china

Guilin: terrazas de arroz + montañas + minorías étnicas

El segundo día en Guilin nos vinieron a recoger a las 8:30am a nuestro hotel para poner rumbo en coche a lo alto de las montañas donde se cultiva el arroz. Dimos una vueltecita mañanera rápida por los alrededores del hotel y nos encantó ver que había un mercado… De estos llenos de color: frutas, verduras, carne, pescado… Me encanta verlos!

IMG_7705 2
Puerta tradicional china
IMG_7704 2
Mercado de frutas y verduras

ALDEA DE PING AN:

Tras hora y media en el coche llegamos a nuestro destino…La aldea de Ping an, a unos 100km de Guilin. La carretera entre las montañas era preciosa, daba incluso impresión pasar cerca del lateral porque estábamos cogiendo mucha altura y había muchísima pendiente…

IMG_3085

 

Íbamos otra vez con nuestra guía de Wendy Wei Tours y todo estaba super bien organizado. Arriba en las montañas el día no podía ser mejor: el sol brillaba con cielos azules, hacía unos 27-28 grados, calor pero agradable, ya se iban los días calurosos insoportables del verano chino… Se oían los pajaritos, se respiraba aire puro, y las vistas eran magníficas. 

IMG_1338

Empezamos a caminar, los caminos eran muy agradables, había poquísimos turistas, prácticamente nosotros 4 solos…Se iban viendo los caminitos serpenteando por la montaña, todo estaba muy verde.

IMG_3151

Sobre las 11:30 empezamos a llegar a un pueblito. Se respiraba paz y poco estrés…Un abuelo jugaba con su nieto a las cartas en el patio de fuera de la casa con las montañas de fondo como si fuera un marco, algunas señoras secaban al sol pimientos rojos, otras vendían a los pocos turistas que pasábamos recuerdos hechos a mano…

IMG_3093
Secando los pimientos al sol
IMG_7934
Vistas maravillosas

IMG_3104

Entramos en un museo donde se podía ver cómo había sido y en muchos casos seguía siendo la vida en las montañas…Cómo eran las casas, el atuendo, la forma de cocinar, las herramientas que utilizaban, etc… Me pareció muy interesante…y no había que pagar entrada.

IMG_3098
Fotos del museo en la montaña
IMG_3101
Museo sobre el estilo de vida de las montañas de Guilin
IMG_3100
Paisajes en fotos de museo
IMG_7948
Minoría Zhuang vendiendo artesanía

IMG_7954

Las tripas ya empezaban a rugir (horario chino claro) y teníamos a nuestra anfitriona esperando en su casa para darnos de comer una comida típica de las montañas… La casa era de madera: abajo tenían dos cerdos y gallinas, subimos las escaleras y era una estancia totalmente diáfana sin separación de paredes donde estaba la cocina, el salón y el comedor.  Ahí estaba nuestra mesa preparada para comer. En una zona había un fuego con una cazuela que olía genial.

IMG_3107
Mesa puesta!
IMG_3114 2
Preparando la comida
IMG_1228
A la mesa!

La comida que nos dio y que estaba increíblemente deliciosa fue:

-Arroz hecho a fuego lento en cañas de bambú (una forma muy típica de hacerlo ahí)

-Arroz inflado en caldo

-Patatas de huerto con pimiento verde

-Tortilla de ajetes

-Bambú con cerdo y verduras

-Té

-De postre

IMG_1241
El menú espectacular de hoy
IMG_1220
El arroz cocinado en las cañas de bambú

IMG_1238

 

Comimos los 4 con nuestra guía y la señora iba y venía. En esa casa nos contó que vivía con su hijo, su nuera y sus dos nietos. Creo que vamos a recordar para siempre esa experiencia en esa casa tradicional, en el medio de las montañas, rodeados de terrazas de arroz, con esa señora china tan simpática y sonriente y la mejor comida que hemos probado en China…

IMG_7927
Adioss 🙂
IMG_7928
Por los poblados…

IMG_7925

TERRAZAS DE ARROZ DE LONGJI:

Con la tripa llena continuamos nuestra excursión por las montañas y las terrazas de arroz. De vez en cuando nos cruzábamos por el camino con algún lugareño que aún le daba más encanto a todo…

IMG_7933
Lugareño paseando
IMG_7930
Alimentos secándose al sol
IMG_7956
Lugareños haciendo negocios

Las terrazas de arroz se remontan a más de 700 años, momento durante la dinastía Yuan, en el que la etnia Zhuang comenzó a modelar las montañas en forma de terraza y a elaborar un sistema de irrigación para poder cultivar el arroz.

IMG_3168
En las terrazas de arroz
IMG_3191
Tania y Jaume en las terrazas de arroz

MINORÍAS ÉTNICAS ZHUANG Y YAO:

Esta zona cuenta con población de las minorías étnicas Yao y Zhuang.

Minoría Zhuang:

La minoría de los Zhuang es el más numeroso de los 55 que existen en China (18 millones). Habitan en la provincia de Guanxi (donde estamos ahora en Guilin) y en Yunan. A los Zhuang les encanta cantar y las zonas Zhuang son conocidas como ‘el océano de canciones’.

Durante las estaciones agrícolas poco ocupadas, vacaciones, festivales, o en bodas y funerales, la gente Zhuang celebra el festival Gexu de la canción donde todos los jóvenes de los pueblos cercanos se juntan llevando sus mejores trajes y cantan canciones para encontrar a su amor. 

zhuang
Imagen de google: Zhuang minority

Los alimentos que más consumen son el arroz, el maíz, los vegetales en general y la carne. También es muy típico el vino de arroz, que es suave con poca cantidad de alcohol.

Habitan en casas de madera, construidas en lo alto, apoyadas sobre unos palos de madera debido a que las zonas son muy lluviosas.

Minoría Yao:

Tenía muchas ganas de conocer a estas mujeres que tanto había visto en documentales con el pelo larguísimo. Solo se cortan el pelo en su vida dos veces: cuando cumplen los 18 años y cuando se casan. Es su tesoro más preciado y ese pelo que cortan dos veces lo  guardan y anidan junto al resto de pelo haciendo una especie de nido en la cabeza.

 

IMG_3207 2

La mayoría suelen ser agricultores que habitan en las montañas. No solo se encuentran en esta provincia de Guanxi, sino también en Hunan, Yunan, Guangzhou, Guizhou y Jiangxi.

IMG_3201
Colocándose el pelo con sus trozos cortados a los 18 años y al casarse

Tienen su propio idioma y muchos dialectos, muchas veces no se entienden ni entre miembros de la misma familia. Sus principales alimentos son el arroz, el maiz y la batata. Los Yao viven en chozas de bambú, cabañas, casas de campo y viven en casas  construidas con paredes de barro y techos de tejas. En este caso, cuando una pareja se casa la costumbre es vivir con la familia de la esposa.

IMG_7946

Por el camino vimos a algunas señoras de la minoría Yao, es fácil reconocerlas… Pronto se te acercan a preguntarte si quieres foto con ellas (pagando algo claro), y la verdad creo que es un bonito recuerdo de tener. Además, se quita el moño gigante que tiene y empieza a desanudar la enorme cantidad de pelo de su cabeza y te va enseñando todo…

IMG_3203

Seguimos caminando y pronto llegamos a la zona más alta donde mejor se ven las terrazas de arroz. Qué pasada de vistas!

IMG_7936
De excursión por entre las terrazas y poblados
IMG_7941
Bajando con vistas

De allí ya comenzamos a descender serpenteando los caminos y los riachuelos. En alguna de las poblaciones que pasamos había señoras de diferentes minorías vendiendo sus cosechas o artilugios hechos a mano. Era todo color!

IMG_7949

 

En un momento dado vimos a un grupo de señoras muy mayor cargando a la espalda varias maletas agarradas con cuerdas para que se no cayera…La pendiente hacia arriba era importante, la carga que llevaban sobre ellas bastante alta y su edad bastante mayor…

Nos explicaron que es un servicio que ofrecen a los turistas que se alojan en algunas de las aldeas de la montaña por un precio de alrededor 20 euros (al menos no es algo ridículo), pero me daba mucha penita la verdad.

IMG_7952
Señoras cargando maletas de turistas

Poquito nos quedaba ya para llegar a la furgoneta que nos recogía…Qué día más bueno pasamos! Plena naturaleza, vistas increíbles, experiencia rural en las aldeas, una comida riquísima casera, gente maravillosa, minorías étnicas que pudimos conocer… La verdad que la mejor manera de acabar nuestro fin de semana en Guilin. No lo íbamos a olvidar nunca! Ha sido lo que más nos ha gustado de este país sin duda!

tour_img-386606-146

china

Guilin: río Li + montañas + Yangshuo

Cuando yo pensaba en la China tradicional y bonita me venían estas imágenes a la cabeza…Y lo cierto es que tardamos 6 meses en descubrir esta China de postal. Pero qué buena decisión haber ido…la mejor experiencia en este país sin duda 🙂

IMG_7826 2

Guilin y Yangshuo son dos ciudades rodeadas de una zona montañosa con formaciones kársticas. El río principal que las atraviesa es el río Li, que a su paso por las montañas deja unas estampas preciosas dignas de postal. Se encuentra situado no muy lejos de la frontera con Vietnam, y, de hecho, muchos lo comparan con la Bahía de Halong de Vietnam…(Pronto podré saber si es cierto, de momento puedo asegurar que te deja con la boca abierta…)

Mapa China, situación Guilin

Nuestro viaje empezaba en vuelo directo desde Hangzhou a Guilin (dos horas y media). La primera noche íbamos a estar en Yangshuo, puesto que es un pueblo más pequeñito, más bonito, más entre las montañas y además al día siguiente la excursión salía más desde esa zona de Yangshuo que desde Guilin.

En el mismo aeropuerto de Guilin había varias opciones para ir en bus o taxi a Yangshuo y cogimos taxi que entre 4 salía prácticamente igual que en bus.

IMG_7643 2
Vuelo Hangzhou-Guilin

El camino de Guilin a Yangshuo es precioso, se van viendo kilómetros y kilómetros de montañas de formaciones muy características…como si estuviéramos en Avatar! 

Llegamos al hotel y no nos pudo gustar más! Se llama Yangshuo Sudder Street Guest House y a parte de baratísimo (20 euros la noche), las habitaciones están muy bien, muy limpias, modernas…y lo más importante…con un balcón con vistas a las montañas… Estás como un poco fuera de la ciudad y eso es justo lo que queríamos… Necesitábamos respirar aire puro, ver zonas verdes, alejados de los pitidos y la contaminación de las ciudades.

IMG_2799 2
En el hotel de Yangshuo, septiembre 2018

Por la tarde estuvimos en el lobby del hotel que tiene mucho encanto jugando a juegos de mesa y tomando alguna cervecita con vistas a las montañas. El hotel tenía una piscinita pequeña que habría venido genial para refrescarnos y pasar el atardecer…pero justo esa tarde la estaban limpiando…Qué pena!

IMG_7671 2
Tarde de juegos de mesa en el hotel
IMG_7678 2
Por la tarde en el hotel Sudder Guesthouse de Yangshuo

De repente vimos que un grupo de chinos que estaban en la terraza también encendían una hoguera y traían un montón de comida (pescado fresco, pollo, ternera, arroz, verduras…etc) y nos acercamos a ver qué se cocía y a preguntarles dónde podíamos comprar nosotros comida para usar también la hoguera.

IMG_7680 2
Ayudando con la hoguera

IMG_7679 2
Ya casi la tenemos

Edu les ayudó a encenderla y ya empezamos a hablar medio chapurreando chino y ellos medio chapurreando inglés… Al final, nos hicimos amigos, nos invitaron a cenar y beber y cenamos todos juntos pasando un rato muy chulo, con una noche de temperatura perfecta y las montañas de fondo….

IMG_7686 2
Hoguera hecha, empezamos a poner la comida
IMG_7687 2
A comeeer

No paramos de comer y aun con todo les sobró muchísima carne…Menos mal que nos invitaron! Aunque esto es normal en China, les gusta pasarse pidiendo comida y poniéndola en la mesa..siempre, siempre sobra!

Nos fuimos a descansar, al día siguiente teníamos la primera excursión contratada con Wendy Wei Tours porque nos lo habían recomendado. Wendy habla español y habría sido perfecto, pero ya tenía excursión con otro grupo, así que lo hicimos con otra chica en inglés y también contentos. Bajamos a desayunar al hotel (impresionante desayuno que te preparaba ahí una chica…) y a las 9am nos recogían en la furgoneta.

Esto es lo que nos esperaba hoy con nuestro tour! Increíble, no? Video resumen wendy tours

IMG_7708 2
8:30 am septiembre 2018

A las 9am nos recogió nuestra guía y conductor y pusimos camino a la colina Xianggong, el camino en el coche nos tenía con la boca abierta y paramos en algún momento a hacer alguna foto…Era muy muy bonito!

IMG_7718 2
Montañas kársticas de Guilin

Al llegar con el coche había que subir unas cuantas escaleras para llegar a la colina y disfrutar de unas vistas alucinantes… y finalmente tras 10 minutos, ante nuestros pies la magnífica imagen de postal por la que habíamos venido a Guilin…

IMG_7827 2
Vistas desde la colina Xianggong
IMG_7757 2
Panorámica sobre el río Li desde la colina Xianggong
IMG_0878 2
Peace and quiet…
IMG_0888 2
Señoras encantadoras que te venden fruta en sus puestos

Nos quedamos boqueabiertos…parecía que estuviéramos viendo un cuadro…era una pasada! Volvimos a bajar la colina y sobre las 12 nos llevó a un restaurante rápido de Yangshuo para comer unos típicos noodles de arroz! Qué ricos estaban!

IMG_2966 2
Noodles de arroz

Una vez teníamos el estómago lleno fuimos a la zona del Río Yalong a alquilar unas bicis y dar un paseo por la zona… Fue una de mis actividades favoritas sin duda! Decidimos coger de dos en dos porque nos parecía más divertido y así hacíamos una actividad en equipo…de pareja! jajaj

IMG_0919 2
Bici tandem para bajar por el Río Yalong
IMG_2900 2
Preparados para bajar por el río

El paseo con la bici era tranquilo, sin ruidos más que los pajaritos y el agua del río, la temperatura super agradable, calor pero sin sudar, estábamos bien, muy a gusto y disfrutando muchísimo de esos momentos y esa naturaleza…

IMG_2913 2
Rincones con encanto
IMG_2911 2
A ver quién gana!

Aparte del río y las montañas, íbamos pasando algunas aldeas rurales donde veíamos la China más profunda: familias viviendo en casas muy rudimentarias, abuelos cuidando de sus nietos tomando la fresca de la tarde, señores mayores jugando a las cartas, gallinas por la calle, etc.

IMG_0968 2
Niñitas que nos saludan desde su casita
IMG_0921 2
Por el río Yalong

Esa China rural sí que me enamoró y me tocó…esa China sí que no la iba a olvidar nunca!

IMG_2940 2
Por el Río Yalong

Todo lo que hicimos este día estaba organizado e incluido en nuestro tour con Wendy Wei Tours…un acierto total!!

IMG_2954 2
Celebremos que estamos vivos!
IMG_2962 2
Viva la China rural!

Después de nuestro paseo en bici tocaba coger el famoso paseo en barca por el Río Li, el mismo que habíamos visto desde la colina pero ahora íbamos a surcarlo nosotros mismos y disfrutar de las montañas desde otra perspectiva…

IMG_2971 2
Crucerito por el río Li

El paseo era una barca privada donde caben 4 o 6 personas…Te obligan a ponerte el chaleco salvavidas por si acaso… Las vistas son muy bonitas desde dentro del río e imponentes…solo me sobraba (y mucho!) una cosa… El ruido del motor de la barca! Es un ruido muy fuerte y desagradable que quita todo el encanto a la visita… Lo bonito sería disfrutar de esas vistas en silencio y paz… Así que punto a mejorar!

IMG_2980 2
Crucero por el río Li

Después del paseo fuimos a conocer a un antiguo pescador de la zona que con su barca nos hizo una demostración de la pesca con cormoranes. Los cormoranes son unos pájaros que se lanzan a pescar guardando los peces en la boca (incluso 5 pueden llegar a tener dentro) y cuando el pescador les dice, los coge de su pico y los saca…

Es un poco desagradable porque suelen ponerles unas cuerdas atadas a los cuellos para que así no se traguen el pescado, pobrecitos… Pero bueno…así se hacía tradicionalmente.

IMG_2990 2
Ya llega el pescador
IMG_3007 2
Pescador con cormoranes
IMG_3032 2
Con el pescador y los cormoranes
IMG_3013 2
Con el pescador y los cormoranes

Una vez que nos enseñó la forma de pescar. volvimos a coger un barquito que nos dejaba en la orilla de enfrente y dimos una vuelta por una calle muy animada de cosas artesanales y puestos de comida. Nos compramos los 4 unas pulseras de recuerdo de Guilin 🙂

Después fuimos a la famosa calle West Street de Yangshuo donde hay muchísimos restaurantes y tiendas…Además de muchas lucecitas conforme se va haciendo de noche que le dan un ambiente muy especial…Tiene mucha vida la calle y encima se ven las montañas a los alrededores…

IMG_7880 2
West Street, Yangshuo
IMG_7889 2
West Street
IMG_7886 2
West Street, Yangshuo

Cenamos en un sitio de West Street sobre las 19h y ya nos fuimos al espectáculo IMPRESSION LIU. Nos habían hablado muy bien, es del mismo director que creó la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín. Lo más impresionante es el escenario donde se realiza…en pleno río Li con las montañas iluminadas…además de que son 600 actores, no profesionales que pertenecen a las minorías étnicas de la zona.

IMG_7898 2
Espectáculo Impression Li
IMG_7899 2
Espectáculo Impression Liu

En este link aparece un resumen del espectáculo, os recomiendo verlo por encima…es muy bonito.Y con este espectáculo de agua, luces y sonidos dimos por finalizado un día super intenso y bonito…y aun quedaba nuestro segundo día en Guilin por las terrazas de arroz y las minorías étnicas, qué ganas!

guilin-tours-banner

china

Curiosidades de los chinos (I)

El 1 de octubre es el Día Nacional de la República Popular China. Se conmemora la república y la mayoría de los chinos tienen toda la semana de vacaciones. En realidad tienen de lunes a miércoles oficialmente pero para tener también jueves y viernes lo recuperan el anterior fin de semana. A esta semana se le llama la Golden Week porque aparte de lo poco común de tener tantos días de vacaciones juntos (quitando para Año Nuevo Chino en febrero) es una semana donde se puede disfrutar de un tiempo increíble.

756-3-bandera-de-china

El horrible calor del verano ya ha dejado paso a unas temperaturas muy agradables de entre 18-28 grados y con cielos azules (poco habitual en China). No obstante, es la segunda época del año donde más desplazamientos de producen en el país, las familias aprovechan para hacer turismo, los billetes de avión y tren se agotan semanas antes y las filas para entrar en zonas turísticas son interminables.

Con motivo de esta semana tan patriótica donde se llenan las calles de banderas del país y todos te desean un: Happy National Day voy a comentar algunas curiosidades de los chinos, de su cultura o de su forma de vida.

Los primeros días algunas te chocan mucho o te parecen curiosas…hoy, después de más de 6 meses ya nos hemos acostumbrado a algunas…

1) Los chinos no beben agua fría, sino agua ardiendo. Esto fue lo que más nos chocó al venir a vivir a China. La verdad es que ni lo habíamos oído nunca, ni nadie nos lo había contado ni lo habíamos leído… la sorpresa fue la primera vez que salimos a cenar por ahí, que además no era un restaurante chino, sino el mismísimo Pizza Hut que nos puso dos vasos de agua en la mesa super caliente. No nos apetecía nada así que le pedimos agua fría (como pudimos, ya que todavía no conocíamos la tan útil frase en chino: Bing Shui, pronunciado “pin suei”). Pero nos contestaron que no tenían agua fría…

4A9
Agua caliente

A las semanas ya comprobamos que era algo habitual en China. El agua fría consideran que no es sana para el cuerpo y ya no te cuento con hielo… Ellos toman agua caliente siempre, aunque estén a 40 grados y el 90% de restaurantes no te sirve agua fría. Pero es habitual poderse traer de casa u otro establecimiento la bebida. Mucha gente solo pide de comer y como en todos los sitios te ponen agua caliente o té gratis, no es tan importante o habitual consumir la bebida (al contrario que en países occidentales).

2) ¡Odian el sol! Aunque ya habíamos oído que en China, Japón y Corea se cuidan mucho la piel, tienen las mejores cremas para protegerse del sol y que no les salga arrugas y les gusta tener una piel blanquita

¡No podíamos imaginarnos que llegaran a extremos tan fuertes! Por supuesto no verás a nadie en China tomar el sol ni siquiera en la playa, donde suelen cubrirse todo lo posible, hasta para meterse en el mar! Si van en moto eléctrica (muy habitual aquí) se cubren los brazos con guantes, la cabeza con enormes viseras, usan paraguas o sombrillas para taparse y las piernas hasta abajo para que no les de ni un rayo de sol…

sun

Parecen Power Rangers de colores completamente tapados, incluso en los meses de verano que hace temperaturas de 40 grados y una humedad aplastante…Aparte de considerar que los rayos del sol son malos para la piel (que es verdad que lo es, pero en su justa medida y con protección es hasta beneficioso por la vitamina D), sus cánones de belleza son completamente diferentes a los occidentales y aquí cuanto más blanco tengas la piel mejor y más guapo.

Siempre usan cremas y maquillajes con efecto blanqueador. Parece que el origen de esta creencia viene de asociar la piel morena a los trabajadores del campo y, por tanto, es una manera de mostrar que no tienes un estatus económico elevado.

ladiespark
Chinas evitando el sol
Sol6
Viseras y cubre brazos para el sol

3)Se duermen en cualquier sitio e incluso de pie. Es muy habitual ver a los chinos dormirse en el metro, en el bus, en cualquier establecimiento…Tienen una facilidad innata para quedarse dormidos en los lugares más insospechados y en las posturas más extrañas.

4)Van a veces en pijama por la calle!! He visto ya muchas veces a chinos vestidos completamente en pijama ir por la calle como si nada… Suele ser como por la tarde, como si ya hubieran vuelto de trabajar, cenan en casa (sobre las 19h) y como suele gustarles pasear después de cenar para bajar la cena les parecerá más cómodo bajar directamente en pijama a dar una vuelta por su zona… Es muy gracioso verlo la verdad.

image1 copia
Los chinos a veces van en pijama por la calle

5)Les encanta bailar y juntarse en las plazas de la ciudad por la tarde. Es una de las tradiciones chinas más practicadas…Si paseas por cualquier pueblo o ciudad de China sobre las 19h de la tarde, sea invierno o verano, veras en cada placita o espacio amplio un grupo grande de gente (habitualmente señoras, aunque también hay hombres a veces) con un altavoz y música china haciendo unas coreografías todos a la vez. Lo hacen para juntarse con amigas y mantenerse en forma… Es muy curioso verles!

IMG_8652
Les encanta bailar por la tarde noche y juntarse
image1
Grupos bailando

6)Los niños pequeños llevan pantalones con una raja en el culete! Esto también nos pareció muy curioso…la mayoría de niños de 1-2 años en vez de llevar pañal llevan un pantalón con una raja completamente abierta en la parte del culo para que cuando quieran hacer pis o cacas lo puedan hacer a sus anchas en cualquier zona de la ciudad.

450_1000
Los niños chinos no llevan pañal

No buscan un arbolito para que hagan ahí sus necesidades, sino que en cualquier zona de la calle lo pueden hacer y está bien visto, es una tradición de hace muchos años. Consideran que es más práctico y que además los pañales son perjudiciales. Incluso dentro de los centros comerciales ves a padres o abuelos corriendo con el niño en brazos para llevarlo al cubo de basura más cercano y que haga pis.

china_bebessinpanales01

7)Van con un termo de té verde a todas partes. Especialmente en Hangzhou donde se cultiva el Longjing Tea (té verde de esta región) es muy habitual ver a su población con termos de té caliente. Es uno de los hábitos más sanos y por los que muchas investigaciones dicen que los chinos viven tantos años…

depositphotos_68944615-stock-photo-chinese-personal-thermos-with-green
Termo con té verde

8)Absorber con ruido, escupir o tirarse eructos…a la orden del día! Esto es lo que más habíamos oído que íbamos a encontrarnos antes de venir a vivir a China y lo cierto es que es así. No es de mala educación absorber los líquidos o las sopas haciendo ruido, ni echarse eructos ni escupir por la calle. En el parque, en centros comerciales, en la calle, mientras conducen…donde sea!

foto_0000001520160205130442

Es habitual ir por la calle y tener a chinos a tu lado escupiendo casi en tu zapato… Da igual que les mires con cara de asco…para su cultura no es algo considerado de mala educación y es mucha gente la que lo hace. Es cierto que no es tan habitual verlo hacer a las nuevas generaciones, pero todavía hoy en día es una práctica muy común.

En Hangzhou, al celebrarse la cumbre del G20 en 2016 se prohibió a los ciudadanos escupir en lugares públicos...Lo mismo que pasó en Pekín con los Juegos Olímpicos…pero no sé si se han tomado la norma muy en serio.

9)El color rojo es sin duda el color de este país. Es el color nacional, el color de la fortuna, el progreso, la belleza… Les gusta mucho decorar las casas y las calles con motivos de color rojo y todavía muchas novias se casan de color rojo, el color tradicional.

Chinese lanterns
Farolillos rojos

10)Hay una enorme presión social en las mujeres para casarse y tener hijos antes de los 30 años. De hecho, tienen un nombre en chino “Sheng nu” que significa “las mujeres que quedan, las mujeres que sobran”, puesto que a partir de los 25 ya se considera que una mujer es mayor para casarse.

Se considera que una mujer no casada es una mujer incompleta. Las familias todavía son muy tradicionales en este sentido y hasta van a los parques a poner el “curriculum personal” de los hijos, hijas o nietos para conseguir contacto de otras parejas solteras. En ese curriculum se habla de las posesiones que tienen (coches, casas…), del trabajo, del salario que se gana (en China no es un tema tabú, sino algo de lo que se puede hablar), 19282867.jpg

En la cultura china el respeto a tus padres es la cualidad más importante que un hijo puede tener y no casarse es como la mayor falta de respeto que puedes hacerles. 

Este es un tema que me sorprendió, puesto que en general en el día a día me parece que China es un país bastante equilibrado en igualdad de género. Muchas mujeres en China estudian una carrera, trabajan a tiempo completo e incluso ocupan un puesto de importancia en las empresas. Sin embargo, todavía tienen muy presente la importancia del matrimonio a una edad joven.

Esta presión lleva a muchas mujeres a casarse por el compromiso de sus padres y la sociedad y a estar con una pareja más por interés que por amor de verdad. Esperemos que la sociedad avance también en este sentido y cada mujer sea libre de elegir y decidir por sí misma si quiere casarse o no, si quiere hacerlo a los 23, 35 o 50 años, si quiere tener hijos o vivir una vida sin ellos…

Recomiendo leer este artículo del ABC titulado: China no es pais para solteras

También recomiendo este video cortito de Youtube: Video sheng nu china

china

Ciudad prohibida + Templo del cielo

LA CIUDAD PROHIBIDA:

Una de las visitas que siempre sale como imprescindible cuando vas a Pekín es la Ciudad Prohibida. Es un complejo muy grande de edificios palaciegos que fue construido en 1406 y fue durante casi 500 años desde la Dinastía Ming hasta el fin de la dinastía Qing la residencia de los emperadores chinos. 

IMG_7213
La ciudad prohibida

Está considerado por la UNESCO el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo y por su importante papel en el desarrollo de la cultura y arquitectura china.

La entrada al complejo lleva su tiempo, puesto que al encontrarse enfrente la famosa Plaza de Tiannamen las medidas de seguridad son muy estrictas y hay que hacer grandes filas para pasar por el control de policía y de detector de metales. Además, es un lugar turístico al que acuden muchos chinos y suele haber mucha masificación.

La entrada es muy famosa por el retrato de Mao Zedong, importante presidente de la historia del país que entre otras cosas fundó el Partido Comunista chino en 1921 y lideró la Revolución China. 

IMG_8522
Entrada a la Ciudad Prohibida
IMG_4790
Entrada masificada a la Ciudad Prohibida, Julio 2018
IMG_7215
Entrada a la Ciudad Prohibida, abril 2018

Nada más entrar llegas a una gigantesca plaza rectangular con varios edificios a los alrededores y enfrente. Se trata de grandes salones y estancias donde hacían vida los emperadores. 

Como en la gran mayoría de edificios tradicionales chinos dos estatuas de leones guardan la entrada a cada lado de los pabellones. Son los llamados leones de Buda o de Fu, puesto que es un animal consacrado a Buda que representan el valor y la energía y a menudo son también asociados a la vigilancia, el juego limpio y la defensa del débil. 

IMG_8520
Ciudad Prohibida, Pekín
IMG_7222
Escribir una leyenda

En la ciudad prohibida puedes pasarte toda una mañana si quieres visitar cada uno de los patios (algunos con zonas ajardinadas), cada sala palaciega y todas las estancias que existen… Sin embargo, en mi opinión, es bastante repetitivo y una vez que has visto las primeras salas y plazas, se vuelve a repetir lo mismo.

IMG_7217
Dentro de la Ciudad Prohibida

Las dos veces que he ido le hemos dedicado en total desde que entras hasta que sales una hora y media aproximadamente. Recomiendo coger la audioguía en español (se compra después de haber cogido la entrada) para que te vaya explicando la historia conforme te acercas a los lugares.

 

IMG_2131
A la salida de la Ciudad Prohibida

INFORMACIÓN UTIL DE LA CIUDAD PROHIBIDA:

Horario: 

Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: de 8:30 a 17:00 horas.
Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: de 8:30 a 16:30 horas.

Precio: 

Desde abril hasta octubre: 60RMB (7,5 euros)
Desde noviembre hasta marzo: 40RMB (5 euros)
Niños con altura inferior a 120 cm: entrada gratuita

Cómo ir: Metro: Tian’an men dong o Tian’an men xi, línea 1.

¿Hay algo para comer o beber dentro? Hay como quioscos de comida al aire libre con bebidas tipo refrescos y agua y snacks como galletas, helados o patatas. Y una especie de bar con comida china. 

*Es recomendable al salir de la Ciudad Prohibida subir a ese parque que se tiene justo enfrente (Parque Jinshan) a la colina de arriba desde la que se tienen bonitas vistas de Pekin y sobretodo de las dimensiones de la Ciudad prohibida. 

46408586-parque-de-jingshan-panorama-arriba-en-la-ciudad-prohibida-pekín-china
Ciudad Prohibida desde el Parque Jinshan

EL TEMPLO DEL CIELO:

maxresdefault

El Templo del cielo o Tian Tan es el templo más famoso de Pekin. Se construyó durante la Dinastía Ming y era el lugar donde el emperador hacía sacrificios para agradecer al cielo los frutos obtenidos y pedía por tener buenas cosechas.

IMG_4740
El Templo del cielo. Julio 2018

El templo está en un gran parque de Pekín donde muchos chinos acuden con amigos a practicar tai chi, pasear o jugar a las cartas. El monumento está conservado en perfecto estado y tiene unos colores azulados con rojos muy bonitos.

IMG_4781
El Templo del Cielo, julio 2018
IMG_4778
Detalles del Templo del Cielo. Pekin

El llamativo edificio circular de color azul simboliza el cielo y está construido con losas de mármol distribuidas en nueve círculos concéntricos.

IMG_4742
Templo del cielo, Pekin
IMG_4773
Detalles Templo del Cielo

INFORMACIÓN UTIL DEL TEMPLO DEL CIELO:

Horario: 8 a 17h

Precio: 35 RMB 

Cómo ir: Metro línea 5 «Tiantan dongmen»

Recomendable ir un día con cielos despejados… es decir, primavera o otoño porque se luce más el templo!

templo-cielo-en-pekin

 

china

Pudong, los rascacielos de Shanghai

La zona de rascacielos más conocida de Shanghai se llama Pudong y es todo el skyline que se ve al otro lado del río desde la zona de The bund. Ir a esta zona es ir a una de las ciudades más modernas y futuristas del mundo!

IMG_8841
El Bund, Shanghai

Para ir hasta allí es muy sencillo, simplemente hay que coger el metro la línea 2 de color verde y bajarse en la parada Lujiazu. 

Cuando sales del metro al exterior empieza tu dolor de cuello…porque no paras de mirar hacia arriba a todos los edificios. Es una sensación de hacerte muy pequeñito y verte dentro de una gran ciudad rodeado de edificios futuristas, a cual más bonito y más alto…

La zona de Pudong es el distrito financiero, no es una zona residencial sino de grandes empresas donde miles de trabajadores van todos los días a trabajar. Y se nota en cuanto pones un pie, gente trajeada y ajetreada con prisas por ir a trabajar…

IMG_5604
Distrito financiero de Pudong
IMG_3860
Paseo por Pudong, Shanghai

EDIFICIOS A LOS QUE SE PUEDE SUBIR EN PUDONG:

  1. LA PERLA: El edificio más emblemático y característico de Shanghai es la torre de televisiones, más conocida como La Perla por su forma esférica. Es la primera que se construyó y la que empezó a dar forma a ese skyline de rascacielos de Shanghai.
IMG_5681
Edificio de la Perla de noche, Shanghai

A la perla es donde más gente suele subir porque además de sus increíbles vistas tiene experiencias que hacen la visita todavía más especial y memorable!

INFORMACIÓN UTIL:

Precio: entrada a las dos esferas 180 RMB (unos 20 euros)

Horario: 08:30 a 21:30

Cómo ir: En metro con la línea 2, Lujiazui (en la salida 2) o en ferry cruzando el río

Mejor evitar los fines de semana, las fiestas nacionales de China (primera semana de octubre y año nuevo chino que varía pero suele caer en Febrero) y nosotros en julio y agosto tuvimos mucha fila. Hablo de 2 horas en julio de fila con un calor además horrible y 4 horas de fila a mitad de agosto… Una locura!

Qué se puede hacer o ver en la Perla:

-Suelo de cristal 360 grados (Segunda esfera) Impresiona bastante la verdad, yo no tengo vértigo y la primera vez me costó un ratito poner el pie y ya no te cuento hasta que me senté o me tumbé…pero es muy bonito…

Después de haber estado 3 veces creo que lo más chulo es intentar hacer coincidir la subida con el atardecer. Así se ve la ciudad de día y de noche, cuando poco a poco se van encendiendo las luces de la ciudad, los edificios, las pantallas con publicidad, los carteles… Es una sensación mágica!

IMG_5650
En el skywalk de la Perla
IMG_5237
Suelo de cristal, Shanghai
IMG_5646
En el suelo de cristal del edificio de la Perla, Shanghai

-Restaurante buffet con vistas panorámicas a Shanghai.(Segunda esfera) Nosotros fuimos a comer la primera vez que fuimos a Shanghai, nos parecía que así no olvidaríamos nunca la experiencia. La entrada a la Perla + buffet de comida (el de cena vale más) son en total unos 388 RMB (48 euros). Obviamente es caro, pero si piensas solo en lo que te cuesta la comida tipo buffet y donde estás comiendo…una zona muy turística, con vistas impresionantes…hace que su valor merezca la pena.

La comida tiene un poco de todo, cosas más orientales como noodles, sopas, sushi, marisco, gyozas, dumplings, etc y otras más internacionales como pasta o pizza…El restaurante además va dando vueltas muy despacito 360 grados para poder ir teniendo vistas diferentes de la ciudad… No marea nada, es difícil darte cuenta. Tienes que fijarte en un edificio concreto y a los 5 minutos verás que se ha movido un poquito…

IMG_3798
Restaurante buffet en la Perla, Shanghai

-Montaña rusa 3D (Primera esfera) dentro de la misma esfera!  Una vez que has visto la segunda esfera con el suelo de 360 grados hay que hacer la fila del ascensor para bajar hasta abajo del todo y ya coger otro ascensor (normalmente este ya sin nada de fila) para subir hasta la primera esfera, la más baja que es donde está la Montaña rusa. En realidad es una atracción 3D, vale unos 11 euros, es cara pero son 3 minutos de adrenalina pura!

roller co
Imágenes de un tercero de la montaña rusa 3D

Te sientas en la atracción que son varios vagoncitos de dos en dos y te dan unas enormes gafas 3D. No ves realmente por donde vas pero si que te mueves y haces un recorrido de montaña rusa con curvas, subidas y bajadas… Y realmente da bastante impresión, porque en la pantalla ves como estás sobrevolando los rascacielos de Shanghai y como te sales de la Perla…Es muy recomendable!

roller coaster shanghai
Imágenes de un tercero, railes montaña rusa 3D

-Sesión de cine-documental «El futuro de Shanghai» (Primera perla) En esa zona de la montaña rusa hay también una sala donde proyectan una especie de documental de unos 10 minutos donde hablan del futuro de Shanghai, una visión muy futurista donde los vehículos van por el cielo y casi no se ven personas… Se ve de pie en una plataforma del suelo que te va moviendo para ir viendo el documental que se va moviendo delante de ti… No está mal! 

-Vistas de Shanghai al aire libre, sin cristales (Primera perla) Esta zona la descubrí la segunda vez que subí a la perla y casi sin querer… Al acabar de montarnos en la atracción 3D vimos que había en un piso más abajo una puerta que te dejaba salir al exterior y fue una pasada. Primero porque la gente no lo conoce y no suele salir, estábamos solas… Y segundo porque, aunque estés más abajo que las vistas de la segunda perla, te sientes en todo el meollo de los rascacielos, en la ciudad en plena ebullición con los edificios super cerca. Y lo más chulo…que es al aire libre…

IMG_5675
Shanghai de noche, desde la esfera más baja de la Perla
IMG_5678
Shanghai de noche desde la esfera mas baja de la Perla
IMG_5680
Shanghai de noche desde la esfera más baja de la Perla

-Tercera esfera, space module

Para acceder a esta esfera hay que pagar otra entrada con precio superior. Puedes comprarla abajo con las otras esferas o una vez estás arriba si decides subir a la cápsula del espacio. Nosotros fuimos y la verdad que nos decepcionó bastante. Es cierto que es la zona más alta de la Torre, pero apenas se nota la diferencia y los cristales para tener vistas son más pequeños e incómodos. La planta tiene actividades y ambientación del espacio…

5331475142195
Space Capsule, tercera perla (la más alta)

2) SHANGHAI TOWER

Es hoy en día el edificio más alto de Shanghai y el segundo más alto del mundo después del Burj Khalifa de Dubai. Se puede subir y su entrada vale 180 RMB (22 euros)

No tiene tantas cosas que hacer y descubrir como la Perla, pero si que antes de coger el ascensor te hacen una foto por si quieres comprarla con el fondo de las vistas desde el edificio, hay una especie de museo donde te explican la evolución de todos los rascacielos de Shanghai y ya pronto y con menos fila que la Perla subes a la parte alta. Lo bueno es que tiene normalmente mucha menos fila que la Perla.

IMG_9719
Desde el edificio más alto de Shanghai
IMG_9771
Vistas desde el Shanghai Tower

En este edificio hicimos lo mismo: verlo primero de día y esperar a que se fueran iluminando poco a poco todos los edificios y luces de la ciudad… La espera mereció mucho la pena…

Se abrió al público el 27 de abril de 2017…así que lleva muy poquito en la ciudad.

La altura es de 555 metros y 119 pisos. 

IMG_9915
Vistas desde la Shanghai Tower
IMG_9655
Vistas desde la Torre de Shanghai atardeciendo
IMG_9681
Anochecer desde la Torre de Shanghai

INFORMACIÓN ÚTIL SHANGHAI TOWER: 

Cómo ir: Metro línea 2 hasta Lujiazu (salida 6)

Horario: 8:30-22h (aunque solo puede comprarse tickets hasta las 21:30)

Precio: 180 RMB

3) SHANGHAI WORLD FINANCIAL CENTER – EL ABREBOTELLAS

Este edificio hasta hace unos años era el más alto de Shanghai…hasta que lo destronó la torre de Shanghai. Tiene 492 metros y 101 pisos. Ha recibido varios premios por su diseño.

shanghai worl financial
Edificio del Abrebotellas en Shanghai

IMG_9768

INFORMACIÓN UTIL SHANGHAI WORLD FINANCIAL CENTER:

Dirección: No.100, Century Avenue, Pudong New Area, Shanghai China

Horario para subir: 9-21:30 (aunque si ya estás dentro puedes estar hasta las 22:30)

Precio: 120 RMB (15 euros) hasta el piso 94. 180 RMB (22,5 euros) al piso 94,97 y 100.

Hay un acuario y un coffee bar con vistas en el piso 94.

En este enlace hay más  Información

4) JIN MAO TOWER

Esta torre es mi favorita en cuanto a bonita y tenía muchas ganas de poder visitarla. Casualmente el Consulado español está ahí, en el piso XX. Un día que teníamos que ir a registrarnos pudimos entrar dentro y de nuevo las vistas no decepcionan…

jinmao-ext-fromabove(c)tm
Jin mao Tower

Este edificio contiene principalmente oficinas y el Hotel Grand Hyaat con diferentes restaurantes japonés, italiano, chino… Mide 420 metros y recuerda al tronco de un bambú.

En la planta 86 esta el restaurante con vistas panorámicas El club Jin Mao y en la planta 87 está el Cloud 9, un sky bar con vistas a la ciudad. 

INFORMACIÓN UTIL:

Cómo ir: En metro línea 2 hasta Lujiazu (salida 5)

Horario: 8:30-22h

Precio: 100 RMB (12,5 euros)

En conclusión, habitualmente cuando la gente viaja a Shanghai selecciona una torre para subir. Al final las vistas son muy parecidas en todas y el precio varía muy poco… Nosotros hemos subido a la Perla, a la Shanghai Tower y la Jin Mao Tower y en conclusión la que más actividades te ofrece y por tanto quizá la más aprovechada es la Torre de la Perla. Pero claro, también es la que más fila suele tener. La Shanghai Tower me hacía especialmente ilusión por ser el segundo edifico más alto del mundo y por ver las vistas de Shanghai viendo la Perla que tan bonita es…sobretodo de noche!.

38563897710_a99d725a41_b
Rascacielos de Shanghai
china

Pekín: El Palacio de Verano

El Palacio de Verano de Pekín es una de las zonas más bonitas de la ciudad! Es un espacio enorme de parques, lagos, puentes, templos, pagodas, vegetación…muy bonito y relajante para pasar una mañana entera larga.

IMG_7186
En uno de los edificios dentro del Palacio de Verano

INFORMACIÓN ÚTIL:

1) Horario

Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: de 6:30 a 18:00 horas.
Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: de 7:00 a 17:00 horas.

3) Precio

Temporada baja: 50¥uanes. (6,3 euros)
Temporada alta: 60¥uanes. (7,6 euros)

 

*Hay opción de coger audioguías en español.

IMG_4964

Se construyó en 1750 y en 1998, la UNESCO declaró al palacio Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fue destrozado durante la guerra de 1860 y restaurado en 1886.

Tiene 4 entradas diferentes de acceso. La mayoría de la gente accede por la Este y subir las cientos de escaleras de la Colina de la Longevidad. Pero si prefieres ahorrarte tanta subida (especialmente si vas con el sofocante calor de verano) es mejor ir por la entrada Norte del palacio.

IMG_4857
Mapa Palacio de Verano

En 1886 la nueva emperatriz viuda Cixi de la dinastía Qing lo mandó reconstruir y pasaba la mayor parte del año en el Palacio de la Armonía, lejos del ruido y la contaminación de la ciudad.

Además, también realizaba labores gubernamentales, entrevistas con los cortesanos y organizaba ceremonias rituales. Durante esa época, el Palacio de Verano se convirtió en el segundo centro político de Beijing después de la Ciudad Prohibida.

Palacio de verano, Pekin
Palacio de Verano, Pekin

Es un lugar que me recuerda un poco al Lago de Hangzhou, por su tranquilidad y orillas. De hecho, he leído que fue realmente construido a imagen y semejanza del lago de Hangzhou. Es muy agradable pasear por allí. Yo las dos veces que he estado hemos hecho este recorrido:

1) Entrada por la zona Norte. Hemos cogido audio guía en español que así te vas enterando mejor de lo que ves. Lo primero que pasas es la Suzhou Street al pasar un puentecito y tenerla a los lados del canal. Se puede ver desde arriba e imita las calles con canales y comerciantes de la ciudad de Suzhou. Si se quiere bajar y pasear por este trozo hay que comprar una entrada aparte o coger la de mayor precio cuando compras la entrada al Palacio.

Suzhou Street
Al inicio de la entrada norte del Palacio de Verano

2) Vas subiendo escaleras formadas en las propias rocas y viendo diferentes pabellones, templos y pagodas, a la par que vas aumentando la altura…

 

3) Una vez llegas arriba te encuentras con este pabellón amarillo y verde lleno de figuritas pequeñas de Buda. Si lo rodeas y vas a la zona de atrás a la izquierda hay una entradita bajando la cuesta para entrar a ver una pagoda y templo, que es la que corona la Colina de la Longevidad.

4) Templo en lo más alto de la colina de la Longevidad. Se trata de un monumento muy bonito y colorido que utilizaban de templo.

Bonitos pabellones y pagodas arriba de la Colina

5) Una vez visitas y pasas ese templo con pagoda pasas por una puerta con unas preciosas vistas al lago y el parque desde lo alto de la colina.

IMG_4918
Vistas desde lo alto de la Colina de la Longevidad
IMG_4873
Escribir una leyenda

IMG_4904

6) Bajando las escaleras de la Colina continuas viendo muchos pabellones de estilo clásico chino, pagodas, vegetación...

Bajando la colina de la Longevidad
Abajo de la Colina de la longevidad

 

Una vez ya has bajado los miles de escalones de la colina te encuentras con el inmenso lago ante tus ojos… Desde ahí se puede dar la vuelta al lago por un lado u otro (se suele hacer por la izquierda para salir por la salida este, la puerta nueva o la sur) caminando o coger un barquito. 

Yo he cogido siempre barquito que te lleva a la isla de enfrente del lago donde también hay bonitos edificios para ver y después se cruza el puente que está a la izquierda.

IMG_4956
Zona del lago del Palacio de verano

El resto es pasear y pasear hasta que te canses…porque puedes pegarte el día entero si quieres. La extensión es enorme y hay bastantes cosas que ver. Una cosa que en las dos visitas no hemos podido ver ha sido el Barco de marmol blanco que mandó construir la emperatriz. Se queda pendiente para la próxima vez!

IMG_4961
Zona de nenúfares por los laterales del lago

Evitar los meses de calor de verano:

Una de las visitas con amigas fue en pleno julio y lo cierto es que si se puede evitar el calor sofocante de Pekin en los meses de verano (junio, julio y agosto) es mejor porque se disfruta mucho menos la visita. La humedad es apalastante, se te pega a todas las partes del cuerpo y te quedas casi sin energía… la mejor época sería primavera o otoño!

No obstante, el Palacio de Verano no decepciona y es un bonito rincón verde donde alejarse de los ruidos de la ciudad y poder pasear con calma y tranquilidad en la naturaleza.

china

La Muralla China, otra maravilla del mundo

Una de las maravillas del mundo, Patrimonio de la Humanidad, 21.000km de extensión, el lugar más visitado del mundo…

Si estás de viaje o vives en China no deberías dejar de dedicar un día a visitar una de las 7 maravillas del mundo! Todos hemos oido hablar cientos de veces de ella…pero ¿para qué se construyó exactamente?

muralla-china-1023x573.jpg
Gran muralla china

Se trata de una enorme fortificación construida en el siglo IV antes de Cristo para proteger al gran imperio chino de los nómadas de Manchuria y Mongolia. Sin embargo, no se terminó de construir hasta 1644 y hoy en día solo se conserva el 30% de su totalidad.

IMG_2169 2
En la Muralla china, zona de Mutianyu. Mayo, 2018

En 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y no es para menos…Tiene más de 21.000 km de largo, desde la frontera con Corea (al borde del río Yalu) hasta el desierto de Gobi.

IMG_7381
Visita gran muralla, Mayo 2018

La Gran Muralla tiene muchos tramos que se pueden visitar, como por ejemplo Badaling, Mutianyu, Huanghua Cheng, Simatai o Jinshanling. Desde Pekin los más conocidos son Badaling y Mutianyu.

Dicen que Badaling es más turístico, suele haber mas gente, pero si tienes menos tiempo como por ejemplo una mañana es mejor, puesto que está más cerca. Mi amiga Bea en su blog explica cómo ir a la muralla desde el otro tramo: Ir a la muralla por Badaling

IMG_4807
Subida en telesilla. Julio, 2018
IMG_7405
Bajada en tobogán, mayo 2018

VISITAR MURALLA CHINA DESDE PEKÍN: Tramo Mutianyu

Tanto la primera como la última vez que fui decidí ir a este tramo, puesto que aparte de haber menos gente, tiene el aliciente de la experiencia de subir en telesilla con unas vistas increíbles y bajar en el famoso tobogán. Nos apetecía mucho! 🙂

IMG_2135
Subida en telesilla, mayo 2018

El sector de Mutianyu se restauró en su totalidad y es el que cuenta con más kilómetros abiertos para turistas. Tiene 22 torres restauradas pero conservan su arquitectura original con ladrillos rectangulares de granito.

IMG_7283
Muralla china con ladrillos rectangulares de ladrillo
IMG_7275
En la muralla, Mayo 2018

Se trata de un sector que tiene más desnivel que el de Badaling. Hay zonas con escalones de mucha pendiente, tanto en subida como en bajada. El paraje es precioso, puesto que es una zona muy montañosa y boscosa con vistas muy bonitas.

IMG_7393
Muralla China, mayo 2018
IMG_4855
Muralla china, julio 2018

Subir a la muralla en telesilla nos encantó, por las bonitas vistas y poder estar al aire libre con buena temperatura (en Mayo). En Julio, sin embargo, hacía muchísimo calor y mucha humedad. En la subida al ser un telesilla poco moderno admito que unido a la altura daba un poquillo de impresión… Pero en resumen es muy chuloo, una sensación única!

En cuanto dejas el telesilla ya puedes ver muchos tramos de muralla que van serpenteando y entremezclándose con los bosques frondosos de la montaña.

IMG_7340
Muralla china, tramo Mutianyu, Mayo 2018

Una vez arriba puedes caminar el trozo que quieras, subiendo y bajando, llegando a los torrones, etc. Impresiona pensar en la historia que hay detrás de cada ladrillo, la de gente que hubo implicada y la de años que se tardó en constuirla.

Tras un rato de caminar hacia un lado y otro y de hacer varias fotos volvimos al mismo punto donde nos dejó el telesilla para coger el tobogán que taanto nos apetecía. 🙂

Es una gozada bajar por las montañas a la velocidad que quieras en función de la palanca que tienes delante y que según pongas hacia delante o hacia atrás va más o menos rápido. Una experiencia para recordar!

Una vez abajo hay un montón de tiendecitas con cosas de recuerdos para comprar…Hay de todo: trajes chinos, peluches panda, imanes para nevera, máscaras artesanales, abanicos, etc. Lo más importante es regatear mucho!!

PRECIO MURALLA TRAMO MUTIANYU CON TOBOGÁN:

La entrada a la muralla son 45 Yuanes (adultos) o 25 Yuanes (menores de 12 años) + el shuttle que te sube en 5 minutos a la zona y que cuesta 15 Yuanes. Esto sería la entrada a la muralla (7,8 euros). Una vez donde te deja el shuttle se puede elegir entre tres opciones:

-Subir andando (subida de 20-30 minutos, dificultad media). Si te dan miedo las alturas y quieres hacer un poco de trekking es la mejor opción. Además no tiene coste adicional.

-Subir en telesilla y bajar en tobogán (120 Yuanes= 15 euros). Es decir, en total la entrada a la muralla + telesilla + tobogán= 180 Yuanes (23 euros). Si entra en vuestro presupuesto y es primavera o verano, en mi opinión es muy recomendable. Te llevas preciosas vistas, una experiencia al aire libre y un momento muy divertido con mucha adrenalina bajando por el tobogán. También por el mismo precio se puede subir y bajar en el telesilla. El telesilla te deja en el mismo punto por el que luego se baja con el tobogán.

IMG_4839
Bajada en tobogán, julio 2018

-Subir y bajar en funicular. Esta opción también te ofrece bonitas vistas, te sube además a mayor altura que el telesilla y sería perfecta para invierno, puesto que está completamente cerrado. Son empresas diferentes las que operan telesilla y funicular, por lo que no se puede subir en funicular, caminar por la muralla un buen trozo hasta llegar a la zona del tobogán y bajar…No es posible esa opción. El precio son 120 CNY (15€) el funicular + 45 CNY (5,7€) la entrada + 15 CNY (1,9€) el autobús = 180 CNY (23€) en total

CURIOSIDADES DE LA MURALLA: 

-Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987

-Es la construcción que más trabajadores ha tenido en la historia empleando a un total de 800.000 personas.

-Su construcción duró 2.000 años

-La parte de la muralla cercana a Pekín está hecha de piedra caliza, mientras que en otros sitios se usó granito o ladrillo cocido.

-A lo largo de la Gran Muralla se construyeron numerosas atalayas para advertir de cualquier movimiento de los posibles enemigos.

-Al contrario de lo que dice un mito, la Muralla China no se ve desde el espacioIMG_4845

-Fue escenario de una gran cantidad de guerras

-Fue visitada por 8 millones de personas en un mismo día! Ese día fue el 1 de octubre de 2014, festivo nacional

763

IMG_4814
Muralla china, Julio 2018

CÓMO IR AL TRAMO DE LA MURALLA DE MUTIANYU:

Mutianyu se encuentra a hora y media de Beijing, hay varias formas de llegar a esta sección:

1.BUS: Es la opción más económica, aunque se tarda un poco más. Hay que llegar en metro a la estación de autobuses de Dongzhimen, desde donde se coge el bus 916 o 916 Express (este es mucho más rápido). Se baja en  Huairou Beidajie aunque después hay que coger otro minibus o taxi para ir a la entrada de Mutianyu. El precio aproximado es de 12 CNY(bus) + 15CNY  bus o coche.  Es decir, en total: 27CNY (3,4 euros) Se tarda en total desde que se coge el bus dos horas, más el rato que se tarde en ir en metro hasta Dongzhimen.

2.TAXI O COCHE CON CONDUCTOR: Esta es la opción más rápida y más cara, pero la que hemos elegido las dos veces que he ido.

En la web www.thebeijinger.comse pueden encontrar cientos de conductores que se anuncian con sus precios. Lo más barato que encontré para todo el día recogiéndote en el hotel, llevándote hasta Mutianyu, ayudándose a coger los tickets, te espera el tiempo que haga falta y por la tarde te deja en el centro, hotel o donde quieras.  El precio son 550 CNY para un coche de hasta 4 personas todo el día (70 euros), por lo que cuantos más mejor de precio. Nuestro conductor es Wei que habla inglés básico, muy agradable y su wechat es: wawq397069730

3. Excursión organizada: Es una opción si no tienes tiempo ni ganas de organizarlo por tu cuenta o si lo organizas desde fuera de China y te es complicado hacer contactos o comunicarte. Como todo, te tienes que ceñir a un horario e ir con más gente en grupo. Suelen además llevarte a varias tiendas para ver si compras, aunque digas que no quieres ir…Pero sale bien de precio y te despreocupas de organizar nada.

En conclusión, visita obligada si se visita China!! Un viaje al pasado del gigante chino que combina historia, naturaleza, paisajes y adrenalina 🙂

china

La Venecia del este: Tongli + Suzhou

LA VENECIA DEL ESTE:

También llamados la Venecia del Este...los alrededores de Suzhou son una serie de pueblecitos tradicionales atravesados por cientos de canales y sus correspondientes puentecitos, farolillos rojos, puertas con encanto, jardines clásicos chinos…

Habíamos oido hablar mucho de Suzhou…pero investigando descubrimos que, aunque Suzhou tiene calles con canales bonitas, no deja de ser una gran ciudad con sus modernidades chinas, sus altos edificios, su alta contaminación, sus atascos y sus coches, etc. No era eso lo que queríamos…nos apetecía alejarnos de la gran ciudad, que es lo que hasta ahora más habíamos vivido en China y adentrarnos en la China más tradicional (esa que un poco todos tenemos en nuestra mente).

4ff63ce490b33d20e052cf727e86da77
Watertowns area Suzhou, China

 

ALREDEDORES DE SUZHOU:

Hay muchos pueblitos a los alrededores de Suzhou que se hacen llamar los famosos: «Watertowns», y a veces es difícil elegir uno para hacer una excursión de día.  Al final, por lo que leímos y porque se podía acceder en tren (hasta Suzhou) y de la misma estación coger una parada de metro hasta el pueblito…nos decidimos por TONGLI. 

IMG_0315.JPG
Entrada al pueblito de Tongli

Tongli se encuentra a 18km al sur de Suzhou y a 100km de Shanghai, por lo que se puede coger un tren de media hora hasta Suzhou (o de una hora y media desde Hangzhou a Suzhou) y en Suzhou coger el metro (7 yuanes=1 euro) que te lleva hasta Tongli. Una vez en la estación de Tongli hay una mini bus turístico que pagando 60 yuanes (unos 8 euros), te transporta hasta el centro histórico del pueblo que, como todos los pueblitos de canales, es de pago. 

¿CÓMO SE VA A TONGLI?

-Tren hasta Suzhou (se puede comprar en Ctrip.com, donde aceptan tarjetas internacionales y habrá que llegar con tiempo a la estación para imprimirlos con el número de reserva que empieza por la letra E en cualquier ventanilla presentando el pasaporte)

-Metro desde la estación de Suzhou sin salir hasta Tongli

-Una vez en la estación de Tongli coger el mini bus turístico hasta la zona histórica del pueblito, que es de pago (80 yuanes el bus y la entrada al pueblo) hasta las 17:30. A partir de esa hora hay entrada libre, pero por lo visto el encanto y la actividad del pueblo se centra precisamente en las horas de luz, perdiendo el encanto de noche, que sin embargo, si que tienen otros pueblitos como Xitang.

IMG_0303
Entrando en Tongli
IMG_0325
Caminando por Tongli
IMG_4520
Puerta en Tongli
IMG_0337
Primeras estampas en Tongli, China

El mapa de Tongli, que te lo pueden dar antes de entrar al pueblito es el siguiente.

tongli-town
Mapa de zonas turísticas de Tongli
IMG_0344
Barcas tradicionales en Tongli

Tongli cuenta con 49 puentes de piedra, todos del siglo X y XI y lo más bonito de Tongli es simplemente pasear y callejear por el pueblo. Empaparse de la tranquilidad, de los tradicionales trabajos de sus gentes, ver la vida sin estrés, charlar con los comerciantes de la zona que intentan venderte recuerdos de China, buscar una bonita mes al borde del canal para poder degustar comida casera auténticamente china…

IMG_0486
Estampa del pueblito de Tongli
IMG_0583
Comiendo al borde del canal comida autentica china
IMG_0696
Cruce de canales en el famoso cruce de los 3 puentes
IMG_0698
En una de sus pagodas, Tongli

COGER BARQUITA EN TONGLI:

Se puede coger barquita hasta las 17h de la tarde y la verdad que merece la pena recorrer el pueblito en una de sus barquitas para ver todo desde otra perspectiva. Creo recordar que vale 90 yuanes la barquita, que si suben 4 personas sale como a 3 euros por persona.

IMG_2265
Barquitas en Tongli
IMG_2761
Cogiendo barquita en Tongli
IMG_3752
Vistas desde la barquita
IMG_5508
Nuestra gondolera chinita
IMG_8285
Vistas del rio y el pueblito desde la barquita
IMG_8421
Uno de los puentes de Tongli
IMG_9028
Cruzando puentes en Tongli desde la góndola
IMG_2481
Tranquilo y agradable paseo en góndola en Tongli

Entre los lugares que se pueden visitar con la entrada al pueblo se encuentran como los más importantes los siguientes:

  • Jardín Tuisi (Tuisi Yuan, 退思园): Aunque no es tan grande e imponente como los jardines de Suzhou, es el jardín más conocido de Tongli. Se puede dar un agardable paseo
  • La Pagoda de la Perla (Zhenzhu Ta 珍珠塔): no es una pagoda como tal, sino varios pabellones ambientados en la época
  • Jiayin Hall y Chongben Hall (嘉荫堂 y 崇本堂): otras dos construcciones de época en madera muy bien rematadas y que merecen una visita por los detalles que aún conservan.
  • Isla Luoxing (Luoxing Zhou, 罗星洲): Es una pequeña isla al este de Tongli, fuera del centro a la que se puede llegar cogiendo una especie de mini bus abierto que tarda entre 5-10 minutos en llegar a la zona desde la que sale el barco a la isla, que tarda otros 10 min.

ISLA LUOXING, TONGLI:

La visita a la isla merece la pena, es muy pequeña y en una hora se ve con mucha calma, es muy tranquila puesto que solo se puede visitar con ese barco y nadie vive en ella.

IMG_0628
Templo en la Isla Luoxing, en Tongli
IMG_0629
Templo en la Isla Luoxing
IMG_7583
Templo en la Isla Luoxing en Tongli
IMG_0630
Buda dentro del Templo de la Isla Luoxing
IMG_0631
Campana de los deseos en la Isla Luoxing, Tongli
IMG_0632
Vistas desde el templo de la Isla Luoxing, Tongli
IMG_0845
Isla de Luoxing, Tongli

 

IMG_0355
Restaurante en Tongli
IMG_0360
Restaurante con vistas en Tongli

Como buenas guiris y como llevábamos poco tiempo en China decidimos pasar un rato disfrazándonos de chinas tradicionales...lo de la cabeza pesaba lo suyo y las fotos nos las hicieron sentadas y menos mal, porque a mi el vestido me iba casi de mini falda…jajajaj

IMG_0403
Foto disfrazadas de emperatrices chinas
IMG_0411
Desde uno de los pabellones a visitar en Tongli
IMG_3883
Señora mayor vendiendo las verduras de su huerto
IMG_5433
Señora vendiendo productos hechos a mano
IMG_4263
Callejuela en Tongli
IMG_1938
Puestos callejeros en Tongli
IMG_0433
Chinas vendiendo en sus puestos
IMG_0436
Un restaurante chino en Tongli

 

OPCIÓN DE TONGLI + SUZHOU:

A las 17h de la tarde empieza a vaciarse el pueblito y muchos establecimientos cierran. Lo mismo pasa con los servicios de las barquitas y algunos restaurantes… Por lo que es mejor visitar el pueblo durante la mañana, comer ahí y dar otra vuelta a los sitios que no haya dado tiempo por la mañana (la isla por ejemplo o algún jardín).

Nuestra idea era ir desde Hanzghou a pasar el día en Tongli, pero como miramos los trenes el día anterior ya no teníamos trenes de vuelta disponibles. Decidimos entonces hacer noche en Suzhou para verlo de noche y tener también la mañana del día siguiente.

Cogimos el metro de vuelta y tardamos alrededor de 45 minutos en llegar a la calle que todo el mundo recomienda ver de noche: Shantang Street. 

SHANTANG STREET: 

Se trata de la calle más pintoresta de Suzhou, con muchos comercios, restaurantes y luces… En el medio de la calle se encuentra el río que atraviesa y a los lados los conocidos farolillos rojos y sus establecimientos comerciales. De noche, cuando las luces de los comercios, los farolillos y los puentes se encienden, la calle recobra vida y magia…

IMG_0775
Shantang Street en Suzhou
IMG_0773
Shantang Street
IMG_0774
Tania en Shantang Street

La zona para los peatones es realmente estrecha y por la noche somos muchos los turistas que nos agolpamos para intentar pasear «tranquilamente» por sus calles y hacernos con fotos bonitas…

IMG_0772
Calle Shantang en Suzhou
IMG_0768
Calle abarrotada Shantang en Suzhou
IMG_0766
Pagoda iluminada en Shantang Street, Suzhou
IMG_0763
Cenando al lado del rio en Shantang Street, Suzhou

UNA MAÑANA EN SUZHOU:

A la mañana siguiente teníamos hasta el mediodía para ver Suzhou. En realidad más que las zonas de canales que es lo más nos apetecía de la zona, Suzhou es conocida por sus jardines. La mayoría de estos increíbles jardines es que pertenecían a casas particulares. Si solo se tiene una mañana recomendaría elegir uno de ellos y después ir a las callecitas de los canales, por ejemplo a Pingjiang Street de día y a Shantang Street de noche. Algunos de los jardines para elegir son los siguientes:

-Jardín del Administrador humilde: Se trata de una extensión enorme de jardines (ocupa casi 5 hectáreas). Jardines clásicos, muy bonitos, con mucho recorrido y zonas para ver. Se construyó durante la dinastía Ming y era propiedad de un alto cargo funcionario. Nosotras decidimos ir a este puesto que estaba cerca de Pingjiang Street y al final era el más conocido.

 

IMG_0735
Pagoda en el Jardin del Administrador humilde
IMG_0743
En el Jardín del Administrador Humilde
IMG_0739
Jardín del administrador Humilde, Suzhou

-Jardín del pescador

-Jardín de las Olas azules

-Jardín de la pareja

CALLE PINGJIANG EN SUZHOU:

La calle Pingjiang existe desde la dinastía Song (960-1279) y es una calle estrecha de piedra con un canal entre medio. A los lados del canal hay tiendecitas, restaurantes, casas de té, tiendas de artesanías, cafeterías, farolillos como no…

IMG_0712
En la calle Pingjiang en Suzhou
IMG_0714
Pingjiang Streetm Suzhou
IMG_0720
Pingjiang Street, Suzhou
IMG_0728
Pingjiang Street Suzhou

Es una calle con mucho encanto para pasear. También se puede coger barquita para hacer un paseo por el canal.

IMG_0731
Pingjiang Street, Suzhou
IMG_0732
Pingjiang Street, Suzhou

Si solo se tiene un día para visitar Suzhou, lo imprescindible de ver que es lo mismo que nosotras hicimos es:

DE DÍA: Visitar alguno de los jardines. El más conocido:

-Jardín del Administrador Humilde (Muy grande, se necesitan alrededor de 2 horas para visitarlo)

-Pasear o coger barquita por la Calle Pingjiang

-Visitar de noche, pasear e incluso cenar en la Calle Shantang

Al acabar con el jardín y la calle Pingjiang cogimos nuestro tren de vuelta a Hangzhou. En resumen, nos gustó mucho, muy especialmente el pueblito de Tongli que te hace evadirte de las grandes urbes chinas y adentrarte en la China más tradicional, que tantas ganas teníamos de conocer.

depositphotos_143608523-stock-illustration-chinese-woman-in-traditional-national

 

 

 

 

ong

Edu se viene conmigo a Kanganahalli en mi último día!

Hoy vuelvo a Kanganahalli y me traigo a Edu conmigo…Justo coincidía que tenía el día libre y no se me ocurrió un plan mejor que se viniera conmigo…Me hacía una ilusión enorme que pudiera conocer el pueblito, el cole y a todos esos niños a los que ya quería muchísimo.

Iba con inmensas ganas, como todos los días, pero además con un run run en la cabeza…Edu tenía una oferta de otro equipo en otro país y era muy posible que nos fuéramos…La cosa se iba a decidir en los próximos días y como siempre en el futbol eso significaba tener que irte de un día para otro y sin tiempo para despedirse en condiciones o para hacerse a la idea de que te vas. Yo al menos no sé si estaba preparada… Así que fue un día lleno de emociones: las ganas de estar con ellos, de que Edu los conociera, de jugar y aprender, y de repente de pensar que quizá era mi último día allí…

IMG_7136
Empezamos la clase
IMG_7134
Foto con las chicas

Primero estuvimos con los más mayores, que ya con un inglés más que decente le hicieron a Edu muchas preguntas y nos reímos mucho.Estaban encantados de que Edu hubiera venido, una cara nueva siempre es bienvenida!

IMG_7141
Edu con los chicos
IMG_7090
Con mis grandes
IMG_7086
Aprendiendo una canción
IMG_7100
Foto con las chicas mayores

Después fuimos con los medianos donde menos alumnos hay y donde más calmadito está todo a dar una clase y jugar un rato. ¡Lo pasamos muy bien y se portaron genial! 

IMG_7114
Edu jugando con los medianos
IMG_7115
Les repartimos bolis
IMG_7083
Con los globitoos

Por último, fuimos con los más pequeñitos y traviesos a pintar y jugar un rato. ¡Alegría inmensa cuando entramos!

IMG_7058
Todos quieren un selfie!
IMG_7024
Edu pintando con los peques
IMG_7112
Dibujando el cuerpo humano
IMG_7140
Pintando todos
IMG_7139
Edu enseñándoles a jugar a un nuevo juego
IMG_7138
Archita nos enseña orgullosa su dibujo
IMG_7137
Jugando

Cuando terminamos de pintar, les dijimos de hacer dos filas para repartirles los globos. Les encantan, estaban entusiasmados! Les pedimos que cerraran los ojos y eligieran un globo…así era más divertido y no peleaban por el color que querían…

IMG_7116
Cierra los ojos y coge uno
IMG_7122
Con los peques
IMG_7121
Selfie con Edu
IMG_7118
No se puede elegir el color
IMG_7120
Balloons
IMG_7119
Todos con sus globos

Las cocineras nos ofrecieron quedarnos a comer…pero al no tener Internet (estamos en medio de la nada…) y Edu esperar esos días llamadas importantes no nos daba tiempo a quedarnos… Así que con lágrimas en los ojos por la posibilidad de ser mi último día, muy emocionada les conté que no era seguro pero que quizá nos íbamos a vivir a China…Que por si acaso quería despedirme…

Y efectivamente esa fue la última vez que estuve en Kanganahalli. Las palabras no alcanzan a describir la increíble experiencia de voluntariado que pude vivir con ese pueblo, con esas gentes y con esos niños.  No fue solo un voluntariado, no fueron solo 4 meses intensos en los que aprendí a valorar de verdad y con consciencia plena todo lo que tenemos; fue un gran reto a nivel personal, a nivel cultural, a nivel emocional…

Fue una experiencia de vida que me cambió para siempre, que me tocó por dentro, me removió y transformó… Pequeños, no os imagináis lo que os voy a echar de menos… pero prometo que volveré, volveré pronto…

Captura de pantalla 2018-04-19 a las 9.29.39

goa

Goa del Sur: Cabo de Rama + Agonda

Segundo día en Goa con mi madre y mi tía. Hoy vamos a ir al Sur, es mi zona favorita de Goa porque es más tranquila, con menos gente, con un rollo bohemio y hippy que me encanta y con playas muy bonitas con poca gente…

Desayunamos en el hotel al que he ido las dos veces y que siempre recomiendo (Prainha Resort by the Beach en Dona Paula) porque está muy bien de precio, bien situado en el centro de Goa para poder hacer un día norte, un día la ciudad y otro día el sur…y porque tiene unos jardines, piscina y playita privada muy bonitos…

dav
Desayuno en el hotel
IMG_5942
Playita del hotel
IMG_5960
Buenos días
IMG_5941
Piscina del hotel

Cogimos un conductor de confianza, amigo de un amigo indio y que nos hace siempre muy buen precio y nuestra primera parada fue Cabo de Rama, mi playa favorita, ya no de India..¡mi playa favorita del mundo mundial!

Con el debido respeto a las increíbles de Formentera, Menorca, Costa Brava o Maldivas…pero Cabo de Rama siempre está vacía, algo que hace superar con creces a todas las que he nombrado…y sobre todo, es poco conocida, está intacta y mantiene todo su encanto natural…No hay chiruinguito, el acceso aunque no es difícil hay que bajar un pequeño camino que ya evita también cierto público…

IMG_6036
En el camino
IMG_6037
Puente con vistas al rio
IMG_6038
Puente con vistas al rio las 3

Por el camino en el coche disfrutamos de los increíbles paisajes de Goa, todo tranquilo, todo alejado de las grandes ciudades, todo verde, todo aire puro, todo palmeras, todo hippy, todo bohemio, todo buen rollo…

IMG_6024
Goa
IMG_6230
Pueblito por el camino
IMG_6233
Carreteras y paisaje de Goa
IMG_6032
Palmeras y más palmeras
IMG_6034
Caminos de Goa

Cuando llegamos a Cabo de Rama primero visitamos un mirador que hay desde el que a lo lejos se puede ver la playita de la que os hablo…

IMG_6039
Fuerte de Cabo de Rama
IMG_6045
Vistas desde el fuerte de Cabo de Rama
IMG_6042
Fuerte Cabo de Rama
dav
Fuerte Cabo de Rama

 

IMG_6049
En el fuerte de Cabo de Rama
IMG_6055
Atrapada  en un árbol de raíces gigantescas

IMG_6062

También hay una iglesia colonial blanquita muy mona cerca que nos acercamos a visitar.

IMG_6066
Iglesia colonial
IMG_6068
Iglesia colonial en Cabo de Rama

Y ya fuimos a Cabo de Rama, primero hicimos algunas fotos desde la parte de arriba, desde donde se puede ver ya la blanca y limpia arena, algunas formaciones rocosas y muchas palmeras…

IMG_6221
Mi madre en Cabo de Rama
IMG_6212
Las 3 en Cabo de Rama
IMG_6222
las dos en Cabo de Rama
IMG_6301
cabo de Rama beach
IMG_6285
Cabo de rama beach

Para bajar hay un desnivel y una bajada de unos 5 minutos…mejor ir con zapatillas que chanclas, pero tiene poca dificultad. Una vez abajo…el paraíso indio ante nuestros ojos…

Nos dedicamos a tomar el sol, bañarnos en ese agua bastante cálida, disfrutar de las palmeras, de su vegetación, de la suerte de estar prácticamente en nuestra playa privada, de poder disfrutar de este increíble viaje juntas, de esa temperatura, de ese cielo despejado, de esa calma, esa paz, de estar en un lugar remoto del mundo en el que meses atrás nunca habríamos imaginado…

IMG_6300
Playa de Cabo de Rama
IMG_6211
Playa de Cabo de Rama para nosotras
IMG_6301
Playa de Cabo de Rama
IMG_0755
Feliz en mi playita
IMG_6218
Las 3
IMG_0760
Playita
IMG_6220
Mi tía dandose un bañito
IMG_6302
Cabo de Rama
IMG_6217
Mas bañitos…

IMG_6223

 

Cuando ya se acercaba la hora de comer y las tripas empezaban a hacer ruido…decidimos ir yendo ya hacia Agonda Beach.

Antes de meternos en el coche vi un quiosquillo ahí en medio de todo el secarral y tenía mucha sed…parecía que hacía zumos de frutas naturales y frescos… No me lo pensé dos veces y ante los ojos como platos de mi madre y mi tía…me pedí un zumo de sandía con hielos… Sí, todo eso que te dicen antes del viaje cuando vas a Vacunación Internacional que bajo ninguna circunstancia debes hacer:

-No tomes agua sin embotellar

-No tomes ninguna bebida con hielos

-No tomes nada de la calle

Pues oye me entró como nada y me sentó de lujo… jajaja

bdr
En el chiringuito con mi zumo fresco
dav
Ellas alucinadas

Agonda Beach es una playa con muchos restaurantes y resorts, pero que mantiene todo su encanto y todavía gracias a dios no está masificada…

 

 

Comimos en un restaurante llamado H2O en primera línea de mar, donde se come espectacular y hacen unos pescados a la parrilla sin picante y con aceitito y sal riquísimos…

IMG_0778
Comida en el H2O
bdr
Vistas desde el H2O
IMG_0779
Riquísimaa

 

Dimos una vuelta por el mercadillo hippy. Se puede encontrar todo tipo de cosas, desde pendientes, collares, pulseras, atrapa sueños, tés, figuritas, sharis, faldas, pantalones anchos, incienso, henna…

bty
Goa…
IMG_6235
Mercadillo hippy
IMG_6245
De compras…
IMG_6251
Con amigas hindús

Mi tía se estuvo probando unos sharis…y se compró este de color morado! Muy chulo y un color muy de India… La forma de ponerse el shari es muy curiosa y creo que me sentiría incapaz de repetir cada paso de los que hizo la vendedora…imposible…demasiados pasos, demasiados pliegues y vueltas… Yo cuando llegué a India pensaba que eran como dos piezas…y que estaba ya siempre montado tal y como se ven para llegar y colocártelo… Pero resulta que es simplemente un trozo de tela de 5 metros, que además cuando vas a comprarlo no te venden menos aunque tu quieras…es una medida estándar tengas la talla 36 o la 46…

IMG_6283
Isabel con su shari

Empezaba a atardecer y no había plan mejor que verlo sentadas frente al mar, junto a las vacas que siempre aparecen sobre esa hora en cualquier playa de Goa y dejando una típica estampa preciosa…

IMG_6271
Mi madre hablándole a las vacas

 

IMG_6265
Atardecer
IMG_6267
Les vaques
IMG_6270
Atardecer en la playa

 

bty
Atardeceres de Goa…

Goa qué bonita eres!!