WELCOME TO SHANGHAI!! La ciudad de los rascacielos, la más poblada y más cara de China y la tercera ciudad con más habitantes del mundo después de Tokio y Delhi con alrededor de 25 millones de habitantes!
Desde el año 1992 Shanghái comenzó a ser el principal motor económico de China, que la ha convertido hoy en día en el el principal centro financiero y comercial del país superando incluso a Hong Kong.
Welcome to the Bund, welcome to Shanghai
Shanghai cuenta con dos aeropuertos y una estación de tren gigante, que en cuanto pones un pie en ella puedes percibir ya las dimensiones de la ciudad y la gran cantidad de gente con la que vas a cruzarte.
CÓMO IR A SHANGHAI:
En mi caso, he viajado tanto en vuelo desde España directo desde Madrid a Shanghai (también salen desde Barcelona) como en tren rápido desde Hangzhou que tan solo tardas 55 minutos.
Tipos de trenes en China:
La red de ferrocarriles funciona muy bien en China y en general son muy puntuales. Hay diferentes tipos de tren, algunos de los que viajan largas distancias por todo el país tienen literas y se puede elegir en función de la comodidad que quieras: cama blanda y solo 4 personas por compartimento o cama dura con compartimentos de hasta 6 personas. En este tipo de tren los baños suelen ser de letrinas.
Tren de cama blanda para 4 personas
Sin embargo, en el ave rápido o tren bala que es el que solemos coger desde Hangzhou, puedes elegir first class y second class, la primera vez viajé en primera porque no sabía qué tal estaban los trenes y como en India siempre había que coger primera clase y aun con todo dejaban mucho que desear…venia con la lección aprendida. En primera son asientos más grandes, solo se va de dos en dos y te dan a veces algún snack y agua, pero ninguna diferencia más…
Tren rápido de ave
Sinceramente, cuando ví lo bien que estaba la segunda clase, me di cuenta de que no merecía nada la pena pagar primera clase. En segunda clase, los asientos son en uno de los laterales de 3 personas y en otro lateral de 2. Son amplios y cómodos. En estos trenes suele haber baños de letrina y otro occidental como los nuestros. Se pueden comprar desde la página ctrip.comcon todo en inglés y se paga con cualquier tipo de tarjeta.
PEOPLE’S SQUARE:
People’s Square o la Plaza del Pueblo es una gran plaza pública con un parque (Renmin Park) situada en el centro de Shanghai y desde la que parte la famosa calle Nanjing Road East.
En esta plaza se encuentran varios hoteles como el famoso Radisson Blue con su peculiar esfera en su planta alta desde la que se puede degustar una rica cena con vistas 360 de Shanghai. Además, hay varios museos como el Museo de Shanghai y el Museo de Arte.
People’s square
En el centro se encuentra el Renmin Park, donde como en muchos parques de las ciudades chinas se utiliza alguna zona de bancos para colocar papeles de personas que buscan pareja.
Se dice que en China trabajan tanto que los jóvenes no tienen tiempo de salir a ligar, por lo que muchas veces son los familiares los que preparan una especie de «curriculum» con foto de carnet, aficiones, profesión y características físicas con teléfono de contacto o wechat incluido para que si alguien está interesado en conocer a su «hijo, nieta o hermano» pueda contactarle y conocerle… Una red social a la antigua usanza vamos…
NANJING ROAD:
Nanjing Road es el distrito de compras más largo del mundo, con una longitud de unos 6 km, y por el pasan diariamente 1 millón de personas. Está dividida en Nanjing Road West y Nanjing Road East, separadas en medio por la famosa Plaza del Pueblo o People’s Square.
Nanjing Road, abril 2018
Las dos zonas tienen mucho ambiente de comercios, tiendas y restaurantes, pero la más conocida es Nanjing East Road. Lo recomendable es partir desde People’s Square (nosotros teníamos allí el hotel) y bajar caminando porque es peatonal la mayor parte hasta llegar a la famosa zona del Bund con los rascacielos enfrente.
Nanjing Road, abril 2018
¿CUANDO VISITAR SHANGHAI O CHINA EN GENERAL?
La primera vez que fui era 31 de marzo y la segunda mediados de abril y la temperatura era super agradable, se podía ir solo con una camiseta de manga corta y una chaquetita fina por la tarde.
No había humedad, los cielos estaban muy despejados…La verdad es que fue un grato recuerdo y en parte gracias al tiempazo.
En general, la época de marzo, abril y mayo es muy buena para visitar Shanghai y China. También lo es finales de septiembre y octubre porque ya no hace mucho calor, hace temperatura agradable y todavía no hace frío.
Las siguientes veces ya han sido en julio y agosto y hace realmente mucho calor. Pueden aparecer días de tormentas de verano con el cielo muy gris y mucha humedad…además de que en verano hay muchísima gente, una barbaridad. Especialmente en la zona de Nanjing Road, y cuando oscurece sobre las 19h.
Nanjing East Road, abril 2018Nanjing Road East
Nunca en mi vida he visto tanta gente junta, ni siquiera en Nueva Delhi que es la segunda ciudad más poblada tras Tokyo. Y ni siquiera en fotos o videos del famoso cruce en el que más gente hay de Tokyo he visto lo que presencié el 11 de agosto en Shanghai… Lástima no poder poner el video…pero tengo algunas imágenes… Teníamos que esperar entre una gran multitud haciendo fila hasta que el semáforo se ponía verde…Y los que bajábamos Nanjing Road lo hacíamos por la derecha y la subida por la izquierda…
Intentando cruzar Nanjing Road, 11 agosto 2018Esperando en un semáforo para cruzar Nanjing Road, agosto 2018
SITIOS PARA COMER EN NANJING ROAD:
En Nanjing Road hay una variedad de sitios para comer, tanto chinos como occidentales. Voy a hacer una recomendación de algunos, que no quiere decir que sean los mejores, pero en los que he estado y he comido bien.
1-Chez l’ami
Es una opción más o menos a mitad de Nanjing Road East enfrente del gran edificio de ZARA. Nosotros hicimos desayuno-comida con un sandwich y está bien. Quizá algo caro, pero claro estás en plena calle turística en una bonita terraza viendo el ir y venir de la gente…Es agradable y tienen comida occidental.
Desayuno-comida en Chez l’ami
2) ITALIANO D’ORO TAZZA
Este italiano es un sitio con terraza bajando por Nanjing road un poquito más adelante de Chez l’ami, también enfrente del edificio de ZARA. Es un italiano que está siempre abierto y tiene aparte de la carta que está rica con pizzas, hamburguesas y snacks, dos menús con oferta que son:
-Hamburguesa con queso + cerveza de jarra= 55 yuanes (7 euros)
Refrescandonos en Nanjing Road con la jarra de cervez
3) Pato laqueado a precio asequible
Aunque intentamos ir dos veces y justo habían cerrado el turno de comidas (hay que ir en horario chino, máximo a las 13h y a las 20h) vimos buenas opiniones en Trip advisor para tomar pato laqueado a un precio razonable y de buena calidad.
Se llama Yan Yun Lou en Guangxi North Road, una bocacalle de Nanjing Road.
Les encantan las fotos con extranjeros!
CÓMO MOVERSE POR SHANGHAI:
Aunque el metro en general en China funciona muy bien y cuenta con muchas líneas, Shanghai es para mi la ciudad más cómoda y mejor comunicada de China. Puedes ir a cualquiera de los sitios turísticos en metro y todo está bastante cerca. Hay que tener en cuenta que al comprar los billetes de metro, muy barato por cierto (dependiendo de la distancia cuesta entre 3 y 5 Yuanes, o sea entre 0,40 y 0,60 céntimos.
Lo mejor y más rápido es pagar con monedas al coger los billetes, porque hay muy pocas que acepten billetes y suelen ser las que más fila tienen.
También llamados la Venecia del Este...los alrededores de Suzhou son una serie de pueblecitos tradicionales atravesados por cientos de canales y sus correspondientes puentecitos, farolillos rojos, puertas con encanto, jardines clásicos chinos…
Habíamos oido hablar mucho de Suzhou…pero investigando descubrimos que, aunque Suzhou tiene calles con canales bonitas, no deja de ser una gran ciudad con sus modernidades chinas, sus altos edificios, su alta contaminación, sus atascos y sus coches, etc. No era eso lo que queríamos…nos apetecía alejarnos de la gran ciudad, que es lo que hasta ahora más habíamos vivido en China y adentrarnos en la China más tradicional (esa que un poco todos tenemos en nuestra mente).
Watertowns area Suzhou, China
ALREDEDORES DE SUZHOU:
Hay muchos pueblitos a los alrededores de Suzhou que se hacen llamar los famosos: «Watertowns», y a veces es difícil elegir uno para hacer una excursión de día. Al final, por lo que leímos y porque se podía acceder en tren (hasta Suzhou) y de la misma estación coger una parada de metro hasta el pueblito…nos decidimos por TONGLI.
Entrada al pueblito de Tongli
Tongli se encuentra a 18km al sur de Suzhou y a 100km de Shanghai, por lo que se puede coger un tren de media hora hasta Suzhou (o de una hora y media desde Hangzhou a Suzhou) y en Suzhou coger el metro (7 yuanes=1 euro) que te lleva hasta Tongli. Una vez en la estación de Tongli hay una mini bus turístico que pagando 60 yuanes (unos 8 euros), te transporta hasta el centro histórico del pueblo que, como todos los pueblitos de canales, es de pago.
¿CÓMO SE VA A TONGLI?
-Tren hasta Suzhou (se puede comprar en Ctrip.com, donde aceptan tarjetas internacionales y habrá que llegar con tiempo a la estación para imprimirlos con el número de reserva que empieza por la letra E en cualquier ventanilla presentando el pasaporte)
-Metro desde la estación de Suzhou sin salir hasta Tongli
-Una vez en la estación de Tongli coger el mini bus turístico hasta la zona histórica del pueblito, que es de pago (80 yuanes el bus y la entrada al pueblo) hasta las 17:30. A partir de esa hora hay entrada libre, pero por lo visto el encanto y la actividad del pueblo se centra precisamente en las horas de luz, perdiendo el encanto de noche, que sin embargo, si que tienen otros pueblitos como Xitang.
Entrando en TongliCaminando por TongliPuerta en TongliPrimeras estampas en Tongli, China
El mapa de Tongli, que te lo pueden dar antes de entrar al pueblito es el siguiente.
Mapa de zonas turísticas de TongliBarcas tradicionales en Tongli
Tongli cuenta con 49 puentes de piedra, todos del siglo X y XI y lo más bonito de Tongli es simplemente pasear y callejear por el pueblo. Empaparse de la tranquilidad, de los tradicionales trabajos de sus gentes, ver la vida sin estrés, charlar con los comerciantes de la zona que intentan venderte recuerdos de China, buscar una bonita mes al borde del canal para poder degustar comida casera auténticamente china…
Estampa del pueblito de TongliComiendo al borde del canal comida autentica chinaCruce de canales en el famoso cruce de los 3 puentesEn una de sus pagodas, Tongli
COGER BARQUITA EN TONGLI:
Se puede coger barquita hasta las 17h de la tarde y la verdad que merece la pena recorrer el pueblito en una de sus barquitas para ver todo desde otra perspectiva. Creo recordar que vale 90 yuanes la barquita, que si suben 4 personas sale como a 3 euros por persona.
Barquitas en TongliCogiendo barquita en TongliVistas desde la barquitaNuestra gondolera chinitaVistas del rio y el pueblito desde la barquitaUno de los puentes de TongliCruzando puentes en Tongli desde la góndolaTranquilo y agradable paseo en góndola en Tongli
Entre los lugares que se pueden visitar con la entrada al pueblo se encuentran como los más importantes los siguientes:
Jardín Tuisi (Tuisi Yuan, 退思园): Aunque no es tan grande e imponente como los jardines de Suzhou, es el jardín más conocido de Tongli. Se puede dar un agardable paseo
La Pagoda de la Perla (Zhenzhu Ta 珍珠塔): no es una pagoda como tal, sino varios pabellones ambientados en la época
Jiayin Hall y Chongben Hall (嘉荫堂 y 崇本堂): otras dos construcciones de época en madera muy bien rematadas y que merecen una visita por los detalles que aún conservan.
Isla Luoxing (Luoxing Zhou, 罗星洲): Es una pequeña isla al este de Tongli, fuera del centro a la que se puede llegar cogiendo una especie de mini bus abierto que tarda entre 5-10 minutos en llegar a la zona desde la que sale el barco a la isla, que tarda otros 10 min.
ISLA LUOXING, TONGLI:
La visita a la isla merece la pena, es muy pequeña y en una hora se ve con mucha calma, es muy tranquila puesto que solo se puede visitar con ese barco y nadie vive en ella.
Templo en la Isla Luoxing, en TongliTemplo en la Isla LuoxingTemplo en la Isla Luoxing en TongliBuda dentro del Templo de la Isla LuoxingCampana de los deseos en la Isla Luoxing, TongliVistas desde el templo de la Isla Luoxing, TongliIsla de Luoxing, Tongli
Restaurante en TongliRestaurante con vistas en Tongli
Como buenas guiris y como llevábamos poco tiempo en China decidimos pasar un rato disfrazándonos de chinas tradicionales...lo de la cabeza pesaba lo suyo y las fotos nos las hicieron sentadas y menos mal, porque a mi el vestido me iba casi de mini falda…jajajaj
Foto disfrazadas de emperatrices chinasDesde uno de los pabellones a visitar en TongliSeñora mayor vendiendo las verduras de su huertoSeñora vendiendo productos hechos a manoCallejuela en TongliPuestos callejeros en TongliChinas vendiendo en sus puestosUn restaurante chino en Tongli
OPCIÓN DE TONGLI + SUZHOU:
A las 17h de la tarde empieza a vaciarse el pueblito y muchos establecimientos cierran. Lo mismo pasa con los servicios de las barquitas y algunos restaurantes… Por lo que es mejor visitar el pueblo durante la mañana, comer ahí y dar otra vuelta a los sitios que no haya dado tiempo por la mañana (la isla por ejemplo o algún jardín).
Nuestra idea era ir desde Hanzghou a pasar el día en Tongli, pero como miramos los trenes el día anterior ya no teníamos trenes de vuelta disponibles. Decidimos entonces hacer noche en Suzhou para verlo de noche y tener también la mañana del día siguiente.
Cogimos el metro de vuelta y tardamos alrededor de 45 minutos en llegar a la calle que todo el mundo recomienda ver de noche: Shantang Street.
SHANTANG STREET:
Se trata de la calle más pintoresta de Suzhou, con muchos comercios, restaurantes y luces… En el medio de la calle se encuentra el río que atraviesa y a los lados los conocidos farolillos rojos y sus establecimientos comerciales. De noche, cuando las luces de los comercios, los farolillos y los puentes se encienden, la calle recobra vida y magia…
Shantang Street en SuzhouShantang StreetTania en Shantang Street
La zona para los peatones es realmente estrecha y por la noche somos muchos los turistas que nos agolpamos para intentar pasear «tranquilamente» por sus calles y hacernos con fotos bonitas…
Calle Shantang en SuzhouCalle abarrotada Shantang en SuzhouPagoda iluminada en Shantang Street, SuzhouCenando al lado del rio en Shantang Street, Suzhou
UNA MAÑANA EN SUZHOU:
A la mañana siguiente teníamos hasta el mediodía para ver Suzhou. En realidad más que las zonas de canales que es lo más nos apetecía de la zona, Suzhou es conocida por sus jardines. La mayoría de estos increíbles jardines es que pertenecían a casas particulares. Si solo se tiene una mañana recomendaría elegir uno de ellos y después ir a las callecitas de los canales, por ejemplo a Pingjiang Street de día y a Shantang Street de noche. Algunos de los jardines para elegir son los siguientes:
-Jardín del Administrador humilde: Se trata de una extensión enorme de jardines (ocupa casi 5 hectáreas). Jardines clásicos, muy bonitos, con mucho recorrido y zonas para ver. Se construyó durante la dinastía Ming y era propiedad de un alto cargo funcionario. Nosotras decidimos ir a este puesto que estaba cerca de Pingjiang Street y al final era el más conocido.
Pagoda en el Jardin del Administrador humildeEn el Jardín del Administrador HumildeJardín del administrador Humilde, Suzhou
-Jardín del pescador
-Jardín de las Olas azules
-Jardín de la pareja
CALLE PINGJIANG EN SUZHOU:
La calle Pingjiang existe desde la dinastía Song (960-1279) y es una calle estrecha de piedra con un canal entre medio. A los lados del canal hay tiendecitas, restaurantes, casas de té, tiendas de artesanías, cafeterías, farolillos como no…
En la calle Pingjiang en SuzhouPingjiang Streetm SuzhouPingjiang Street, SuzhouPingjiang Street Suzhou
Es una calle con mucho encanto para pasear. También se puede coger barquita para hacer un paseo por el canal.
Pingjiang Street, SuzhouPingjiang Street, Suzhou
Si solo se tiene un día para visitar Suzhou, lo imprescindible de ver que es lo mismo que nosotras hicimos es:
DE DÍA: Visitar alguno de los jardines. El más conocido:
-Jardín del Administrador Humilde (Muy grande, se necesitan alrededor de 2 horas para visitarlo)
-Pasear o coger barquita por la Calle Pingjiang
-Visitar de noche, pasear e incluso cenar en la Calle Shantang
Al acabar con el jardín y la calle Pingjiang cogimos nuestro tren de vuelta a Hangzhou. En resumen, nos gustó mucho, muy especialmente el pueblito de Tongli que te hace evadirte de las grandes urbes chinas y adentrarte en la China más tradicional, que tantas ganas teníamos de conocer.
«En el cielo está el paraíso y en la tierra está Hangzhou», Marco Polo
Hangzhou, que fue capital imperial durante 200 años (960-1279) es una de las ciudades más bellas del planeta y probablemente la más bonita de China. Cuenta con una población de 9 millones de habitantes convirtiéndola en la quinta ciudad más importante del país y es la capital de la provincia de Zheijiang.
Hangzhou, Fuente: GoogleHangzhou, fuente: Google
Es una de las ciudades más prósperas de China que ha triplicado su PIB desde 2001 y ha desarrollado muchas sectores nuevos como la medicina, las tecnologías de la información componentes automovilísticos, electrónica, etc. Ente otras, Hangzhou es la sede donde se encuentran las oficinas centrales del gigante Alibaba (o Aliexpress) (el Amazon chino) cuya facturación supera a Amazon en casi un 80%.
Oficinas de Alibaba en HangzhouEn las oficinas de AlibabaOficinas centrales de Alibaba en Hangzhou
El clima de Hangzhou es subtropical húmedo con 4 estaciones diferenciadas, caracterizadas por veranos largos (puede empezar a haber temperaturas altas desde Abril hasta octubre), calurosos y húmedos (temperaturas de unos 36 grados durante el día que con la humedad dan una sensación térmica de 41 grados y por la noche no baja de 30 grados). Los inviernos sin embargo son algo más secos, nubosos y con nieves ocasionales.
Hangzhou está asentada en el Delta del Río Yangtze y a sus alrededores se encuentra la cadena montañosa de la provincia de Anhui y al este la Bahía de Hangzhou que da al Mar de China. Sin embargo, lo más espectacular de la ciudad y lo que le otorgó el prestigio de ser Patrimonio de la Humanidad es el LAGO DEL OESTE.
El Lago del Oeste es un histórico lago en el centro de Hangzhou declarado en 2011 Patrimonio de la Humanidad y motivos no le faltan…cada uno de sus rincones enamora! En sus 3 km de norte a sur y de este a oeste, hay naturaleza pura, ya que el lago está rodeado por una de sus zonas por montañas pagodas, templetes, nenúfares, jardines botánicos, parques, puentecitos dispersos por las orillas del gran lago.
Una de las zonas más típicas de recorrer es empezando por la zona donde se encuentra el Templo Yue Fei (punto rosa del mapa=, cruzar a la islita primera y recorrerla junto con el Bai Causeway que es precioso con vistas al fondo de la ciudad, agua a los dos lados del paseo y mucha zona verde…
Al acabar el caminito que te lleva ya a la zona de tierra, estamos ya en una zona con coches y donde hay muchísimos turistas en todo el camino hasta llegar al hotel Hyaat donde hay un espectáculo de luces y fuentes en el lago muy bonito que es gratuito y es todos los días alrededor de las 19h de la tarde. Hay mucha gente y es difícil pillar buen sitio en primeras filas…
Es un paseo muy típico y bonito, pero es una de las zonas más turísticas y abarrotadas del lago y en mi opinión hay zonas menos conocidas del lago con muchísima menos gente y más agradables 🙂
West Lake-Lago del Oeste, Hangzhou, MarzoNuestra primera foto en el West Lake Hangzhou, Marzo
Nuestra primera visita al Lago fue a los 5 días de estar en Hanzghou y me dejó boqueabierta…Es un paisaje impresionante que nunca te esperarías en el centro de ninguna ciudad porque es un lago muy grande, con preciosos árboles a su alrededor e incluso montañas y colinas en el fondo…
Barquitas en el Lago del Oeste de Hangzhou, MarzoPrimer tramo con amigas por el Lago Xihu, JulioCon nenufares en el Lago Xihu, Julio Lago Xihu, JulioPrecioso paseo en el Lago del Oeste, Hangzhou, MarzoComienza a atardecer en el Lago del Oeste, Hangzhou, MarzoAtardecer en West Lake, Hangzhou, Marzo
Estuve un año viviendo en Hamburgo, una ciudad muy especial y romántica en el norte de Alemania que también cuenta con dos lagos en el centro de la ciudad, uno de ellos muy especial, grande y precioso que se puede recorrer andando, corriendo o en bici a su alrededor…Es precioso…pero he de decir que el Lago del Oeste en Hangzhou me impresionó mucho más… Es una belleza como salida de un cuento…
Atardecer en West Lake, MarzoWest Lake Hangzhou con la ciudad al fondo, MarzoAtardecer por las montañas, Hangzhou, Marzo
OTROS DÍAS Y ÉPOCAS RECORRIENDO EL LAGO DEL OESTE EN HANGZHOU, RUTA 2:
Parque a los alrededores del lago con canalesCanales cerca del Lago con el florecimiento del cerezo
En el lago hay muchos puntos diferentes donde poder coger barquitas de diferentes tipos para dar una vuelta por el lago (desde barcos más grandes con forma de dragón donde caben muchos turistas hasta barcas con motor pequeñitas más privadas o incluso con una persona local remando al estilo mas veneciano…). Muchas de ellas te pueden llevar hasta alguna de las 3 islas que se encuentran en el medio del lago.
Barquitas por el Lago del OesteEn una de las pagodas del Lago del Oeste de Hangzhou
Era finales de Marzo y los cerezos estaban en flor...Hacía una temperatura increíble y era el gran paseo por el lago no pudo ser más agradable… Primavera y otoño son las mejores épocas para visitar Hangzhou, puesto que hay unas temperaturas suaves y agradables, no hay tanto turista como en verano y la vegetación se conserva muy verde.
Marzo 2018, cerezos en flor en el Lago del OesteA la sombra en el Lago del OesteRincones con encanto en el Lago del Oeste
Estuve mucho rato caminando pero nunca me cansaba…cada zona del lago tiene algo diferente y especial, y pasear por él da mucha paz y tranquilidad.
Precioso hotel con vistas al Lago del OesteA través de los árboles en el lago…Con una de las pagodas más fotografiadas de Hangzhou
Cuando ya llevaba unos cuantos kilómetros recorridos decidí pararme en una preciosa terraza a reponer fuerzas y comer algo… Primero me pedí un té y ví que el precio era de 7 euros…
Aunque las vistas y el lugar lo merecía…me pareció super caro, pero me extrañó ver a muchos chinos entrando y saliendo con platos como de un buffet... Intenté preguntar al camarero en inglés y como era de esperar, no conseguimos entendernos… Pero un amable chino que estaba en la mesa de atrás me explicó que por ese precio tenía incluida toda la comida que quisiera del buffet…lo cual ya tenía más sentido. Así que no me lo pensé y me puse a probar un montón de platos chinos…Algunos muy ricos por cierto…
Terraza en una de las orillas del Lago del OesteCon el té de 8 euros…
El camino que me quedaba hacia la Pagoda es una zona mucho más tranquila del Lago con mucho encanto y mucha menos gente. El sol por detrás de la pagoda, las barquitas navegando tranquilamente y la sombra de los puentes encima del agua eran de estampa de postal…
Atardecer en el Lago
Había una pareja de novios haciéndose fotos del reportaje de boda en uno de los puentes con el sol poniéndose a sus espaldas…
Novios haciéndose reportaje de boda
Toda esta zona más tranquila del lago preciosa para pasear e ir hasta la pagoda Leifeng sería esta indicada en color azul en el mapa.
En julio también he ido de visita con amigas a esa zona tranquila del lago y a la pagoda para ver el atardecer y aunque es una fecha en la que el calor y la humedad son a veces demasiado aplastantes…la belleza del paisaje, las montañas, los arboles, el lago, las barquitas, las pagodas de fondo…te hace olvidarte de todo lo demás… Hangzhou es bonito en todas sus estaciones!
Con amigas en la misma zona del lago camino de la pagodaCasi llegando a la pagoda
Atardecer a principios de AbrilAtardecer con una amiga en el lAGO xIHU, principios de AbrilCon mi primera visita de España, Marta en el lago xIHUAtardecer con la pagoda Leifeng de fondo y cerezo floreciendo, AbrilTarde lluviosa de Abril en el Lago
PAGODA LEIFENG:
Estaba ya empezando a atardecer (era finales de Marzo y serían las 17:30 de la tarde) así que tenía que acelerar el paso si quería llegar a verlo desde la Leifeng Pagoda.
Leifeng pagoda
La pagoda Leifang se encuentra sobre la Colina del Atardecer y tiene 5 pisos desde los cuales se obtiene una panorámica y unas vistas de la ciudad increíbles. En mi opinión, de todas las pagodas de la ciudad es la que más merece la pena y es una opción perfecta para el comienzo de la visita de Hangzhou, ya que te haces una muy buena idea de la extensión y la belleza de Hangzhou.
Leifeng pagoda en HangzhouAbajo de la Pagoda antes de subir
El precio de la entrada son 40 Yuanes (5,37€), aunque si llevas carnet universitario te sale la entrada por la mitad. La primera subida se hace a través de una escalera mecánica y la segunda que es a los 5 pisos se puede hacer por escaleras normales (muy accesible) o por ascensor haciendo algo de fila… Yo creo que merece la pena ir subiendo piso a piso e irse parando en ellos para ir viendo las impresionantes vistas desde diferentes ángulos. Una de las visitas obligadas en Hangzhou!!
Atardecer desde la Pagoda LeifangVistas de Hangzhou desde la Pagoda LeifengAtardecer con Marta, finales de abrilAtardecer en HangzhouAtardecer con amigas en Xihu lake, JulioAtardeceres de película desde la pagidaHangzhou desde la Pagoda LeifengEl techo en oro de la Pagoda LeifengA los pies de la Pagoda Leifeng
RUTA 3 POR EL LAGO XIHU: Naturaleza, menos turistas y buenas vistas
Cuando terminé de disfrutar de la magnifica puesta de sol desde la Pagoda decidí volver y seguir dando la vuelta al lado por el otro lado, un caminito estrecho rodeado de árboles que conecta dos zonas de tierra pero esta rodeado a cada lado por el gran Lago y otro más pequeño a la izquierda.
Paseando por el Lago del Oeste
Es un paseo precioso y tranquilo donde solo se puede acceder caminando, ya que no permiten entrar a bicis ni motos eléctricas (el transporte más habitual en Hanzghou) así que es habitual encontrarte familias, parejas y solitarios disfrutando de este agradable paseo. A mitad hay algún puesto de comida callejera con bebida y fruta también donde poder hacer un descanso…Solo a unos 500 metros de la salida desde la Pagoda hay un camino hacia la ciudad.
Anocheciendo en el Lago del Oeste
Si continuas solo tienes dos opciones: acabar los 2,5km hasta el otro extremo o darte la vuelta a mitad y volver al punto de salida. Lo recomiendo totalmente, es uno de mis trocitos favoritos del lago… El camino es tranquilo, con varios pequeños puentecitos, con el agua a tu derecha y tu izquierda.
Mirando a la derecha se obtienen vistas de dos de las pagodas más conocidas de Hangzhou (Leifeng y Chenghuang), vistas a la isla más grande del centro del lago y vistas a la ciudad de fondo…Por el lado izquierdo, sin embargo, es todo más naturaleza pura, más vegetación, un lago sin turistas, las montañas de fondo y el sol poniéndose tras ellas, puentes y banquitos que parecen sacados de una película romántica.
Ruta 3 por el lago
El camino sería este marcado en el mapa y se puede hacer en ambas direcciones sin problema, aunque yo siempre lo hecho desde la Pagoda.
Anocheciendo en el Lago del OesteVistas al lago y montañas de Hangzhou
Y colorín colorado esta ruta por el lago se ha acabado… Hay millones de rutas por hacer, diferentes rincones por descubrir, y siempre verás algo diferente en función de la época del año en la que vayas… Yo no me cansaré nunca de este paraje natural en plena ciudad moderna y cosmopolita…Es alucinante!!
Y tras 6 meses en India y una fugaz y triste despedida…tocaba preparar todo para mudarnos a CHINA! De nuevo, sentimientos muy encontrados…por un lado, la penita de dejar un país que nos había cambiado para siempre, de dejar a gente maravillosa, de dejar un proyecto precioso en el que estaba ya totalmente integrada e involucrada con los niños de Kanganahalli y a los que tanto iba a echar de menos…
India, pese a su caos, su desorganización, sus ruidos, su contaminación, pese a todas sus dificultades y obstáculos diarios para llevar a cabo tareas muy simples de realizar en nuestra rutina europea…nos había tocado muy fondo y sabíamos que nunca lo olvidaríamos…De hecho, conforme más pasa el tiempo, más conscientes somos de ello.
Hasta siempre India (Plaza Connaught Delhi)
Pero, dejémonos ya de tanta nostalgia que un país nuevo nos espera! De esos que nunca antes habías tenido en mente visitar o al menos entre tus viajes deseados…(que no son pocos!). De esos países de los que no te llama especialmente la atención sus gentes o formas de vida…
Sin embargo, si lo pensábamos bien…ostras, China iba a ser otro gran reto, otro país super diferente a España y a lo que estábamos acostumbrados, otra cultura muy diferente, una forma de vida que dista mucho de la nuestra, una mentalidad con enormes diferencias a la nuestra… y además hoy en día es la FÁBRICA DEL MUNDO, una de las super potencias, cuyo PIB ha crecido notablemente en los últimos años…Qué menos que estar agradecidos de poder conocerla, no?
Bandera china, fuente: google
Tuvimos la gran suerte de que un amigo mío y ex entrenador de baloncesto llamado Pablo llevaba un año viviendo en Hangzhou…¡mira que no hay ciudades en China que justo estaba viviendo en la misma en la que íbamos a vivir! Pablo nos contó muchas cosas del país y cosas que debíamos tener en cuenta. Alguien de la familia ya me dijo un día: «¿Estáis seguros de dónde vais? China es un país comunista con poca libertad y donde no puedes ni siquiera acceder a Internet».
CENSURA DE INTERNET EN CHINA:
Esto de primeras puede asustar, pero luego la realidad no es del todo así… Es cierto, que Internet desde el año 2003 con su proyecto «El Gran cortafuegos» está completamente vigilado y vetado por el gobierno, de forma que muchísimas compañías extranjeras como Facebook, Youtube o Google no pueden entrar en China, existen millones de páginas vetadas a las que ningún ciudadano chino tiene acceso y todos los contenidos son diariamente revisados e incluso editados para tener el control absoluto de lo que la población lee, ve y escribe.
Sin embargo, ellos funcionan con sus propios facebooks y youtubes chinos, su propio google, etc sin que les afecte de forma muy directa en su vida diaria. Para los extranjeros, hecha la ley, hecha la trampa, hay desarrolladas muchas VPNs que se pueden descargar de App Store y que al geolocalizarte en otro país puedes tener acceso a Wassap, google, facebook, twitter, youtube y millones de páginas más que normalmente están vetadas. Es algo en teoría ilegal, pero una práctica muy extendida entre expatriados y extranjeros viviendo en China…incluso son los propios chinos quienes te lo pueden instalar en la wifi de casa.
También nos habían dicho que los chinos en general eran muy guarros, se echaban eructos y pedos en público sin pudor alguno. Es más, con cierto orgullo!
Siendo conscientes de esta realidad y tras habernos visto también videos de gente viviendo en China…preparamos las maletas para irnos como mínimo 8 meses al país oriental…
CONTROL DE PASAPORTES LLEGADA A CHINA:
Tras un largo viaje de 14 horas con escala de 2 horas en Doha, por fín llegamos a Hangzhou.
Foto desde el avión llegando a Hangzhou
Ubicación de Hangzhou en el mapa
Yo estaba aterrada al llegar al control de pasaportes de entrada a China…no sé por qué, es una policía a la que le tenía mucho respeto y además llevaba algún paquete de jamón serrano, quesos y botellas de aceite de oliva… ¡Qué gran delincuente me sentía! El control de pasaportes fue bien, hicieron muchas cosas, me tomaron las huellas de todos los dedos, miraron de arriba a abajo mi pasaporte y el visado pero no me preguntaron nada…
Uf! Después vas a recoger las maletas…todo en orden, tenemos las 4 maletas que traíamos con nosotros! Pero aún quedaba el último tramo…una vez que ya tienes la maleta hay que pasar una especie de arco de seguridad y después había gente a la que le hacían abrir sus maletas. En teoría no se puede entrar comida procedente de animales, o al menos eso había leído… Finalmente, pasamos el arco de seguridad sin que pitara y pudimos reencontrarnos con nuestro jamón serrano, quesos y aceites!! jajajaja
Nada más salir de la recogida de maletas nos estaban esperando dos del Club de Edu, uno que hablaba muy poquito de inglés y otro que se hacía llamar Messi… ¿Cómo? Sí, Messi, porque los chinos se buscan siempre un nombre occidental…pero en fin, ya podría haberse buscado uno más común, no? Messi iba a ser el traductor chino-español de Edu y muy amablemente nos cogió el carrito de las maletas hasta llegar al coche que nos llevaría al hotel. Hacía un buen día de principios de marzo… fresquito, pero con sol, cielo azul y agradable…
Al llegar al aeropuerto de Hangzhou, con nuestro traductor
Entramos al coche y nos llevaron directos a dejar las maletas a un hotel donde estaríamos los primeros días hasta tener piso, fuimos también a comprar tarjetas de teléfono chinas (indispensable!) y a cenar algo…
Primer viaje en coche en China
PRIMERA DIFICULTAD: EL IDIOMA
La primera gran dificultad con la que te encuentras (y eso que teníamos al traductor) es el IDIOMA. Yo pensaba que en China hablarían un inglés básico-normal, incluso intermedio ahora que hay tantas empresas exportando a China y viceversa…¡Pues nada mas lejos de la realidad, en CHINA NO HABLAN INGLÉS.
No hablan nada de inglés en general (claro que puedes encontrarte de repente a uno en la calle que quizá puede desenvolverse y contestarte chapurreando, especialmente más en Shanghai). No hablar inglés quiere decir que ni siquiera las palabras más básicas las entienden (estoy hablando de: «Water, please», «two people», «where is…XXX?»...Este básico cualquier español que se aprecie lo entiende y haría por intentar contestar…Pero en China nada…
Esto nos sorprendió mucho…primero porque claro veníamos de India, un país en vías de desarrollo donde todo el mundo habla inglés y puedes desenvolverte tu solo allá donde vayas con el inglés y eso te abre muchísimas puertas a todos los niveles: a nivel profesional para encontrar trabajo, a nivel personal para conocer a gente, a nivel de confianza en ti mismo, a nivel de integrarte en la cultura…Pero claro, India es antigua colonia inglesa y eso ha dejado mucha huella, siendo el hindi y el inglés lenguas oficiales del país.
Sin embargo, China es un país donde no vas a poder comunicarte si no hablas chino. He aquí la segunda cuestión o el segundo gran obstáculo!! EL CHINO!! Ya no solo es que no hablen inglés y tengas que aprender un idioma «asequible»…sino que tienes que aprender uno de los idiomas más complicados del mundo! Hace años estudié dos años de chino y siendo que me encantan los idiomas lo dejé por los miles de caracteres que tienen…Había que aprenderse de memoria unos trazos muy complicados, bonitos pero muy difíciles para occidentales acostumbrados a escribir con alfabeto latino o para torpes de la caligrafía o la pintura como yo, que solo hacía que dificultar la escritura de cada caracter…
Caracteres chinos
La escritura es en mi opinión junto con la pronunciación lo más dificil del chino (tienen 4 tonos diferentes para una misma palabra que ya hace que tengas que pronunciarla con diferente entonación, como cantando…y eso puede hacer que cambie completamente el significado de tu frase si no utilizas el tono adecuado). Pero…si que tienen un punto a favor, al menos hay un aspecto del idioma chino que es sencillo, especialmente comparado con idiomas como el francés, el español, el italiano y ya no te digo con el alemán, que es la GRAMÁTICA!
Todo lo que se estrujaron la cabeza para pintar sus miles de caracteres y hacer la pronunciación impronunciable se la dejaron de estrujar para la gramática, donde ahí si que decidieron que «lo bueno si simple, dos veces bueno». No existen conjugaciones del verbo en función del sujeto o los tiempos verbales se construyen añadiendo simplemente adverbios de tiempo en la mayoría de los casos, por ejemplo: «Yo mañana comer».
PRIMEROS DÍAS:
Bueno, ahora volvamos a la realidad más terrenal… El hotel en el que estábamos daba a una rotonda-plaza bastante grande donde había mucho movimiento de taxis, coches, autobuses, motos… y mucho comercio alrededor. Eran las afueras de Hangzhou porque estábamos cerquita de la Ciudad deportiva donde iba a trabajar Edu los próximos 8 meses.
Vistas desde la habitación del hotel en Hangzhou
Recuerdo perfectamente que los primeros días estábamos muy contentos de ver lo civilizado que era China. Supongo que mucho tendrá que ver después de haber vivido 6 meses en La India…que claro, ahora todo nos parecía lujo! Conductores que respetaban las señales, que no iban 5 personas en una moto, que no se cruzaba por donde les daba la gana e ibas incluso en contra dirección, rotondas bien cuidadas, zonas verdes, edificios enteros que no se caían a cachos, no había basuras por las ciudades, todo se podía pagar con el móvil…De repente era todo tan europeo que nos sorprendió para bien y no era la China que teníamos en mente…
COMIDAS
Esos primeros días bajaba a desayunar al buffet del hotel y ya me encontraba las primeras diferencias… Sus desayunos eran sopa de noodles o arroz! Así que el primer día decidí probar esa sopa y el cocinero me preparó una típica de allí, con caldo, fideos de arroz, variedad de setas y lechuga cocida que es como suelen tomarla aquí. También cogí algo de sandía y fruta del dragón (la de puntitos) que ya tomábamos a menudo en India y me encantaba. El resto de dñias me las tenía que arreglar para conseguir dos tostadas con mermelada, no solo porque ellos no lo tomen sino porque era imposible que me entendieran en inglés…
Desayuno o comida típica china: sopa de noodles de arroz, setas y lechuga cocida
A mi alrededor los chinos en sus mesas hacían muchísimo ruido al absorber, pero ahora ya estamos acostumbrados, para ellos no es considerado de mala educación…lo mismo que echarse un eructo o escupir por la calle con un previo carraspeo asqueroso de garganta…jajaja
Sin embargo, algo que nos sorprendió muchísimo es que las calles y las ciudades las tienen super limpias, y muy bien cuidadas. Como hay tanta población, también hay muchos trabajadores limpiando las calles o camiones que pasan continuamente echando agua y limpiando las aceras o las calzadas.
Calzadas a las afueras de Hangzhou, chINA
Las dificultades con el idioma eran grandes y los primeros días nos reímos mucho intentando hacernos entender a base de inglés básico (que tampoco entendían), de gestos que creíamos universales (y que no lo son en China) y a base de caras y señas… Qué complicado…algo tan simple como pedir un zumo o una hamburguesa en Mc Donalds era un infierno…aunque un infierno divertido jajaj.
Comercios alrededor del hotel de Hangzhou
EN UNA BURBUJA AJENO A TU ALREDEDOR:
Cerca del hotel teníamos un centro comercial que estaba muy bien y donde había restaurantes tan conocidos como Pizza Hut, Mc Donalds o Starbucks. Cuando estás fuera y más en un país tan diferente y más aún cuando no puedes comunicarte y vas por la calle en una burbuja donde nadie interactua contigo ni tu puedes interactuar con nadie, donde no entiendes ningún cartel y donde te sientes un completo extraterrestre…encontrarte un Starbucks o un Mc donalds te hace sentir como en casa la verdad…Y piensas «qué bien, aquí seguro que hablan inglés…», pues te equivocas!! jajaja pero al menos conoces lo que vas a comer.
Nuestro primer Mc Donalds nos costó algo pedirlo…pero bueno con señas pudimos apañarnos y aprendimos que «DA DE» es grande. Fue de nuestras primeras palabras junto con «MEI YOU» que es algo así como: «No tengo, no hay, no queda…» y que usan de forma muy habitual.
Cuando ya por fín nos sentábamos a comer nuestra hamburguesa, pedimos agua…que ya nos habían chivado que se pronuncia: SUEI. Pues cuando llegó el SUEI, resulta que estaba ardiendo en un vaso de agua… Intentamos decir que la queríamos: COLD… pero obviamente no nos entendían…hasta que nos chivaron que se dice: PIN SUEI (agua fría)…la sorpresa fue que nos contestaron: MEI YOU! Pero…cómo que mei you? Cómo no van a tener agua fría?
Restaurante en Hanzghou, China
Es imposible… Pues no, no es imposible, habíamos entendido bien, y con el paso de las semanas descubrimos que en todos los restaurantes de China te sacan gratuitamente agua caliente en un vaso y que todo el mundo bebe eso…porque se considera que meter bebidas frías al cuerpo no es sano, ya que es cambiarle bruscamente su temperatura natural…
Vasos con agua cliente, China
Sin embargo, menos mal que Starbucks sigue vendiendo sus bebidas frías…que aunque fuera Marzo en Hangzhou ya hacía tiempo primaveral, y al sol hacía calor.
Otra cosa curiosa que vimos es que todas las tardes-noches se reúnen en grupos gente de entre 40-60 años para hacer ejercicio bailando. Suelen ser mujeres, van a plazas o parques, colocan un altavoz y con una música bastante china empiezan a hacer todas coordinadas movimientos como de tai chi pero a más velocidad… Son muy graciosas y puede unirse quien quiera…Un día por hacer la gracia me puse ahí y nos reímos mucho…jajaja
No tengo fotos pero he encontrado algunas por Google que reflejan muy bien este momento social de la cultura china…
Mujeres chinas bailando en la calle en grupo, Fuente: googleMujeres chinas bailando en grupo, Fuente: google
Leyendo en Hangzhou
Afueras de Hangzhou, China
PROFESORA DE CHINO:
Pero, sobre todo, mi prioridad era encontrar una PROFESORA DE CHINO. Me puse como loca a buscar una profesora de chino que me lo pudiera explicar en inglés claro… esa fue la siguiente dificultad! Una profesora de chino con estudios de chino para poder explicarlo bien pero además el nivel suficiente para explicarlo en inglés 🙂 No fue tarea fácil, además buscarlo en google no tenía mucho sentido porque ellos no tenían acceso a ese buscador y por tanto no iban a anunciarse por allí, aunque alguno listo sabiendo que los extranjeros lo usamos había creado una página donde anunciar profesores de chino en Google. Tras 3 semanas de intensa búsqueda por fín tuve una demo class con una chica que estudiaba «Filología china» en Hangzhou y que hablaba bien inglés.
Quedamos en un centro comercial relativamente cerca al que fui en bus y tardé 45 minutos en llegar, ya que las distancias en esta ciudad son inmensas e hicimos una hora en la terraza de un starbucks…Me gustó mucho como explicaba, la paciencia, el método y todo… así que por supuesto le dije que si!
Primera clase de chino con mi nueva profesora
YA TENEMOS PISO!:
Después de ver varios pisos que el Club de Edu nos enseñó nos decidimos finalmente por uno en una zona residencial, a las afueras de la ciudad pero muy cerca de la Ciudad deportiva. La zona es super tranquila, muy bonita con toda la urbanización muy verde, muy bien cuidada, con fuentes, parques, estanques con puentecitos…
Entrada a la urbanizaciónUrbanización donde vivimos en Hangzhou, ChinaUrbanización, Hangzhou, ChinaVistas desde uno de los balconesVistas desde uno de los balconesVistas desde la terraza
Muy feliz en el salón
Además, hay piscina y estaba cerca de un centro comercial con cines, gimnasio, restaurantes, tiendas de ropa…Y el piso es muy bonito, con grandes cristaleras que daban a la zona verde y estaba ya todo amueblado para empezar a vivir…No nos lo pensamos dos veces!
En Happy City, el centro comercial cerca de casaZona central del centro comercial
También fuimos al estadio donde Edu jugaría sus próximos partidos. La verdad es que es enorme, de esos olímpicos y chulo…
Huanlong Estadio, del equipo Zheijang GreentownPrimer día en el EstadioEstadio del Zheijang Greentown
NUESTRA PRIMERA COMPRA:
La primera compra en el super del centro comercial (Wumart) tampoco fue tarea fácil, puesto que no entendía nada y todo estaba en caracteres… Nos dijeron que había apps de diccionarios que podías escanear, hacer una foto y directamente te traducía los caracteres…
Y eso hice, porque si no es imposible saber si estás cogiendo leche desnatada, semi o entera, o si lo que coges es detergente de ropa, jabón de lavavajillas… Tras más de una hora en el super, logré hacer la compra con éxito!
Leche supermercado chinoDetergentes de supermercado chino
Nos emocionamos al ver Pastas Gallo en ese supermercado en el que toda la comida es china y ves muy poquitas marcas internacionales que reconozcas…
Pastas gallo en el supermercado chino!
El pescado está siempre vivo en varias peceras y si quieres uno lo eliges, se lo dices al pescatero y él te lo pescará, lo pesará y te lo matará en directo partiéndolo a trocitos para que te lo lleves…
La señora eligiendo su pescado
El pescatero pescando el pez del día
Conseguido!
Y, bueno en resumen así fueron pasando los primeros días en China…Pese a lo contrario que pueda pensarse, al ser un país mucho más avanzado y euorpeizado que La India, los primeros días son algo más complicados por el tema del idioma, que dificulta al final toda tu rutina diaria… Así que ya estoy poniéndome a tope con el chino…3 veces a la semana viene mi profe y bueno…ya puedo ir diciendo cosillas!!