china

La Venecia del este: Tongli + Suzhou

LA VENECIA DEL ESTE:

También llamados la Venecia del Este...los alrededores de Suzhou son una serie de pueblecitos tradicionales atravesados por cientos de canales y sus correspondientes puentecitos, farolillos rojos, puertas con encanto, jardines clásicos chinos…

Habíamos oido hablar mucho de Suzhou…pero investigando descubrimos que, aunque Suzhou tiene calles con canales bonitas, no deja de ser una gran ciudad con sus modernidades chinas, sus altos edificios, su alta contaminación, sus atascos y sus coches, etc. No era eso lo que queríamos…nos apetecía alejarnos de la gran ciudad, que es lo que hasta ahora más habíamos vivido en China y adentrarnos en la China más tradicional (esa que un poco todos tenemos en nuestra mente).

4ff63ce490b33d20e052cf727e86da77
Watertowns area Suzhou, China

 

ALREDEDORES DE SUZHOU:

Hay muchos pueblitos a los alrededores de Suzhou que se hacen llamar los famosos: «Watertowns», y a veces es difícil elegir uno para hacer una excursión de día.  Al final, por lo que leímos y porque se podía acceder en tren (hasta Suzhou) y de la misma estación coger una parada de metro hasta el pueblito…nos decidimos por TONGLI. 

IMG_0315.JPG
Entrada al pueblito de Tongli

Tongli se encuentra a 18km al sur de Suzhou y a 100km de Shanghai, por lo que se puede coger un tren de media hora hasta Suzhou (o de una hora y media desde Hangzhou a Suzhou) y en Suzhou coger el metro (7 yuanes=1 euro) que te lleva hasta Tongli. Una vez en la estación de Tongli hay una mini bus turístico que pagando 60 yuanes (unos 8 euros), te transporta hasta el centro histórico del pueblo que, como todos los pueblitos de canales, es de pago. 

¿CÓMO SE VA A TONGLI?

-Tren hasta Suzhou (se puede comprar en Ctrip.com, donde aceptan tarjetas internacionales y habrá que llegar con tiempo a la estación para imprimirlos con el número de reserva que empieza por la letra E en cualquier ventanilla presentando el pasaporte)

-Metro desde la estación de Suzhou sin salir hasta Tongli

-Una vez en la estación de Tongli coger el mini bus turístico hasta la zona histórica del pueblito, que es de pago (80 yuanes el bus y la entrada al pueblo) hasta las 17:30. A partir de esa hora hay entrada libre, pero por lo visto el encanto y la actividad del pueblo se centra precisamente en las horas de luz, perdiendo el encanto de noche, que sin embargo, si que tienen otros pueblitos como Xitang.

IMG_0303
Entrando en Tongli
IMG_0325
Caminando por Tongli
IMG_4520
Puerta en Tongli
IMG_0337
Primeras estampas en Tongli, China

El mapa de Tongli, que te lo pueden dar antes de entrar al pueblito es el siguiente.

tongli-town
Mapa de zonas turísticas de Tongli
IMG_0344
Barcas tradicionales en Tongli

Tongli cuenta con 49 puentes de piedra, todos del siglo X y XI y lo más bonito de Tongli es simplemente pasear y callejear por el pueblo. Empaparse de la tranquilidad, de los tradicionales trabajos de sus gentes, ver la vida sin estrés, charlar con los comerciantes de la zona que intentan venderte recuerdos de China, buscar una bonita mes al borde del canal para poder degustar comida casera auténticamente china…

IMG_0486
Estampa del pueblito de Tongli
IMG_0583
Comiendo al borde del canal comida autentica china
IMG_0696
Cruce de canales en el famoso cruce de los 3 puentes
IMG_0698
En una de sus pagodas, Tongli

COGER BARQUITA EN TONGLI:

Se puede coger barquita hasta las 17h de la tarde y la verdad que merece la pena recorrer el pueblito en una de sus barquitas para ver todo desde otra perspectiva. Creo recordar que vale 90 yuanes la barquita, que si suben 4 personas sale como a 3 euros por persona.

IMG_2265
Barquitas en Tongli
IMG_2761
Cogiendo barquita en Tongli
IMG_3752
Vistas desde la barquita
IMG_5508
Nuestra gondolera chinita
IMG_8285
Vistas del rio y el pueblito desde la barquita
IMG_8421
Uno de los puentes de Tongli
IMG_9028
Cruzando puentes en Tongli desde la góndola
IMG_2481
Tranquilo y agradable paseo en góndola en Tongli

Entre los lugares que se pueden visitar con la entrada al pueblo se encuentran como los más importantes los siguientes:

  • Jardín Tuisi (Tuisi Yuan, 退思园): Aunque no es tan grande e imponente como los jardines de Suzhou, es el jardín más conocido de Tongli. Se puede dar un agardable paseo
  • La Pagoda de la Perla (Zhenzhu Ta 珍珠塔): no es una pagoda como tal, sino varios pabellones ambientados en la época
  • Jiayin Hall y Chongben Hall (嘉荫堂 y 崇本堂): otras dos construcciones de época en madera muy bien rematadas y que merecen una visita por los detalles que aún conservan.
  • Isla Luoxing (Luoxing Zhou, 罗星洲): Es una pequeña isla al este de Tongli, fuera del centro a la que se puede llegar cogiendo una especie de mini bus abierto que tarda entre 5-10 minutos en llegar a la zona desde la que sale el barco a la isla, que tarda otros 10 min.

ISLA LUOXING, TONGLI:

La visita a la isla merece la pena, es muy pequeña y en una hora se ve con mucha calma, es muy tranquila puesto que solo se puede visitar con ese barco y nadie vive en ella.

IMG_0628
Templo en la Isla Luoxing, en Tongli
IMG_0629
Templo en la Isla Luoxing
IMG_7583
Templo en la Isla Luoxing en Tongli
IMG_0630
Buda dentro del Templo de la Isla Luoxing
IMG_0631
Campana de los deseos en la Isla Luoxing, Tongli
IMG_0632
Vistas desde el templo de la Isla Luoxing, Tongli
IMG_0845
Isla de Luoxing, Tongli

 

IMG_0355
Restaurante en Tongli
IMG_0360
Restaurante con vistas en Tongli

Como buenas guiris y como llevábamos poco tiempo en China decidimos pasar un rato disfrazándonos de chinas tradicionales...lo de la cabeza pesaba lo suyo y las fotos nos las hicieron sentadas y menos mal, porque a mi el vestido me iba casi de mini falda…jajajaj

IMG_0403
Foto disfrazadas de emperatrices chinas
IMG_0411
Desde uno de los pabellones a visitar en Tongli
IMG_3883
Señora mayor vendiendo las verduras de su huerto
IMG_5433
Señora vendiendo productos hechos a mano
IMG_4263
Callejuela en Tongli
IMG_1938
Puestos callejeros en Tongli
IMG_0433
Chinas vendiendo en sus puestos
IMG_0436
Un restaurante chino en Tongli

 

OPCIÓN DE TONGLI + SUZHOU:

A las 17h de la tarde empieza a vaciarse el pueblito y muchos establecimientos cierran. Lo mismo pasa con los servicios de las barquitas y algunos restaurantes… Por lo que es mejor visitar el pueblo durante la mañana, comer ahí y dar otra vuelta a los sitios que no haya dado tiempo por la mañana (la isla por ejemplo o algún jardín).

Nuestra idea era ir desde Hanzghou a pasar el día en Tongli, pero como miramos los trenes el día anterior ya no teníamos trenes de vuelta disponibles. Decidimos entonces hacer noche en Suzhou para verlo de noche y tener también la mañana del día siguiente.

Cogimos el metro de vuelta y tardamos alrededor de 45 minutos en llegar a la calle que todo el mundo recomienda ver de noche: Shantang Street. 

SHANTANG STREET: 

Se trata de la calle más pintoresta de Suzhou, con muchos comercios, restaurantes y luces… En el medio de la calle se encuentra el río que atraviesa y a los lados los conocidos farolillos rojos y sus establecimientos comerciales. De noche, cuando las luces de los comercios, los farolillos y los puentes se encienden, la calle recobra vida y magia…

IMG_0775
Shantang Street en Suzhou
IMG_0773
Shantang Street
IMG_0774
Tania en Shantang Street

La zona para los peatones es realmente estrecha y por la noche somos muchos los turistas que nos agolpamos para intentar pasear «tranquilamente» por sus calles y hacernos con fotos bonitas…

IMG_0772
Calle Shantang en Suzhou
IMG_0768
Calle abarrotada Shantang en Suzhou
IMG_0766
Pagoda iluminada en Shantang Street, Suzhou
IMG_0763
Cenando al lado del rio en Shantang Street, Suzhou

UNA MAÑANA EN SUZHOU:

A la mañana siguiente teníamos hasta el mediodía para ver Suzhou. En realidad más que las zonas de canales que es lo más nos apetecía de la zona, Suzhou es conocida por sus jardines. La mayoría de estos increíbles jardines es que pertenecían a casas particulares. Si solo se tiene una mañana recomendaría elegir uno de ellos y después ir a las callecitas de los canales, por ejemplo a Pingjiang Street de día y a Shantang Street de noche. Algunos de los jardines para elegir son los siguientes:

-Jardín del Administrador humilde: Se trata de una extensión enorme de jardines (ocupa casi 5 hectáreas). Jardines clásicos, muy bonitos, con mucho recorrido y zonas para ver. Se construyó durante la dinastía Ming y era propiedad de un alto cargo funcionario. Nosotras decidimos ir a este puesto que estaba cerca de Pingjiang Street y al final era el más conocido.

 

IMG_0735
Pagoda en el Jardin del Administrador humilde
IMG_0743
En el Jardín del Administrador Humilde
IMG_0739
Jardín del administrador Humilde, Suzhou

-Jardín del pescador

-Jardín de las Olas azules

-Jardín de la pareja

CALLE PINGJIANG EN SUZHOU:

La calle Pingjiang existe desde la dinastía Song (960-1279) y es una calle estrecha de piedra con un canal entre medio. A los lados del canal hay tiendecitas, restaurantes, casas de té, tiendas de artesanías, cafeterías, farolillos como no…

IMG_0712
En la calle Pingjiang en Suzhou
IMG_0714
Pingjiang Streetm Suzhou
IMG_0720
Pingjiang Street, Suzhou
IMG_0728
Pingjiang Street Suzhou

Es una calle con mucho encanto para pasear. También se puede coger barquita para hacer un paseo por el canal.

IMG_0731
Pingjiang Street, Suzhou
IMG_0732
Pingjiang Street, Suzhou

Si solo se tiene un día para visitar Suzhou, lo imprescindible de ver que es lo mismo que nosotras hicimos es:

DE DÍA: Visitar alguno de los jardines. El más conocido:

-Jardín del Administrador Humilde (Muy grande, se necesitan alrededor de 2 horas para visitarlo)

-Pasear o coger barquita por la Calle Pingjiang

-Visitar de noche, pasear e incluso cenar en la Calle Shantang

Al acabar con el jardín y la calle Pingjiang cogimos nuestro tren de vuelta a Hangzhou. En resumen, nos gustó mucho, muy especialmente el pueblito de Tongli que te hace evadirte de las grandes urbes chinas y adentrarte en la China más tradicional, que tantas ganas teníamos de conocer.

depositphotos_143608523-stock-illustration-chinese-woman-in-traditional-national

 

 

 

 

kerala

Barquita, naturaleza y paz en Kerala + Nochevieja

Último día del año!! 31 de diciembre de 2017…quién nos iba a decir cuando comenzábamos el año, con todos los preparativos de la boda que lo acabaríamos en el Sur de la India…y ya no de viaje, ¡sino viviendo! La de vueltas que da la vida 🙂

Y aquí estábamos, felices, enamorados, con salud, con la familia que había venido a pasar las navidades con nosotros y en un lugar precioso. No se puede pedir más

Kerala es un estado muy verde con unos paisajes de naturaleza increíbles, atravesado por 44 ríos que forman numerosos canales navegables rodeados de densa vegetación. Además, es conocido por sus zonas de reservas de animales y sus bonitas playas, que no tuvimos tiempo de poder conocer, pero se queda pendiente para la próxima vez.

Nuestro último día del año comenzaba precisamente en esos canales de agua rodeados de palmeras… Nuestro guía Peter nos vino a recoger al hotel en coche y fuimos desde la capital Kochi hacia el sur, cada vez nos alejábamos más de la ciudad, de los coches, del ruido, del estrés…para adentrarnos en plena naturaleza. Aquí empezaba nuestro paseo matutino…

IMG_2830
Nuestro barquero Babu esperandonos
IMG_2828
Increible paisaje
IMG_2834
Comienzo del paseo en barco
IMG_2864
Los 4 antes de coger la barca

Al llegar nos estaba esperando Babu, nuestro barquero que dominaba la barca como un gran experto! En Kerala es más típico ir por los canales en los Backwaters, que son barcos más grandes donde caben unas 30 personas, van con motor y están cubiertos en la parte del techo…Este es un ejemplo, nos lo cruzamos por el camino…

IMG_3004
Backwater Kerala

Sin embargo, una amiga nos recomendó hacerlo de forma más privada solo nosotros, con barquita sin motor, sin ruido, escuchando solamente los pájaros, el sonido del agua, de las hojas al moverse con el viento…Y fue todo un acierto, fue todo más auténtico, solo nosotros con el guía en pleno contacto con la naturaleza. La barquita la conducía con cañas de bambú.

IMG_2836
Juan y Machu al empezar el paseo
IMG_2839
Babu conduciendo la barca
IMG_2869
Al empezar el paseo
IMG_2879
Los 4 en la barquita

Por el camino Peter nos iba explicando curiosidades de la zona. El agua que estábamos navegando estaba totalmente limpia. Nos lo demostró metiendo una botella de agua y rellenándola con el agua del río…increíble! ¡Totalmente transparente! En ese sentido, se nota que es un estado más limpio en India, que está mas concienciada con el medio ambiente y cuida más sus paisajes.

IMG_3014
En la barquita
IMG_3017
Alucinados con el paisaje haciendo videos
IMG_2867
Machu rodeada de palmeras

Pronto nos desviamos para pasar del canal grande a los canales pequeñitos. Cambiamos de barca y empezamos el nuevo camino…

IMG_2872
Por los canales estrechitos

Ahora ya estábamos en medio de la selva, en unos canales muy estrechos, entre medio de palmeras, árboles diferentes, arbustos, pajaritos, algún campesino trabajando en sus tierras…y sobre todo, mucha calma, mucha paz, mucha desconexión…

IMG_2925
Rodeada de nenúfares

 

 

IMG_2902
Potty disfrutando
IMG_2926
Una gozada de paseo!

Una vez adentrados en los estrechos canales, Peter nos hizo bajar para caminar por alguna de las zonas de tierra y explicarnos curiosidades de la flora y la fauna. También jugamos con ramas de palmera caída, donde nos explicaba que muchos niños de Kerala juegan a subirse encima y que alguien tire del extremo corriendo.

IMG_2953
Juan con Babu
IMG_2947
Los juguetes de los niños de Kerala
IMG_2945
Jugando un poco…
IMG_2938
Los 4
IMG_2934
Los 4 posando para Peter, un gran fotógrafo también!

Tocaba regresar a la barca…íbamos a hacer la celebración del último día del año…

IMG_3019
Volviendo a la barca

Peter había traído una tarta de ciruelas y banana chips (recién hechas del día anterior) para hacer una celebración como dios manda de fin de año en medio de la selva. Pidió a Juan, el patriarca, hacer un discurso y desear lo mejor a cada uno de los presentes para el 2018 y proceder a cortar a trocitos la tarta para darnos a cada uno un mordisco.

En India es típico en las celebraciones de cumpleaños, de Navidad, etc…que el cumpleañero corte un trocito de tarta y ese mismo trocito se vaya pasando con la mano y poniendo en la boca a cada invitado para que la pruebe…Cada cual su opinión…Si eres escrupuloso, lo llevas claro…jaja

IMG_3175
Con Peter probando la tarta
IMG_3172
Tarta y banana chips para despedir el año
IMG_3166
En la jungla…
IMG_3372
Con Potty en la jungla

Una vez despedido el 2017 con las tradiciones indias, seguimos paseando por los silencios canales…Hacía calor, pero lo cierto es que la vegetación tan densa y el agua te daban una sensación de mayor frescor que daba mucho gusto…

IMG_2897
Tocando el agua
IMG_2851
Potty con Babu
IMG_3016
Selfie con nuestros guias

La próxima y última parada fue en uno de los poblados que se situaba a las orillas de los canales. Allí iban a enseñarnos donde vivían, a hacernos de comer algo típico de Kerala y a poder charlar con los nativos un rato…

IMG_2849
Uno de los pueblitos
IMG_2986
Desde el poblado
IMG_2989
En el poblado los 4

La señora de una de las casas nos hizo entrar para ver cómo era… Lo cierto es que comodidades pocas…Olvídate del gas o la cocinilla para cocinar, todo se hacía con fuego de verdad, olvídate de un buen colchón, dormían directamente en un trozo grande de madera…etc

IMG_3096
Con la señora en la cocina
IMG_2987
La comida preparándose

Y…llegó la hora de comer!! Nos sentamos en una mesa hecha a partir de una antigua barquita como la que estábamos usando… Lo primero que hicimos fue lavarnos bien las manos en una salida de agua que había…estaba claro que íbamos a comer con las manos…¡como buen indio que se precie!

El plato principal fue arroz hervido blanco con una salsa bastante picante…Teníamos que mezclar con las manos el arroz y la salsa…un poco asquerosete, te manchabas las manos enteras claro….aunque me encantó la sensación jaja!

IMG_3135
Listos para comer
IMG_3138
Mezclando el arroz con la salsa
IMG_3144
Degustando la comida

Al acabar, dimos una vuelta, estuvimos con los animales del poblado (cerdos enormes, gallinas…), jugamos a subirnos a la palmera…E incluso Potty estuvo haciendo ella misma cuerdas!

IMG_3145
En la palmera!
IMG_3150
Como un monito!
IMG_3098
Intentando bajar de la palmera sin caerme
IMG_3133
Haciendo la cuerda dandole vueltas a la rueda
IMG_3010
Dejando una reseña y firma a nuestro amigo Peter

Ya era después de comer y tocaba volver…Disfrutando de los últimos minutos en ese paraíso indio de desconexión…

IMG_3099 (1)
Volviendo…
IMG_3012
Fotos y mas fotos…
IMG_2863
Hasta la próxima!

Fue una experiencia increíble, recomendable 100% que te hace aislarte del gran caos que es India, de la gran ciudad, de los atascos, el tráfico, los pitidos, los coches, la polución…y desconectar en medio de la naturaleza, con gente amable, auténtica, que te muestra con pasión e ilusión las partes más bonitas de su país! 

Por la tarde jugaba Edu el partido contra los Kerala blasters… Era realmente el motivo de estar ahí, así que había que prepararse para ir al campo…

IMG_3064
Partido 31 de diciembre contra Kerala
IMG_1411
Esperando al metro
IMG_8156
Dentro del metro

Cogimos el metro, estaba solo a dos paradas y era muy nuevo y limpio…¡Llegamos muy bien! Al llegar al campo, el ambiente era insuperable!! Todos iban vestidos de amarillo con la camiseta del Kerala, cantaban, gritaban…¡mucha gente y mucha expectación! En Kerala el futbol es deporte muy importante y se vive muchísimo…En el norte de India sn embargo no tanto todavía porque el cricket es el deporte nacional…

IMG_4109
Campo del Kerala
IMG_3073
Celebrando gol tras la asistencia de Edu
IMG_3066
Agradeciendo a la afición
IMG_3329
Edu ganó uno de los premios del partido

Fue una pasada, ganaron y además a Edu le dieron uno de los premios del partido :)…

Con la alegría en la cara…volvimos al hotel para cambiarnos y esperar a Edu para irnos a cenar a un restaurante y ¡¡celebrar la Nochevieja!! Aunque con 35 grados que estuvimos todo el día y al ambiente veraniego era fácil olvidarte de que era Nochevieja…

IMG_3269
Decoración navideña en el hotel
IMG_3062
Nochevieja antes del restaurante
IMG_3063
Última foto del año!

Nos arreglamos y fuimos a un restaurante de marisco y pescado que habíamos visto y tenía buena pinta… Cenamos muy bien, pudimos seleccionar el pescado fresco que quisimos…gambas espectaculares…hacían la comida como a la parrilla, les pedimos por favor que solo queríamos aceite de oliva y sal sin salsas picantes que ellos les echan…y ¡nos hicieron caso!

IMG_3074
Cena de Nochevieja

Como no queríamos romper la tradición española, Edu había comprado uvas por la mañana, así que al finalizar la cena y cuando dieron las 12 de la noche, le pedimos al camarero que nos grabara y pusimos en el móvil las campanadas de 2004 de Carmen Sevilla y Ramonchu…El camarero miraba atónito, no entendía nada, y la mesa que quedaba en el mismo comedor se reía y nos miraban alucinados…jajaja

En definitiva, un FIN DE AÑO IRREPETIBLE Y MEMORABLE PARA SIEMPRE!

IMG_3128
00:00 tomando las uvas en el sur de la India para Nochevieja