agra

El Fuerte Rojo de Agra

Otra de las visitas bonitas que se pueden hacer en Agra es al Fuerte Rojo. En India hay muchas ciudades con fuertes, pero creo que el de Agra merece mucho la pena y es de los mejores.  El fuerte fue construido entre 1565 y 1573 por un emperador mogol y su material es piedra de arenisca roja y fue declarado en 1983 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

IMG_8756
Fuerte Rojo de Agra
IMG_6599
Monos a la entrada del fuerte
IMG_6600
Entrada al fuerte

IMG_6607

Una vez dentro hay un conjunto de palacios y varios edificios señoriales construidos por diferentes estilos arquitectónicos. Es un lugar enorme, y eso que solo se puede visitar hoy en día el 25% de todo el Fuerte, puesto que el 75% restante está ocupado por el ejército. Desde varios de sus salones o cuartos hay vistas al Taj Mahal que se encuentra a 2,5km.

IMG_8734
Dentro del Fuerte
bty
bty
bty
A la entrada al fuerte
IMG_8736
Otra de las zonas del Fuerte
IMG_8755
Entrando en la zona de salones y habitaciones del Fuerte
bty
Uno de los patios interiores

 

bty
Dormitorio de una de las hijas con vistas al Taj mahal
bty
Detalle ventana
bty
Detalles columnas
IMG_6639
Detalles

 

bty
En los jardines interiores
bty
Con una ardillita

La zona estaba llena de ardillitas muy monas que iban buscando algo de comida…me acerqué a verlas y varios indios las cogieron con mucha delicadeza y me las pusieron en las manos…Menudas cosquillas hacían con sus patitas!

bty
Dando de comer a la ardilla
bty
Con la ardilla
IMG_8753
Uno de los salones de marmol blanco

Varias de las estancias de marmol blanco tenían vistas al Taj Mahal a lo lejos…

IMG_8744
Vistas al Taj Mahal desde el Fuerte

 

 

 

bty
Detalles
bty
Las 3 en uno de los patios ajardinados
IMG_6626
Patio ajardinado
IMG_6628
Estancia en marmol blanco
IMG_6635
Foto artística de nuestro guía
IMG_6644
Interiores
IMG_6650
Las 3

Un Fuerte muy bonito, parece increíble que solo hayamos visitado el 25% de su totalidad porque es inmenso. Sales de un salón para entrar en otro, entras en una habitación para llegar a otra, entras a patios interiores ajardinados que te llevan a otros más impresionantes… Y siempre con las vistas a lo lejos del Taj Mahal…que te recuerdan donde estás…

DATOS PRÁCTICOS VISITA FUERTE ROJO DE AGRA:
-Lugar: En la ciudad de Agra. Del Taj Mahal al fuerte se tarda unos 10 minutos en coche

-Precio: 500 rupias para los extranjeros. Al cambio de hoy unos 13 euros.

-Entradas: Se compran en la misma entrada al monumento

-Horario: Todos los días abierto, desde el amanecer al atardecer (aproximadamente desde las 6am hasta las 18h)

19.jpg

bellary

Bellary: mercado colorido, paisajes, templo y acabamos en el hospital

Y volvemos a la tranquila, pacífica y verde Bellary... Esta vez para estar dos semanas. Mientras Edu entrenaba para la pretemporada yo seguía trabajando online con Imaginarium y en mis ratos libres aprovechaba para darme un paseo por el mercadillo de frutas que montaban, por el templito o por el estanque…

IMG_8966
A las afueras del hotel
IMG_9522
Entrada del hotel
IMG_9521
Entrada del hotel 2
IMG_8968
La habitación del hotel

La vida en Bellary estaba como paralizada por el tiempo…no había pitidos de coches, no había estrés, no había millones de habitantes por las calles, no había contaminación… En definitiva, no parecía mucho India…Y aunque parte del encanto de India en mi opinión es todo lo nombrado anteriormente, admito que nos vino muy bien ese remanso de paz para coger fuerzas…

IMG_8974
Vistas desde la habitación
IMG_9111
Acceso a la habitación

Al lado del hotel se encontraba este bonito estanque por donde me encantaba ir a pasear, cruzarme con sus gentes sobre las 17:30h de la tarde cuando salían de sus labores, saludar a niños que me miraban fascinados (aunque no más que yo a ellos…), respirar, ser consciente en qué parte del mundo estaba, disfrutar del aquí y el ahora…

IMG_9042
Estanque al lado del hotel
IMG_9045
Puentecito y estanque
IMG_9044
Paisaje de palmeras

Pero, sin duda lo que más me gustaba de esa zona eran sus atardeceres...Me confieso una enamorada de los atardeceres, no hay momento del día en el cielo que me parezca más bonito. Y si además son anaranjados rosáceos como lo eran casi siempre en India…no podía pedir más.

IMG_9055
Atardecer en el estanque
IMG_9061
Precioso atardecer

Hoy era día de mercado callejero, no me acordaba y me pilló cuando volvía de haber hecho ejercicio. Me pillaba de camino al hotel, así que me acerqué a ver qué se cocía…

IMG_8988
Mercadillo callejero

Los colores eran indescriptibles y si ni siquiera en las fotos puede apreciarse como lo eran en la realidad…Todo estaba lleno de frutas y verduras de vistosos colores. Muchas de ellas nunca las había visto antes…

IMG_9016
Monadita en el mercado

Al pasar había un matrimonio mayor super sonriente que no paraba de mirarme el movil… me pidieron fotos y luego las querían ver. Les hacía gracia y no paraban de sonreír. Nos hicimos una los 3, aquí captaron el momento en que este amable señor con lo poco que ganaba al día para comer me regaló 2 frutas con toda su generosidad. ¡Cuánto tenemos que aprender!

IMG_9015
Matrimonio mayor en el mercado
IMG_8990
Señora hindú organizando sus frutas
IMG_9018
Señora muy mayor que sonrie a la cámara
IMG_9017
Chica joven guapísima
IMG_9019
Comprando…

Un sábado nos fuimos las chicas a pasear antes de comer juntas y las mujeres que con mucho mimo y detalle limpiaban los jardines no paraban de mirarnos…Nos sentamos con ellas a charlar (lo que pudimos con gestos porque no hablaban inglés) y pasamos un rato muy agradable…

IMG_9163
Con las señoras que cuidan los jardines
IMG_9177
Con Amy y Andrea

Ese día en otra zona más residencial donde parecía que vivía gente local oía mucho alboroto, gritos y gente hablando por un altavoz… Tuve curiosidad y fui en busca del lugar donde procedía el sonido… Era un partido de cricket y todos los vecinos estaban ahí participando o viendo el partido. Era el primero que veía desde mi llegada hacía un mes a India y ya tenía ganas, puesto que el cricket es el deporte nacional y como el futbol en España, en cada campo que hay por la ciudad siempre hay gente practicándolo.

IMG_9047
Partido de cricket
IMG_9048
Zonas ajardinadas
IMG_9046
Zonas residenciales y ajardinadas

Uno de los últimos días en Bellary descubrí que a 5 minutos del hotel había un templo hindú muy chulo… Estuve ahí para el atardecer y fue espectacular…

IMG_9195
Templo Hindú en Bellary
IMG_9193
Templo hindú
IMG_9180
En el templo hindú
IMG_9190
Interior del templo hindú
IMG_9194
Figuras del templo hindú
IMG_9191
figuras de dioses en el templo hindú
IMG_9196
Atardecer
IMG_9200
Atardecer anaranjado
IMG_9201
Increíble atardecer desde el templo hindú

También fuimos a visitar un día entero las ruinas de Hampi que lo teníamos muy cerquita y es una visita obligada en el Sur de India. Nos encantó!! El post de Hampi está ya subido y podéis encontrarlo en el menú del blog en el apartado de Bellary, Hampi. 

3 o 4 días antes de que acabasen la temporada en un partido amistoso Edu tuvo un golpe fuerte en el costado con una patada de otro jugador...No le dio más importancia hasta que esa noche cuando fue al baño la orina era de color roja…Nos asustamos mucho y nos llevaron los del Club al hospital más cercano de Bellary.

Llevábamos un mes en India…sabemos que no es un país fácil para vivir, que no tiene las comodidades a las que estamos acostumbrados en nuestros países occidentales y lo cierto es que ir a un hospital de una ciudad pequeña en la India profunda de urgencias y con algo interno sangrando no hacía nada de gracia, no gustaba… Estábamos asustados y solo queríamos que pasara cuanto antes y solo hubiera sido el golpe…

IMG_9570
Entrada al hospital
IMG_2037
Entrada al hospital

El hospital tenia bastante buena pinta al entrar, todo muy limpio, aséptico, cuidado…lo cual era ya una buena señal…Uuf menos mal, nos esperábamos algo peor la verdad. Al llegar menos mal que todos los médicos hablaban inglés, aunque teníamos a los del Club que también lo traducían a veces a su idioma local por estar seguros de todo. Le hicieron varias pruebas, le pusieron gotero, le sacaron sangre…Y de nuevo por estos lares... Este futbol va a resultar ser un deporte de alto riesgo…

IMG_9493
Edu en Urgencias haciéndose pruebas
IMG_9508
Tomándonoslo con humor
IMG_9527
Toca sacar sangre y poner gotero

Nos dijeron que era posible que el bazo estuviera sangrando y por eso la sangre de la orina… Uuf, pues eso no nos gusta nada… Le mandaron un antibiótico y lo mandaron a casa!! Podéis imaginaros la noche que pasamos en la habitación del hotel, dándole vueltas a la cabeza, imaginándote lo peor, pensando que no habían actuado bien mandándole a casa, y con la esperanza de dormir algo y esperar al día siguiente…

Al día siguiente Edu reposó y fue observando el color de la orina…había dejado de ser rojo pero ahora tenía otros colores que no eran los normales…Bueno, quizá era el antibiótico… Nuestra única comunicación sobre su estado era con el fisio del equipo que era español y que con todas sus buenas intenciones nos iba dando soluciones… Pero al fin y al cabo, no era médico…

 

¿Pero dónde estaba el médico del Club? Es un club de profesional de primera división… Pues señores, estaba en Bangalore (a 5 horas en coche por unas carreteras infernales…), preguntamos cómo podía ser eso posible y nos comentaron que en India la Liga obliga a tener un médico por equipo pero en el hospital…No suele estar en los entrenamientos, ni en los partidos… Alucinante, sí… Es India, todo es posible! Esos momentos son en los que piensas…pero qué hacemos aquí con lo bien que estamos en España, con el buen sistema de sanidad que tenemos, los grandes profesionales, lo bien que estamos con nuestra familia cerquita… Claro, los sentimientos negativos te invaden…

Finalmente, como la cosa no mejoraba el Club mandó un coche a recogernos y esa misma tarde volvimos a Bangalore, directos al Sakra Hospital donde sí se encuentra el médico del equipo y donde le verían especialistas. El camino no fue fácil, lleno de baches, dando tumbos y yo sufriendo en cada uno de los saltos por el bazo de Edu, varios rebaños de cabras y ovejas se nos cruzaban por los caminos… Hasta que pasó lo que pasó…

¡¡Atropellamos una oveja!! Empecé a escuchar como unos quejidos, lloros…y me asomé a la ventana y vi la cabecita de la oveja pidiendo auxilio con la pata metida debajo de la rueda… Me cayeron lagrimillas, me daba mucha penita pero lo más alucinante fue que ni hicieron ningún tipo de papeleo por el accidente, ni se intercambiaron los teléfonos, ni el pastor se enfadó o le exigió una indemnización al conductor… Nada, sacaron a la oveja y la pobre se fue totalmente coja y dolorida a buscar al resto del rebaño….Por fin, llegamos por la noche sobre las 23:30 a Bangalore.

Nos atendieron rápido, nos explicaron todas las pruebas que iban a hacerle y pronto lo subieron a planta. La habitación era enorme, sola para el, con una cama para el acompañante, baño propio, entraban dos veces al día a limpiarla, me daban de comer y cenar incluso a mí, pasaba el médico del hospital y el especialista Urólogo (con muy buena planta y que se le veía que controlaba mucho y nos explicaba todo a la perfección) unas dos veces por día a explicarnos todo…Le cambiaron el antibiótico porque no era apropiado el que le dieron y todo fue mejorando muchísimo, además todas las pruebas salían bien y todos los órganos estaban en perfecto estado. 

IMG_9541
Cenando en el Sakra Hospital

No habíamos dicho nada a las familias ni amigos en España, no queríamos asustar, puesto que si ya asusta estando aquí en India, no me quiero imaginar las vueltas que da la cabeza estando a kilómetros de distancia y donde quizá las madres se esperaban un hospital cayéndose a pedazos, con ratas por los suelos y con poca idea de medicina… Y no era eso para nada!

Cuando ya estábamos tranquilos, Edu se encontraba bien y nos dijeron que a los dos días le enviarían a casa…fue cuando lo contamos en España. Cuánto aprendimos de hospitales indios esos días, cuántas nuevas palabras en inglés aprendimos (bladder, spleen…), cuanto aprendimos a valorar a la familia y sobre todo la importancia de la salud ante todo. Cuando hay un problema de salud todo se vuelve pequeño, ningún otro problema lo ves igual y aprendes a relativizar todo en la vida.

 

Y POR FIN NOS FUIMOS A CASITA!!! 

 

 

nueva delhi

Turismo en familia por Nueva Delhi

Tras mi tercera visita al Taj Mahal en tres meses…volví por segunda vez a Nueva Delhi. Esta vez acompañada por dos locas muy locas…que resultaron ser mi madre y mi tía. El primer día hicimos Mezquita Jama Masjid, Old Delhi, la Puerta de India y el templo Sij.

  1. MEZQUITA JAMA MASJID

La mezquita Jama Masjid o Mezquita del Viernes es una de las más grandes mezquitas de la India, principal centro de culto de los musulmanes de la ciudad. Se sitúa enfrente del Fuerte Rojo y fue construida por el emperador mogol Shah Jahan entre 1644 y 1658 donde participaron más de 500 empleados en su construcción.

delhi-jama-masjid
Mezquita Jama masjid

El único momento que los turistas no pueden visitarla es de 12 a 13:30 que es cuando los musulmanes van allí a rezar. El patio principal, construido de arenisca roja tiene capacidad para albergar a 25.000 personas. Imaginaos lo impresionante que tiene que ser ver a todos los musulmanes juntos en esta mezquita. He encontrado alguna foto en google.

maxresdefault (1)
Foto de la mezquita con musulmanes rezando (google images)

La mezquita tiene algunas reliquias de Mahoma: un pelo, una sandalia y la huella de su pisada.

 

IMG_6725
En la mezquita Jama masjid

En los laterales de la Jama Masjid se encuentran dos minaretes de unos 40 metros de alto a los que se puede subir por una pequeña escalera de unos 150 peldaños. Decidimos subir para tener vistas desde lo alto a esta enorme capital… Nunca he tenido miedo a las alturas…de hecho desde que nací hasta los 12 años estuve viviendo en un piso 15 con el cuarto de juegos en una amplia terraza con cristalera cerrada que cuando ahora veo las imágenes la verdad es que daba impresión…

IMG_6717

Pero no sé qué me pasó en este minarete que me entró primero agobio y claustrofobia de estar varias personas subiendo por un camino super estrecho que no paraba de dar vueltas…encima nos encontramos con alguno que bajaba y ya no cabíamos ahí…. Y luego la cabeza es muy mala…y empecé a pensar la de años que llevaba ese minarete ahí y lo alto que estaba subiendo…y con lo estrecho que era que se podía caer en cualquier momento..y la verdad no quería morir con 27 años en Nueva Delhi…

Lo cierto es que mereció la pena porque ves toda la ciudad e impresiona… Pero cuando llegué arriba tardé 30 segundos en volver a bajar…jaja

 

Tras la visita de la mezquita a la que por cierto no nos entró el conductor que nos llevaba sino que fuimos en tuc tuc porque los accesos para el coche por esa zona están muy mal…nos dirigimos con el tuc tuc a la zona de Old Delhi que es donde se encuentra la mezquita.

2. OLD DELHI

Delhi fue la capital hasta después de la caída del imperio mogol, cuando en 1857 el Raj británico la trasladó a Calcuta. A principios del siglo XX la población seguía extendiéndose más allá de las murallas que había en la ciudad de Delhi, para ese entonces llamada Shahjahanabad dando lugar a nuevos barrios y zonas. En ese momento a esa antigua capital se le empezó a conocer como: Old Delhi 

IMG_6721
Entrando en Old Delhi

Old Delhi hace que te traslades unos 400 años atrás…es un gran laberinto de calles destartaladas, con un continuo tránsito de personas y vehículos de todo tipo como los rickshaws, autobuses, burros o caballos llevando cargas, antiguos camiones decorados…etc. Parece que sea una pequeña ciudad dentro de otra ciudad porque te metes en otro mundo…es INDIA EN ESTADO PURO

IMG_6727
Comerciantes en Old Delhi
IMG_6723
Cargando mercancía en Old Delhi
IMG_6722
Old delhi y su gente
IMG_6718 (1)
Trasiego sin parar en Old Delhi

El trasiego de la ciudad es alucinante, no podía creerme estar viviendo eso…No me daba tiempo a asimilarlo, a fijarme en todo lo que quería ver en detalle porque no da tiempo, porque todo va demasiado rápido…

La vida, la actividad, los colores, las ropas, el ruido, los edificios (algunos datan del siglo XVII), los cables colgando, los negocios, la gente, los olores, el tráfico loco y sin normas...eso era un no parar, un trasiego de gente, vehículos, animales… Y de repente te encuentras a ti misma ahí en el medio, sin un rumbo fijo, intentando observar y entender este modo de vida tan diferente a la nuestra… Y tan apasionante a la vez!

IMG_6716
Las loquis comprando anis
IMG_6719
Todo a granel

Le pedimos al conductor del rickshaw que nos esperara por ahí que queríamos ver las tiendecitas y los comercios…todo tenía mucho encanto…todo era muy vintage… Compramos muchas especias y tés de diferentes tipos. Nos pegamos un buen rato conversando con el señor de la tienda que hablaba un inglés perfecto y nos explicaba en detalle cada té, cada especia y cómo podíamos cocinarlas…

IMG_6720

Aquí todo es posible

IMG_6726
Ir y venir sin para en Old Delhi

 

862bcb5a-2423-47e6-9740-d8f2132f717e
Comercios en Old Delhi
bf693f6a-2051-4bd2-9a34-1a9d599ddc13
Comprando en Old Delhi
IMG_6678
A ver si quepo por aquí…
IMG_6689
Regateando en el mercado
IMG_6693
Por Old Delhi

Aunque estábamos alucinadas con este barrio…eran ya las 17:30 y teníamos todavía que ir a la Puerta de India y al Templo Sij…así que nos despedimos de Delhi…hasta siempre!

IMG_6680
Adiós Old Delhi…

3- INDIAN GATE (PUERTA DE INDIA)

La Indian gate es un monumento construido en memoria de los soldados que murieron en la Primera Guerra Mundial y las Guerras Afganas. Su construcción empezó en 1921 y acabó en 1931. Se trata de un monumento emblemático en Delhi, que me recuerda mucho al Arco del Triunfo de París.

IMG_6782
Indian Gate Delhi

Se encuentra rodeada de cesped y es habitual ver congregadas a muchas familias indias merendando o dando un paseo… Esta familia se acercó para pedirnos un selfie (algo muy habitual cuando ven turistas)

IMG_6729 (1).JPG
Selfie indio

Por esa zona había varios puestos callejeros de comida rápida…¡no les podía dejar irse sin probar snacks indios! (aunque la enfermera de vacunación internacional sea de lo primero que te prohíbe junto con el agua no embotellada…). Tomamos los panipuris que son unas bolitas fritas rellenas como de garbanzos y con una salsa que pica bastante… Pero teníamos hambre y nos sentó muy bien!

c0176916-e218-4804-8bbd-95905a3ebe08
Comiendo panipuris picantes

4- TEMPLO SIJ – Gurdwara Bangla Sahib

El Gurdwara Bangla Sahib se construyó realmente como palacio por el Rajá jai Singh en el siglo XVII. Después habitó el gurí sij Har Krishan, que durante una importante epidemia de cólera en nueva Delhi se encargó de ayudar a toda la población proveyéndoles agua de su pozo.

bbfcb88b-2c27-4ac1-88ca-885c577846f0
Entrada al templo Sij

Desde ese entonces se ha convertido en un templo de peregrinación muy importante del país donde no solo sijs sino también hindúes acuden a diario para rezar y purificarse con el agua de la piscina, que consideran sagrada.

Hay que dejar los zapatos fuera y lavarse las manos en una especie de lavadero que hay al entrar, así como los pies en una piscinita. También debe cubrirse la cabeza, ahí hay pañuelos que se pueden utilizar. Para los turistas hay una especie de cuartito donde puedes dejar los zapatos a buen recaudo y donde un chico sij muy amable te explica lo más importante de su religión y te ofrece unos folletos en tu idioma para entenderlo mejor (está en español también)

c7438c5d-ae71-4892-96b2-856ef1438a9a
En el interior del templo Sij
ca091954-145f-47ae-b5fe-01c0e7d0eb9b
Sijs cantando estrofas del libro sagrado

El interior es muy bonito, todo dorado con una zona central donde no se ve ninguna figura de ningún dios, sino donde se encuentra el libro sagrado llamado Gurú-grant-sajib.

Tres sijs se encuentran en el lateral tocando instrumentos de música y cantando estrofas del libro. Aunque no se entienda el idioma, esa música y ese espiritualismo te envuelve e hizo que nos sentáramos una vez dado la vuelta a la zona central junto con otros sijs, hindús, etc a observar, meditar y escuchar…

9019ca97-b429-4a98-b7be-900bcc0f5ded
Desde el interior
82e7e47b-a465-4bb4-9e92-929cac8d6312
Observando en el templo
4a23a1c3-6a97-4984-8eed-34604b746c91
Gente de todas las religiones entrando al templo

El SIJISMO es una religión india fundada por el Gurú Nanak que se desarrolló con motivo de los conflictos entre hindúes y musulmanes. Es la novena religión del mundo por número de creyentes. Creen en un único Dios en las enseñanzas de los 10 Gurús del Sijismo.

IMG_6739
Con un Sij en la entrada del templo

LAS 5 K O ARTÍCULOS DE FE DE LOS SIJS:

-Kesh: pelo largo sin cortar
-Khanga: un pequeño peine de madera para recogerse el pelo
-Kara: un brazalete metálico
-Kashera: ropa interior de algodón
-Kirpán: en sus orígenes era una espada ceremonial, pero actualmente es una pequeña daga que simboliza el poder y la libertad de espíritu.

COMER EN EL TEMPLO SIJ GRATUITAMENTE:

Habíamos oido que el templo tenía un comedor donde se daba de comer cada día a miles de personas independientemente de la religión de la que fueran…todos estaban invitados! Quisimos visitarlo y resultó que justo entraba en ese momento un turno de comida y los voluntarios sijs ahí presentes empezaron a decirnos que nos sentáramos. Mi madre y mi tía no llevaban intención de sentarse a cenar…pero les convencí…nos vimos envueltas en ese murmullo de gente esperando su turno de comer y yo era algo que quería vivir…

087b9757-6338-4980-a831-90f70c10d188
Gente esperando a su turno de comida
IMG_6757
Con nuestra bandeja de comida
IMG_6756
Descubriendo qué estábamos comiendo

Una persona iba pasando por las filas y repartía las bandejas de comida… A continuación, diferentes voluntarios iban pasando fila a fila para llenar las bandejas de la comida del día (lentejas (dhali), pan chapati y una especie de guiso de patatas con salsa). Lo cierto es que estaba bueno y no picaba mucho…

33db2a0b-a955-4db8-bdaa-1a721abb9f51
Esperando…
85aaf160-f8b0-4348-a889-324de55879c6
Los voluntarios repartiendo comida

Había que comer rápido, pues ya había un gran grupo de gente agolpándose a la entrada para esperar al siguiente turno de comida… Se puede repetir…y eso sí, lo más importante y lógico por otro lado…¡No puedes dejarte nada en la bandeja! Aunque tu cuando te echan puedes decidir si quieres y la cantidad…

Lo que más impresiona es la increíble rapidez y eficacia con la que se va limpiando las bandejas y el suelo entre los turnos de comida. En unos minutos el mármol del suelo queda vacío y extremadamente limpio. Y sobre todo, que este gran servicio gratuito lo lleven a cabo voluntarios sij como forma de trabajo o colaboración con su comunidad. ¡Fue toda una experiencia que nunca olvidaremos!

IMG_6769
Con dos SIJS auténticos

Antes de terminar dimos una vuelta a la piscina sagrada desde donde se podía contemplar el bonito Templo iluminado. Visita altamente recomendable, es una gran experiencia, es muy bonito haber podido entender más de una religión de la que solo sabía que llevaban turbante y sobre todo haber podido experimentar esa gran generosidad de los Sijs hacia los demás…

d184bafb-09b5-4ec8-9942-853588fcc01a
El templo desde el otro lado de la piscina sagrada
IMG_6758
Las 3 en el templo SIJ

Y así acabo nuestro primer día en Delhi, acabamos cansadas pero con mucha excitación e ilusión por todo lo que habíamos vivido… Hasta mañana!

450_1000
Imagen de Google del Templo
20171104-13533408w
Templo Sij, imagen de Google
INDIA-RELIGION-SIKH
Sijs en el templo (imagen google)