china

Ciudad prohibida + Templo del cielo

LA CIUDAD PROHIBIDA:

Una de las visitas que siempre sale como imprescindible cuando vas a Pekín es la Ciudad Prohibida. Es un complejo muy grande de edificios palaciegos que fue construido en 1406 y fue durante casi 500 años desde la Dinastía Ming hasta el fin de la dinastía Qing la residencia de los emperadores chinos. 

IMG_7213
La ciudad prohibida

Está considerado por la UNESCO el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo y por su importante papel en el desarrollo de la cultura y arquitectura china.

La entrada al complejo lleva su tiempo, puesto que al encontrarse enfrente la famosa Plaza de Tiannamen las medidas de seguridad son muy estrictas y hay que hacer grandes filas para pasar por el control de policía y de detector de metales. Además, es un lugar turístico al que acuden muchos chinos y suele haber mucha masificación.

La entrada es muy famosa por el retrato de Mao Zedong, importante presidente de la historia del país que entre otras cosas fundó el Partido Comunista chino en 1921 y lideró la Revolución China. 

IMG_8522
Entrada a la Ciudad Prohibida
IMG_4790
Entrada masificada a la Ciudad Prohibida, Julio 2018
IMG_7215
Entrada a la Ciudad Prohibida, abril 2018

Nada más entrar llegas a una gigantesca plaza rectangular con varios edificios a los alrededores y enfrente. Se trata de grandes salones y estancias donde hacían vida los emperadores. 

Como en la gran mayoría de edificios tradicionales chinos dos estatuas de leones guardan la entrada a cada lado de los pabellones. Son los llamados leones de Buda o de Fu, puesto que es un animal consacrado a Buda que representan el valor y la energía y a menudo son también asociados a la vigilancia, el juego limpio y la defensa del débil. 

IMG_8520
Ciudad Prohibida, Pekín
IMG_7222
Escribir una leyenda

En la ciudad prohibida puedes pasarte toda una mañana si quieres visitar cada uno de los patios (algunos con zonas ajardinadas), cada sala palaciega y todas las estancias que existen… Sin embargo, en mi opinión, es bastante repetitivo y una vez que has visto las primeras salas y plazas, se vuelve a repetir lo mismo.

IMG_7217
Dentro de la Ciudad Prohibida

Las dos veces que he ido le hemos dedicado en total desde que entras hasta que sales una hora y media aproximadamente. Recomiendo coger la audioguía en español (se compra después de haber cogido la entrada) para que te vaya explicando la historia conforme te acercas a los lugares.

 

IMG_2131
A la salida de la Ciudad Prohibida

INFORMACIÓN UTIL DE LA CIUDAD PROHIBIDA:

Horario: 

Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: de 8:30 a 17:00 horas.
Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: de 8:30 a 16:30 horas.

Precio: 

Desde abril hasta octubre: 60RMB (7,5 euros)
Desde noviembre hasta marzo: 40RMB (5 euros)
Niños con altura inferior a 120 cm: entrada gratuita

Cómo ir: Metro: Tian’an men dong o Tian’an men xi, línea 1.

¿Hay algo para comer o beber dentro? Hay como quioscos de comida al aire libre con bebidas tipo refrescos y agua y snacks como galletas, helados o patatas. Y una especie de bar con comida china. 

*Es recomendable al salir de la Ciudad Prohibida subir a ese parque que se tiene justo enfrente (Parque Jinshan) a la colina de arriba desde la que se tienen bonitas vistas de Pekin y sobretodo de las dimensiones de la Ciudad prohibida. 

46408586-parque-de-jingshan-panorama-arriba-en-la-ciudad-prohibida-pekín-china
Ciudad Prohibida desde el Parque Jinshan

EL TEMPLO DEL CIELO:

maxresdefault

El Templo del cielo o Tian Tan es el templo más famoso de Pekin. Se construyó durante la Dinastía Ming y era el lugar donde el emperador hacía sacrificios para agradecer al cielo los frutos obtenidos y pedía por tener buenas cosechas.

IMG_4740
El Templo del cielo. Julio 2018

El templo está en un gran parque de Pekín donde muchos chinos acuden con amigos a practicar tai chi, pasear o jugar a las cartas. El monumento está conservado en perfecto estado y tiene unos colores azulados con rojos muy bonitos.

IMG_4781
El Templo del Cielo, julio 2018
IMG_4778
Detalles del Templo del Cielo. Pekin

El llamativo edificio circular de color azul simboliza el cielo y está construido con losas de mármol distribuidas en nueve círculos concéntricos.

IMG_4742
Templo del cielo, Pekin
IMG_4773
Detalles Templo del Cielo

INFORMACIÓN UTIL DEL TEMPLO DEL CIELO:

Horario: 8 a 17h

Precio: 35 RMB 

Cómo ir: Metro línea 5 «Tiantan dongmen»

Recomendable ir un día con cielos despejados… es decir, primavera o otoño porque se luce más el templo!

templo-cielo-en-pekin

 

china

Pekín: El Palacio de Verano

El Palacio de Verano de Pekín es una de las zonas más bonitas de la ciudad! Es un espacio enorme de parques, lagos, puentes, templos, pagodas, vegetación…muy bonito y relajante para pasar una mañana entera larga.

IMG_7186
En uno de los edificios dentro del Palacio de Verano

INFORMACIÓN ÚTIL:

1) Horario

Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: de 6:30 a 18:00 horas.
Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: de 7:00 a 17:00 horas.

3) Precio

Temporada baja: 50¥uanes. (6,3 euros)
Temporada alta: 60¥uanes. (7,6 euros)

 

*Hay opción de coger audioguías en español.

IMG_4964

Se construyó en 1750 y en 1998, la UNESCO declaró al palacio Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fue destrozado durante la guerra de 1860 y restaurado en 1886.

Tiene 4 entradas diferentes de acceso. La mayoría de la gente accede por la Este y subir las cientos de escaleras de la Colina de la Longevidad. Pero si prefieres ahorrarte tanta subida (especialmente si vas con el sofocante calor de verano) es mejor ir por la entrada Norte del palacio.

IMG_4857
Mapa Palacio de Verano

En 1886 la nueva emperatriz viuda Cixi de la dinastía Qing lo mandó reconstruir y pasaba la mayor parte del año en el Palacio de la Armonía, lejos del ruido y la contaminación de la ciudad.

Además, también realizaba labores gubernamentales, entrevistas con los cortesanos y organizaba ceremonias rituales. Durante esa época, el Palacio de Verano se convirtió en el segundo centro político de Beijing después de la Ciudad Prohibida.

Palacio de verano, Pekin
Palacio de Verano, Pekin

Es un lugar que me recuerda un poco al Lago de Hangzhou, por su tranquilidad y orillas. De hecho, he leído que fue realmente construido a imagen y semejanza del lago de Hangzhou. Es muy agradable pasear por allí. Yo las dos veces que he estado hemos hecho este recorrido:

1) Entrada por la zona Norte. Hemos cogido audio guía en español que así te vas enterando mejor de lo que ves. Lo primero que pasas es la Suzhou Street al pasar un puentecito y tenerla a los lados del canal. Se puede ver desde arriba e imita las calles con canales y comerciantes de la ciudad de Suzhou. Si se quiere bajar y pasear por este trozo hay que comprar una entrada aparte o coger la de mayor precio cuando compras la entrada al Palacio.

Suzhou Street
Al inicio de la entrada norte del Palacio de Verano

2) Vas subiendo escaleras formadas en las propias rocas y viendo diferentes pabellones, templos y pagodas, a la par que vas aumentando la altura…

 

3) Una vez llegas arriba te encuentras con este pabellón amarillo y verde lleno de figuritas pequeñas de Buda. Si lo rodeas y vas a la zona de atrás a la izquierda hay una entradita bajando la cuesta para entrar a ver una pagoda y templo, que es la que corona la Colina de la Longevidad.

4) Templo en lo más alto de la colina de la Longevidad. Se trata de un monumento muy bonito y colorido que utilizaban de templo.

Bonitos pabellones y pagodas arriba de la Colina

5) Una vez visitas y pasas ese templo con pagoda pasas por una puerta con unas preciosas vistas al lago y el parque desde lo alto de la colina.

IMG_4918
Vistas desde lo alto de la Colina de la Longevidad
IMG_4873
Escribir una leyenda

IMG_4904

6) Bajando las escaleras de la Colina continuas viendo muchos pabellones de estilo clásico chino, pagodas, vegetación...

Bajando la colina de la Longevidad
Abajo de la Colina de la longevidad

 

Una vez ya has bajado los miles de escalones de la colina te encuentras con el inmenso lago ante tus ojos… Desde ahí se puede dar la vuelta al lago por un lado u otro (se suele hacer por la izquierda para salir por la salida este, la puerta nueva o la sur) caminando o coger un barquito. 

Yo he cogido siempre barquito que te lleva a la isla de enfrente del lago donde también hay bonitos edificios para ver y después se cruza el puente que está a la izquierda.

IMG_4956
Zona del lago del Palacio de verano

El resto es pasear y pasear hasta que te canses…porque puedes pegarte el día entero si quieres. La extensión es enorme y hay bastantes cosas que ver. Una cosa que en las dos visitas no hemos podido ver ha sido el Barco de marmol blanco que mandó construir la emperatriz. Se queda pendiente para la próxima vez!

IMG_4961
Zona de nenúfares por los laterales del lago

Evitar los meses de calor de verano:

Una de las visitas con amigas fue en pleno julio y lo cierto es que si se puede evitar el calor sofocante de Pekin en los meses de verano (junio, julio y agosto) es mejor porque se disfruta mucho menos la visita. La humedad es apalastante, se te pega a todas las partes del cuerpo y te quedas casi sin energía… la mejor época sería primavera o otoño!

No obstante, el Palacio de Verano no decepciona y es un bonito rincón verde donde alejarse de los ruidos de la ciudad y poder pasear con calma y tranquilidad en la naturaleza.

china

La Muralla China, otra maravilla del mundo

Una de las maravillas del mundo, Patrimonio de la Humanidad, 21.000km de extensión, el lugar más visitado del mundo…

Si estás de viaje o vives en China no deberías dejar de dedicar un día a visitar una de las 7 maravillas del mundo! Todos hemos oido hablar cientos de veces de ella…pero ¿para qué se construyó exactamente?

muralla-china-1023x573.jpg
Gran muralla china

Se trata de una enorme fortificación construida en el siglo IV antes de Cristo para proteger al gran imperio chino de los nómadas de Manchuria y Mongolia. Sin embargo, no se terminó de construir hasta 1644 y hoy en día solo se conserva el 30% de su totalidad.

IMG_2169 2
En la Muralla china, zona de Mutianyu. Mayo, 2018

En 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y no es para menos…Tiene más de 21.000 km de largo, desde la frontera con Corea (al borde del río Yalu) hasta el desierto de Gobi.

IMG_7381
Visita gran muralla, Mayo 2018

La Gran Muralla tiene muchos tramos que se pueden visitar, como por ejemplo Badaling, Mutianyu, Huanghua Cheng, Simatai o Jinshanling. Desde Pekin los más conocidos son Badaling y Mutianyu.

Dicen que Badaling es más turístico, suele haber mas gente, pero si tienes menos tiempo como por ejemplo una mañana es mejor, puesto que está más cerca. Mi amiga Bea en su blog explica cómo ir a la muralla desde el otro tramo: Ir a la muralla por Badaling

IMG_4807
Subida en telesilla. Julio, 2018
IMG_7405
Bajada en tobogán, mayo 2018

VISITAR MURALLA CHINA DESDE PEKÍN: Tramo Mutianyu

Tanto la primera como la última vez que fui decidí ir a este tramo, puesto que aparte de haber menos gente, tiene el aliciente de la experiencia de subir en telesilla con unas vistas increíbles y bajar en el famoso tobogán. Nos apetecía mucho! 🙂

IMG_2135
Subida en telesilla, mayo 2018

El sector de Mutianyu se restauró en su totalidad y es el que cuenta con más kilómetros abiertos para turistas. Tiene 22 torres restauradas pero conservan su arquitectura original con ladrillos rectangulares de granito.

IMG_7283
Muralla china con ladrillos rectangulares de ladrillo
IMG_7275
En la muralla, Mayo 2018

Se trata de un sector que tiene más desnivel que el de Badaling. Hay zonas con escalones de mucha pendiente, tanto en subida como en bajada. El paraje es precioso, puesto que es una zona muy montañosa y boscosa con vistas muy bonitas.

IMG_7393
Muralla China, mayo 2018
IMG_4855
Muralla china, julio 2018

Subir a la muralla en telesilla nos encantó, por las bonitas vistas y poder estar al aire libre con buena temperatura (en Mayo). En Julio, sin embargo, hacía muchísimo calor y mucha humedad. En la subida al ser un telesilla poco moderno admito que unido a la altura daba un poquillo de impresión… Pero en resumen es muy chuloo, una sensación única!

En cuanto dejas el telesilla ya puedes ver muchos tramos de muralla que van serpenteando y entremezclándose con los bosques frondosos de la montaña.

IMG_7340
Muralla china, tramo Mutianyu, Mayo 2018

Una vez arriba puedes caminar el trozo que quieras, subiendo y bajando, llegando a los torrones, etc. Impresiona pensar en la historia que hay detrás de cada ladrillo, la de gente que hubo implicada y la de años que se tardó en constuirla.

Tras un rato de caminar hacia un lado y otro y de hacer varias fotos volvimos al mismo punto donde nos dejó el telesilla para coger el tobogán que taanto nos apetecía. 🙂

Es una gozada bajar por las montañas a la velocidad que quieras en función de la palanca que tienes delante y que según pongas hacia delante o hacia atrás va más o menos rápido. Una experiencia para recordar!

Una vez abajo hay un montón de tiendecitas con cosas de recuerdos para comprar…Hay de todo: trajes chinos, peluches panda, imanes para nevera, máscaras artesanales, abanicos, etc. Lo más importante es regatear mucho!!

PRECIO MURALLA TRAMO MUTIANYU CON TOBOGÁN:

La entrada a la muralla son 45 Yuanes (adultos) o 25 Yuanes (menores de 12 años) + el shuttle que te sube en 5 minutos a la zona y que cuesta 15 Yuanes. Esto sería la entrada a la muralla (7,8 euros). Una vez donde te deja el shuttle se puede elegir entre tres opciones:

-Subir andando (subida de 20-30 minutos, dificultad media). Si te dan miedo las alturas y quieres hacer un poco de trekking es la mejor opción. Además no tiene coste adicional.

-Subir en telesilla y bajar en tobogán (120 Yuanes= 15 euros). Es decir, en total la entrada a la muralla + telesilla + tobogán= 180 Yuanes (23 euros). Si entra en vuestro presupuesto y es primavera o verano, en mi opinión es muy recomendable. Te llevas preciosas vistas, una experiencia al aire libre y un momento muy divertido con mucha adrenalina bajando por el tobogán. También por el mismo precio se puede subir y bajar en el telesilla. El telesilla te deja en el mismo punto por el que luego se baja con el tobogán.

IMG_4839
Bajada en tobogán, julio 2018

-Subir y bajar en funicular. Esta opción también te ofrece bonitas vistas, te sube además a mayor altura que el telesilla y sería perfecta para invierno, puesto que está completamente cerrado. Son empresas diferentes las que operan telesilla y funicular, por lo que no se puede subir en funicular, caminar por la muralla un buen trozo hasta llegar a la zona del tobogán y bajar…No es posible esa opción. El precio son 120 CNY (15€) el funicular + 45 CNY (5,7€) la entrada + 15 CNY (1,9€) el autobús = 180 CNY (23€) en total

CURIOSIDADES DE LA MURALLA: 

-Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987

-Es la construcción que más trabajadores ha tenido en la historia empleando a un total de 800.000 personas.

-Su construcción duró 2.000 años

-La parte de la muralla cercana a Pekín está hecha de piedra caliza, mientras que en otros sitios se usó granito o ladrillo cocido.

-A lo largo de la Gran Muralla se construyeron numerosas atalayas para advertir de cualquier movimiento de los posibles enemigos.

-Al contrario de lo que dice un mito, la Muralla China no se ve desde el espacioIMG_4845

-Fue escenario de una gran cantidad de guerras

-Fue visitada por 8 millones de personas en un mismo día! Ese día fue el 1 de octubre de 2014, festivo nacional

763

IMG_4814
Muralla china, Julio 2018

CÓMO IR AL TRAMO DE LA MURALLA DE MUTIANYU:

Mutianyu se encuentra a hora y media de Beijing, hay varias formas de llegar a esta sección:

1.BUS: Es la opción más económica, aunque se tarda un poco más. Hay que llegar en metro a la estación de autobuses de Dongzhimen, desde donde se coge el bus 916 o 916 Express (este es mucho más rápido). Se baja en  Huairou Beidajie aunque después hay que coger otro minibus o taxi para ir a la entrada de Mutianyu. El precio aproximado es de 12 CNY(bus) + 15CNY  bus o coche.  Es decir, en total: 27CNY (3,4 euros) Se tarda en total desde que se coge el bus dos horas, más el rato que se tarde en ir en metro hasta Dongzhimen.

2.TAXI O COCHE CON CONDUCTOR: Esta es la opción más rápida y más cara, pero la que hemos elegido las dos veces que he ido.

En la web www.thebeijinger.comse pueden encontrar cientos de conductores que se anuncian con sus precios. Lo más barato que encontré para todo el día recogiéndote en el hotel, llevándote hasta Mutianyu, ayudándose a coger los tickets, te espera el tiempo que haga falta y por la tarde te deja en el centro, hotel o donde quieras.  El precio son 550 CNY para un coche de hasta 4 personas todo el día (70 euros), por lo que cuantos más mejor de precio. Nuestro conductor es Wei que habla inglés básico, muy agradable y su wechat es: wawq397069730

3. Excursión organizada: Es una opción si no tienes tiempo ni ganas de organizarlo por tu cuenta o si lo organizas desde fuera de China y te es complicado hacer contactos o comunicarte. Como todo, te tienes que ceñir a un horario e ir con más gente en grupo. Suelen además llevarte a varias tiendas para ver si compras, aunque digas que no quieres ir…Pero sale bien de precio y te despreocupas de organizar nada.

En conclusión, visita obligada si se visita China!! Un viaje al pasado del gigante chino que combina historia, naturaleza, paisajes y adrenalina 🙂