerala está limitado al oeste por el Mar Arábigo, al norte por el estado de Karnataka (donde vivimos nosotros) y al este por el estado de Tamil.

KeralaMap
Estado de Kerala 

El 30 de diciembre cogíamos un vuelo a las 6:30am en el aeropuerto de Bangalore para ir a fortkochi, la capital de Kerala. Ya en el camino en el taxi vimos con la familia de Edu que hacía mucha niebla y que para ir a nueva Delhi dos días antes nos retrasaron el vuelo hora y media…Sin embargo,  hicimos el embarque con toda normalidad, cinturones abrochados, todos listos…Y de repente anunció el comandante que debido a motivos meteorológicos teníamos que esperar a que levantara la niebla…Ya sabíamos nosotros que esto iba a pasar!

No entendemos por qué no lo dijeron antes de subir al avión si ya se veía que había muchísima niebla… Y así, 30 minutos y otros 30 minutos…estuvimos 4 horazas dentro del avión esperando a que levantara la niebla! Increíble pero cierto, porque según nos dijeron una vez que se ha embarcado ya no se puede salir del avión… Eso sí, ¡nos invitaron a unas galletas, snacks de desayuno y café o té! Y…por fin a las 10:30 salimos rumbo a Fortkochi…Una horita de avión solo, se hizo muy corto y el aterrizaje fue precioso, todo tan verde, tan frondoso, tantos ríos…la espera había merecido la pena!

IMG_4464
Vistas desde el avión
IMG_4463
Llegando a Kochi, Kerala

Nada más llegar dejamos nuestras cosas en el hotel y fuimos caminando hacia la zona donde está el mar porque queríamos coger un ferry a la zona de Fortkochi que es como una isla en la ciudad donde está lo más turístico.

IMG_4448
Caminando hacia el mar, por calles de comercios
IMG_4447
Cruce de caminos…

En el camino fuimos por unas calles de muchos comercios, gente trabajando, charlando en la calle tomando su chai te, motos por todas partes que casi te rozan al pasar por los peatones, olores que se van sucediendo conforme pasas de una tienda a otra, hombres que se te quedan mirando como si fuera la primera blanca del planeta tierra en cruzarse en su camino, camiones pintados de mil colores con todas sus flores adornando en la parte delantera, el cableado de electricidad colgando por las calles que como te descuides te ahorca, la vaca que se planta delante de tu camino impasiva ante tanta actividad, el tuk tuk que se detiene cada dos por tres gritándonos en hindi que donde vamos, pitidos, pitidos y más pitidos…

Welcome to India! Welcome to el gran caos! El gran caos al que pronto te acostumbras y acabas actuando como si fueras un indio más en la ciudad y que al final…hasta le coges gustillo! En la calle nunca te sientes solo, siempre siempre, sea la hora que sea, hay gente, hay bullicio, hay actividad, hay olores, hay sabores…

Pronto llegamos al paseo marítimo, donde se encuentra el ¡MAR ARÁBIGO! Ahí nos habían dicho que podíamos coger un ferry público, mucho más barato que el de los turistas para ir a la isla de Fortkochi, así que eso hicimos…Tuvimos que hacer una buena cola con todos nuestros amigos y amigas indias (por supuesto, como para todo en India, fila de hombres y mujeres separada), pero si por el ferry turístico te cobraban unas 300 rupias por persona, en el público te cobraban 2 rupias…Alucinante!

IMG_4450
En la fila para los tickets del ferry

Obviamente, el ferry no era el más nuevo del mundo…en la foto podéis comprobarlo jaja 🙂

IMG_4449
Ferry para ir a Fotkochi

Pero fueron solo 15 minutos dentro, con bonitas vistas y fue divertido. Éramos los únicos occidentales en ese ferry…

IMG_4451
Dentro del ferry
IMG_4454
Vistas desde el ferry

Al llegar eran ya alrededor de las 15:30 y teníamos mucho hambre, así que cogimos un tuk tuk y fuimos directos a buscar un restaurante…Nos llamó la atención una terracita de un hotel llamado Old Harbour muy verde con piscina y muy buena pinta…Preguntamos y decidimos comer ahi, era un sitio muy agradable y comimos super bien!

IMG_4452
Restaurante Old Harbour
IMG_4453
Patio Interior del hotel Old Harbour
IMG_2779
Comiendo en el hotelito
IMG_4457
Interior del hotel
IMG_4455
Filetes de atún al grill con verduritas y arroz
IMG_4456
Filet Mignon y lasagna

Una vez llenamos la tripa…la vida se veía de otro color! Fuimos paseando por la zona del mar donde hay muchos puestecitos de recuerdos de India…Todos quieren venderte, todos quieren que les compres a ellos! Lo más importante regatear mucho y bien, porque te ven turista y se aprovechan y piden mucho más de lo que un indio pagaría…

IMG_4458
Callejeando por Fortkochi
IMG_2817
Regateando en una de las tiendas

En la playa de Fortkochi, que está bastante sucia por cierto y la gente no suele bañarse, estaba en ese momento poniéndose el sol…Además había gente dando paseos en camellos y la imagen del atardecer con el camello era muy bonita…

IMG_2825
Atardecer en Fotkochi
IMG_2795
Camello en la playa
IMG_2802
Atardecer
IMG_2808
Atardecer en Fortkochi

En Kochi una de las cosas más conocidas son las redes chinas para pescar. Suelen medir 10 metros de alto y se necesita a 6 hombres para poder colocarlas para pescar…Es una de las imágenes más típicas de Kerala.

KochiFishingNet
Redes chinas

Después fuimos caminando para visitar las iglesias más conocidas de Fortkochi: San Francisco y la Catedral de Santa Cruz. Fortkochi fue colonia portuguesa durante 160 años, que posteriormente fue territorio holandés y británico hasta que consiguieron finalmente la independencia india en 1947.

En la catedral de San Francisco fue enterrado el famoso Vasco de Gama.

 

IMG_2813
Iglesia de San Francisco
IMG_4459
San Francisco

La catedral que más me impresionó por su arquitectura y sobre todo su blancura fue la Catedral de Santa Cruz

IMG_4460
Catedral de Santa Cruz

Cuando ya estábamos subidos en el Tuk Tuk para volver a coger el Ferry de vuelta vimos también esta preciosa iglesia…La verdad es que toda la ciudad y en concreto la isla están llenos de iglesitas o catedrales de la época colonialista…

IMG_2824
Iglesia en Fortkochi

Por la noche había bastante ambiente y vimos restaurantes muy apetecibles para cenar, tanto por el sitio como por la comida 🙂

IMG_4461
Restaurante en Fortkochi

A la vuelta de noche volvimos a coger el mismo ferry de vuelta para coger un uber en tierra y que nos llevara al hotel donde se alojaba Edu para así poder charlar un rato con el y tomarnos una coca cola.

Nos dormíamos sobre las 00:30…día agotador, nos habíamos levantado a las 4am para ir al aeropuerto, unido a las 4 horas esperando dentro del avión y el día de turismo por Fortkochi…Al día siguiente nos esperaba una excursión en barquita por los canales de Kerala, el partido de Edu contra los Kerala Blasters y la cena de Nochevieja…. ¡Qué ganas!

a2465fa37536adf969afb157a019d2c4
Gandhi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin categoría

ONG: De profe en un cole!

Algo que siempre me ha llamado la atención y me parece increíble tener la oportunidad de hacer es la cooperación internacional. Ya en 2013 tuve la enorme suerte de ser seleccionada por la Fundación Ezequiel Moreno en Zaragoza para dar formación de marketing a mujeres para montar microempresas en Dakar, Senegal, durante 20 días. ¡¡Fueron unos días super intensos y preciosos, pero sobre todo, muy gratificantes!!

¡Cómo personas que no tienen prácticamente nada te quieren ofrecer todo lo que esté a su alcance y lo hacen de verdad, desde el alma!… No olvidaré nunca a cada una de estas valientes y luchadoras mujeres senegalesas, que en un país por desgracia machista donde no es habitual que una mujer quiera emprender y tener su pequeña empresa, estudie, vaya a la universidad y cuide además a su familia, tengan esa enorme sonrisa siempre en la cara y tengan ilusión por aprender nuevas cosas, independientemente de tener 20 o 50 años. ¡Bravo por ellas!

IMG_3110
En el aula de formación de Marketing
IMG_5384
Charlando con ellas
IMG_5402
En las formaciones en francés
IMG_5488
Me vistieron de senegalesa y nos hicimos uno de los grupos de la formación una foto 🙂
534012_10200503317567009_533570024_n
En las sesiones prácticas de por la tarde

Por no hablar de los preciosos niños que me encontraba por la calle, a quién alegrabas el día dándoles un globo y te despedían con esa carita angelical y esos ojos llenos de ilusión y esperanza.

IMG_5462
Con almas preciosas en la calle repartiéndoles globos
senegal (13)
Con estas preciosidades

1000263_10200518450065312_581388842_n

Siento haber hecho este inciso que a priori poco tiene que ver con mi experiencia en India, pero  no he podido evitar recordarlo con muchísimo cariño! Aunque, en realidad sí que tiene bastante que ver porque fue mi primera visita a un país en vías de desarrollo, a un país de una cultura, religión, costumbres y hábitos totalmente distintos a los occidentales y sobre todo, mi primera vivencia como voluntaria internacional.

Cuando supe que nos íbamos a India, aunque he podido seguir con mi trabajo durante un tiempo a distancia, sabía que quería dedicar parte de mi tiempo libre a hacer algo por los demás, a ofrecer todo lo que pudiera y a ayudar a los demás. Y, si encima son niños y la ayuda va destinada a la educación, mejor imposible!

top-view-image-key-note-phrase-education-key-to-success-52095109
La educación es la clave del éxito (imagen de google)

Gracias al programa Españoles por el Mundo en Bangalore pude ver la gran labor que está haciendo la ONG Sunsita, creada por una sevillana que vive actualmente en Bangalore. Fue lo que más me gustó del vídeo y gracias a las redes sociales pude contactar con la fundadora! Me comentó que la ONG trabaja en un pueblecito muy pobre (Kanganahalli)  en medio de la nada al norte de Bangalore, a hora y media. Han conseguido montar un centro sanitario, un taller de costura donde enseñar y dar trabajo a mujeres para que puedan conseguir mayor empoderamiento y por último acudir al colegio público del pueblito para dar clases de inglés a los 120 niños y poderles ofrecer un futuro mejor.

Le conté mi experiencia dando clases de inglés, mi experiencia con niños y mi experiencia en ONGs y me dijo que le venía genial para dar clases de inglés a los peques…así que ¡¡dicho y hecho!! Contacté con un conductor para que me llevara hasta la ONG donde me reuniría con Norma, que actualmente da también clases de inglés y me explicaría cómo funciona todo…El día anterior casi no pude dormir de la emoción!!

IMG_0790
De camino en el coche a la ONG, felicidad máxima!

Una vez pasado los pitidos y el tráfico de Bangalore nos dirigimos hacia el norte dirección al aeropuerto. Pasado el aeropuerto nos adentramos en unos caminos rurales con carreteras sin asfaltar, baches por doquier, gallinas y cabras por el medio de los caminos, muchas personas trabajando en el campo, niños yendo descalzos a sus coles, mujeres y hombres que te miran como a un extraterrestre…y el último de todos los pueblos es KANGANAHALLI.

Toda su gente, en especial los niños nos esperan con ansias. Ellos ya saben que suelen tener clase de inglés los miércoles y esperan con muchas ganas que llegue el día todas las semanas.

IMG_0961
Todas querían un selfie!

Al llegar me sorprendió ver que en un sitio tan alejado y una zona rural tan pobre fueran todos los niños vestidos con uniforme, diferente en función del curso al que iban… Pregunté y me dijeron que el gobierno ofrece a cada niño un uniforme anual acorde a su edad para que puedan ir al colegio y todos tienen que ir siempre en uniforme.  Además, casi todas las chicas llevan el pelo muy largo y se hacen unas trenzas preciosas con lazos de colores o flores decorativas 🙂 ¡No podían estar más guapos y guapas!

IMG_0886

Algunos estaban fuera de las clases y vinieron corriendo a saludarnos y abrazarnos! Rápidamente me preguntaron mi nombre y tenían curiosidad por saber todo de mí. Lo gracioso es que yo era la que tenía esa sensación y ¡los habría cogido uno por uno para que me cuenten sobre ellos y achucharles! Les intentamos tranquilizar y les llevamos a la clase de los mayores para dar la clase de: MEMBERS OF THE FAMILY.

IMG_0801
Las chicas de 3rd Grade
IMG_1284
Los chicos de 3rd grade

En los colegios públicos en India es muy habitual aprender escribiendo y copiando, no suelen hacer ningún tipo de actividad manual, artística, donde haya que utilizar la imaginación…¡esa valiosa y preciosa herramienta de un niño! No solo porque no lo consideren un buen método, sino porque colegios como este ni siquiera tienen los medios para comprar hojas blancas, pinturas, rotuladores o tijeras… Desde la ONG traemos este material para que puedan utilizarlo en las clases.

Repasamos con ellos los miembros de la familia en inglés, cada uno nos explicó  su familia y sus nombres y les pedimos dibujar su casa y los miembros de la familia. ¡Algunos de ellos vivían en la misma casa con hasta 12 miembros! Y hablamos de casas en muchos casos sin electricidad, ni agua potable, ni baños, ni camas, ni televisión o nevera por supuesto…

En el cole se ve por ejemplo a simple vista si algún niño es más pobre que otro en los zapatos…algunos tienen la suerte de tener unos zapatos negros bonitos cerrados para ir al cole, otros se tienen que conformar con sandalias tipo chanclas y otros directamente vienen descalzos…Desde la ONG se ha comprado un par de zapatos que repartiremos pronto para que al menos cada niño tenga un par.

IMG_0956
Los dibujos!
IMG_0950
Preparando sus dibujos
IMG_0958
Posando preciosas!

En el colegio no mezclan a los niños y las niñas, sino que ellas se sientan siempre en un lado y ellos en el otro. Algo que no favorece en absoluto la igualdad de género, en un país con muchísimas diferencias todavía entre hombres y mujeres, donde la mujer está muy infravalorada.

En los hospitales por ejemplo está prohibido que el ginecólogo diga qué sexo va a tener el bebé, y lo pone en carteles por todos los hospitales diciendo que es una ofensa. El motivo principal es evitar abortos cuando se enteran de que va a nacer una niña. En las familias indias más tradicionales todavía hay muchos matrimonios de conveniencia, y es la mujer la que tiene que aportar la dote a la familia del marido abandonando la suya para irse a vivir a la de su nuevo marido.

IMG_0960
En la pizarra con la tarea de la FAMILIA
IMG_0959
Las chicas trabajando
IMG_0955
Los chicos trabajando en su tarea
IMG_0954
Dibujando al detalle el tejado de la casa!
IMG_0951
Dibujando
IMG_0838
Los niños trabajando en la tarea de Miembros de la Familia
IMG_0949
Orgullosa enseñando su tarea

 

IMG_0844
Las chicas escuchando a su profesora india

Las profesoras indias del cole suelen quedarse a escuchar cuando damos las clases de inglés o incluso traducirnos cuando los niños algo no entienden o nos hablan en hindi o kannada (el idioma local del estado de Karnataka). De vez en cuando se les puede ver interactuando con los niños y lo cierto es que en general son muy poco cariñosas con ellos, son muy estrictas hasta el punto que tienen un palo (literal, un palo de la calle) para darles si se portan mal… 😦

En un momento dado salí fuera del aula y estaban los más pequeñitos por ahí saltando y dando vueltas… Todos vinieron a abrazarme, cogerme de la mano y llevarme a su aula…querían bailar y cantar!!

IMG_0866
Los más peques en su aula
IMG_0869
Para comerselos!
IMG_0873
Este es un trastooo taaan mono!

IMG_0857

Después de las clases, a las 13h comen lo que dos cocineras han estado preparando durante la mañana en una olla enorme para dar de comer a 120 niños. Siempre comen lo mismo: arroz con verduras y lentejas. Y por si os lo preguntabais….si, pica muchísimo esa salsa! Se van todos a la fuente manual del principio del pueblo para lavarse las manos, cogen su platito y hacen fila muy formales esperando su turno.

IMG_0952
Preparando la comida
IMG_0948
Los peques preparados para comer
IMG_0946
Haciendo la fila para comer
IMG_0947
Pasando la bandeja para comer
IMG_0957
Rezando antes de comer

Una vez que todos tienen su platito de comida, se colocan de forma muy ordenada sentados en el suelo (no hay ninguna sala que puedan usar de comedor con mesas ni nada…), cierran los ojos y empiezan a rezar cantando muy alto con las manitas juntas y con mucha pasión… ¡Es precioso verles! Al acabar bendicen la comida y empiezan a comer con la mano.

Les dejamos rezando… Me fui llena de energía, entusiasmada, agradecida de poder vivir eso, ilusionada con volver a verles, emocionada y suuper feliz!! Contando los días para volver la siguiente semana 🙂

¿Te apetece colaborar desde España?

Algunos desde España habéis preguntado si hay alguna forma de colaborar económicamente o de forma material con estos preciosos niños o con el pueblito. Con un pequeño granito de arena entre todos podemos ayudar mucho, mejorar el colegio, las condiciones de vida de estos niños y sobre todo el futuro del pueblo.

He hablado con la fundadora de la ONG y me comenta que tienen un Número de cuenta oficial que es el siguiente: ES39 2100 1706 0402 0039 7277  para poder realizar todas las donaciones que queráis. También desde su web: sunsita.org se puede hacer donación solamente introduciendo los datos de la tarjeta decidir a qué destinar ese dinero. Se me ocurren muchas cosas en las que destinar el dinero: zapatos y ropa para los niños, material escolar, sillas y mesas para la hora de comer, cambiar las pizarras, algún juego educativo como puzzles, pintar las paredes del colegio que se caen a trozos, material para las mujeres del taller de costura, medicinas para la gente del pueblito, etc. ¡Toda ayuda es bienvenida!

El futuro de un país depende de la educación de los niños y desgraciadamente en India la educación no es la mejor, ni tiene grandes métodos de aprendizaje. Un país de 1.300 millones de habitantes donde cada 6 segundos nacen 4 indios según cifras oficiales, porque la realidad es bien distinta y en muchas zonas de India casi el 70% de los nacimientos ni siquiera se registran…

 

Sin categoría

Nueva Delhi

Como Edu tenía un fin de semana libre antes de empezar la pretemporada decidimos aprovecharlo para visitar Nueva Delhi y el Taj Mahal. Cogimos un vuelo de Bangalore a Delhi y en 2h y media estábamos allí 🙂

Es increíble cómo aquí las distancias se vuelven pequeñas y te acostumbras a coger un vuelo para todo con mucha facilidad. Las carreteras, aunque sean autopistas, tienen una velocidad máxima de 100km/h, además de que es habitual encontrarte obstáculos por la carretera que te hagan ir más despacio (algún rebaño de cabras u ovejas cruzando, camiones volcados, falta de iluminación en las carreteras por la noche, etc). Por tanto, uno de los medios de transporte más utilizados para moverse en India es el avión.

IMG_8511
Antes de embarcar en el Aeropuerto de Bangalore

El aterrizaje en Delhi fue muy bonito, ya que era la noche de Diwali (el festival de las luces, la época del año más importante para los hindúes, es como la Navidad para los cristianos), y la ciudad estaba llena de luces y fuegos artificiales por todas las zonas.

Al llegar al hotel, por supuesto, también estaba muy iluminado y todos nos desearon: Happy Diwali!

IMG_8512
Entrada al hotel, adornado para el festival de Diwali

Nueva Delhi es la capital de la República de India desde 1911, año durante el Raj Británico en el que se trasladó la capital que hasta entonces había sido Calcuta.

Delhi tiene nada más y nada menos que 21 millones de habitantes, convirtiéndola en la quinta ciudad más poblada del mundo. Se considera una de las ciudades más antiguas del mundo porque sus orígenes se remontan aproximadamente a 1.200 a. C.

Como solo teníamos un día para visitarla, seleccionamos 4 sitios de acuerdo a varias opiniones de viajeros: Qutub Minar, la Tumba de Humayun, el Templo Arksherdam y La Puerta de India.

  1. QUTUB MINAR:

Al levantarnos  nos dirigimos primero al Qutub Minar, el monumento islámico más antiguo de Delhi, considerado Patrimonio de la Humanidad desde 1993.

IMG_8551
El minarete y la mezquita
IMG_8532
En la entrada de la mezquita
IMG_8534
Desde dentro de la mezquita

IMG_8778

Se trata del alminar de ladrillos más alto del mundo, ejemplo del arte islámico, que se cree que servía de minarete para la mezquita construida a su lado, Quwwat-ul-Islam.

IMG_8562
Algunas de las ruinas del Qutub Minar
IMG_8566
Ruinas del Qutub Minar
IMG_8568
Una de las ventanas de dentro de la mezquita

2) TUMBA DE HUMAYUN

Después, fuimos a la Tumba de Humayun, un conjunto precioso de arquitectura mogol donde se encuentra la tumba de dicho emperador, de arenisca roja y algo de mármol blanco y negro, también considerado Patrimonio de la Humanidad. Precioso!!

IMG_8573
Entrada al complejo de la Tumba de Humayun
IMG_8580
Palacio con la tumba de Humayun
IMG_8777
Una de las puertas interiores

 

IMG_8590
Una de las puertas principales
IMG_8599
Vistas desde el palacio
IMG_8600
Entrada a la Tumba de Humayun

3) TEMPLO ARKSHERDAM

A continuación, fuimos al Templo Arksherdam, un complejo de templos hinduistas construido en su totalidad de piedra, con fuentes y enormes jardines a su alrededor. Es un templo muy nuevo inaugurado en 2005 con una mezcla de estilos arquitectónicos de toda la India.

Swaminarayan temple 1
Templo Arksherdam, fuente: google

Para entrar, esta vez sí, tuvimos que hacer largas filas, y por lo que sea parecíamos los únicos turistas ese día porque estábamos rodeados literalmente de indios, especialmente familias con niños que parecía que iban a visitar el templo por la festividad de Diwali.

Los locales no paraban de mirarnos, alucinados con una piel tan blanca y una forma de vestir tan diferente a la suya, incluso nos acercaban a sus niños para que nos tocaran…Lo que no se imaginaban es que los que estamos alucinados con el pais, con sus gentes, con sus trajes, con su forma de vivir, con su comida, sus olores, sus aromas…somos nosotros!!

En este templo está prohibido entrar con móvil, ni cámaras, ni bolsos…Gracias que fuimos con un taxista y nos avisó y dejamos nuestras mochilas dentro vigiladas por el, porque antes de la fila enorme para entrar al templo, hay que hacer otra doblemente enorme para dejar en las taquillas los móviles, cámaras, etc.

akshardham1
Templo Arksherdam de noche iluminado, foto: google

Por lo tanto, muy a mi pesar, no pudimos hacer ninguna foto, aunque por otro lado también nos permitió disfrutar del sitio, la esencia y espiritualidad al 100%, sin tener a Edu enfadado por hacernos fotos en cada rincón y sin estar pensando en el mejor ángulo para sacar todo el templo en la imagen…

Para entrar al templo tienes que dejar abajo los zapatos con los otros miles pares de zapatos y rezar porque al volver sigan estando entre la multitud (es broma, en ese sentido, siento que el pais es muy seguro y la gente tiene mucha bondad a pesar de la pobreza)

Al entrar en el templo, bajo la cúpula central, se encuentra un murti o estatua de Swaminarayan, de 3,4 m de alto, absolutamente impresionante. Brilla muchísimo, emane una luz y espiritualidad que hace que te puedas quedar horas delante simplemente observándolo.

maxresdefault
Estatua de un murti en el interior del templo, foto: google

En conclusión, un templo precioso, tanto por dentro como por fuera y donde se puede pasear por sus jardines y alrededores! Con el taxi de vuelta al hotel pasamos por la Puerta de India, monumento similar al del Arco del Triunfo en París, construido para conmemorar a los soldados indios que murieron en la Primera Guerra Mundial y las guerras afganas de 1919.

Puerta-India-Delhi-Jay-Galvin
La Puerta de India, fuente: google

Y como estábamos agotados y al día siguiente nos levantábamos a las 5am para ir al Taj Mahal, volvimos al hotel (The Royal Plaza) para cenar en el restaurante de la azotea con unas vistas preciosas de Delhi.

IMG_8624
Barra del bar en la azotea del Hotel The Royal Plaza
IMG_8625
Zona para cenar o tomar algo en la Azotea del Hotel Royal Plaza
IMG_8628
Buenísimas pizzas con vistas a Delhi y nuestra cervecita Kingfisher
IMG_8629
Vistas a Delhi desde la azotea del Hotel
IMG_8626
Azotea del Hotel Royal Palace

Como conclusión, fin de semana intenso, pero maravilloso!! He de decir que me esperaba una Nueva Delhi más caótica y más sucia (con más basura por las calles) y, sin embargo, pese a sus 21 millones de habitantes la encontré más cuidada y limpia que Bangalore. Pero seguramente es una visión poco fiable, puesto que solo estuvimos dos días y medio.

También tuvimos suerte de visitar la ciudad en la festividad de Diwali, por tanto, había muchos menos desplazamientos y menos tráfico y sobre todo, menos polución! Esta semana sin embargo, Nueva Delhi está en alerta por alto nivel de contaminación, hay una niebla tóxica que no deja prácticamente ver. Estos días los colegios han suspendidos las clases hasta que mejore la calidad del aire y respirar en Delhi equivale a fumarse 50 cigarrillos.

 

1510125010_654276_1510311502_album_normal
Nueva Delhi hoy, 13 de noviembre rodeada de una niebla tóxica de contaminación

Espero que esto permita que el pais tome mayor conciencia no solo del enorme impacto que la contaminación tiene sobre el medio ambiente, sino sobre todo y de forma más alarmante y urgente sobre el ser humano. Delhi se está convirtiendo en una ciudad inhabitable debido a la enorme cantidad de contaminación del aire, del agua, del suelo y acústica.

Y aunque los niveles de Delhi sobrepasan con creces lo permitido, la mayoría de ciudades de India están llenas de basura en todos los rincones de la urbe, donde ves amontonados cientos de bolsas de basura y plásticos, de donde perros callejeros y vacas urbanas tratan de sacar algo de comida para meterse a la boca. Lo mismo ocurre con los coches, motos, camiones…es brutal la contaminación del aire y la poca conciencia que se tiene del medio ambiente.

Espero que de verdad esto sirva para que el gobierno, con el Presidente Modi al frente, empiece a poner freno a la enorme contaminación de un pais de más de 1.300 millones de habitantes (el segundo más poblado, poco detrás de China) donde nacen cada segundo 4 personas y cada día 120.000, eso según cifras oficiales, porque lo cierto es que en muchas zonas del pais la gente nace y muere sin dejar constancia oficial.

Sin categoría

Visita al impresionante Tag Mahal

 

IMG_0080

No podíamos estar en India y no aprovechar tres días libres que teníamos para visitar una de las 7 maravillas del mundo. Cogimos un vuelo en Bangalore y volamos a Nueva Delhi (2h y media), para pasar 1 día entero visitando la ciudad y el otro en Agra para ver el Taj Mahal y el fuerte de Agra.

Aunque desde Bangalore ahora han puesto un tren rápido que te lleva en hora y media a Agra, en el hotel nos ofrecieron por el mismo precio un taxista que nos venía a recoger a la puerta, nos llevaba al Taj Mahal, nos esperaba, venía un guía indio que hablaba español a pasar todo el dia con nosotros en Agra y volveríamos a la hora que quisiéramos al hotel de Delhi. Nos pareció muy cómodo y práctico, así que eso hicimos!

Madrugamos un poquito para salir a las 5am del hotel y llegar sobre las 8am. El viaje perfecto, ya que la autopista está muy bien y había poquísimo tráfico. Cuando llegamos a Agra se subió al taxi nuestro guía que chapurreaba bastante bien el español y solo lo había estudiado dos años!  Las entradas las sacamos ahí mismo, yo me esperaba tanto en la fila de tickets como en la de entrar una fila enorme y no fue así, al momento teníamos los tickets (1000 rupias los extranjeros, es decir, unos 13 euros, mientras que si eres indio cuesta tan solo 40 rupias, es decir, 0,53 cts).

La entrada principal se realiza desde una puerta estrecha, por la que conforme te vas acercando se va visualizando el imponente palacio…Te deja con la boca abierta. Es un edificio de marmol blanco totalmente simétrico que parece estar flotando en el vacío, es literalmente como sacado de un cuento.

IMG_8776
Instantánea sacada nada más llegar, sobre las 8:30am

 

Algunos datos curiosos de este increíble palacio:

-Fue mandado construir por el emperador mogol (estado turco-islámico del Subcontinente Indio) Shah Jahan tras la muerte de su esposa favorita entre 1631 y 1654.

-Su cuarta esposa le había dado 14 hijos, pero murió en el último parto. Desolado, el emperador mandó construir este palacio de estilo indio-persa para mantener su espíritu vivo eternamente.

-El palacio tardó en construirse más de 20 años y necesitó más de 20.000 personas que trabajaban día y noche, así como 1.000 elefantes utilizados como medio de transporte.

-El Taj Mahal está construido con el mejor tipo de marmol de la época, traído de Rajastán, Tíbet, Afganistán y China.

-En el mausoleo central se encuentran los restos mortales del emperador y su amada última esposa.

IMG_0072
En el Taj Mahal, desde uno de los laterales
IMG_0078
Edu desde la puerta principal del Taj mahal
IMG_0073
Desde uno de los laterales del Taj Mahal

Al entrar hay un montón de fotógrafos indios para sacar beneficios de tantos turistas…le preguntamos cuanto valía cada foto (pensando en llevarnos una de recuerdo) y nos dijo que 100 (1,30€), así que decidimos hacérnosla…Pero no nos hizo una, nos hizo un reportaje más extenso casi que el de la boda jajaja. Al final obviamente cogimos más de una…

Una de las poses que nos hizo hacer fue arrodillarse a Edu y darme un beso en la mano como si fuera a pedirme matrimonio…le dije que no hacía falta, que ya me lo había pedido…El resultado de las tomas fue este jaja:

6x8 (79)
Pose de pedida de matrimonio, obligados por el fotógrafo
IMG_0076
Pose de pedida + beso en la mano jajaja

Y, por supuesto, la típica foto tocando la parte alta del Taj.

6x8 (25)
Foto típica del Taj Mahal
6x8 (33)
Foto típica del Taj Mahal

Conforme te acercas y antes de subir unas escaleras para estar a los pies del palacio, en lugar de hacerte quitar los zapatos como en muchos sitios, te dan una especie de calzas para cubrirte los zapatos. Una vez en la puerta de entrada al interior, hay dos filas, una enorme que da la vuelta al palacio (para los indios) y otra sorprendentemente pequeña para los que no somos locales.

Una vez dentro, se da la vuelta todos en fila como un rebañico de ovejas para ver una réplica de las tumbas del emperador y su esposa, porque las reales están ahí pero no se puede bajar a verlas, se ve a través de una rendija… Y poco más, dentro no tiene nada especial el palacio, todo lo espectacular es por fuera.

IMG_8669
Antes de entrar dentro, se puede apreciar la fila de indios

A cada lado del Taj Mahal hay dos mezquitas idénticas, no se puede entrar (o al menos ese día no pudimos) pero si se puede estar por ese área y hacer alguna foto. Son bonitas, pero el Taj Mahal al lado les hace sombra…

IMG_8774
Mezquita al lado del Taj Mahal

En la mezquita del otro lado había muchísimos monos paseando por entre la gente como si nada…Había que tener cuidado de no llevar comida, porque es facil que te salten y te la roben jaja

 

IMG_8714
El Taj Mahal desde el lado de una de las mezquitas
IMG_8758
Con la familia de monos!
IMG_8757
Más con los monitos
IMG_8718
Taj Mahal desde uno de los laterales

Y, aunque nos podríamos haber pegado horas y horas observando el Taj Mahal, queríamos hacer una visita al Fuerte de Agra antes de regresar a Nueva Delhi.

IMG_8706

En el camino hacia el Fuerte de Agra, nuestro guía español (Nassim) nos llevó a una tienda de mármol (con la excusa de que el Taj es de mármol…). Nos contaron cómo iban haciendo a mano cada pieza de mármol y cómo se iba esculpiendo cada pieza pequeña para hacer las figuras de las flores. Era una mujer hindú regordeta que nos conquistó desde el primer momento por su sentido del humor y sus dotes para vender. Además, dice que se enamoró de Edu y no se cortaba un pelo en demostrárselo jajaja

IMG_8719.JPG
Una rosa que parece ser una sola pieza…
IMG_8720
La misma rosa desmenuzada en muchas partes pequeñitas

Nos bajaron a una sala donde había auténticas obras de arte de mármol, desde platos, vajilla, mesitas, mesas grandes de jardín, figuras de animales…etc. Nos sentó, nos ofreció bebida y nos explicó cómo hacían cada pieza a mano, el trabajo duro y las horas que eso suponía y por supuesto hizo por vendernos alguna de sus mesas.

Y…adivinad? Caímos!! Compramos una mesita como de noche, o incluso puede servir de banqueta, con las patas de madera y la pieza de mármol encima, además lleva una bombilla debajo de la superficie para que de noche ilumine toda la mesa. La verdad que muy bonita, eso sí, muy cara nos salió! Nos incluía el transporte a España…así que en pocos días espero que llegue a casa de mis padres.

IMG_8727
Firmando la superficie de la mesita para que lo tallaran a mano
IMG_8728
Posando 🙂
IMG_8723
Nuestra mesita recuerdo del Taj Mahal

 

Y tras visitar el Fuerte nos volvimos a Nueva Delhi. En mi opinión, merece muchísimo la pena la visita, y se merece el nombre con muchos honores de: Una de las 7 maravillas del mundo! 

IMG_0074
Entrada principal al Taj Mahal

2) SEGUNDA VISITA AL TAJ MAHAL

Estamos en Navidad!! Calurosa y en La India sin celebración, pero Navidad!! La familia de Edu ha venido unos días a pasar la Navidad con nosotros. No podían irse de India sin ver el Taj Mahal…Como Edu tenía que trabajar, decidimos hacer una visita express en el día para así no perder tiempo de estar con él todos.

IMG_2661
Delante de la mezquita en el Taj Mahal
IMG_2676
Feliz Navidad!

El día comenzaba sobre las 4am cuando teníamos que levantarnos… pedimos un uber desde nuestra casa en Bangalore para que nos recogiera  las 4;30, puesto que el avión salía a las 6 o las 6:30 am. Ya de camino me pareció que había mucha niebla…y efectivamente nos retrasaron el vuelo una hora aproximadamente… Teníamos muy poco tiempo, así que eso no nos ayudaba en nada…

IMG_2677
Los 4 en el Taj Mahal

El vuelo Bangalore-Delhi dura aproximadamente 2h y media y hay muchísimas compañías que lo hacen diariamente, puedes elegir casi un vuelo cada media hora. Llegamos sobre las 10am a Delhi y teníamos un conductor que nos vino a recoger (contacté al mismo guía que habla español con el que fuimos Edu y yo y me encontró un conductor) a un precio asequible.

 

La otra forma es yendo en tren, pero se pierde mucho más tiempo al tener que desplazarte primero del aeropuerto a la estación, buscar tu tren, llegar a la estación de Agra y después buscar otro transporte que te lleve al Taj Mahal. Si vas con tiempo dicen que no puedes irte de India sin haberte montado en un tren y es una experiencia… Pero nosotros al hacerlo en el día y desde Bangalore el tiempo corría en nuestra contra…

IMG_2678
Taj Mahal

Salimos del aeropuerto de Delhi sobre las 11am entre pitos y flautas, el tráfico a la salida de la ciudad era horroroso y estuvimos un buen rato parados…yo me temía lo peor, no nos va a dar tiempo!! Teníamos el vuelo de vuelta sobre las 22h de la noche, lo que significaba que teníamos que salir del Taj Mahal sobre las 17h de la tarde. La autopista que es de pago está realmente muy bien, tiene 3 carriles y la velocidad máxima permitida es de 100, aunque me parece bastante segura y es todo un camino recto como para poder ir perfectamente a 120km/h.

Después de 3 horas y media llegamos a Agra, pero ahora tocaba sortear la cantidad de coches que había para poder llegar al parking del Taj mahal. Media hora después llegamos a la entrada del Taj Mahal y la sorpresa fue grande…Había unas filas inmensas para poder entrar. No me lo podía creer, cuando fui con Edu en octubre no hicimos fila para entrar y hoy que llegamos tarde, que no tenemos tiempo…estaba abarrotado de gente… Claro, era época de vacaciones de navidad en los países occidentales y había muchos turistas…

IMG_2680
Segunda vez en esta maravilla del mundo

Hicimos las filas divididos en dos: mujeres y hombres. Como siempre en India la de hombres era mucho larga y tuvimos que esperar a que el guía y el padre de Edu entraran… Serían ya alrededor de las 15:40…teníamos una horita, hora y cuarto para ver todo e irnos!! Iba a ser tocar chufa e irnos…Pero, al menos, ahí estábamos por fín…

IMG_2673
Feliz navidad

Les gustó mucho y nos dio tiempo a hacernos diferentes fotos, a dar la vuelta entera al edificio, a entrar dentro y ver las tumbas y a admirar de nuevo la gran belleza de este imponente edificio. Aunque las prisas y el agobio de no llegar de vuelta al aeropuerto nunca son agradables…Habría sido mejor haber hecho todo con más calma…

Sobre las 17:30h salíamos de Agra, con muy poco tiempo y con mucho miedo a perder el avión. No sabíamos cuánto tráfico habría al entrar en Delhi sobre las 20:30h, pero era hora punta de vuelta del trabajo… Le pedimos al conductor que por favor fuera a 120 y que le pagaríamos más, que necesitábamos llegar al aeropuerto…. Y LO CONSEGUIMOS!! Hasta aun tuvimos 15 minutos de espera en la puerta de embarque y cenamos una pizza ahí de pie…

IMG_2683
Objetivo conseguido, aeropuerto y cenita!

3) TERCERA VISITA AL TAJ MAHAL CON MI MADRE Y MI TÍA

Esta vez estamos en febrero y la visita iba a ser con mi madre y mi tía. Aprendida la lección de la última vez, volamos desde Goa a Delhi, nos recogió un conductor y fuimos con calma a Agra. Hoy solo visitaríamos el Taj Mahal (después de comer y hasta el atardecer), dormiríamos en Agra y ya mañana por la mañana veríamos el Fuerte de Agra.

IMG_6459
Bailes étnicos en la gasolinera donde paramos

Al ir con tiempo, paramos a mitad de camino en una gasolinera para comer. Ahí a la salida había un padre con su hijo vestidos de vivos colores y con trajes muy étnicos haciendo unos bailes preciosos con unos movimientos de cabeza alucinantes… Tengo el video, lástima que no lo puedo subir aquí…

A las 3 horas y media llegamos al Taj Mahal, esta vez de nuevo sin filas y aunque siempre hay mucha gente, teníamos tiempo para poder disfrutarlo y saborearlo.

IMG_6467
Entrada al Taj Mahal
IMG_6564
Taj Mahal en el atardecer
IMG_6565
La mezquita en el atardecer
IMG_6566
Atardecer en el Taj Mahal

Lo cierto es que de las 3 veces que he estado:

  1. Con Edu sobre las 9am
  2. Con familia de Edu sobre las 15h
  3. Con mi familia sobre las 17h

Aunque todas han sido preciosas, la luz del atardecer me pareció la más especial porque le daba un toque anaranjado precioso….

IMG_6570
las 3 en el Taj Mahal
IMG_6481
Mi madre a la llegada al Taj mahal
IMG_6501
Mítica foto
IMG_6548
Con la luz del atardecer
IMG_6568
Haciendo el tonto

 

IMG_6596
En una de las puertas de la mezquita del Taj mahal

 

IMG_20180215_172513

Y finalizamos nuestra visita… Realmente se merece el gran nombre de UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO...y aunque India tiene muchísimos encantos por descubrir, creo que si estás en este gran país, es una visita obligada… HASTA SIEMPRE!

 

 

 

 

 

 

Sin categoría

De mercados locales

Como toda ciudad, Bangalore tiene muchas zonas comerciales (algunas con centros comerciales muy occidentales y marcas conocidas y otras con un sabor y aroma más local). Esta vez, contaré la experiencia por mercados donde van los indios a comprar.

Con una de las compis españolas cogimos un Uber y fuimos a Russell Market, uno de los mercados más antiguos de la ciudad. Por los alrededores también hay gente vendiendo en la calle, colocan una especie de manta y encima la fruta que quieren vender…

IMG_9210
Alrededores de Russell Market

 

IMG_8165
Mercadillo en la calle antes de entrar

En Russell Market puede comprar de todo, pero especialmente frutas, verduras y flores.

IMG_8167
Puesto de frutas dentro del mercado

 

Las flores juegan un papel muy destacado en las tradiciones indias. Se utilizan para las ofrenda, para adornos en el pelo, para decorar el coche, en los matrimonios, para decorar las entradas de las casas…Por ello, es muy habitual ver a gente vendiendo flores en casi cualquier esquina de la India… La flor que mas estoy viendo se llama caléndula y se encuentra en muchos colores diferentes. Como no, India es puro color y tradición!

 

IMG_9212
Puesto de flores dentro del mercado

Después de este mercado, fuimos a Commercial Street, donde compra la gente local adornos, pulseras, ropa, pasminas de seda, etc. En esta calle aunque haya comercios donde parece que tienen el precio cerrado, es importante regatear, sobre todo porque te ven con cara blanquita de turista y se aprovechan vendiéndote por muchas más rupias algo que vale mucho menos.

 

IMG_8174
Puestos de pulseras, pendientes, collares…
IMG_8168
Puesto de figuras de madera de colores
IMG_8198
Mirando carteras y bolsos en Safina Plaza

Me encanta ir de mercados en este pais, es un orden dentro del caos, rodeado de colores brillantes y aromas embriagadores. Toda una experiencia!

IMG_8200
Puesto de especias en Safina Plaza
IMG_9815 (1)
Escribir una leyenda
IMG_9817 (1)
Puesto de verduras
IMG_9819 (1)
Puesto de legumbres

Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre. (Ghandi)

Sin categoría

Mi llegada a Bangalore, India

IMG_8119¡Y llegó el momento! Las ganas por conocer este pais son enormes, me apasiona poder conocer un país tan diferente al nuestro, con tantos contrastes. Estoy segura de que veré y tendré momentos más duros, pero que también llenaré la mochila de preciosos momentos, personas maravillosas, inolvidables sensaciones, bonitos lugares llenos de espiritualidad, nuevos sabores, diferentes aromas, explosiones de colores… India, te tengo ganas!! There we go!

 

bangalore-map
Bangalore, en el estado de Karnataka, India

El 3 de octubre viajé a Madrid para coger el vuelo a India, viajé con Etihad haciendo escala en Abu Dhabi de hora y media y ya cogiendo un segundo vuelo a Bangalore. Muy cómodos y muy tranquilos los dos.

En el aeropuerto estaba esperándome Edu, el llevaba dos semanas ya entrenando con su equipo en la ciudad 🙂

Bangalore o Bengaluru es la capital del estado indio de Karnataka. Tiene una población de 8 millones de habitantes y es la quinta ciudad más importante del pais, por detrás de Nueva Delhi, Bombay, Calcuta y Chennai.

Se le conoce como El Sylicon Valley de India por la cantidad de multinacionales del sector de las tecnologías de la información que tienen aquí su sede. Además, varias empresas estatales de software, ingeniería aeroespacial, telecomunicaciones e industria militar se encuentran en la ciudad. Presenta un gran crecimiento económico que atrae la inversión de muchas compañías internacionales.

Bangalore
Bangalore

A pesar de tener altos niveles de contaminación, le salvan los grandes parques y espacios verdes que hay por toda la ciudad. Antiguamente se le conocía como el pulmón de la india. Aunque los idiomas oficiales del pais son el hindi y el inglés, India presenta 22 idiomas según sus estados. El canarés es el idioma oficial del estado de Karnataka, cuya capital es Bangalore.

Fuimos directos a casa, como era de madrugada no había mucho tráfico (algo poco habitual en India) y llegamos relativamente pronto.

swimming pool
Piscina de la urbanización

Vivimos en una especie de urbanización con 3 bloques de pisos altos, hay una piscina abajo y en el último piso una sala de gimnasio con algunas máquinas y unas ventanas con vistas a la ciudad. Es muy agradable la verdad.

 

El piso la verdad que está bien, vivimos en el segundo, tenemos un salón amplio con la zona de estar con dos sofás y la tv y una zona de comedor. La cocina está bien, aunque no tiene horno ni lavavajillas, pero con el microhondas y las manitas para fregar nos apañamos muy bien. Tampoco es que en Zaragoza usáramos el horno muy a menudo…

Tenemos una especie de galería en la cocina que da a un patio interior, en esa galería tenemos la lavadora (sin opción a usarla con agua caliente, solo fría, debe ser habitual aquí…) y un fregadero con agua filtrada (para cocinar no podemos usar el agua del grifo normal de India, ni mucho menos beberla). Del salón también se sale a un balcón, la pena que no tenemos mesita y sillas para disfrutarla mas, pero como es una estancia temporal, de momento no llevamos intención de comprar nada…

 

Nuestra habitación está bien, tiene una cama grande y un armario nuevo de madera, también uno de los baños está dentro de nuestro cuarto. Los baños (hay 2) podría decirse que es lo mas mejorable de la casa, cuando llegamos no había espejos, el suelo no es muy nuevo y tiene unas manchas que no se van y la zona de ducharse comparte el mismo suelo que el resto del baño, por lo tanto, cuando nos duchamos al no haber cortinas ni nada empapamos el baño entero 😦

Aunque…gracias a nuestro amigo Amazon que funciona muy bien aquí también (cómo no!) compré una cortina para ponerla, y los espejos ya nos los han colocado…Poco a poco empieza a ser un baño más normal…casi de revista! jajaja

 

RIESGOS Y PRECAUCIONES EN INDIA:

Así que este será nuestro hogar los próximos meses. Los primeros días vienes con el «miedo» que te meten en el hospital de vacunación internacional en el que te exponen todos los riesgos de enfermedades que puedes contraer en India. Y me parece bien, pero es cierto que también depende mucho del estilo de vida que vayas a llevar, de la zona de India donde vayas a vivir y del cuidado que vayas a tener.

Por ejemplo, en Bangalore el clima es semi-árido, bastante diferente a muchas de las zonas de India, donde el clima es tropical y más húmedo y caluroso. Bangalore tiene una temperatura muy suave todo el año, sin llegar a alcanzar temperaturas muy altas ni haya mucha humedad, a excepción de la época de los monzones, además de que no tiene costa, lo que hace que no haya muchos mosquitos.

AAEAAQAAAAAAAAaHAAAAJDJiZDA3YmY4LTZjZGQtNGY3Ni04YTcyLWZhNTdmMWUzMjk3Zg
Climas en India

Llevo aquí 3 semanas y no me ha picado todavía ningún mosquito. Muchas de las enfermedades importantes como el Denge o la Malaria se transmiten a través de mosquitos, lo importante es ponerse anti-mosquitos fuerte o manga larga, especialmente al amanecer y el atardecer.

También es importante no beber nunca agua del grifo y beber de agua embotellada. Por ejemplo, los primeros días cuando te cepillas los dientes te vuelves loco haciéndolo con agua embotellada pero a los días se te pasa la locura y la precaución y empiezas a hacerlo con agua del filtro, escupiendo mil veces para que no quede ni un ml de agua en tu boca…y tras 3 semanas acabas haciéndolo con el agua del grifo y escupiendo únicamente las dos veces necesarias.

Las verduras y las frutas, aunque las limpiemos con el agua filtrada, nunca está de más desinfectarlas con dos gotas de Amukina. Y, por la calle, aunque seamos muy amantes de los animales, hay que tener un poco de precaución con las vacas, los perros callejeros, las cabras o los monos…podrían morderte y transmitir enfermedades como la rabia entre otras.

En conclusión, está bien conocer todos los riesgos a los que te expones para evitar cualquier complicación leve o grave en la salud, pero sin llegar a obsesionarse y andar todo el día preocupado. Al fin y al cabo, el riesgo está en vivir!