china

Guilin: terrazas de arroz + montañas + minorías étnicas

El segundo día en Guilin nos vinieron a recoger a las 8:30am a nuestro hotel para poner rumbo en coche a lo alto de las montañas donde se cultiva el arroz. Dimos una vueltecita mañanera rápida por los alrededores del hotel y nos encantó ver que había un mercado… De estos llenos de color: frutas, verduras, carne, pescado… Me encanta verlos!

IMG_7705 2
Puerta tradicional china
IMG_7704 2
Mercado de frutas y verduras

ALDEA DE PING AN:

Tras hora y media en el coche llegamos a nuestro destino…La aldea de Ping an, a unos 100km de Guilin. La carretera entre las montañas era preciosa, daba incluso impresión pasar cerca del lateral porque estábamos cogiendo mucha altura y había muchísima pendiente…

IMG_3085

 

Íbamos otra vez con nuestra guía de Wendy Wei Tours y todo estaba super bien organizado. Arriba en las montañas el día no podía ser mejor: el sol brillaba con cielos azules, hacía unos 27-28 grados, calor pero agradable, ya se iban los días calurosos insoportables del verano chino… Se oían los pajaritos, se respiraba aire puro, y las vistas eran magníficas. 

IMG_1338

Empezamos a caminar, los caminos eran muy agradables, había poquísimos turistas, prácticamente nosotros 4 solos…Se iban viendo los caminitos serpenteando por la montaña, todo estaba muy verde.

IMG_3151

Sobre las 11:30 empezamos a llegar a un pueblito. Se respiraba paz y poco estrés…Un abuelo jugaba con su nieto a las cartas en el patio de fuera de la casa con las montañas de fondo como si fuera un marco, algunas señoras secaban al sol pimientos rojos, otras vendían a los pocos turistas que pasábamos recuerdos hechos a mano…

IMG_3093
Secando los pimientos al sol
IMG_7934
Vistas maravillosas

IMG_3104

Entramos en un museo donde se podía ver cómo había sido y en muchos casos seguía siendo la vida en las montañas…Cómo eran las casas, el atuendo, la forma de cocinar, las herramientas que utilizaban, etc… Me pareció muy interesante…y no había que pagar entrada.

IMG_3098
Fotos del museo en la montaña
IMG_3101
Museo sobre el estilo de vida de las montañas de Guilin
IMG_3100
Paisajes en fotos de museo
IMG_7948
Minoría Zhuang vendiendo artesanía

IMG_7954

Las tripas ya empezaban a rugir (horario chino claro) y teníamos a nuestra anfitriona esperando en su casa para darnos de comer una comida típica de las montañas… La casa era de madera: abajo tenían dos cerdos y gallinas, subimos las escaleras y era una estancia totalmente diáfana sin separación de paredes donde estaba la cocina, el salón y el comedor.  Ahí estaba nuestra mesa preparada para comer. En una zona había un fuego con una cazuela que olía genial.

IMG_3107
Mesa puesta!
IMG_3114 2
Preparando la comida
IMG_1228
A la mesa!

La comida que nos dio y que estaba increíblemente deliciosa fue:

-Arroz hecho a fuego lento en cañas de bambú (una forma muy típica de hacerlo ahí)

-Arroz inflado en caldo

-Patatas de huerto con pimiento verde

-Tortilla de ajetes

-Bambú con cerdo y verduras

-Té

-De postre

IMG_1241
El menú espectacular de hoy
IMG_1220
El arroz cocinado en las cañas de bambú

IMG_1238

 

Comimos los 4 con nuestra guía y la señora iba y venía. En esa casa nos contó que vivía con su hijo, su nuera y sus dos nietos. Creo que vamos a recordar para siempre esa experiencia en esa casa tradicional, en el medio de las montañas, rodeados de terrazas de arroz, con esa señora china tan simpática y sonriente y la mejor comida que hemos probado en China…

IMG_7927
Adioss 🙂
IMG_7928
Por los poblados…

IMG_7925

TERRAZAS DE ARROZ DE LONGJI:

Con la tripa llena continuamos nuestra excursión por las montañas y las terrazas de arroz. De vez en cuando nos cruzábamos por el camino con algún lugareño que aún le daba más encanto a todo…

IMG_7933
Lugareño paseando
IMG_7930
Alimentos secándose al sol
IMG_7956
Lugareños haciendo negocios

Las terrazas de arroz se remontan a más de 700 años, momento durante la dinastía Yuan, en el que la etnia Zhuang comenzó a modelar las montañas en forma de terraza y a elaborar un sistema de irrigación para poder cultivar el arroz.

IMG_3168
En las terrazas de arroz
IMG_3191
Tania y Jaume en las terrazas de arroz

MINORÍAS ÉTNICAS ZHUANG Y YAO:

Esta zona cuenta con población de las minorías étnicas Yao y Zhuang.

Minoría Zhuang:

La minoría de los Zhuang es el más numeroso de los 55 que existen en China (18 millones). Habitan en la provincia de Guanxi (donde estamos ahora en Guilin) y en Yunan. A los Zhuang les encanta cantar y las zonas Zhuang son conocidas como ‘el océano de canciones’.

Durante las estaciones agrícolas poco ocupadas, vacaciones, festivales, o en bodas y funerales, la gente Zhuang celebra el festival Gexu de la canción donde todos los jóvenes de los pueblos cercanos se juntan llevando sus mejores trajes y cantan canciones para encontrar a su amor. 

zhuang
Imagen de google: Zhuang minority

Los alimentos que más consumen son el arroz, el maíz, los vegetales en general y la carne. También es muy típico el vino de arroz, que es suave con poca cantidad de alcohol.

Habitan en casas de madera, construidas en lo alto, apoyadas sobre unos palos de madera debido a que las zonas son muy lluviosas.

Minoría Yao:

Tenía muchas ganas de conocer a estas mujeres que tanto había visto en documentales con el pelo larguísimo. Solo se cortan el pelo en su vida dos veces: cuando cumplen los 18 años y cuando se casan. Es su tesoro más preciado y ese pelo que cortan dos veces lo  guardan y anidan junto al resto de pelo haciendo una especie de nido en la cabeza.

 

IMG_3207 2

La mayoría suelen ser agricultores que habitan en las montañas. No solo se encuentran en esta provincia de Guanxi, sino también en Hunan, Yunan, Guangzhou, Guizhou y Jiangxi.

IMG_3201
Colocándose el pelo con sus trozos cortados a los 18 años y al casarse

Tienen su propio idioma y muchos dialectos, muchas veces no se entienden ni entre miembros de la misma familia. Sus principales alimentos son el arroz, el maiz y la batata. Los Yao viven en chozas de bambú, cabañas, casas de campo y viven en casas  construidas con paredes de barro y techos de tejas. En este caso, cuando una pareja se casa la costumbre es vivir con la familia de la esposa.

IMG_7946

Por el camino vimos a algunas señoras de la minoría Yao, es fácil reconocerlas… Pronto se te acercan a preguntarte si quieres foto con ellas (pagando algo claro), y la verdad creo que es un bonito recuerdo de tener. Además, se quita el moño gigante que tiene y empieza a desanudar la enorme cantidad de pelo de su cabeza y te va enseñando todo…

IMG_3203

Seguimos caminando y pronto llegamos a la zona más alta donde mejor se ven las terrazas de arroz. Qué pasada de vistas!

IMG_7936
De excursión por entre las terrazas y poblados
IMG_7941
Bajando con vistas

De allí ya comenzamos a descender serpenteando los caminos y los riachuelos. En alguna de las poblaciones que pasamos había señoras de diferentes minorías vendiendo sus cosechas o artilugios hechos a mano. Era todo color!

IMG_7949

 

En un momento dado vimos a un grupo de señoras muy mayor cargando a la espalda varias maletas agarradas con cuerdas para que se no cayera…La pendiente hacia arriba era importante, la carga que llevaban sobre ellas bastante alta y su edad bastante mayor…

Nos explicaron que es un servicio que ofrecen a los turistas que se alojan en algunas de las aldeas de la montaña por un precio de alrededor 20 euros (al menos no es algo ridículo), pero me daba mucha penita la verdad.

IMG_7952
Señoras cargando maletas de turistas

Poquito nos quedaba ya para llegar a la furgoneta que nos recogía…Qué día más bueno pasamos! Plena naturaleza, vistas increíbles, experiencia rural en las aldeas, una comida riquísima casera, gente maravillosa, minorías étnicas que pudimos conocer… La verdad que la mejor manera de acabar nuestro fin de semana en Guilin. No lo íbamos a olvidar nunca! Ha sido lo que más nos ha gustado de este país sin duda!

tour_img-386606-146

china

People’s Square, Nanjing Road. Dónde comer en Shanghai y cómo moverse

WELCOME TO SHANGHAI!! La ciudad de los rascacielos, la más poblada y más cara de China y la tercera ciudad con más habitantes del mundo después de Tokio y Delhi con alrededor de 25 millones de habitantes!

Desde el año 1992 Shanghái comenzó a ser el principal motor económico de China, que la ha convertido hoy en día en el el principal centro financiero y comercial del país superando incluso a Hong Kong.

IMG_8845
Welcome to the Bund, welcome to Shanghai

Shanghai cuenta con dos aeropuertos y una estación de tren gigante, que en cuanto pones un pie en ella puedes percibir ya las dimensiones de la ciudad y la gran cantidad de gente con la que vas a cruzarte.

CÓMO IR A SHANGHAI: 

En mi caso, he viajado tanto en vuelo desde España directo desde Madrid a Shanghai (también salen desde Barcelona) como en tren rápido desde Hangzhou que tan solo tardas 55 minutos.

Tipos de trenes en China:

La red de ferrocarriles funciona muy bien en China y en general son muy puntuales. Hay diferentes tipos de tren, algunos de los que viajan largas distancias por todo el país tienen literas y se puede elegir en función de la comodidad que quieras: cama blanda y solo 4 personas por compartimento o cama dura con compartimentos de hasta 6 personas. En este tipo de tren los baños suelen ser de letrinas.

IMG_9540
Tren de cama blanda para 4 personas

Sin embargo, en el ave rápido o tren bala que es el que solemos coger desde Hangzhou, puedes elegir first class y second class, la primera vez viajé en primera porque no sabía qué tal estaban los trenes y como en India siempre había que coger primera clase y aun con todo dejaban mucho que desear…venia con la lección aprendida. En primera son asientos más grandes, solo se va de dos en dos y te dan a veces algún snack y agua, pero ninguna diferencia más…

IMG_6284
Tren rápido de ave

Sinceramente, cuando ví lo bien que estaba la segunda clase, me di cuenta de que no merecía nada la pena pagar primera clase. En segunda clase, los asientos son en uno de los laterales de 3 personas y en otro lateral de 2. Son amplios y cómodos. En estos trenes suele haber baños de letrina y otro occidental como los nuestros. Se pueden comprar desde la página ctrip.com con todo en inglés y se paga con cualquier tipo de tarjeta.

PEOPLE’S SQUARE:

People’s Square o la Plaza del Pueblo es una gran plaza pública con un parque (Renmin Park) situada en el centro de Shanghai y desde la que parte la famosa calle Nanjing Road East. 

En esta plaza se encuentran varios hoteles como el famoso Radisson Blue con su peculiar esfera en su planta alta desde la que se puede degustar una rica cena con vistas 360 de Shanghai. Además, hay varios museos como el Museo de Shanghai y el Museo de Arte. 

IMG_8744
People’s square

En el centro se encuentra el Renmin Park, donde como en muchos parques de las ciudades chinas se utiliza alguna zona de bancos para colocar papeles de personas que buscan pareja.

Se dice que en China trabajan tanto que los jóvenes no tienen tiempo de salir a ligar, por lo que muchas veces son los familiares los que preparan una especie de «curriculum» con foto de carnet, aficiones, profesión y características físicas con teléfono de contacto o wechat incluido para que si alguien está interesado en conocer a su «hijo, nieta o hermano» pueda contactarle y conocerle… Una red social a la antigua usanza vamos…

9878570-3x2-700x467

NANJING ROAD:

Nanjing Road es el distrito de compras más largo del mundo, con una longitud de unos 6 km, y por el pasan diariamente 1 millón de personas. Está dividida en Nanjing Road West y Nanjing Road East, separadas en medio por la famosa Plaza del Pueblo o People’s Square.

IMG_9723
Nanjing Road, abril 2018

Las dos zonas tienen mucho ambiente de comercios, tiendas y restaurantes, pero la más conocida es Nanjing East Road. Lo recomendable es partir desde People’s Square (nosotros teníamos allí el hotel) y bajar caminando porque es peatonal la mayor parte hasta llegar a la famosa zona del Bund con los rascacielos enfrente.

IMG_8746
Nanjing Road, abril 2018

¿CUANDO VISITAR SHANGHAI O CHINA EN GENERAL?

La primera vez que fui era 31 de marzo y la segunda mediados de abril y la temperatura era super agradable, se podía ir solo con una camiseta de manga corta y una chaquetita fina por la tarde.

No había humedad, los cielos estaban muy despejados…La verdad es que fue un grato recuerdo y en parte gracias al tiempazo.

En general, la época de marzo, abril y mayo es muy buena para visitar Shanghai y China. También lo es finales de septiembre y octubre porque ya no hace mucho calor, hace temperatura agradable y todavía no hace frío.

Las siguientes veces ya han sido en julio y agosto y hace realmente mucho calor. Pueden aparecer días de tormentas de verano con el cielo muy gris y mucha humedad…además de que en verano hay muchísima gente, una barbaridad. Especialmente en la zona de Nanjing Road, y cuando oscurece sobre las 19h.

IMG_9726
Nanjing East Road, abril 2018
IMG_8747
Nanjing Road East

Nunca en mi vida he visto tanta gente junta, ni siquiera en Nueva Delhi que es la segunda ciudad más poblada tras Tokyo. Y ni siquiera en fotos o videos del famoso cruce en el que más gente hay de Tokyo he visto lo que presencié el 11 de agosto en Shanghai… Lástima no poder poner el video…pero tengo algunas imágenes… Teníamos que esperar entre una gran multitud haciendo fila hasta que el semáforo se ponía verde…Y los que bajábamos Nanjing Road lo hacíamos por la derecha y la subida por la izquierda…

IMG_6332
Intentando cruzar Nanjing Road, 11 agosto 2018
IMG_6333
Esperando en un semáforo para cruzar Nanjing Road, agosto 2018

SITIOS PARA COMER EN NANJING ROAD:

En Nanjing Road hay una variedad de sitios para comer, tanto chinos como occidentales. Voy a hacer una recomendación de algunos, que no quiere decir que sean los mejores, pero en los que he estado y he comido bien.

1-Chez l’ami

Es una opción más o menos a mitad de Nanjing Road East enfrente del gran edificio de ZARA. Nosotros hicimos desayuno-comida con un sandwich y está bien. Quizá algo caro, pero claro estás en plena calle turística en una bonita terraza viendo el ir y venir de la gente…Es agradable y tienen comida occidental. 

IMG_9725 2
Desayuno-comida en Chez l’ami

2) ITALIANO D’ORO TAZZA

Este italiano es un sitio con terraza bajando por Nanjing road un poquito más adelante de Chez l’ami, también enfrente del edificio de ZARA. Es un italiano que está siempre abierto y tiene aparte de la carta que está rica con pizzas, hamburguesas y snacks, dos menús con oferta que son:

-Hamburguesa con queso + cerveza de jarra= 55 yuanes (7 euros)

-Pizza margarita + cerveza de jarra = 88 yuanes (11 euros)

e59cd705-9369-4db2-9b20-81a8d6e84808
Refrescandonos en Nanjing Road con la jarra de cervez

3) Pato laqueado a precio asequible

Aunque intentamos ir dos veces y justo habían cerrado el turno de comidas (hay que ir en horario chino, máximo a las 13h y a las 20h) vimos buenas opiniones en Trip advisor para tomar pato laqueado a un precio razonable y de buena calidad.

Se llama Yan Yun Lou en Guangxi North Road, una bocacalle de Nanjing Road.

IMG_8788
Les encantan las fotos con extranjeros!

CÓMO MOVERSE POR SHANGHAI:

Aunque el metro en general en China funciona muy bien y cuenta con muchas líneas, Shanghai es para mi la ciudad más cómoda y mejor comunicada de China. Puedes ir a cualquiera de los sitios turísticos en metro y todo está bastante cerca. Hay que tener en cuenta que al comprar los billetes de metro,  muy barato por cierto (dependiendo de la distancia cuesta entre 3 y 5 Yuanes, o sea entre 0,40 y 0,60 céntimos.

Lo mejor y más rápido es pagar con monedas al coger los billetes, porque hay muy pocas que acepten billetes y suelen ser las que más fila tienen.

shanghai-metro-map
Subway Shanghai