china

Campos de té verde, Hangzhou

El es una bebida muy arraigada en la cultura china desde hace miles de años…Como ya comenté en el post: Curiosidades de los chinos, a los chinos les encanta beber agua muy caliente, sola, con una rodaja de limón o mejor aún con hojitas de té verde.

img_5146
Campos de té de Hangzhou
depositphotos_68944615-stock-photo-chinese-personal-thermos-with-green
Té verde

Dicen que es una bebida muy sana, la verdad que uno de los hábitos que me llevo de China.  El café por su parte es algo muy novedoso en este país...que al principio no tenía mucha aceptación, aunque ahora por ejemplo hay un Starbucks en cada esquina…Es el país donde más Starbucks he visto..Sin embargo, creo que nunca conseguirá desbancar al té verde.

d2b81418-cb64-42f5-a46d-1ce129798dbb

En Hangzhou he ido varias veces a las zonas de campos de té, se puede ir a una zona que es más plana (aunque rodeada de montañas) y otra que es ir al pueblito. En la primera zona es bonito, más cerca del lago y de fácil acceso y está el Museo del té donde te explican cosas de esta bebida, y se pueden hacer catas (creo que cierran los lunes por cierto). El pueblito aunque está en la misma ciudad y no se tarda mucho, está algo más alejado del centro, pero tiene unas vistas preciosas si vas subiendo a la montaña.

IMG_9070
Primera zona de Hangzhou para ver los campos de té, abril 2018
IMG_9086
Recolectando te verde, Hangzhou abril 2018

Dependiendo de la época se puede encontrar a señoras recolectando el té (en Abril había), sin embargo, en verano (julio-agosto) no había, quizá demasiado calor y las hojas están en proceso de secado todavía….La verdad es que es increíble el trabajo de las campesinas que se pasan todo el día bajo el sol (aunque cubiertas con su sombrerito característico para protegerse) recogiendo las hojitas de las plantas y metiéndolas en sus cestas.

IMG_8605
Campesina recolectando las hojas de té verde, Hangzhou abril 2018
IMG_8606
Campesinas recolectando té verde en Hangzhou, abril 2018

Dicen que para ello es necesario las manos de una mujer, ya que son más finitas. Es importante saber cortar bien la hoja para que la hoja pueda volver a crecer. Tradicionalmente, sus maridos después las secan, empaquetan y venden. 

IMG_9068
Campesinas recolectando té en Hangzhou

El té típico de Hangzhou y la provincia de Zhejiang es el LONG YING TEA (Té de pozo de dragón), una de las variedades de té más codiciadas en China. Tiene un alto contenido en polifenoles y la calidad de la hoja solo se cultiva en esta zona.

img_5181

PUEBLITO Y COLINAS DENTRO DE HANGZHOU LLAMADO LONGYINGCUN: 

Con la familia decidimos visitar el pueblito que se encuentra en las colinas de campos de té. Cogimos un taxi con dirección: Longyingcun y te suele dejar en esta entrada.

IMG_5923 2
Entrada a los campos de té

Conforme vas bajando las calles hay a los lados señoras y familias vendiendo té verde en cajitas… El precio cambia, aunque ahí curiosamente es más caro que en la calle Hefang Street de Hangzhou donde suelen costar 3 cajas 100 RMB (unos 12 euros las 3)

img_9768
Comprando frutos secos y frutas

Una vez que llegas abajo si te vas metiendo entre las casitas (puedes preguntar a alguna señora cómo ir a los campos), hay que ir subiendo un caminito cuesta arriba, que en pleno agosto se nos hizo un poco cuesta arriba…porque el calor y la humedad eran horribles.

 

4758fdc8-f155-4a69-9e0f-4f44ae645c6a
Subiendo la colina hacia los campos de té

Cuando llevas 6 minutos subiendo ya tienes unas vistas impresionantes…

img_9800

ca93c378-a51c-4ee0-8a5f-dc7ee575ff80
Campos de té, agosto 2018

Tras una larga jornada, las campesinas expertas pueden llegar a recolectar dos kilos de té…Dicen que aprender bien este oficio y dominarlo cuesta tres años

a9a990b0-9145-44d6-b701-93b6bbfc5888
Vistas a los campos de té desde la colina. Agosto 2018
e6978953-c36e-4654-b8ef-a402b75b35ad
Vistas a los campos de té desde la colina, Hangzhou agosto 2018

LEYENDA TÉ VERDE DE HANGZHOU: 

Cuenta la leyenda que un emperador tenía a su madre moribunda en Pekín  y le llevó desde Hangzhou hojas de té verde…Al dárselas se habían secado en los bolsillos, le preparó una infusión y su madre comenzó a mejorar desde ese momento…

Así que ya sabemos!

PROPIEDADES DEL TÉ VERDE Y CÓMO TOMARLO:

-Es un poderoso antioxidante

-Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

-Reduce el riesgo de tener cáncer

-Estimula el metabolismo y ayuda a adelgazar

-Ayuda a fortalecer los huesos

-Previene la diabetes, ya que disminuye el nivel de glucosa en sangre

No se debe echar las hojas en el agua hirviendo como muchos creemos…sino poner las hojas secas en la taza y echarle el agua hirviendo encima.

img_9788
Campos de té con señora recogiendo el té
img_9775
Bajando de los campos hacia el pueblito

En resumen, es una visita obligada si estás en Hangzhou. Por la tradición milenaria, por la importancia de este té en esta región y en todo el país, por entender mejor la cultura china y porque está muy bien conocer todas las propiedades de esta bebida que en España no tenemos muy extendida y tan buena es para el cuerpo. 

té-verde
Té verde China

 

 

china

Curiosidades de los chinos (I)

El 1 de octubre es el Día Nacional de la República Popular China. Se conmemora la república y la mayoría de los chinos tienen toda la semana de vacaciones. En realidad tienen de lunes a miércoles oficialmente pero para tener también jueves y viernes lo recuperan el anterior fin de semana. A esta semana se le llama la Golden Week porque aparte de lo poco común de tener tantos días de vacaciones juntos (quitando para Año Nuevo Chino en febrero) es una semana donde se puede disfrutar de un tiempo increíble.

756-3-bandera-de-china

El horrible calor del verano ya ha dejado paso a unas temperaturas muy agradables de entre 18-28 grados y con cielos azules (poco habitual en China). No obstante, es la segunda época del año donde más desplazamientos de producen en el país, las familias aprovechan para hacer turismo, los billetes de avión y tren se agotan semanas antes y las filas para entrar en zonas turísticas son interminables.

Con motivo de esta semana tan patriótica donde se llenan las calles de banderas del país y todos te desean un: Happy National Day voy a comentar algunas curiosidades de los chinos, de su cultura o de su forma de vida.

Los primeros días algunas te chocan mucho o te parecen curiosas…hoy, después de más de 6 meses ya nos hemos acostumbrado a algunas…

1) Los chinos no beben agua fría, sino agua ardiendo. Esto fue lo que más nos chocó al venir a vivir a China. La verdad es que ni lo habíamos oído nunca, ni nadie nos lo había contado ni lo habíamos leído… la sorpresa fue la primera vez que salimos a cenar por ahí, que además no era un restaurante chino, sino el mismísimo Pizza Hut que nos puso dos vasos de agua en la mesa super caliente. No nos apetecía nada así que le pedimos agua fría (como pudimos, ya que todavía no conocíamos la tan útil frase en chino: Bing Shui, pronunciado “pin suei”). Pero nos contestaron que no tenían agua fría…

4A9
Agua caliente

A las semanas ya comprobamos que era algo habitual en China. El agua fría consideran que no es sana para el cuerpo y ya no te cuento con hielo… Ellos toman agua caliente siempre, aunque estén a 40 grados y el 90% de restaurantes no te sirve agua fría. Pero es habitual poderse traer de casa u otro establecimiento la bebida. Mucha gente solo pide de comer y como en todos los sitios te ponen agua caliente o té gratis, no es tan importante o habitual consumir la bebida (al contrario que en países occidentales).

2) ¡Odian el sol! Aunque ya habíamos oído que en China, Japón y Corea se cuidan mucho la piel, tienen las mejores cremas para protegerse del sol y que no les salga arrugas y les gusta tener una piel blanquita

¡No podíamos imaginarnos que llegaran a extremos tan fuertes! Por supuesto no verás a nadie en China tomar el sol ni siquiera en la playa, donde suelen cubrirse todo lo posible, hasta para meterse en el mar! Si van en moto eléctrica (muy habitual aquí) se cubren los brazos con guantes, la cabeza con enormes viseras, usan paraguas o sombrillas para taparse y las piernas hasta abajo para que no les de ni un rayo de sol…

sun

Parecen Power Rangers de colores completamente tapados, incluso en los meses de verano que hace temperaturas de 40 grados y una humedad aplastante…Aparte de considerar que los rayos del sol son malos para la piel (que es verdad que lo es, pero en su justa medida y con protección es hasta beneficioso por la vitamina D), sus cánones de belleza son completamente diferentes a los occidentales y aquí cuanto más blanco tengas la piel mejor y más guapo.

Siempre usan cremas y maquillajes con efecto blanqueador. Parece que el origen de esta creencia viene de asociar la piel morena a los trabajadores del campo y, por tanto, es una manera de mostrar que no tienes un estatus económico elevado.

ladiespark
Chinas evitando el sol
Sol6
Viseras y cubre brazos para el sol

3)Se duermen en cualquier sitio e incluso de pie. Es muy habitual ver a los chinos dormirse en el metro, en el bus, en cualquier establecimiento…Tienen una facilidad innata para quedarse dormidos en los lugares más insospechados y en las posturas más extrañas.

4)Van a veces en pijama por la calle!! He visto ya muchas veces a chinos vestidos completamente en pijama ir por la calle como si nada… Suele ser como por la tarde, como si ya hubieran vuelto de trabajar, cenan en casa (sobre las 19h) y como suele gustarles pasear después de cenar para bajar la cena les parecerá más cómodo bajar directamente en pijama a dar una vuelta por su zona… Es muy gracioso verlo la verdad.

image1 copia
Los chinos a veces van en pijama por la calle

5)Les encanta bailar y juntarse en las plazas de la ciudad por la tarde. Es una de las tradiciones chinas más practicadas…Si paseas por cualquier pueblo o ciudad de China sobre las 19h de la tarde, sea invierno o verano, veras en cada placita o espacio amplio un grupo grande de gente (habitualmente señoras, aunque también hay hombres a veces) con un altavoz y música china haciendo unas coreografías todos a la vez. Lo hacen para juntarse con amigas y mantenerse en forma… Es muy curioso verles!

IMG_8652
Les encanta bailar por la tarde noche y juntarse
image1
Grupos bailando

6)Los niños pequeños llevan pantalones con una raja en el culete! Esto también nos pareció muy curioso…la mayoría de niños de 1-2 años en vez de llevar pañal llevan un pantalón con una raja completamente abierta en la parte del culo para que cuando quieran hacer pis o cacas lo puedan hacer a sus anchas en cualquier zona de la ciudad.

450_1000
Los niños chinos no llevan pañal

No buscan un arbolito para que hagan ahí sus necesidades, sino que en cualquier zona de la calle lo pueden hacer y está bien visto, es una tradición de hace muchos años. Consideran que es más práctico y que además los pañales son perjudiciales. Incluso dentro de los centros comerciales ves a padres o abuelos corriendo con el niño en brazos para llevarlo al cubo de basura más cercano y que haga pis.

china_bebessinpanales01

7)Van con un termo de té verde a todas partes. Especialmente en Hangzhou donde se cultiva el Longjing Tea (té verde de esta región) es muy habitual ver a su población con termos de té caliente. Es uno de los hábitos más sanos y por los que muchas investigaciones dicen que los chinos viven tantos años…

depositphotos_68944615-stock-photo-chinese-personal-thermos-with-green
Termo con té verde

8)Absorber con ruido, escupir o tirarse eructos…a la orden del día! Esto es lo que más habíamos oído que íbamos a encontrarnos antes de venir a vivir a China y lo cierto es que es así. No es de mala educación absorber los líquidos o las sopas haciendo ruido, ni echarse eructos ni escupir por la calle. En el parque, en centros comerciales, en la calle, mientras conducen…donde sea!

foto_0000001520160205130442

Es habitual ir por la calle y tener a chinos a tu lado escupiendo casi en tu zapato… Da igual que les mires con cara de asco…para su cultura no es algo considerado de mala educación y es mucha gente la que lo hace. Es cierto que no es tan habitual verlo hacer a las nuevas generaciones, pero todavía hoy en día es una práctica muy común.

En Hangzhou, al celebrarse la cumbre del G20 en 2016 se prohibió a los ciudadanos escupir en lugares públicos...Lo mismo que pasó en Pekín con los Juegos Olímpicos…pero no sé si se han tomado la norma muy en serio.

9)El color rojo es sin duda el color de este país. Es el color nacional, el color de la fortuna, el progreso, la belleza… Les gusta mucho decorar las casas y las calles con motivos de color rojo y todavía muchas novias se casan de color rojo, el color tradicional.

Chinese lanterns
Farolillos rojos

10)Hay una enorme presión social en las mujeres para casarse y tener hijos antes de los 30 años. De hecho, tienen un nombre en chino “Sheng nu” que significa “las mujeres que quedan, las mujeres que sobran”, puesto que a partir de los 25 ya se considera que una mujer es mayor para casarse.

Se considera que una mujer no casada es una mujer incompleta. Las familias todavía son muy tradicionales en este sentido y hasta van a los parques a poner el “curriculum personal” de los hijos, hijas o nietos para conseguir contacto de otras parejas solteras. En ese curriculum se habla de las posesiones que tienen (coches, casas…), del trabajo, del salario que se gana (en China no es un tema tabú, sino algo de lo que se puede hablar), 19282867.jpg

En la cultura china el respeto a tus padres es la cualidad más importante que un hijo puede tener y no casarse es como la mayor falta de respeto que puedes hacerles. 

Este es un tema que me sorprendió, puesto que en general en el día a día me parece que China es un país bastante equilibrado en igualdad de género. Muchas mujeres en China estudian una carrera, trabajan a tiempo completo e incluso ocupan un puesto de importancia en las empresas. Sin embargo, todavía tienen muy presente la importancia del matrimonio a una edad joven.

Esta presión lleva a muchas mujeres a casarse por el compromiso de sus padres y la sociedad y a estar con una pareja más por interés que por amor de verdad. Esperemos que la sociedad avance también en este sentido y cada mujer sea libre de elegir y decidir por sí misma si quiere casarse o no, si quiere hacerlo a los 23, 35 o 50 años, si quiere tener hijos o vivir una vida sin ellos…

Recomiendo leer este artículo del ABC titulado: China no es pais para solteras

También recomiendo este video cortito de Youtube: Video sheng nu china