china

Pekín: El Palacio de Verano

El Palacio de Verano de Pekín es una de las zonas más bonitas de la ciudad! Es un espacio enorme de parques, lagos, puentes, templos, pagodas, vegetación…muy bonito y relajante para pasar una mañana entera larga.

IMG_7186
En uno de los edificios dentro del Palacio de Verano

INFORMACIÓN ÚTIL:

1) Horario

Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: de 6:30 a 18:00 horas.
Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: de 7:00 a 17:00 horas.

3) Precio

Temporada baja: 50¥uanes. (6,3 euros)
Temporada alta: 60¥uanes. (7,6 euros)

 

*Hay opción de coger audioguías en español.

IMG_4964

Se construyó en 1750 y en 1998, la UNESCO declaró al palacio Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fue destrozado durante la guerra de 1860 y restaurado en 1886.

Tiene 4 entradas diferentes de acceso. La mayoría de la gente accede por la Este y subir las cientos de escaleras de la Colina de la Longevidad. Pero si prefieres ahorrarte tanta subida (especialmente si vas con el sofocante calor de verano) es mejor ir por la entrada Norte del palacio.

IMG_4857
Mapa Palacio de Verano

En 1886 la nueva emperatriz viuda Cixi de la dinastía Qing lo mandó reconstruir y pasaba la mayor parte del año en el Palacio de la Armonía, lejos del ruido y la contaminación de la ciudad.

Además, también realizaba labores gubernamentales, entrevistas con los cortesanos y organizaba ceremonias rituales. Durante esa época, el Palacio de Verano se convirtió en el segundo centro político de Beijing después de la Ciudad Prohibida.

Palacio de verano, Pekin
Palacio de Verano, Pekin

Es un lugar que me recuerda un poco al Lago de Hangzhou, por su tranquilidad y orillas. De hecho, he leído que fue realmente construido a imagen y semejanza del lago de Hangzhou. Es muy agradable pasear por allí. Yo las dos veces que he estado hemos hecho este recorrido:

1) Entrada por la zona Norte. Hemos cogido audio guía en español que así te vas enterando mejor de lo que ves. Lo primero que pasas es la Suzhou Street al pasar un puentecito y tenerla a los lados del canal. Se puede ver desde arriba e imita las calles con canales y comerciantes de la ciudad de Suzhou. Si se quiere bajar y pasear por este trozo hay que comprar una entrada aparte o coger la de mayor precio cuando compras la entrada al Palacio.

Suzhou Street
Al inicio de la entrada norte del Palacio de Verano

2) Vas subiendo escaleras formadas en las propias rocas y viendo diferentes pabellones, templos y pagodas, a la par que vas aumentando la altura…

 

3) Una vez llegas arriba te encuentras con este pabellón amarillo y verde lleno de figuritas pequeñas de Buda. Si lo rodeas y vas a la zona de atrás a la izquierda hay una entradita bajando la cuesta para entrar a ver una pagoda y templo, que es la que corona la Colina de la Longevidad.

4) Templo en lo más alto de la colina de la Longevidad. Se trata de un monumento muy bonito y colorido que utilizaban de templo.

Bonitos pabellones y pagodas arriba de la Colina

5) Una vez visitas y pasas ese templo con pagoda pasas por una puerta con unas preciosas vistas al lago y el parque desde lo alto de la colina.

IMG_4918
Vistas desde lo alto de la Colina de la Longevidad
IMG_4873
Escribir una leyenda

IMG_4904

6) Bajando las escaleras de la Colina continuas viendo muchos pabellones de estilo clásico chino, pagodas, vegetación...

Bajando la colina de la Longevidad
Abajo de la Colina de la longevidad

 

Una vez ya has bajado los miles de escalones de la colina te encuentras con el inmenso lago ante tus ojos… Desde ahí se puede dar la vuelta al lago por un lado u otro (se suele hacer por la izquierda para salir por la salida este, la puerta nueva o la sur) caminando o coger un barquito. 

Yo he cogido siempre barquito que te lleva a la isla de enfrente del lago donde también hay bonitos edificios para ver y después se cruza el puente que está a la izquierda.

IMG_4956
Zona del lago del Palacio de verano

El resto es pasear y pasear hasta que te canses…porque puedes pegarte el día entero si quieres. La extensión es enorme y hay bastantes cosas que ver. Una cosa que en las dos visitas no hemos podido ver ha sido el Barco de marmol blanco que mandó construir la emperatriz. Se queda pendiente para la próxima vez!

IMG_4961
Zona de nenúfares por los laterales del lago

Evitar los meses de calor de verano:

Una de las visitas con amigas fue en pleno julio y lo cierto es que si se puede evitar el calor sofocante de Pekin en los meses de verano (junio, julio y agosto) es mejor porque se disfruta mucho menos la visita. La humedad es apalastante, se te pega a todas las partes del cuerpo y te quedas casi sin energía… la mejor época sería primavera o otoño!

No obstante, el Palacio de Verano no decepciona y es un bonito rincón verde donde alejarse de los ruidos de la ciudad y poder pasear con calma y tranquilidad en la naturaleza.

bellary

Bellary: mercado colorido, paisajes, templo y acabamos en el hospital

Y volvemos a la tranquila, pacífica y verde Bellary... Esta vez para estar dos semanas. Mientras Edu entrenaba para la pretemporada yo seguía trabajando online con Imaginarium y en mis ratos libres aprovechaba para darme un paseo por el mercadillo de frutas que montaban, por el templito o por el estanque…

IMG_8966
A las afueras del hotel
IMG_9522
Entrada del hotel
IMG_9521
Entrada del hotel 2
IMG_8968
La habitación del hotel

La vida en Bellary estaba como paralizada por el tiempo…no había pitidos de coches, no había estrés, no había millones de habitantes por las calles, no había contaminación… En definitiva, no parecía mucho India…Y aunque parte del encanto de India en mi opinión es todo lo nombrado anteriormente, admito que nos vino muy bien ese remanso de paz para coger fuerzas…

IMG_8974
Vistas desde la habitación
IMG_9111
Acceso a la habitación

Al lado del hotel se encontraba este bonito estanque por donde me encantaba ir a pasear, cruzarme con sus gentes sobre las 17:30h de la tarde cuando salían de sus labores, saludar a niños que me miraban fascinados (aunque no más que yo a ellos…), respirar, ser consciente en qué parte del mundo estaba, disfrutar del aquí y el ahora…

IMG_9042
Estanque al lado del hotel
IMG_9045
Puentecito y estanque
IMG_9044
Paisaje de palmeras

Pero, sin duda lo que más me gustaba de esa zona eran sus atardeceres...Me confieso una enamorada de los atardeceres, no hay momento del día en el cielo que me parezca más bonito. Y si además son anaranjados rosáceos como lo eran casi siempre en India…no podía pedir más.

IMG_9055
Atardecer en el estanque
IMG_9061
Precioso atardecer

Hoy era día de mercado callejero, no me acordaba y me pilló cuando volvía de haber hecho ejercicio. Me pillaba de camino al hotel, así que me acerqué a ver qué se cocía…

IMG_8988
Mercadillo callejero

Los colores eran indescriptibles y si ni siquiera en las fotos puede apreciarse como lo eran en la realidad…Todo estaba lleno de frutas y verduras de vistosos colores. Muchas de ellas nunca las había visto antes…

IMG_9016
Monadita en el mercado

Al pasar había un matrimonio mayor super sonriente que no paraba de mirarme el movil… me pidieron fotos y luego las querían ver. Les hacía gracia y no paraban de sonreír. Nos hicimos una los 3, aquí captaron el momento en que este amable señor con lo poco que ganaba al día para comer me regaló 2 frutas con toda su generosidad. ¡Cuánto tenemos que aprender!

IMG_9015
Matrimonio mayor en el mercado
IMG_8990
Señora hindú organizando sus frutas
IMG_9018
Señora muy mayor que sonrie a la cámara
IMG_9017
Chica joven guapísima
IMG_9019
Comprando…

Un sábado nos fuimos las chicas a pasear antes de comer juntas y las mujeres que con mucho mimo y detalle limpiaban los jardines no paraban de mirarnos…Nos sentamos con ellas a charlar (lo que pudimos con gestos porque no hablaban inglés) y pasamos un rato muy agradable…

IMG_9163
Con las señoras que cuidan los jardines
IMG_9177
Con Amy y Andrea

Ese día en otra zona más residencial donde parecía que vivía gente local oía mucho alboroto, gritos y gente hablando por un altavoz… Tuve curiosidad y fui en busca del lugar donde procedía el sonido… Era un partido de cricket y todos los vecinos estaban ahí participando o viendo el partido. Era el primero que veía desde mi llegada hacía un mes a India y ya tenía ganas, puesto que el cricket es el deporte nacional y como el futbol en España, en cada campo que hay por la ciudad siempre hay gente practicándolo.

IMG_9047
Partido de cricket
IMG_9048
Zonas ajardinadas
IMG_9046
Zonas residenciales y ajardinadas

Uno de los últimos días en Bellary descubrí que a 5 minutos del hotel había un templo hindú muy chulo… Estuve ahí para el atardecer y fue espectacular…

IMG_9195
Templo Hindú en Bellary
IMG_9193
Templo hindú
IMG_9180
En el templo hindú
IMG_9190
Interior del templo hindú
IMG_9194
Figuras del templo hindú
IMG_9191
figuras de dioses en el templo hindú
IMG_9196
Atardecer
IMG_9200
Atardecer anaranjado
IMG_9201
Increíble atardecer desde el templo hindú

También fuimos a visitar un día entero las ruinas de Hampi que lo teníamos muy cerquita y es una visita obligada en el Sur de India. Nos encantó!! El post de Hampi está ya subido y podéis encontrarlo en el menú del blog en el apartado de Bellary, Hampi. 

3 o 4 días antes de que acabasen la temporada en un partido amistoso Edu tuvo un golpe fuerte en el costado con una patada de otro jugador...No le dio más importancia hasta que esa noche cuando fue al baño la orina era de color roja…Nos asustamos mucho y nos llevaron los del Club al hospital más cercano de Bellary.

Llevábamos un mes en India…sabemos que no es un país fácil para vivir, que no tiene las comodidades a las que estamos acostumbrados en nuestros países occidentales y lo cierto es que ir a un hospital de una ciudad pequeña en la India profunda de urgencias y con algo interno sangrando no hacía nada de gracia, no gustaba… Estábamos asustados y solo queríamos que pasara cuanto antes y solo hubiera sido el golpe…

IMG_9570
Entrada al hospital
IMG_2037
Entrada al hospital

El hospital tenia bastante buena pinta al entrar, todo muy limpio, aséptico, cuidado…lo cual era ya una buena señal…Uuf menos mal, nos esperábamos algo peor la verdad. Al llegar menos mal que todos los médicos hablaban inglés, aunque teníamos a los del Club que también lo traducían a veces a su idioma local por estar seguros de todo. Le hicieron varias pruebas, le pusieron gotero, le sacaron sangre…Y de nuevo por estos lares... Este futbol va a resultar ser un deporte de alto riesgo…

IMG_9493
Edu en Urgencias haciéndose pruebas
IMG_9508
Tomándonoslo con humor
IMG_9527
Toca sacar sangre y poner gotero

Nos dijeron que era posible que el bazo estuviera sangrando y por eso la sangre de la orina… Uuf, pues eso no nos gusta nada… Le mandaron un antibiótico y lo mandaron a casa!! Podéis imaginaros la noche que pasamos en la habitación del hotel, dándole vueltas a la cabeza, imaginándote lo peor, pensando que no habían actuado bien mandándole a casa, y con la esperanza de dormir algo y esperar al día siguiente…

Al día siguiente Edu reposó y fue observando el color de la orina…había dejado de ser rojo pero ahora tenía otros colores que no eran los normales…Bueno, quizá era el antibiótico… Nuestra única comunicación sobre su estado era con el fisio del equipo que era español y que con todas sus buenas intenciones nos iba dando soluciones… Pero al fin y al cabo, no era médico…

 

¿Pero dónde estaba el médico del Club? Es un club de profesional de primera división… Pues señores, estaba en Bangalore (a 5 horas en coche por unas carreteras infernales…), preguntamos cómo podía ser eso posible y nos comentaron que en India la Liga obliga a tener un médico por equipo pero en el hospital…No suele estar en los entrenamientos, ni en los partidos… Alucinante, sí… Es India, todo es posible! Esos momentos son en los que piensas…pero qué hacemos aquí con lo bien que estamos en España, con el buen sistema de sanidad que tenemos, los grandes profesionales, lo bien que estamos con nuestra familia cerquita… Claro, los sentimientos negativos te invaden…

Finalmente, como la cosa no mejoraba el Club mandó un coche a recogernos y esa misma tarde volvimos a Bangalore, directos al Sakra Hospital donde sí se encuentra el médico del equipo y donde le verían especialistas. El camino no fue fácil, lleno de baches, dando tumbos y yo sufriendo en cada uno de los saltos por el bazo de Edu, varios rebaños de cabras y ovejas se nos cruzaban por los caminos… Hasta que pasó lo que pasó…

¡¡Atropellamos una oveja!! Empecé a escuchar como unos quejidos, lloros…y me asomé a la ventana y vi la cabecita de la oveja pidiendo auxilio con la pata metida debajo de la rueda… Me cayeron lagrimillas, me daba mucha penita pero lo más alucinante fue que ni hicieron ningún tipo de papeleo por el accidente, ni se intercambiaron los teléfonos, ni el pastor se enfadó o le exigió una indemnización al conductor… Nada, sacaron a la oveja y la pobre se fue totalmente coja y dolorida a buscar al resto del rebaño….Por fin, llegamos por la noche sobre las 23:30 a Bangalore.

Nos atendieron rápido, nos explicaron todas las pruebas que iban a hacerle y pronto lo subieron a planta. La habitación era enorme, sola para el, con una cama para el acompañante, baño propio, entraban dos veces al día a limpiarla, me daban de comer y cenar incluso a mí, pasaba el médico del hospital y el especialista Urólogo (con muy buena planta y que se le veía que controlaba mucho y nos explicaba todo a la perfección) unas dos veces por día a explicarnos todo…Le cambiaron el antibiótico porque no era apropiado el que le dieron y todo fue mejorando muchísimo, además todas las pruebas salían bien y todos los órganos estaban en perfecto estado. 

IMG_9541
Cenando en el Sakra Hospital

No habíamos dicho nada a las familias ni amigos en España, no queríamos asustar, puesto que si ya asusta estando aquí en India, no me quiero imaginar las vueltas que da la cabeza estando a kilómetros de distancia y donde quizá las madres se esperaban un hospital cayéndose a pedazos, con ratas por los suelos y con poca idea de medicina… Y no era eso para nada!

Cuando ya estábamos tranquilos, Edu se encontraba bien y nos dijeron que a los dos días le enviarían a casa…fue cuando lo contamos en España. Cuánto aprendimos de hospitales indios esos días, cuántas nuevas palabras en inglés aprendimos (bladder, spleen…), cuanto aprendimos a valorar a la familia y sobre todo la importancia de la salud ante todo. Cuando hay un problema de salud todo se vuelve pequeño, ningún otro problema lo ves igual y aprendes a relativizar todo en la vida.

 

Y POR FIN NOS FUIMOS A CASITA!!! 

 

 

kerala

Barquita, naturaleza y paz en Kerala + Nochevieja

Último día del año!! 31 de diciembre de 2017…quién nos iba a decir cuando comenzábamos el año, con todos los preparativos de la boda que lo acabaríamos en el Sur de la India…y ya no de viaje, ¡sino viviendo! La de vueltas que da la vida 🙂

Y aquí estábamos, felices, enamorados, con salud, con la familia que había venido a pasar las navidades con nosotros y en un lugar precioso. No se puede pedir más

Kerala es un estado muy verde con unos paisajes de naturaleza increíbles, atravesado por 44 ríos que forman numerosos canales navegables rodeados de densa vegetación. Además, es conocido por sus zonas de reservas de animales y sus bonitas playas, que no tuvimos tiempo de poder conocer, pero se queda pendiente para la próxima vez.

Nuestro último día del año comenzaba precisamente en esos canales de agua rodeados de palmeras… Nuestro guía Peter nos vino a recoger al hotel en coche y fuimos desde la capital Kochi hacia el sur, cada vez nos alejábamos más de la ciudad, de los coches, del ruido, del estrés…para adentrarnos en plena naturaleza. Aquí empezaba nuestro paseo matutino…

IMG_2830
Nuestro barquero Babu esperandonos
IMG_2828
Increible paisaje
IMG_2834
Comienzo del paseo en barco
IMG_2864
Los 4 antes de coger la barca

Al llegar nos estaba esperando Babu, nuestro barquero que dominaba la barca como un gran experto! En Kerala es más típico ir por los canales en los Backwaters, que son barcos más grandes donde caben unas 30 personas, van con motor y están cubiertos en la parte del techo…Este es un ejemplo, nos lo cruzamos por el camino…

IMG_3004
Backwater Kerala

Sin embargo, una amiga nos recomendó hacerlo de forma más privada solo nosotros, con barquita sin motor, sin ruido, escuchando solamente los pájaros, el sonido del agua, de las hojas al moverse con el viento…Y fue todo un acierto, fue todo más auténtico, solo nosotros con el guía en pleno contacto con la naturaleza. La barquita la conducía con cañas de bambú.

IMG_2836
Juan y Machu al empezar el paseo
IMG_2839
Babu conduciendo la barca
IMG_2869
Al empezar el paseo
IMG_2879
Los 4 en la barquita

Por el camino Peter nos iba explicando curiosidades de la zona. El agua que estábamos navegando estaba totalmente limpia. Nos lo demostró metiendo una botella de agua y rellenándola con el agua del río…increíble! ¡Totalmente transparente! En ese sentido, se nota que es un estado más limpio en India, que está mas concienciada con el medio ambiente y cuida más sus paisajes.

IMG_3014
En la barquita
IMG_3017
Alucinados con el paisaje haciendo videos
IMG_2867
Machu rodeada de palmeras

Pronto nos desviamos para pasar del canal grande a los canales pequeñitos. Cambiamos de barca y empezamos el nuevo camino…

IMG_2872
Por los canales estrechitos

Ahora ya estábamos en medio de la selva, en unos canales muy estrechos, entre medio de palmeras, árboles diferentes, arbustos, pajaritos, algún campesino trabajando en sus tierras…y sobre todo, mucha calma, mucha paz, mucha desconexión…

IMG_2925
Rodeada de nenúfares

 

 

IMG_2902
Potty disfrutando
IMG_2926
Una gozada de paseo!

Una vez adentrados en los estrechos canales, Peter nos hizo bajar para caminar por alguna de las zonas de tierra y explicarnos curiosidades de la flora y la fauna. También jugamos con ramas de palmera caída, donde nos explicaba que muchos niños de Kerala juegan a subirse encima y que alguien tire del extremo corriendo.

IMG_2953
Juan con Babu
IMG_2947
Los juguetes de los niños de Kerala
IMG_2945
Jugando un poco…
IMG_2938
Los 4
IMG_2934
Los 4 posando para Peter, un gran fotógrafo también!

Tocaba regresar a la barca…íbamos a hacer la celebración del último día del año…

IMG_3019
Volviendo a la barca

Peter había traído una tarta de ciruelas y banana chips (recién hechas del día anterior) para hacer una celebración como dios manda de fin de año en medio de la selva. Pidió a Juan, el patriarca, hacer un discurso y desear lo mejor a cada uno de los presentes para el 2018 y proceder a cortar a trocitos la tarta para darnos a cada uno un mordisco.

En India es típico en las celebraciones de cumpleaños, de Navidad, etc…que el cumpleañero corte un trocito de tarta y ese mismo trocito se vaya pasando con la mano y poniendo en la boca a cada invitado para que la pruebe…Cada cual su opinión…Si eres escrupuloso, lo llevas claro…jaja

IMG_3175
Con Peter probando la tarta
IMG_3172
Tarta y banana chips para despedir el año
IMG_3166
En la jungla…
IMG_3372
Con Potty en la jungla

Una vez despedido el 2017 con las tradiciones indias, seguimos paseando por los silencios canales…Hacía calor, pero lo cierto es que la vegetación tan densa y el agua te daban una sensación de mayor frescor que daba mucho gusto…

IMG_2897
Tocando el agua
IMG_2851
Potty con Babu
IMG_3016
Selfie con nuestros guias

La próxima y última parada fue en uno de los poblados que se situaba a las orillas de los canales. Allí iban a enseñarnos donde vivían, a hacernos de comer algo típico de Kerala y a poder charlar con los nativos un rato…

IMG_2849
Uno de los pueblitos
IMG_2986
Desde el poblado
IMG_2989
En el poblado los 4

La señora de una de las casas nos hizo entrar para ver cómo era… Lo cierto es que comodidades pocas…Olvídate del gas o la cocinilla para cocinar, todo se hacía con fuego de verdad, olvídate de un buen colchón, dormían directamente en un trozo grande de madera…etc

IMG_3096
Con la señora en la cocina
IMG_2987
La comida preparándose

Y…llegó la hora de comer!! Nos sentamos en una mesa hecha a partir de una antigua barquita como la que estábamos usando… Lo primero que hicimos fue lavarnos bien las manos en una salida de agua que había…estaba claro que íbamos a comer con las manos…¡como buen indio que se precie!

El plato principal fue arroz hervido blanco con una salsa bastante picante…Teníamos que mezclar con las manos el arroz y la salsa…un poco asquerosete, te manchabas las manos enteras claro….aunque me encantó la sensación jaja!

IMG_3135
Listos para comer
IMG_3138
Mezclando el arroz con la salsa
IMG_3144
Degustando la comida

Al acabar, dimos una vuelta, estuvimos con los animales del poblado (cerdos enormes, gallinas…), jugamos a subirnos a la palmera…E incluso Potty estuvo haciendo ella misma cuerdas!

IMG_3145
En la palmera!
IMG_3150
Como un monito!
IMG_3098
Intentando bajar de la palmera sin caerme
IMG_3133
Haciendo la cuerda dandole vueltas a la rueda
IMG_3010
Dejando una reseña y firma a nuestro amigo Peter

Ya era después de comer y tocaba volver…Disfrutando de los últimos minutos en ese paraíso indio de desconexión…

IMG_3099 (1)
Volviendo…
IMG_3012
Fotos y mas fotos…
IMG_2863
Hasta la próxima!

Fue una experiencia increíble, recomendable 100% que te hace aislarte del gran caos que es India, de la gran ciudad, de los atascos, el tráfico, los pitidos, los coches, la polución…y desconectar en medio de la naturaleza, con gente amable, auténtica, que te muestra con pasión e ilusión las partes más bonitas de su país! 

Por la tarde jugaba Edu el partido contra los Kerala blasters… Era realmente el motivo de estar ahí, así que había que prepararse para ir al campo…

IMG_3064
Partido 31 de diciembre contra Kerala
IMG_1411
Esperando al metro
IMG_8156
Dentro del metro

Cogimos el metro, estaba solo a dos paradas y era muy nuevo y limpio…¡Llegamos muy bien! Al llegar al campo, el ambiente era insuperable!! Todos iban vestidos de amarillo con la camiseta del Kerala, cantaban, gritaban…¡mucha gente y mucha expectación! En Kerala el futbol es deporte muy importante y se vive muchísimo…En el norte de India sn embargo no tanto todavía porque el cricket es el deporte nacional…

IMG_4109
Campo del Kerala
IMG_3073
Celebrando gol tras la asistencia de Edu
IMG_3066
Agradeciendo a la afición
IMG_3329
Edu ganó uno de los premios del partido

Fue una pasada, ganaron y además a Edu le dieron uno de los premios del partido :)…

Con la alegría en la cara…volvimos al hotel para cambiarnos y esperar a Edu para irnos a cenar a un restaurante y ¡¡celebrar la Nochevieja!! Aunque con 35 grados que estuvimos todo el día y al ambiente veraniego era fácil olvidarte de que era Nochevieja…

IMG_3269
Decoración navideña en el hotel
IMG_3062
Nochevieja antes del restaurante
IMG_3063
Última foto del año!

Nos arreglamos y fuimos a un restaurante de marisco y pescado que habíamos visto y tenía buena pinta… Cenamos muy bien, pudimos seleccionar el pescado fresco que quisimos…gambas espectaculares…hacían la comida como a la parrilla, les pedimos por favor que solo queríamos aceite de oliva y sal sin salsas picantes que ellos les echan…y ¡nos hicieron caso!

IMG_3074
Cena de Nochevieja

Como no queríamos romper la tradición española, Edu había comprado uvas por la mañana, así que al finalizar la cena y cuando dieron las 12 de la noche, le pedimos al camarero que nos grabara y pusimos en el móvil las campanadas de 2004 de Carmen Sevilla y Ramonchu…El camarero miraba atónito, no entendía nada, y la mesa que quedaba en el mismo comedor se reía y nos miraban alucinados…jajaja

En definitiva, un FIN DE AÑO IRREPETIBLE Y MEMORABLE PARA SIEMPRE!

IMG_3128
00:00 tomando las uvas en el sur de la India para Nochevieja

 

 

 

 

 

 

 

elefantes

Navidad en la Jungla y con elefantes!

NAVIDADES ESPECIALES Y DIFERENTES:

El día 23 de diciembre vinieron los padres y una de las hermanas de Edu a visitarnos a Bangalore. Para el día 25 y 26 de diciembre reservamos una excursión a DUBARE ELEPHANT CAMP, donde íbamos a hacer la comida de Navidad, un safari, una hoguera por la noche para cenar, dormir en un bungalow enfrente del río y en medio de la jungla, paseo matutino por la mañana por los bosques e interacción en el río con elefantes, lavándoles 🙂

VIAJE EN COCHE CON SU RESPECTIVA INDIADA:

Nos vino a recoger un conductor por la mañana a las 8am y teníamos por delante 5 horitas de viaje en dirección a Mysore. Cuando llevábamos ya una hora sin haber salido aun de la ciudad, me di cuenta de que estábamos volviendo por el mismo sitio (el cinturón que rodea la ciudad) y que estábamos de nuevo cerca de casa…¡hora y media y seguíamos casi en el mismo sitio! Se lo dije muy enfadada al conductor, que no hablaba mucho inglés pero pronto entendió por mi voz y mis gestos lo que le estaba diciendo…

Nos paró de repente a las afueras de la ciudad y nos dijo que había que esperar a alguien…no entendía nada y mi paciencia empezaba a agotarse…Eran ya las 10:30 y debíamos llegar a comer al sitio de los elefantes…Llamé a la agencia con la que lo contraté y les dije de todo, ¡cómo podía ser que antes de salir de la ciudad el conductor se hubiera perdido y hubiéramos malgastado hora y media en el coche, más las 5 horas que nos quedaban..! Ese momento de enfado y risas lo capturó la hermana de Edu…

Al rato apareció el hombre de la agencia y le dio dinero al conductor…Por lo visto no le habían dado el dinero necesario…¡pero qué culpa tenemos nosotros!! En fin, una indiada más…la buena organización y la eficiencia no son precisamente cualidades que describan a los indios…eso sí, todo siempre sin gritar, sin alterarse y con una sonrisa en la cara… 🙂

 

IMG_2467
Momento incertidumbre, pérdida de paciencia y risas a la vez

Cuando por fin tras casi 7 horas de coche (de muchas historias y risas eso si…) llegamos al sitio…el conductor nos dejó en tierra y nos vinieron a recoger en una lancha porque había que cruzar el río.

IMG_1855
Río
IMG_1858
Antes de cruzar el río en lancha
IMG_1863
Entrando en la lancha
IMG_1890
Navegando por el río
IMG_1893
En la lancha cruzando el rio

LLEGADA: NATURALEZA Y TRANQUILIDAD

Nada más llegar hicimos el check in y nos dieron nuestro bungalow con vistas al río…Es una zona preciosa en medio de la naturaleza, muy tranquila donde solo se oyen los pájaros y el agua del río…Un lugar ideal para desconectar…

IMG_1896
En nuestra hamaca
IMG_1876
El comedor
IMG_1878
Vistas desde nuestra terraza
IMG_1882
Edu en la hamaca

COMIDA DE NAVIDAD:

Fuimos a hacer nuestra especial COMIDA DE NAVIDAD! Toda la comida era india y bastante picante…yo lo toleré bien y comí bastante…pero alguno que otro se quedó con bastante hambre jajaja

IMG_2469
25 de diciembre, COMIDA DE NAVIDAD

Al terminar descansamos un ratito y pronto nos vinieron a recoger para hacer el Safari en el Jeep por la tarde.

SAFARI:

Nos montamos en el Jeep junto con una familia india con dos niñas y empezamos el camino…Ya nos avisaron que era complicado ver a los elefantes, que no podían asegurarnos nada, así que tampoco íbamos con muchas esperanzas…

IMG_2461
Safari
IMG_2473
En el jeep los 5
IMG_1908
Durante el Safari con la otra familia

Al principio vimos muchas ardillas, pájaros diferentes, diferentes árboles, vegetación etc…El viaje era movidito, ya que los caminos eran muy salvajes y no asfaltados…había muchos baches! Pero fue divertido…

Cuando ya casi estábamos decidiendo volver…me percaté de que había unos 3 elefantes comiendo al fondo..me salió gritar (mal!!) pero estaba emocionada de haberlos visto…

IMG_1914
Los elefantes al fondo!
IMG_1918
Elefantes
IMG_1920
En el Jeep con los elefantes
IMG_1928
Con nuestro guía en el Safari

Tras la experiencia del Safari hicieron una hoguera tipo americana con todas las familias alrededor del fuego y cenamos comida india a la barbacoa…las alitas de pollo picaban para morirse…lo mejor el plátano a la barbacoa, que al menos no picaba!

IMG_1930
Atardecer desde el bungalow
IMG_1936
En la hoguera por la noche

Pronto nos fuimos a la cama, ya que al día siguiente nos levantábamos a las 6am para dar un paseo por la naturaleza y el río, explicarnos la flora y fauna del lugar…

PASEO: FLORA Y FAUNA:

Nada más levantarnos a pasear el bosque la escena parecía sacada de una película de terror con la niebla que todavía no había levantado y estaba en la superficie del río y el suelo dándole un toque misterioso a la zona…

IMG_1939
Paseo por el bosque
IMG_1940
El río a primera hora de la mañana
IMG_1937
El bosque

Cuando pasó un rato ya empezó a levantar la niebla y el paisaje era muy bonito…

IMG_2007
Paseo matutino por el río
IMG_1956
La familia de paseo matutino
IMG_2003
Con Potty en el río
IMG_1985
Edu observando el río
IMG_1970
En el río con la niebla

Al finalizar el paseo fuimos a desayunar para coger fuerzas y energía y hacer la interacción con los elefantes en el río…qué ganas!!

INTERACCIÓN CON ELEFANTES:

Los nativos del lugar iban bajando uno a uno los elefantes…La imagen era muy espectacular, bajaban de una cuesta cuando todos estábamos abajo esperando en el río. El elefante es un animal que fascina solo de verlo, un bicho enorme, que se mueve lento de lado a lado, con equilibrio, con elegancia, con esas enormes patas, esos preciosos colmillos y esas graciosas y enormes orejotas. 🙂

IMG_2015
El primer elefante bajando
IMG_2020
Elefante en el rio
IMG_2022
Tumbando al elefante
IMG_2043
El nativo con el elefante

Pronto empezaron a dejar que nos acercáramos al río para lavarles, tocarles, acariciarles y estar con ellos.

IMG_2457
Con el primer elefante de fondo
IMG_2446 (1)
Edu tocando al elefante
IMG_2438
Potty mojándose gracias al elefante
IMG_2441
Toda la family con el precioso elefante

LAVANDOLES, MOJÁNDONOS Y ALIMENTANDOLES:

IMG_2458
El elefante echando agua por la trompa
IMG_2447
Tocando y lavandolos
IMG_2456
Con uno de los elefantes de fondo
IMG_2471
Magnífico
IMG_2445 (1)
Edu-selfie elefante
IMG_2444
Splash del elefante!
IMG_2442
Intimando un poco
IMG_2379
Machu tocando la trompa al elefante
IMG_2260
Todos mojándonos
IMG_2220
Empezando a lavarlo
IMG_2470
Dándoles plátanos 🙂
IMG_2439
🙂

Al acabar con los elefantes hicimos el check out y cogimos todas nuestras cosas para volver a cruzar el río y emprender de nuevo las 5 horas de viaje…

Esta vez no se perdió el conductor ni tuvimos que esperar a que alguien le trajera dinero PERO…tuvimos un frenazo en el que la moto de detrás no frenó a tiempo y rompió la luz trasera…Así que estuvimos fuera del coche media hora esperando a que llegara la policía, hicieran los papeles necesarios (o no? porque solo vimos realmente cómo se daban billetes los unos a los otros…) para ya volver…

IMG_2430
Hasta la próxima!

En conclusión, ¡fue una experiencia increíble e inolvidable! Sé que hay muchos sitios donde se hacen este tipo de actividades, pero en algunos no se trata muy bien a los animales y se les tiene muy adoctrinados para el turista. En este sitio se ve que los elefantes viven en libertad, en un buen habitat para ellos, los cuidadores les tratan con mucho cariño…y les bajan una vez al día al río que es cuando pueden estar con las familias que han ido a pasar los dos días a los bungalows.

El elefante, entendido como amuleto, procede de la creencia hindú y surge de la leyenda de Ganesha, el dios con cabeza de elefante del panteón hindú, que procedía del dios Siva y la diosa Parvati.

Las figuras de los elefantes en India están unidas al concepto de protección del hogar y de la familia. Se piensa que el elefante es un animal con una gran inteligencia, pues Ganesha era también dios de la sabiduría.

Protejamos a estos increíbles animales y su habitat.

STE-Logo_Final-01-e1448808541408