Nanjing Road east, peatonal desde el año 2000 acaba en la famosa y tan fotografiada zona de The Bund desde la que se ve el río Hangpu y los rascacielos de Shanghai en el distrito de Pudong.
Skyline de Shanghai desde el BundFoto desde el Bund
Independientemente de la época del año en la que se vaya, el paseo por el Bund con las impresionantes vistas al distrito financiero de Pudong y sus rascacielos está siempre lleno de gente. Todos queremos hacernos fotos con el famoso skyline de fondo, pero merece la pena si no se encuentra ningún hueco libre para la foto ir bajando hacia la derecha del paseo que empieza a haber menos gente.
Con amigas en The Bund a finales de julio 2018Disfrutando de Shanghai a finales de marzo de 2018
Shanghai que hoy es famosa por ser una de las ciudades más modernas y más ricas de China y del mundo, no ha sido siempre como hoy vemos y el skyline ha cambiado bastante desde 1990, 1996 con la construcción de la Pearl Tower y finalmente 2010.
Mi primera foto con el skyline de Shanghai, marzo 2018
En China, al igual que en India, les fascina ver extranjeros y caras con ojitos más abiertos…y aprovechan los sitios turísticos para pedirte fotos, muchas fotos! Algunos van por la calle grabándote y haciéndote fotos disimuladamente…les da vergüenza a muchos, pero en cuanto uno se atreve a pedirla, viene el resto detrás..jajaj
Fotos con chinasSkyline de Shanghai, agosto 2018
COMEMOS EN EL FAMOSO ESPAÑOL «EL WILLY» UBICADO EN EL BUND:
Habíamos oido hablar de un restaurante español llamado: El Willy, cuyo dueño es además conocido de un familiar y nos apetecía ir a probarlo porque además está en el paseo del The Bund y es muy agradable ir bajando una vez que ya te has hecho fotos con los rascacielos.
La dirección exacta es: 22 Zhongshan Dong Er Road, Huangpu District, está en el piso 5º y para comer tiene un menú de unos 17 euros muy rico. Tiene vistas a Pudong y la verdad es que comimos muy bien. Por la noche, sin embargo, ya no está disponible este menú y tienen un menú bastante más caro y opción de cenar a la carta.
SKYLINE, THE BUND DE NOCHE:
Si Shanghai es bonito de día…más aún lo es de noche, puesto que los edificios los iluminan (hasta las 23h normalmente) y el skyline es precioso verlo desde el Bund.
Skyline Shanghai de noche
La primera vez que fui de noche con Edu eran ya las 23:15h y como podéis ver en la foto la torre de la Pearl Tower no estaba ya iluminada… Aún con todo, verlo te deja fascinado.
Skyline Shanghai de nocheSkyline de noche
TERRAZAS CON VISTAS DE SHANGHAI Y BUEN AMBIENTE PARA TOMAR UNA COPA:
Paseando por el Bund descubrimos una terraza donde se oía música, tenía vistas espectaculares y se veía buen ambiente desde abajo. Fuimos hasta la puerta que es una de las calles laterales que dan al paseo del Bund y parece una entrada un poco extraña de hotel.
Sin pensarlo cogimos el ascensor y fuimos a la planta de arriba y llegas a un restaurante muy chulo con vistas a Shanghai y si giras a la derecha vas a un bar con dj, buena música, buen ambiente (más extranjeros que chinos eso sí) y una terraza espectacular con vistas. No se paga ninguna entrada por entrar. La terraza vista desde el Bund sería la de la izquierda de la foto: Pop at Three on the Bund, al lado del famoso restaurane M on the Bund.
Terrazas con vistas de ShanghaiVistas desde la terraza pop at Three on the BundDesde la terrazaVistas desde la terrazaVistas terraza con bandera de ChinaSkyline Shanghai de nocheTomando algo con vistas a Pudong
En resumen, para un primer día en Shanghai lo indispensable:
–People’s Square
-Bajar caminando por Nanjing Road East
-Llegar a The Bund para observar los rascacielos y bajar paseando
-Ir a la zona del Mercado y los Jardines de Yuyuan
-Ver de nuevo The Bund de noche y subir a una terraza a tomar algo con vistas a los rascacielos
Después de las 4 veces que he estado en Shanghai, la verdad que la estampa a Pudong desde The Bund especialmente de noche siempre me deja un ratito boqueabierta… SHANGHAI, YOU ROCK!!
La zona de rascacielos más conocida de Shanghai se llama Pudong y es todo el skyline que se ve al otro lado del río desde la zona de The bund. Ir a esta zona es ir a una de las ciudades más modernas y futuristas del mundo!
El Bund, Shanghai
Para ir hasta allí es muy sencillo, simplemente hay que coger el metro la línea 2 de color verde y bajarse en la parada Lujiazu.
Cuando sales del metro al exterior empieza tu dolor de cuello…porque no paras de mirar hacia arriba a todos los edificios. Es una sensación de hacerte muy pequeñito y verte dentro de una gran ciudad rodeado de edificios futuristas, a cual más bonito y más alto…
La zona de Pudong es el distrito financiero, no es una zona residencial sino de grandes empresas donde miles de trabajadores van todos los días a trabajar. Y se nota en cuanto pones un pie, gente trajeada y ajetreada con prisas por ir a trabajar…
Distrito financiero de PudongPaseo por Pudong, Shanghai
EDIFICIOS A LOS QUE SE PUEDE SUBIR EN PUDONG:
LA PERLA:El edificio más emblemático y característico de Shanghai es la torre de televisiones, más conocida como La Perla por su forma esférica. Es la primera que se construyó y la que empezó a dar forma a ese skyline de rascacielos de Shanghai.
Edificio de la Perla de noche, Shanghai
A la perla es donde más gente suele subir porque además de sus increíbles vistas tiene experiencias que hacen la visita todavía más especial y memorable!
INFORMACIÓN UTIL:
Precio: entrada a las dos esferas 180 RMB (unos 20 euros)
Horario: 08:30 a 21:30
Cómo ir: En metro con la línea 2, Lujiazui (en la salida 2) o en ferry cruzando el río
Mejor evitar los fines de semana, las fiestas nacionales de China (primera semana de octubre y año nuevo chino que varía pero suele caer en Febrero) y nosotros en julio y agosto tuvimos mucha fila. Hablo de 2 horas en julio de fila con un calor además horrible y 4 horas de fila a mitad de agosto… Una locura!
Qué se puede hacer o ver en la Perla:
-Suelo de cristal 360 grados (Segunda esfera) Impresiona bastante la verdad, yo no tengo vértigo y la primera vez me costó un ratito poner el pie y ya no te cuento hasta que me senté o me tumbé…pero es muy bonito…
Después de haber estado 3 veces creo que lo más chulo es intentar hacer coincidir la subida con el atardecer. Así se ve la ciudad de día y de noche, cuando poco a poco se van encendiendo las luces de la ciudad, los edificios, las pantallas con publicidad, los carteles… Es una sensación mágica!
En el skywalk de la PerlaSuelo de cristal, ShanghaiEn el suelo de cristal del edificio de la Perla, Shanghai
-Restaurante buffet con vistas panorámicas a Shanghai.(Segunda esfera)Nosotros fuimos a comer la primera vez que fuimos a Shanghai, nos parecía que así no olvidaríamos nunca la experiencia. La entrada a la Perla + buffet de comida (el de cena vale más) son en total unos 388 RMB (48 euros). Obviamente es caro, pero si piensas solo en lo que te cuesta la comida tipo buffet y donde estás comiendo…una zona muy turística, con vistas impresionantes…hace que su valor merezca la pena.
La comida tiene un poco de todo, cosas más orientales como noodles, sopas, sushi, marisco, gyozas, dumplings, etc y otras más internacionales como pasta o pizza…El restaurante además va dando vueltas muy despacito 360 grados para poder ir teniendo vistas diferentes de la ciudad… No marea nada, es difícil darte cuenta. Tienes que fijarte en un edificio concreto y a los 5 minutos verás que se ha movido un poquito…
-Montaña rusa 3D (Primera esfera)dentro de la misma esfera! Una vez que has visto la segunda esfera con el suelo de 360 grados hay que hacer la fila del ascensor para bajar hasta abajo del todo y ya coger otro ascensor (normalmente este ya sin nada de fila) para subir hasta la primera esfera, la más baja que es donde está la Montaña rusa. En realidad es una atracción 3D, vale unos 11 euros, es cara pero son 3 minutos de adrenalina pura!
Imágenes de un tercero de la montaña rusa 3D
Te sientas en la atracción que son varios vagoncitos de dos en dos y te dan unas enormes gafas 3D. No ves realmente por donde vas pero si que te mueves y haces un recorrido de montaña rusa con curvas, subidas y bajadas… Y realmente da bastante impresión, porque en la pantalla ves como estás sobrevolando los rascacielos de Shanghai y como te sales de la Perla…Es muy recomendable!
Imágenes de un tercero, railes montaña rusa 3D
-Sesión de cine-documental «El futuro de Shanghai» (Primera perla)En esa zona de la montaña rusa hay también una sala donde proyectan una especie de documental de unos 10 minutos donde hablan del futuro de Shanghai, una visión muy futurista donde los vehículos van por el cielo y casi no se ven personas… Se ve de pie en una plataforma del suelo que te va moviendo para ir viendo el documental que se va moviendo delante de ti… No está mal!
-Vistas de Shanghai al aire libre, sin cristales (Primera perla) Esta zona la descubrí la segunda vez que subí a la perla y casi sin querer… Al acabar de montarnos en la atracción 3D vimos que había en un piso más abajo una puerta que te dejaba salir al exterior y fue una pasada. Primero porque la gente no lo conoce y no suele salir, estábamos solas… Y segundo porque, aunque estés más abajo que las vistas de la segunda perla, te sientes en todo el meollo de los rascacielos, en la ciudad en plena ebullición con los edificios super cerca. Y lo más chulo…que es al aire libre…
Shanghai de noche, desde la esfera más baja de la PerlaShanghai de noche desde la esfera mas baja de la PerlaShanghai de noche desde la esfera más baja de la Perla
-Tercera esfera, space module
Para acceder a esta esfera hay que pagar otra entrada con precio superior. Puedes comprarla abajo con las otras esferas o una vez estás arriba si decides subir a la cápsula del espacio. Nosotros fuimos y la verdad que nos decepcionó bastante. Es cierto que es la zona más alta de la Torre, pero apenas se nota la diferencia y los cristales para tener vistas son más pequeños e incómodos. La planta tiene actividades y ambientación del espacio…
Space Capsule, tercera perla (la más alta)
2) SHANGHAI TOWER
Es hoy en día el edificio más alto de Shanghai y el segundo más alto del mundo después del Burj Khalifa de Dubai. Se puede subir y su entrada vale 180 RMB (22 euros)
No tiene tantas cosas que hacer y descubrir como la Perla, pero si que antes de coger el ascensor te hacen una foto por si quieres comprarla con el fondo de las vistas desde el edificio, hay una especie de museo donde te explican la evolución de todos los rascacielos de Shanghai y ya pronto y con menos fila que la Perla subes a la parte alta. Lo bueno es que tiene normalmente mucha menos fila que la Perla.
Desde el edificio más alto de ShanghaiVistas desde el Shanghai Tower
En este edificio hicimos lo mismo: verlo primero de día y esperar a que se fueran iluminando poco a poco todos los edificios y luces de la ciudad… La espera mereció mucho la pena…
Se abrió al público el 27 de abril de 2017…así que lleva muy poquito en la ciudad.
La altura es de 555 metros y 119 pisos.
Vistas desde la Shanghai TowerVistas desde la Torre de Shanghai atardeciendoAnochecer desde la Torre de Shanghai
INFORMACIÓN ÚTIL SHANGHAI TOWER:
Cómo ir: Metro línea 2 hasta Lujiazu (salida 6)
Horario: 8:30-22h (aunque solo puede comprarse tickets hasta las 21:30)
Precio: 180 RMB
3) SHANGHAI WORLD FINANCIAL CENTER – EL ABREBOTELLAS
Este edificio hasta hace unos años era el más alto de Shanghai…hasta que lo destronó la torre de Shanghai. Tiene 492 metros y 101 pisos. Ha recibido varios premios por su diseño.
Edificio del Abrebotellas en Shanghai
INFORMACIÓN UTIL SHANGHAI WORLD FINANCIAL CENTER:
Dirección: No.100, Century Avenue, Pudong New Area, Shanghai China
Horario para subir: 9-21:30 (aunque si ya estás dentro puedes estar hasta las 22:30)
Precio: 120 RMB (15 euros) hasta el piso 94. 180 RMB (22,5 euros) al piso 94,97 y 100.
Hay un acuario y un coffee bar con vistas en el piso 94.
Esta torre es mi favorita en cuanto a bonita y tenía muchas ganas de poder visitarla. Casualmente el Consulado español está ahí, en el piso XX. Un día que teníamos que ir a registrarnos pudimos entrar dentro y de nuevo las vistas no decepcionan…
Jin mao Tower
Este edificio contiene principalmente oficinas y el Hotel Grand Hyaat con diferentes restaurantes japonés, italiano, chino… Mide 420 metros y recuerda al tronco de un bambú.
En la planta 86 esta el restaurante con vistas panorámicas El club Jin Mao y en la planta 87 está el Cloud 9, un sky bar con vistas a la ciudad.
INFORMACIÓN UTIL:
Cómo ir: En metro línea 2 hasta Lujiazu (salida 5)
Horario: 8:30-22h
Precio: 100 RMB (12,5 euros)
En conclusión, habitualmente cuando la gente viaja a Shanghai selecciona una torre para subir. Al final las vistas son muy parecidas en todas y el precio varía muy poco… Nosotros hemos subido a la Perla, a la Shanghai Tower y la Jin Mao Tower y en conclusión la que más actividades te ofrece y por tanto quizá la más aprovechada es la Torre de la Perla. Pero claro, también es la que más fila suele tener. La Shanghai Tower me hacía especialmente ilusión por ser el segundo edifico más alto del mundo y por ver las vistas de Shanghai viendo la Perla que tan bonita es…sobretodo de noche!.
WELCOME TO SHANGHAI!! La ciudad de los rascacielos, la más poblada y más cara de China y la tercera ciudad con más habitantes del mundo después de Tokio y Delhi con alrededor de 25 millones de habitantes!
Desde el año 1992 Shanghái comenzó a ser el principal motor económico de China, que la ha convertido hoy en día en el el principal centro financiero y comercial del país superando incluso a Hong Kong.
Welcome to the Bund, welcome to Shanghai
Shanghai cuenta con dos aeropuertos y una estación de tren gigante, que en cuanto pones un pie en ella puedes percibir ya las dimensiones de la ciudad y la gran cantidad de gente con la que vas a cruzarte.
CÓMO IR A SHANGHAI:
En mi caso, he viajado tanto en vuelo desde España directo desde Madrid a Shanghai (también salen desde Barcelona) como en tren rápido desde Hangzhou que tan solo tardas 55 minutos.
Tipos de trenes en China:
La red de ferrocarriles funciona muy bien en China y en general son muy puntuales. Hay diferentes tipos de tren, algunos de los que viajan largas distancias por todo el país tienen literas y se puede elegir en función de la comodidad que quieras: cama blanda y solo 4 personas por compartimento o cama dura con compartimentos de hasta 6 personas. En este tipo de tren los baños suelen ser de letrinas.
Tren de cama blanda para 4 personas
Sin embargo, en el ave rápido o tren bala que es el que solemos coger desde Hangzhou, puedes elegir first class y second class, la primera vez viajé en primera porque no sabía qué tal estaban los trenes y como en India siempre había que coger primera clase y aun con todo dejaban mucho que desear…venia con la lección aprendida. En primera son asientos más grandes, solo se va de dos en dos y te dan a veces algún snack y agua, pero ninguna diferencia más…
Tren rápido de ave
Sinceramente, cuando ví lo bien que estaba la segunda clase, me di cuenta de que no merecía nada la pena pagar primera clase. En segunda clase, los asientos son en uno de los laterales de 3 personas y en otro lateral de 2. Son amplios y cómodos. En estos trenes suele haber baños de letrina y otro occidental como los nuestros. Se pueden comprar desde la página ctrip.comcon todo en inglés y se paga con cualquier tipo de tarjeta.
PEOPLE’S SQUARE:
People’s Square o la Plaza del Pueblo es una gran plaza pública con un parque (Renmin Park) situada en el centro de Shanghai y desde la que parte la famosa calle Nanjing Road East.
En esta plaza se encuentran varios hoteles como el famoso Radisson Blue con su peculiar esfera en su planta alta desde la que se puede degustar una rica cena con vistas 360 de Shanghai. Además, hay varios museos como el Museo de Shanghai y el Museo de Arte.
People’s square
En el centro se encuentra el Renmin Park, donde como en muchos parques de las ciudades chinas se utiliza alguna zona de bancos para colocar papeles de personas que buscan pareja.
Se dice que en China trabajan tanto que los jóvenes no tienen tiempo de salir a ligar, por lo que muchas veces son los familiares los que preparan una especie de «curriculum» con foto de carnet, aficiones, profesión y características físicas con teléfono de contacto o wechat incluido para que si alguien está interesado en conocer a su «hijo, nieta o hermano» pueda contactarle y conocerle… Una red social a la antigua usanza vamos…
NANJING ROAD:
Nanjing Road es el distrito de compras más largo del mundo, con una longitud de unos 6 km, y por el pasan diariamente 1 millón de personas. Está dividida en Nanjing Road West y Nanjing Road East, separadas en medio por la famosa Plaza del Pueblo o People’s Square.
Nanjing Road, abril 2018
Las dos zonas tienen mucho ambiente de comercios, tiendas y restaurantes, pero la más conocida es Nanjing East Road. Lo recomendable es partir desde People’s Square (nosotros teníamos allí el hotel) y bajar caminando porque es peatonal la mayor parte hasta llegar a la famosa zona del Bund con los rascacielos enfrente.
Nanjing Road, abril 2018
¿CUANDO VISITAR SHANGHAI O CHINA EN GENERAL?
La primera vez que fui era 31 de marzo y la segunda mediados de abril y la temperatura era super agradable, se podía ir solo con una camiseta de manga corta y una chaquetita fina por la tarde.
No había humedad, los cielos estaban muy despejados…La verdad es que fue un grato recuerdo y en parte gracias al tiempazo.
En general, la época de marzo, abril y mayo es muy buena para visitar Shanghai y China. También lo es finales de septiembre y octubre porque ya no hace mucho calor, hace temperatura agradable y todavía no hace frío.
Las siguientes veces ya han sido en julio y agosto y hace realmente mucho calor. Pueden aparecer días de tormentas de verano con el cielo muy gris y mucha humedad…además de que en verano hay muchísima gente, una barbaridad. Especialmente en la zona de Nanjing Road, y cuando oscurece sobre las 19h.
Nanjing East Road, abril 2018Nanjing Road East
Nunca en mi vida he visto tanta gente junta, ni siquiera en Nueva Delhi que es la segunda ciudad más poblada tras Tokyo. Y ni siquiera en fotos o videos del famoso cruce en el que más gente hay de Tokyo he visto lo que presencié el 11 de agosto en Shanghai… Lástima no poder poner el video…pero tengo algunas imágenes… Teníamos que esperar entre una gran multitud haciendo fila hasta que el semáforo se ponía verde…Y los que bajábamos Nanjing Road lo hacíamos por la derecha y la subida por la izquierda…
Intentando cruzar Nanjing Road, 11 agosto 2018Esperando en un semáforo para cruzar Nanjing Road, agosto 2018
SITIOS PARA COMER EN NANJING ROAD:
En Nanjing Road hay una variedad de sitios para comer, tanto chinos como occidentales. Voy a hacer una recomendación de algunos, que no quiere decir que sean los mejores, pero en los que he estado y he comido bien.
1-Chez l’ami
Es una opción más o menos a mitad de Nanjing Road East enfrente del gran edificio de ZARA. Nosotros hicimos desayuno-comida con un sandwich y está bien. Quizá algo caro, pero claro estás en plena calle turística en una bonita terraza viendo el ir y venir de la gente…Es agradable y tienen comida occidental.
Desayuno-comida en Chez l’ami
2) ITALIANO D’ORO TAZZA
Este italiano es un sitio con terraza bajando por Nanjing road un poquito más adelante de Chez l’ami, también enfrente del edificio de ZARA. Es un italiano que está siempre abierto y tiene aparte de la carta que está rica con pizzas, hamburguesas y snacks, dos menús con oferta que son:
-Hamburguesa con queso + cerveza de jarra= 55 yuanes (7 euros)
Refrescandonos en Nanjing Road con la jarra de cervez
3) Pato laqueado a precio asequible
Aunque intentamos ir dos veces y justo habían cerrado el turno de comidas (hay que ir en horario chino, máximo a las 13h y a las 20h) vimos buenas opiniones en Trip advisor para tomar pato laqueado a un precio razonable y de buena calidad.
Se llama Yan Yun Lou en Guangxi North Road, una bocacalle de Nanjing Road.
Les encantan las fotos con extranjeros!
CÓMO MOVERSE POR SHANGHAI:
Aunque el metro en general en China funciona muy bien y cuenta con muchas líneas, Shanghai es para mi la ciudad más cómoda y mejor comunicada de China. Puedes ir a cualquiera de los sitios turísticos en metro y todo está bastante cerca. Hay que tener en cuenta que al comprar los billetes de metro, muy barato por cierto (dependiendo de la distancia cuesta entre 3 y 5 Yuanes, o sea entre 0,40 y 0,60 céntimos.
Lo mejor y más rápido es pagar con monedas al coger los billetes, porque hay muy pocas que acepten billetes y suelen ser las que más fila tienen.